Ficha tecnica

10
1. Nombre del colegio: Juan Manuel santos 1.2 Dirección: cll133 N 95d-17 Localidad: suba, aures 2. Rector de la Institución: Juan Manuel Babativa Cubillos. 2.1 Coordinador Académico: Álvaro Espinosa 2.2 Planta docente y departamentos: Nuestra planta docente cuenta con el apoyo de licenciados que van a llevar la transmisión de conocimientos a los estudiantes. 2.3 Departamento de lengua y literatura: Estará dirigido por un profesional en el área. En esta área de estudio los estudiantes desarrollan el pensamiento cognitivo de reflexión y deducción a través del lenguaje y la comunicación oral y escrita. 2.4 Departamento Psicopedagógico: Su principal función es brindar orientación a los estudiantes, con el fin de potenciar sus fortalezas y cualidades intelectuales. La comunicación concedida por los orientadores a los estudiantes en los diferentes estadios de desarrollo motriz y cognitivo permiten que el entienda los procesos cognitivos que demandan el proceso de formación. Funciones del departamento de Psicopedagogía: 1. Orientar al estudiante para que álzanse los logros y las competencias. 2. Fomentar apoyo y bienestar dentro de las relaciones que se plantean dentro del contexto educativo. 3. Formar semilleros de investigación que favorezcan el aprendizaje de los estudiantes. 4. Promover la evaluación y la autoevaluación para retribuir a los estudiantes los logros que alcanzaron.

Transcript of Ficha tecnica

Page 1: Ficha tecnica

1. Nombre del colegio: Juan Manuel santos

1.2 Dirección: cll133 N 95d-17

Localidad: suba, aures

2. Rector de la Institución: Juan Manuel Babativa Cubillos.

2.1 Coordinador Académico: Álvaro Espinosa

2.2 Planta docente y departamentos: Nuestra planta docente cuenta con el apoyo de licenciados que van a llevar la transmisión de conocimientos a los estudiantes.

2.3 Departamento de lengua y literatura: Estará dirigido por un profesional en el área. En esta área de estudio los estudiantes desarrollan el pensamiento cognitivo de reflexión y deducción a través del lenguaje y la comunicación oral y escrita.

2.4 Departamento Psicopedagógico: Su principal función es brindar orientación a los estudiantes, con el fin de potenciar sus fortalezas y cualidades intelectuales.

La comunicación concedida por los orientadores a los estudiantes en los diferentes estadios de desarrollo motriz y cognitivo permiten que el entienda los procesos cognitivos que demandan el proceso de formación.

Funciones del departamento de Psicopedagogía:

1. Orientar al estudiante para que álzanse los logros y las competencias.2. Fomentar apoyo y bienestar dentro de las relaciones que se plantean dentro del

contexto educativo.3. Formar semilleros de investigación que favorezcan el aprendizaje de los

estudiantes.4. Promover la evaluación y la autoevaluación para retribuir a los estudiantes los

logros que alcanzaron.

2.5 Departamento de tecnología y ciencias de la información.

Esta área permite al estudiante aprovechar las herramientas de la información y comunicación tecnológica a través de diferente software y programas virtuales. De esta manera el estudiante interactúa y aplica las tecnologías a las demás áreas del conocimiento, también la enseñanza por este medio favorece las relaciones sociales y genera conciencia social.

2.6 Deportes:

Su primordial objetivo se centra en orientar el proceso motriz de los estudiantes de diversas edades, algunas de sus metodologías se llevan a cabo en torno al área de estudio práctico.

Page 2: Ficha tecnica

En esta área, además de enseñar una cultura del cuerpo, se transmiten valores que forjaran las actitudes y competencias dentro de los deportes.

Página de Internet: ……

Correo institucional: [email protected]

3. Fundamentos legales que sustentan la creación de la institución:

4. fundamentos pedagógicos:

Nuestro método de enseñanza comprende el modelo pedagógico integral, el cual enfatiza el pensamiento reflexivo y critico de los estudiantes, Este modelo abarca una serie de contenidos que va a ser fundamental en el desarrollo de las habilidades cognitivas e intelectuales del mismo con relación a las demás a áreas de estudio.

Nuestra prioridad central se despliega en el pensamiento deductivo del estudiante, mediante el cual el puede utilizar herramientas estratégicas para alcanzar las competencias propuestas en las diversas áreas, haciendo mas factible alcanzarlas de la mejor manera y con excelente desempeño.

La autonomía del estudiante es importante para que el pueda asumir un pensamiento lógico que busque resolución de problemas dentro y fuera de la institución. Esta manera de observar y juzgar las actividades que comprenden el proceso de aprendizaje – enseñanza de manera lógica y reflexiva, es importante para que el estudiante tome decisiones correctas en su proceso de formación educativa y social.

4.1 Didácticas a implementar, espacios, equipos, materiales.

Nuestra institución desarrolla programas educativos, basado en estrategias pedagógicas y herramientas que brindaran al estudiante apoyo en el alcance de sus competencias, la estrategia erudita e intelectual formara al estudiante desde aspectos rigurosos y competencias consolidadas en la investigación científica.

La institución cuenta con aulas de informática en las cuales los estudiantes interactúan mediante la tecnología y las ciencias de la comunicación, haciendo énfasis en la utilización de herramientas que serán importantes en la realización de actividades en diferentes materias, bajo diversos parámetros, según el área de estudio.

En cuanto a los materiales que se van a implementar en las aulas de clase, la institución aportara con teorías y lecturas que fortalecerán el proceso lector del educando, de igual forma se desarrollaran clases con herramientas audio visual para una mejor comprensión de las temáticas a tratar.

Las instalaciones de la institución están propiamente diseñadas para que el estudiante se sienta en casa, contamos con ludotecas, hemerotecas y una biblioteca para la búsqueda de contenidos académicos, salones con equipos audiovisuales y zonas verdes en las que puede descansar y realizar actividades deportivas.

Page 3: Ficha tecnica

5. Mencionar y explicar los proyectos pedagógicos transversales existentes en la institución (ley general de educación)

Según el Art 14 de la ley 115 de 1994 Los proyectos pedagógicos transversales establecidos en son: Educación ambiental. Educación sexual y derechos humanos (Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y la formación de valores humanos.

Proyecto ambiental escolar: los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en este proyecto que tiene como fin la preservación y el cuidado ambiental, también pueden formar parte de diversos programas ambientales como:

La creación de viveros Huertas sostenibles Programas de reciclaje

Comunidad y Derechos humanos: El objetivo de este proyecto pedagógico es fomentar los derechos humanos, valores y las buenas relaciones en el ámbito educativo, también tiene sentido social y se compromete con la necesidad y los derechos que son conferidos en cada estudiante.

La educación, la paz, la solidaridad y el altruismo son valores que tienen origen en el manual de convivencia de la institución, el derecho de los niños y de la familia y la construcción de ciudadanía, el estudio, la comprensión y la practica, contenida en el Art 41 de la constitución política de Colombia.

Educación sexual: La educación sexual es fundamental para que los estudiantes comprendan la pluralidad de identidades y forma de vida, en tanto que conocen de su cuerpo y las formas de respeto que se tratan en relación a este aspecto, la relación y el amor.

5. Enfoque curricular :

Enfoque dialéctico:

Este tipo de enfoque permite que el estudiante reflexione y observe sus fortalezas y debilidades de manera crítica.

Este currículo dialéctico tiene como propósito general cultivar un pensamiento crítico, creador y transformador, aprovechando todo recurso local y también externo, los recursos tradicionales y los recursos científicos contemporáneos, pero conscientemente, no en forma mecánica , el profesor no deberá ser autoritario sino liberador y mediador en los procesos de interacción .

En este sentido, el enfoque dialéctico globalizador cobra vital importancia al permitir entender los conocimientos desde el contexto local, regional, nacional e internacional y, de una manera integrada y coherente, a través de la comprensión de las relaciones y conexiones de las diferentes disciplinas bajo procesos

Page 4: Ficha tecnica

Interdisciplinario y transdisciplinario. Requiere de la puesta en práctica de un currículo integrado Torres (Opp. cit.) 2008.

Por otra parte, la educación reevalúa el rol de la intuición imaginario, de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los conocimientos (Proyecto Filosofía en Español, 2002).

Ello implica un pensamiento creativo, radical y polifónico capaz de utilizar una estrategia reflexiva, no reductiva, no totalitaria. Un pensamiento exorbitante, capaz de pensar fuera de la órbita de los lugares comunes Morin, E. (2001)

Para iniciar este proceso en la vía de transformar el sistema educativo, uno de los retos –tal como lo afirma Ander-Egg (1996)- es que cada uno de los que intervienen en esta labor común tenga competencias en su respectiva disciplina y un cierto conocimiento de los contenidos y métodos de las otras En este sentido, el trabajo del educador está determinado por los conocimientos que pueda tener de las distintas disciplinas que se integran.

6. Lineamientos curriculares desde el énfasis.

7. Componente conceptual :

7.1 Visión: Formar personas integras y responsables que estén dispuestas a afrontar los retos de la educación y poner en practica los valores que caracterizan a la institución.

7.2 Misión: Ser una institución líder que propicie la excelencia académica a nivel nacional e internacional con gran compromiso en el desarrollo intelectual y moral de los estudiantes.

8. Objetivos:

Crear espacios de reflexión y autocrítica para el aprendizaje y la enseñanza.

Formar estudiantes con pertinencia social y valores humanitarios para que puedan desenvolverse en la institución y en campos extracurriculares a ella.

desarrollar capacidades cognitivas e intelectuales en relación al ámbito educativo y social.

Contribuir a la sociedad por medio de nuestras habilidades y competencias que dependen realmente de nuestros estudiantes y los docentes lo cuales los forman

Page 5: Ficha tecnica

9. principios:

El colegio Juan Manuel Santos tiene como principio el educar por medio de distintos métodos de enseñaza integral, lógico y critico, de esta manera formamos personas con compromiso y responsabilidad en la construcción de una sociedad humana y solidaria.

La institución tiene voluntad en servicio a la sociedad, tenemos la opción en créditos de pago para estudiantes que no tienen recursos económicos, de esta manera brindamos apoyo a la gente mas necesitada dando la oportunidad de brindar nuestra educación.

Tenemos un comedor comunitario para estudiantes que no tienen viabilidad en la alimentación diaria, los recursos que se necesitan para que este comedor sea posible viene de ayudas de padres de familia y la comunidad del sector.

10. Criterios de flexibilidad Curricular.

Conocemos el entorno social y cultural en el que nuestro colegio se manifiesta, por ello tenemos planes de estudios que nos darán las bases adecuadas en la transformación de nuestro currículo, lo que pretendemos es que nuestro currículo se entienda con las necesidades del estudiante dentro y fuera de la institución y propiciar la integración de competencias especificas .

Para que esto sea efectivo en la institución abordamos componentes como:

Tener una visión clara desde la realidad social, económica, política y cultural para crear el currículo.

Trabajar la interdisciplinariedad desde los problemas que abordan la profesión y la disciplina pedagógica.

Desarrollar semilleros y programas de estudio que tengan como finalidad la inclusión de áreas relacionadas en sus contenidos educativos, para ahondar en las diversas inteligencias y áreas de aprendizaje.

Propiciar actitud investigativa para que el estudiante conozca la axiología y la epistemología de las diferentes disciplinas.

11. Criterios de innovación curricular.

La innovación Curricular nos hace pensar en el acto que implica enseñar acorde a unos contenidos y unos lineamientos, los cuales se llevaran a cabo en los estudiantes por medio de diversas metodologías de enseñanza.

Para reevaluar los contenidos curriculares se trazan planes de estudio que mejoren la calidad educativa pensando en las necesidades sociales y culturales tales como :

Page 6: Ficha tecnica
Page 7: Ficha tecnica

http://www.altair.edu.pe/bienvenidos.php

Correo institucionalPagina de @Fundamentos legales que sdusutenta la creación de la institución

Uniforme or que :le da identidad a la instituciónCamisa blanca chaqueta azul petroleo pantalón negro