Ficha Tecnica Encuesta

8
UGEL MARISCAL RAMON CASTILLA PELA 2013 FICHA TECNICA - DIAGNOSTICO Nombre de la Encuesta Análisis sobre aspectos educativos, sociales y culturales de las instituciones educativas del Distrito Focalizado Ramón Castilla Antecedentes Actualmente en la sociedad peruana, predominan las relaciones de consumo, las formas y medios de comunicación, el manejo del poder y otros aspectos que alienan y fomentan la segregación y el individualismo, lo que ha alejado al hombre en el desarrollo de aspectos como el sensitivo y el colaborativo. Al manejar lenguajes particulares y los procesos de simbolización, es innegable el papel del desempeño docente, teniendo en cuenta los niveles y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Expresar y compartir su mundo interno a través de las diferentes manifestaciones culturales de la comunidad, como también desde los saberes populares: y todas las formas posibles de expresión tan propia de nuestras comunidades, consideradas dentro de su patrimonio cultural, en una nación peruana que se reconoce en su Constitución como nación pluriétnica y multicultural. Objetivo General Diagnosticar las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes de educación inicial y primaria en el aula de clases y la relación académica que mantienen con la comunidad. Objetivos Específicos Conocer aspectos sobre la identidad y el acervo cultural de los estudiantes y padres de familia. Identificar las relaciones de convivencia que mantiene la comunidad educativa. Establecer cuáles son los niveles de confianza y participación que posee la comunidad educativa, en su relación con las entidades públicas de la Provincia Ramón Castilla. Definiciones Básicas Comunidad educativa: Es el conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo. Si se trata de una institución educativa, ésta se forma por los alumnos, docentes, directivos y padres de familia. Se encarga de promover actividades que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y lograr el bienestar de los estudiantes. Proceso formativo: Tiene la misión de planificar, estructurar, sistematizar y dosificar las bases sobre las que se va a implementar paulatinamente la orientación académica. Estrategia de aprendizaje: Son conductas o pensamientos que facilitan el aprendizaje. Estas estrategias van desde las simples habilidades de estudio, como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo como el usar las analogías para relacionar el conocimiento previo con la nueva información Educación intercultural: la construcción de una educación más

Transcript of Ficha Tecnica Encuesta

Page 1: Ficha Tecnica Encuesta

UGEL MARISCAL RAMON CASTILLAPELA 2013

FICHA TECNICA - DIAGNOSTICO

Nombre de la Encuesta

Análisis sobre aspectos educativos, sociales y culturales de las instituciones educativas del Distrito Focalizado Ramón Castilla

Antecedentes

Actualmente en la sociedad peruana, predominan las relaciones de consumo, las formas y medios de comunicación, el manejo del poder y otros aspectos que alienan y fomentan la segregación y el individualismo, lo que ha alejado al hombre en el desarrollo de aspectos como el sensitivo y el colaborativo.Al manejar lenguajes particulares y los procesos de simbolización, es innegable el papel del desempeño docente, teniendo en cuenta los niveles y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Expresar y compartir su mundo interno a través de las diferentes manifestaciones culturales de la comunidad, como también desde los saberes populares: y todas las formas posibles de expresión tan propia de nuestras comunidades, consideradas dentro de su patrimonio cultural, en una nación peruana que se reconoce en su Constitución como nación pluriétnica y multicultural.

Objetivo General Diagnosticar las estrategias pedagógicas que utilizan los docentes de educación inicial y primaria en el aula de clases y la relación académica que mantienen con la comunidad.

Objetivos Específicos

Conocer aspectos sobre la identidad y el acervo cultural de los estudiantes y padres de familia. Identificar las relaciones de convivencia que mantiene la comunidad educativa.Establecer cuáles son los niveles de confianza y participación que posee la comunidad

educativa, en su relación con las entidades públicas de la Provincia Ramón Castilla.

Definiciones Básicas

Comunidad educativa: Es el conjunto de personas que influyen y son afectadas por un entorno educativo. Si se trata de una institución educativa, ésta se forma por los alumnos, docentes, directivos y padres de familia. Se encarga de promover actividades que lleven al mejoramiento de la calidad de la educación y lograr el bienestar de los estudiantes.

Proceso formativo: Tiene la misión de planificar, estructurar, sistematizar y dosificar las bases sobre las que se va a implementar paulatinamente la orientación académica.

Estrategia de aprendizaje: Son conductas o pensamientos que facilitan el aprendizaje. Estas estrategias van desde las simples habilidades de estudio, como el subrayado de la idea principal, hasta los procesos de pensamiento complejo como el usar las analogías para relacionar el conocimiento previo con la nueva información

Educación intercultural: la construcción de una educación más democrática, equitativa y simétrica, a partir de la participación de los sectores sociales, étnicos y culturales en los diferentes procesos que se viven en la sociedad.

Comunidad étnica: Grupo de gente cuyos miembros comparten un nombre común y elementos de cultura comunes, poseen un mito sobre el origen común y una memoria histórica común, se asocian con un territorio particular y poseen un sentimiento de solidaridad.

Identidad cultural: Es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia.Sociedad incluyente: Una sociedad incluyente es una sociedad preparada, una sociedad sana con una economía buena y estable, una sociedad con todos los derechos.Convivencia: Es el principio de la sociedad porque sin esta voluntad ninguna forma de organización social es posible: aceptar a los otros en medio de los cuales vivimos, es la base de civilidad.Exclusión: La imposibilidad de gozar de los derechos sociales sin ayuda, la imagen desvalorizada de sí mismo y de la capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la estigmatización que todo ello conlleva para las personas.

Page 2: Ficha Tecnica Encuesta

UGEL MARISCAL RAMON CASTILLAPELA 2013

Entidades públicas: Son aquellas entidades encargadas de proveer y administrar bienes y servicios dirigidos a salvaguardar la dignidad de las personas y a garantizar la satisfacción de necesidades fundamentales.

Ambientes de aprendizaje: Los ambientes de aprendizaje se entienden como el clima propicio que se crea para atender a los sujetos que aprenden, en el que se consideran tanto los espacios físicos o virtuales como las condiciones que estimulen las actividades de pensamiento de dichos sujetos

Alcance TemáticoDiagnostico sobre las estrategias pedagógicas de los docentes y la relación académica con la comunidad y referencias estadísticas sobre identidad cultural, convivencia, exclusión y la opinión que mantiene la comunidad educativa con respecto a su relación con las instituciones públicas de la provincia.

Tipo de Investigación

Diseño de encuesta de diagnostico, a través de una muestra a los integrantes de la comunidad educativa de manera aleatoria.

Variables e Indicadores

Variable de clasificación: Diagnostico de estrategias formativas, identificación de ambientes formativos, niveles de convivencia, clasificación de grupo étnico o cultural y estadísticas sobre exclusión y niveles de confianza de las instituciones públicas.Variables de análisis: La Comunidad educativa y los promedios que se establecen en cada una de las variables de clasificación.

Universo de Estudio

La comunidad de las instituciones educativas del distrito Ramón Castilla, nivel Inicial y Primaria (Unitarias y multigrado rurales).

Población Objetivo Docentes de educación Inicial y Primaria, estudiantes y padres de familia.

Unidades Estadísticas de Observación, muestreo, respuesta y análisis

Las unidades de muestreo y observación: Son los promedios de las variables de los objetivos que se establecieron para la encuesta.

La unidad de análisis: Son los docentes, estudiantes y padres de familia (Comunidad educativa).

Cantidad de fuentes deinformación Inicial y primaria

8 Instituciones de Inicial (10 docentes)53 Instituciones de primaria (70 docentes).

Precisión Requerida

5% de error relativo en el nivel máximo de desagregación de la información.

Tipo de Muestra Docentes de educación Inicial y primaria, estudiantes de inicial y primaria, y padres de familia de las instituciones educativas. Muestreo de unidades y muestreo dirigido.

Método de Selección

5 % de los estudiantes de la población total, el 100 % de los docentes asignados al nivel inicial y primario y el 5% de los padres de familia de las instituciones educativas.

Marco Estadístico Para los estudiantes, nóminas entregadas por las instituciones educativas; para los docentes de educación inicial y primaria, relación entregada por el jefe de personal de la UGEL MRC; y para los padres de familia, base de datos suministrada por la asociación de padres de familia de las instituciones educativas.

Cobertura Geográfica

Comunidad educativa de las instituciones educativas de inicial y primaria del distrito Ramón Castilla.

Periodo de Referencia

1 mes (marzo del 2013)

Periodo de Recolección

2 semanas.

Método de Recolección

Encuesta directa con formulario único.

Fuentes de Información

Docentes de educación inicial y primaria, estudiantes y padres de familia de las instituciones educativas del distrito Ramón Castilla.

Page 3: Ficha Tecnica Encuesta

UGEL MARISCAL RAMON CASTILLAPELA 2013

A LOS DOCENTES:

1. ¿Cómo es el rendimiento académico y el comportamiento actitudinal de los estudiantes en la Institución Educativa?Académico:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

Actitudinal:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

2. ¿La institución educativa cuenta con las condiciones ambientales (espacio físico, condiciones auditivas, etc.…) y los recursos lúdicos para un buen desarrollo de los aprendizajes?

Si___ No___ Observaciones __________________________________________________

3. ¿Cuáles son las metodologías o estrategias que utilizas para fomentar la enseñanza-aprendizaje en el aula de clases?Observaciones ______________________________________________________________________________

4. ¿Conoces o tienes referencia sobre la educación intercultural?

Si___ No___ Observaciones ____________________________________________________________

5. ¿Qué actividades propones para la creación de ambientes de aprendizaje a través de tu práctica pedagógica?Observaciones ______________________________________________________________________________

6. ¿Consideras que la escuela puede generar iniciativas para la formación de una sociedad incluyente?Observaciones _________________________________________________________________________________

7. ¿Cómo concibes que son los niveles de convivencia en tu comunidad educativa (Docentes-estudiantes-padres de familia)?

Docentes – Docentes:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

Docentes – Estudiantes:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

Docentes – Padres de familia:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

8. ¿Qué estrategias propones para mejorar los niveles de convivencia en tu comunidad educativa?Observaciones ____________________________________________________________________________

9. ¿Cómo consideras que son las acciones y las políticas que imparten las siguientes entidades públicas:Municipalidad Provincial E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Sub región E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Fiscalía E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________UGEL MRC E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Policía E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Agricultura E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________

10. ¿Conoce, ha leído las rutas de aprendizaje?Observaciones _____________________________________________________________________________________

Page 4: Ficha Tecnica Encuesta

UGEL MARISCAL RAMON CASTILLAPELA 2013

A LOS ESTUDIANTES:

1. ¿Qué opinión tienes acerca del proceso formativo que recibes a través a?Observaciones _______ _______________________________________________________________________

2. ¿Estás de acuerdo con las estrategias pedagógicas que utiliza el docente en el aula de clases?

Si ___ No___ Que estrategias propones___________________________________________________

3. ¿Consideras que la escuela puede generar iniciativas para la formación de una sociedad incluyente?Observaciones _________________________________________________________________________________

4. ¿A qué comunidad étnica o cultura perteneces?

Ticuna___ Bora___ yawa___ Mestizo___ Otros____ Cuales___________________________________

Lugar de nacimiento____________________ Lugar de procedencia_____________________________

5. ¿Conoces algunos aspectos sobre la identidad cultural, las costumbres y mitos de la comunidad étnica o cultura a la cual perteneces?Si___ No___ Observaciones_____________________________________________________________

6. ¿Practicas o participas en algún grupo cultural de tu institución educativa?Si___ No___ Observaciones_____________________________________________________________

7. ¿Cómo concibes que son los niveles de convivencia en tu comunidad educativa (Docentes-estudiantes-padres de familia)?Estudiantes –Estudiantes:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

Estudiantes – Docentes:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

Estudiantes – Padres de familia:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

8. ¿Qué estrategias propones para mejorar los niveles de convivencia en tu institución educativa?Observaciones __________________________________________________________________________________

9. ¿Consideras que existen niveles de discriminación y exclusión en tu comunidad educativa?Si___ No___ Observaciones_____________________________________________________________

10. ¿Cómo consideras que son las acciones y las políticas que imparten las siguientes entidades públicas:

Municipal Provincial E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Sub región E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Fiscalía E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________UGEL MRC E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Policía E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________

Page 5: Ficha Tecnica Encuesta

UGEL MARISCAL RAMON CASTILLAPELA 2013

A LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

1. ¿A qué comunidad étnica o cultura perteneces?

Wayuu___ Zenu___ Afro___ Mestizo___ Otros____ Cuales___________________________________

Lugar de nacimiento____________________ Lugar de procedencia_____________________________

2. ¿Conoces algunos aspectos sobre la identidad cultural, las costumbres y mitos de la comunidad étnica o cultura a la cual perteneces?

Si___ No___ Observaciones_____________________________________________________________

3. ¿Cómo concibes que son los niveles de convivencia en tu comunidad educativa (Docentes-estudiantes-padres de familia)?

Padres de familia – Padres de familia:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

Padres de familia – Estudiantes:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

Padres de familia – Docentes:

E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________________________________

4. ¿Qué alternativas propones para mejorar los niveles de convivencia en tu institución educativa?Observaciones _________________________________________________________________________________

5. ¿Consideras que la escuela puede generar iniciativas para la formación de una sociedad incluyente?Observaciones ________________________________________________________________________________

6. ¿Consideras que existen niveles de discriminación y exclusión en tu comunidad educativa?

Si___ No___ Observaciones_____________________________________________________________

7. ¿Cómo consideras que son las acciones y las políticas que imparten las siguientes entidades públicas:

Municipalidad E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Sub región E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Fiscalía E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________UGEL MRC E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________Policía E___ B___ R___ M___ Observaciones____________________________