Ficha Tecnica Encuesta Amakella

2
FICHA TECNICA SEGUNDO SONDEO DE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESALES Y PARLAMENTO ANDINO Arequipa 26-27 de marzo del 2011 1 NOMBRE DE LA ENCUESTADORA: Centro de Comunicación Amakella 2 NÚMERO DE REGISTRO: 185 - REE/JNE 3 NOMBRE INSTITUCIONES QUE FINANCIAN DE LA ENCUESTA Centro de Comunicación Amakella Grupo La República 4 METODOLOGIA COMPLETA 1) Planificación de la encuesta: Trabajo de escritorio. Aquí se fijan los objetivos, las metas, los responsables y el cronograma de actividades. 2) construcción del marco muestral. En base a los datos oficiales que los proporciona el INEI y en este caso el Jurado Nacional de Elecciones, se estrafican zonas, se identifican los distritos a encuestar, se realizan las fórmulas correspondientes y se selecciona al azahar, las manzanas a ser encuestadas. En base a estos datos se construyen las cuotas de hombres y mujeres de determinadas edades a ser encuestados. 3) Capacitación a los encuestadores: Es una etapa sumamente importante. Aquí se valida el cuestionario de preguntas (instrumento) se corrige y aumenta lo que haya que corregir y aumentar. Se realiza ensayos en vacío, ejercicios de encuesta para corregir. Se asigna los distritos, los spot y encuestas a los encuestadores. Se ubica de acuerdo al mapa en donde está marcada la manzana a encuestar por cada spot 4) trabajo de campo. Los encuestadores salen a trabajo de campo, lo mismo que los supervisores de campo. Generalmente se trabaja un fin de semana como en este caso. (Sábado y domingo) 5 Procesamiento de datos. Se realiza la supervisión en mesa del total de las encuestas para garantizar su consistencia. Luego de procede a digitar en la base de datos previamente elaborada para obtener los resultados finales. El software utilizado para el ingreso y procesamiento de datos considera las aplicaciones Access, Excel y SPSS. La data para proceso esta en formato xlsx. 5 CUESTIONARIO DE PREGUNTAS 1. ¿Cual es su nombre? 2. ¿Qué edad tiene? 3. Si las elecciones fueran mañana, ¿por qué candidato para presidente votaría Usted? 4. Si las elecciones fueran mañana, ¿por qué candidato para presidente votaría Usted? 5. Si las elecciones fueran mañana ¿por qué candidato al congreso por Arequipa votaría usted? 6. Si las elecciones fueran mañana ¿por qué candidato al Parlamento Andino votaría usted? 6 TASA DE RESPUESTAS: No se ha tenido muchos rechazos por ser una encuesta sencilla (3 preguntas) Ocurre los rechazos cuando es una encuesta mas compleja y de mas tiempo. La que aplicamos solo duraba de uno a dos minutos. Sin embargo a los encuestadores se les adjunto una hoja para consignar viviendas abandonadas, sin personas, rechazos, no se encuentran cuotas entre otros. Hoja que también adjuntamos en este informe. 7 SISTEMA DE MUESTREO: Diseño probabilístico polietápico y al azar aplicada a 384 personas de 13 Distritos representativos de la Provincia de Arequipa. 8 TAMAÑO DE MUESTRA: 384 personas de 13 distritos representativos de la Provincia de Arequipa. Estratificado por edad y sexo. La muestra es auto ponderada. El Marco Muestral se ha construido, tomando en cuenta la proporción entre sexo y edad, de acuerdo a la muestra proporcional de la población total. 9 MARGEN DE ERROR: Tiene un margen de error del + - 5% 10 NIVEL DE REPRESENTATIVIDAD: Tomando en cuenta el universo electoral, esta representa al: 72 % de la población electoral de la Región Arequipa y al 91.4% de la población electoral de la Provincia de Arequipa. 11 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE ENTREVISTADO: A cada encuestador, se le entrega una HOJA DE ZONA y un plano donde se señala la manzana a encuestar, previamente sorteada al azar. El encuestador tiene que ubicar la manzana señalada donde se consignan datos como distrito, urbanización, zona y referencia. Una vez ubicada la manzana señalada, el encuestador se para en cualquier esquina y empieza a contar las casas de la manzana en el sentido del reloj. Luego se saca la constante que resulta de dividir el número total de viviendas entre el número de encuestas que tenemos que aplicar en dicha manzana. Esta

description

Encuesta realizada por AMakella

Transcript of Ficha Tecnica Encuesta Amakella

Page 1: Ficha Tecnica Encuesta Amakella

FICHA TECNICA

SEGUNDO SONDEO DE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES PRESIDENCIALES, CONGRESALES Y PARLAMENTO ANDINO

Arequipa 26-27 de marzo del 2011

1 NOMBRE DE LA ENCUESTADORA: Centro de Comunicación Amakella2 NÚMERO DE REGISTRO: 185 - REE/JNE3 NOMBRE INSTITUCIONES QUE FINANCIAN DE LA ENCUESTA Centro de Comunicación Amakella Grupo La República4 METODOLOGIA COMPLETA1) Planificación de la encuesta: Trabajo de escritorio. Aquí se fijan los objetivos, las metas, los responsables y el cronograma de actividades.

2) construcción del marco muestral. En base a los datos oficiales que los proporciona el INEI y en este caso el Jurado Nacional de Elecciones, se estrafican zonas, se identifican los distritos a encuestar, se realizan las fórmulas correspondientes y se selecciona al azahar, las manzanas a ser encuestadas. En base a estos datos se construyen las cuotas de hombres y mujeres de determinadas edades a ser encuestados.

3) Capacitación a los encuestadores: Es una etapa sumamente importante. Aquí se valida el cuestionario de preguntas (instrumento) se corrige y aumenta lo que haya que corregir y aumentar. Se realiza ensayos en vacío, ejercicios de encuesta para corregir. Se asigna los distritos, los spot y encuestas a los encuestadores. Se ubica de acuerdo al mapa en donde está marcada la manzana a encuestar por cada spot

4) trabajo de campo. Los encuestadores salen a trabajo de campo, lo mismo que los supervisores de campo. Generalmente se trabaja un fin de semana como en este caso. (Sábado y domingo)

5 Procesamiento de datos. Se realiza la supervisión en mesa del total de las encuestas para garantizar su consistencia. Luego de procede a digitar en la base de datos previamente elaborada para obtener los resultados finales. El software utilizado para el ingreso y procesamiento de datos considera las aplicaciones Access, Excel y SPSS. La data para proceso esta en formato xlsx.

5 CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1. ¿Cual es su nombre?2. ¿Qué edad tiene?3. Si las elecciones fueran mañana, ¿por qué candidato para presidente votaría Usted?4. Si las elecciones fueran mañana, ¿por qué candidato para presidente votaría Usted?5. Si las elecciones fueran mañana ¿por qué candidato al congreso por Arequipa votaría usted?6. Si las elecciones fueran mañana ¿por qué candidato al Parlamento Andino votaría usted?

6 TASA DE RESPUESTAS: No se ha tenido muchos rechazos por ser una encuesta sencilla (3 preguntas) Ocurre los rechazos cuando es una encuesta mas compleja y de mas tiempo. La que aplicamos solo duraba de uno a dos minutos. Sin embargo a los encuestadores se les adjunto una hoja para consignar viviendas abandonadas, sin personas, rechazos, no se encuentran cuotas entre otros. Hoja que también adjuntamos en este informe.

7 SISTEMA DE MUESTREO:

Diseño probabilístico polietápico y al azar aplicada a 384 personas de 13 Distritos representativos de la Provincia de Arequipa.

8 TAMAÑO DE MUESTRA:

384 personas de 13 distritos representativos de la Provincia de Arequipa.Estratificado por edad y sexo.

La muestra es auto ponderada. El Marco Muestral se ha construido, tomando en cuenta la proporción entre sexo y edad, de acuerdo a la muestra proporcional de la población total.

9 MARGEN DE ERROR:

Tiene un margen de error del + - 5%

10 NIVEL DE REPRESENTATIVIDAD:

Tomando en cuenta el universo electoral, esta representa al: 72 % de la población electoral de la Región Arequipa y al 91.4% de la población electoral de la Provincia de Arequipa.

11 PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE ENTREVISTADO:

A cada encuestador, se le entrega una HOJA DE ZONA y un plano donde se señala la manzana a encuestar, previamente sorteada al azar. El encuestador tiene que ubicar la manzana señalada donde se consignan datos como distrito, urbanización, zona y referencia. Una vez ubicada la manzana señalada, el encuestador se para en cualquier esquina y empieza a contar las casas de la manzana en el sentido del reloj. Luego se saca la constante que resulta de dividir el número total de viviendas entre el número de encuestas que tenemos que aplicar en dicha manzana. Esta

Page 2: Ficha Tecnica Encuesta Amakella

constante servirá para determinar el intervalo entre vivienda y vivienda encuestada. Por ejemplo, si el número total de viviendas es 46 y el número de encuestas a aplicar es 10, entonces mi constante será 4. Quiere decir que debo entrevistar/encuestar cada 4 viviendas a partir de la siguiente encuestada. Antes de aplicar el primer cuestionario, el encuestador, encuestadora, debe consignar un número de arranque. Es un número seleccionado al azahar entre el 0 y el valor de la constante. Este número determinará la ubicación de la primera vivienda a encuestar. Selección que se hará a partir de la esquina en que comencé mi conteo. Las personas a encuestas ya están dadas a través de una cuota de encuestados previamente caracterizados por edad y sexo. Esas personas tienen que ser buscadas y encuestadas en la manzana seleccionada. Si no se completa la cuota, se tiene que tomar la siguiente manzana de la derecha.

12 NIVEL DE CONFIANZA:

El nivel de confiabilidad es del 95%

13 FECHA DE TRABAJO DE CAMPO

Aplicada el 26 y 27 de Marzo del 2011. Se realizó entrevistas personales de acuerdo a las cuotas consignadas en el marco muestral. El 25 por ciento de las encuestas fueron supervisadas en campo. La aplicación de las mismas fue realizada por personas con experiencia.

Se ha tenido un 10% de rechazos consignados en la hoja de zona que se entrega a cada uno de las y los encuestadores. La mayoría de ellos por no cumplir con los criterios rígidos de cuotas de selección de entrevistados, viviendas abandonadas y miembros de hogar ausentes al momento de tocar la puerta de la vivienda seleccionada.

14 DETALLE DE TODOS LOS LUGARES DONDE SE EJECUTÓ Y REALIZÓ LA ENCUESTA.

Se realizó en los siguientes distritos:1. Alto Selva Alegre: 33 encuestas agrupadas en 4 spot. Zona 1 manzana 34. Zona 5, manzana 38. Zona 9, manzana 16 y zona 15 manzana

18 2. Arequipa: 44 encuestas agrupadas en 5 spot. Zona 8, manzana 5. Zona 4, manzana 37. Zona 7 manzana 27. zona 11, manzana 23. Zona

12, manzana 13.3. Cayma: 36 encuestas, agrupadas en 4 spot. Zona 5, manzana 36. Zona 9, manzana 20. Zona 17, manzana 24 y zona 20 manzana 47.4. Cerro Colorado: 49 encuestas agrupadas en 6 spot. Zona 17, manzana 39. Zona 7 manzana 9. Zona 13, manzana 7. Zona 21, manzana

33. Zona 24, manzana 47 y zona 27 manzana 13.5. Hunter: 21 encuestas agrupadas en 3 spot. Zona 4 manzana 35. Zona 9, manzana 54 y zona 8 manzana 38.6. José Luis Bustamante y Rivero: 34 encuestas agrupadas en 4 spot: Zona 3, manzana 31. Zona 10, manzana 34. Zona 12, manzana 50.

Zona 6 manzana 18.7. Mariano Melgar: 27 encuestas agrupadas en 3 spot. Zona 10, manzana 39. Zona 3 manzana 28 y zona 7 manzana 40.8. Miraflores: 26 encuestas agrupadas en 3 spot: Zona 03 manzana 28. Zona 5, manzana 42. Zona 1, manzana 11.9. Paucarpata. 58 encuestas agrupadas en 7 spot: Zona 19, manzana 32. Zona 14, manzana 36. Zona 3, manzana 48. Zona 21, manzana

32. Zona 10, manzana 41. Zona 07 manzana 23. Zona 09, manzana 38.10. Sachaca: 10 encuestas agrupado en un spot. Zona 02, manzana 48.11. Socabaya: 25 encuestas agrupados en 3 spot. Zona 4, manzana 37. Zona 8, manzana 03. Zona 1, manzana 26.12. Tiabaya: 7 encuestas agrupado en un spot. Zona 1, manzana 29.13. Yanahuara: 14 encuestas agrupados en dos spot. Zona 3, manzana 47. Zona 1 manzana 38.

15 UNIVERSO DE LA POBLACION ENCUESTADA.

645,432 electores de la Provincia de Arequipa.Personas, hombres y mujeres de 18 a más con DNI, residentes e inscritos en los distritos investigados.

La fuente de información de la población electoral fue tomada del resumen del padrón electoral, aprobado mediante resolución 020 – 2011 – JNE. Del mismo se extrajo la población electoral de 13 distritos de la Provincia de Arequipa y que consignamos en el Marco muestral presentado. Tomando en cuenta el universo electoral, esta representa al: 72.6 % de la población electoral de la Región Arequipa y al 99.5% de la población electoral de la Provincia de Arequipa.

16 CORREO [email protected]

PÁGINA WEBwww.radioyaravi.org.pe