Ficha Técnica: Melón 2013.

13
“CULTIVO DE LA MELÓN” ING. MARCELO SANTIAGO HERNÁNDEZ MATERIAL DE CONSULTA © 2013 F I C H A T E C N I C A A

description

Descripción del Cultivo.

Transcript of Ficha Técnica: Melón 2013.

Page 1: Ficha Técnica: Melón 2013.

ldquoCULTIVO DE LA MELOacuteNrdquo

ING MARCELO SANTIAGO HERNAacuteNDEZ

MATERIAL DE CONSULTAcopy 2013

FI

C

H

A

TE

C

N

I

C

AA

IacuteNDICE

EL CULTIVO DEL MELOacuteN3

MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES6

COSECHA9

EL CULTIVO DEL MELOacuteN

Descripcioacuten botaacutenica

Familia Cucurbitaceae

1048766 Sistema radicular abundante ramificado

y de crecimiento raacutepido Pueden

Cucumis melo llegar a alcanzar 1 m de

profundidad aunque la mayoriacutea estaacuten entre

30-40 cm

1048766 Tallos herbaacuteceos recubiertos de

pilosidades con desarrollo rastrero o

trepador (Posee zarcillos)

1048766 Hojas de forma oval reniforme o pentagonal con maacutergenes dentados y con

3 o 7 loacutebulos recubierta de pilosidades y aacutesperos al tacto

1048766 Flores solitarias con peacutetalos amarillos pudiendo ser masculinas femeninas o

hermafroditas

Praacutecticas de manejo

Preparacioacuten del terreno

La preparacioacuten del terreno depende de la textura del suelo predominante en esas

zonas donde predominan los suelos pesados es decir con alto contenido de limo

y arcilla Por eso se debe evitar que el suelo quede muy suelto o polvoriento En

este sentido se recomienda hacer un pase de arado no tan profundo (30 a 40

centiacutemetros) dos pases de rastra cruzada nivelar con el lsquosistema de

manguereorsquo y realizar el trazado de los surcos o hileras para la siembra

Densidad de siembra

Se recomienda hacer las hileras de un largo maacuteximo de cinco metros y entre

hileras una distancia de dos metros con una separacioacuten de las calles de dos

metros con la finalidad que las camas queden espaciosas para el buen desarrollo

de la planta La separacioacuten entre plantas es de 40 centiacutemetros

Se requieren 15000 semillas por hectaacuterea aproximadamente La utilizacioacuten de

semillas de buena calidad es una garantiacutea para obtener buenos rendimientos Por

ello se recomienda la siembra de los hiacutebridos Pacstart Edisto Valley Pac

Ovacioacuten y Edisto variedad Los cuales se han adaptado a la zona y han dado

buenos resultados en las pruebas que se han realizado con la investigacioacuten

participativa

Siembra

La siembra se realiza en forma directa generalmente se coloca una semilla por

hoyo a una profundidad de tres a cinco centiacutemetros y a una distancia entre planta

de 40 centiacutemetros Luego se tapa la semilla con un material orgaacutenico como

estieacutercol de chivo descompuesto o polvillo de arena Con la finalidad de controlar

los insectos-plaga y las enfermedades en el punto de siembra se recomienda

asperjar una solucioacuten preparada con 100 centiacutemetros cuacutebico de Confidor 100

centiacutemetros cuacutebico de Carrier y 20 gramos Tricobiol (Trichoderma harzianum)

mezclados en 200 litros de agua lo cual garantiza una efectividad de 30 a 35 diacuteas

Fertilizacioacuten

Se recomienda realizar un anaacutelisis del suelo con fines de fertilidad antes de

sembrar con la finalidad de saber que tipo y cantidad de fertilizante se va aplicar

dependiendo de la fertilidad del suelo donde se va a siembra el cultivo La primera

aplicacioacuten de fertilizante se realiza con foacutermulas completas con alto contenido de

potasio

La colocacioacuten del fertilizante se hace cuando el surco estaacute lleno de agua

Control de malezas

Se debe efectuar un control de malezas postemergente es decir despueacutes de

haber emergido las plantas a los 10 o 12 diacuteas despueacutes del desceje con

herbicidas de contacto como Gramoxone a razoacuten

Riego

Debe existir una adecuada humedad en el suelo para garantizar la buena

germinacioacuten de las semillas (primer riego de asiento lo maacutes alto posible) Al diacutea

siguiente de la siembra se riega hasta la altura de siembra Se recomienda hacer

riegos continuos cada tres diacuteas durante los primeros 17 diacuteas finalidad de que las

raiacuteces de las planta profundicen Posteriormente se sigue regando cada tres o

cuatro diacuteas hasta alcanzar la etapa de floracioacuten y formacioacuten de los primeros frutos

aproximadamente a los 45 diacuteas

Despueacutes de la formacioacuten de los frutos se riega cada dos diacuteas por 55 diacuteas hasta

alcanzar la etapa de llenando o creciendo los frutos Durante el cuajado de los

frutos el riego se efectuacutea cada cinco diacuteas hasta los 65 diacuteas momento en que se

suspende el riego

Durante la aplicacioacuten del riego no se deben llenar los surcos o las hileras porque

plantas de meloacuten son muy sensible al exceso de humedad por ello se recomienda

el riego ldquosueltordquo (sin tapas)

Levante de guiacuteas

Una vez que el cultivo comienza su crecimiento a traveacutes de la emisioacuten de guiacuteas

en diferentes sentidos es conveniente retirar las guiacuteas ubicadas en el surco de

riego y colocarlas sobre la parte superior del mismo (debidamente descejado) para

un mejor manejo y desarrollo del cultivo esto para evitar la pudricioacuten de las guiacuteas

por la humedad

MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES

El establecimiento de programas de manejo integrado de insectos- plaga y

enfermedades ha sido una alternativa muy importante porque ha permitido

combatir las principales de plagas que atacan el cultivo de meloacuten en forma

ambiental eficiente y econoacutemica

La utilizacioacuten de trampas adhesivas de colores amarillo y blanco el uso de cultivos

trampas como el maiacutez y el friacutejol la aplicacioacuten de hongos al suelo (Trichoderma

harzianum) el uso de parasitoides como Trichogramma spp y Chrysopa spp y la

utilizacioacuten de los insecticidas bioloacutegicos Dipel y Thuricide han sido algunas de las

praacutecticas maacutes utilizadas en los campos cultivados con meloacuten

El manejo integrado de plagas ha permitido disminuir el uso de productos

quiacutemicos en cuanto a la cantidad y frecuencia de aplicacioacuten mantener el nuacutemero

de abejas para la produccioacuten de frutos reducir los riegos de contaminacioacuten a las

personas y al ambiente bajar los costos de produccioacuten y algo muy importante

producir frutos de mejor calidad con menor cantidad de elementos toacutexicos

Control de insectos-plaga

Mosca blanca Bemisia tabaci

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de Agua) Para la captura del adulto de la mosca

blanca se deben colocan trampas adhesivas de color amarillo en el campo entre

40 a 50 unidades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec a los 30 diacuteas mez-clando 70 centiacutemetros

cuacutebicos en 200 litros de agua

Piojito del meloacuten Thrips palmi

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua) Para la captura del adulto de la piojito

del meloacuten se deben colocan trampas adhesivas de color blanco en el campo entre

40 a 50 uni-dades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec antes de los 30 diacuteas mezclando 70

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua cuando se observe que hay muchos

piojitos capturados en las trampas

Tambieacuten se puede utilizar la siembra de cultivos trampas como el friacutejol y el maiacutez

ubicados en las orillas o intercalados en el sembradiacuteo los cuales contribuyen a

disminuir el ataque de estos u otros insectos al cultivo del meloacuten permitiendo una

mejor forma de controlarlos que con el uso de los productos quiacutemicos

Pasador de la hoja o rayador Liriomyza sativae

La eliminacioacuten de las malezas y restos de cosecha resulta muy efectiva para evitar

el ataque temprano de esta plaga Al igual que la mosca blanca este insecto es

atraiacutedo por el color amarillo por eso con la colocacioacuten de trampas amarillas

adhesivas garantizan el monitoreo y control del pasador de la hoja En el caso que

el nuacutemero de insectos sea muy alto y el ataque es fuerte al cultivo se debe aplicar

insecticidas como Trigard (20 gramos en 200 litros de agua)

Gusanos de las hojas y de las flores Diaphania hyalinata

La siembra de cultivos trampas como el maiacutez el uso de insectos parasitoides

como Trichogramma spp y Chrysopa spp e insecticidas bioloacutegicos como el Dipel

y Thuricide (500 gramos por hectaacuterea) permiten mantener un control bioloacutegico de

esta plaga Cuando el ataque del insecto es muy fuerte y representa un peligro

para el cultivo se recomienda la aplicacioacuten de los insecticidas Cyperplan

(600 centiacutemetros cuacutebicos por hectaacuterea) y Amidor (500 centiacutemetros cuacutebicos por

hectaacuterea)

Aacutefidos o pulgones Aphis gossypii

El uso de los cultivos trampas son un buen control natural para este insecto

porque aparecen una diversidad de insectos (parasitoides y depredadores) los

cuales son enemigos naturales de los aacutefidos o pulgones y reducen las

poblaciones en forma natural Es conveniente contar con una adecuada suplencia

de agua para mantener el equilibrio hiacutedrico tanto del meloacuten como de los cultivos

trampas y asiacute permitir un buen desarrollo de estos controladores naturales

Gusano perforador del fruto o Taras Diaphania nitidalis

El gusano perforador ataca a los frutos y las guiacuteas del meloacuten incluso puede

perforar hasta las hojas La larva es de color blanco que luego se torna verde

amarillento y su cabeza de color marroacuten El dantildeo ocasionado por el gusano puede

producir pudricioacuten tanto en los frutos como en las guiacuteas Con la implementacioacuten

del control bioloacutegico se han obtenido buenos resultados ya que permite controlar

a los gusanos de las hojas y flores

Enfermedades

Hongos del suelo

La enfermedad es causada por los hongos fusarium (Fusarium spp) y rhizoctonia

(Rhizoctonia spp) los cuales causan muchos problemas cuando las plaacutentulas de

meloacuten recieacuten han germinado produciendo la muerte de las mismas Se

recomienda la aplicacioacuten del Tricobiol (Trichoderma harzianum) en el punto de

siembra con la finalidad de controlar a los hongos dantildeinos del suelo

Ceniza u Oidio

El Ceniza u Oidio (Complejo de hongos) aparece en las hojas y tallos de la planta

generalmente durante la etapa del llenado de los frutos Esta enfermedad puede

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA
Page 2: Ficha Técnica: Melón 2013.

IacuteNDICE

EL CULTIVO DEL MELOacuteN3

MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES6

COSECHA9

EL CULTIVO DEL MELOacuteN

Descripcioacuten botaacutenica

Familia Cucurbitaceae

1048766 Sistema radicular abundante ramificado

y de crecimiento raacutepido Pueden

Cucumis melo llegar a alcanzar 1 m de

profundidad aunque la mayoriacutea estaacuten entre

30-40 cm

1048766 Tallos herbaacuteceos recubiertos de

pilosidades con desarrollo rastrero o

trepador (Posee zarcillos)

1048766 Hojas de forma oval reniforme o pentagonal con maacutergenes dentados y con

3 o 7 loacutebulos recubierta de pilosidades y aacutesperos al tacto

1048766 Flores solitarias con peacutetalos amarillos pudiendo ser masculinas femeninas o

hermafroditas

Praacutecticas de manejo

Preparacioacuten del terreno

La preparacioacuten del terreno depende de la textura del suelo predominante en esas

zonas donde predominan los suelos pesados es decir con alto contenido de limo

y arcilla Por eso se debe evitar que el suelo quede muy suelto o polvoriento En

este sentido se recomienda hacer un pase de arado no tan profundo (30 a 40

centiacutemetros) dos pases de rastra cruzada nivelar con el lsquosistema de

manguereorsquo y realizar el trazado de los surcos o hileras para la siembra

Densidad de siembra

Se recomienda hacer las hileras de un largo maacuteximo de cinco metros y entre

hileras una distancia de dos metros con una separacioacuten de las calles de dos

metros con la finalidad que las camas queden espaciosas para el buen desarrollo

de la planta La separacioacuten entre plantas es de 40 centiacutemetros

Se requieren 15000 semillas por hectaacuterea aproximadamente La utilizacioacuten de

semillas de buena calidad es una garantiacutea para obtener buenos rendimientos Por

ello se recomienda la siembra de los hiacutebridos Pacstart Edisto Valley Pac

Ovacioacuten y Edisto variedad Los cuales se han adaptado a la zona y han dado

buenos resultados en las pruebas que se han realizado con la investigacioacuten

participativa

Siembra

La siembra se realiza en forma directa generalmente se coloca una semilla por

hoyo a una profundidad de tres a cinco centiacutemetros y a una distancia entre planta

de 40 centiacutemetros Luego se tapa la semilla con un material orgaacutenico como

estieacutercol de chivo descompuesto o polvillo de arena Con la finalidad de controlar

los insectos-plaga y las enfermedades en el punto de siembra se recomienda

asperjar una solucioacuten preparada con 100 centiacutemetros cuacutebico de Confidor 100

centiacutemetros cuacutebico de Carrier y 20 gramos Tricobiol (Trichoderma harzianum)

mezclados en 200 litros de agua lo cual garantiza una efectividad de 30 a 35 diacuteas

Fertilizacioacuten

Se recomienda realizar un anaacutelisis del suelo con fines de fertilidad antes de

sembrar con la finalidad de saber que tipo y cantidad de fertilizante se va aplicar

dependiendo de la fertilidad del suelo donde se va a siembra el cultivo La primera

aplicacioacuten de fertilizante se realiza con foacutermulas completas con alto contenido de

potasio

La colocacioacuten del fertilizante se hace cuando el surco estaacute lleno de agua

Control de malezas

Se debe efectuar un control de malezas postemergente es decir despueacutes de

haber emergido las plantas a los 10 o 12 diacuteas despueacutes del desceje con

herbicidas de contacto como Gramoxone a razoacuten

Riego

Debe existir una adecuada humedad en el suelo para garantizar la buena

germinacioacuten de las semillas (primer riego de asiento lo maacutes alto posible) Al diacutea

siguiente de la siembra se riega hasta la altura de siembra Se recomienda hacer

riegos continuos cada tres diacuteas durante los primeros 17 diacuteas finalidad de que las

raiacuteces de las planta profundicen Posteriormente se sigue regando cada tres o

cuatro diacuteas hasta alcanzar la etapa de floracioacuten y formacioacuten de los primeros frutos

aproximadamente a los 45 diacuteas

Despueacutes de la formacioacuten de los frutos se riega cada dos diacuteas por 55 diacuteas hasta

alcanzar la etapa de llenando o creciendo los frutos Durante el cuajado de los

frutos el riego se efectuacutea cada cinco diacuteas hasta los 65 diacuteas momento en que se

suspende el riego

Durante la aplicacioacuten del riego no se deben llenar los surcos o las hileras porque

plantas de meloacuten son muy sensible al exceso de humedad por ello se recomienda

el riego ldquosueltordquo (sin tapas)

Levante de guiacuteas

Una vez que el cultivo comienza su crecimiento a traveacutes de la emisioacuten de guiacuteas

en diferentes sentidos es conveniente retirar las guiacuteas ubicadas en el surco de

riego y colocarlas sobre la parte superior del mismo (debidamente descejado) para

un mejor manejo y desarrollo del cultivo esto para evitar la pudricioacuten de las guiacuteas

por la humedad

MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES

El establecimiento de programas de manejo integrado de insectos- plaga y

enfermedades ha sido una alternativa muy importante porque ha permitido

combatir las principales de plagas que atacan el cultivo de meloacuten en forma

ambiental eficiente y econoacutemica

La utilizacioacuten de trampas adhesivas de colores amarillo y blanco el uso de cultivos

trampas como el maiacutez y el friacutejol la aplicacioacuten de hongos al suelo (Trichoderma

harzianum) el uso de parasitoides como Trichogramma spp y Chrysopa spp y la

utilizacioacuten de los insecticidas bioloacutegicos Dipel y Thuricide han sido algunas de las

praacutecticas maacutes utilizadas en los campos cultivados con meloacuten

El manejo integrado de plagas ha permitido disminuir el uso de productos

quiacutemicos en cuanto a la cantidad y frecuencia de aplicacioacuten mantener el nuacutemero

de abejas para la produccioacuten de frutos reducir los riegos de contaminacioacuten a las

personas y al ambiente bajar los costos de produccioacuten y algo muy importante

producir frutos de mejor calidad con menor cantidad de elementos toacutexicos

Control de insectos-plaga

Mosca blanca Bemisia tabaci

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de Agua) Para la captura del adulto de la mosca

blanca se deben colocan trampas adhesivas de color amarillo en el campo entre

40 a 50 unidades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec a los 30 diacuteas mez-clando 70 centiacutemetros

cuacutebicos en 200 litros de agua

Piojito del meloacuten Thrips palmi

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua) Para la captura del adulto de la piojito

del meloacuten se deben colocan trampas adhesivas de color blanco en el campo entre

40 a 50 uni-dades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec antes de los 30 diacuteas mezclando 70

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua cuando se observe que hay muchos

piojitos capturados en las trampas

Tambieacuten se puede utilizar la siembra de cultivos trampas como el friacutejol y el maiacutez

ubicados en las orillas o intercalados en el sembradiacuteo los cuales contribuyen a

disminuir el ataque de estos u otros insectos al cultivo del meloacuten permitiendo una

mejor forma de controlarlos que con el uso de los productos quiacutemicos

Pasador de la hoja o rayador Liriomyza sativae

La eliminacioacuten de las malezas y restos de cosecha resulta muy efectiva para evitar

el ataque temprano de esta plaga Al igual que la mosca blanca este insecto es

atraiacutedo por el color amarillo por eso con la colocacioacuten de trampas amarillas

adhesivas garantizan el monitoreo y control del pasador de la hoja En el caso que

el nuacutemero de insectos sea muy alto y el ataque es fuerte al cultivo se debe aplicar

insecticidas como Trigard (20 gramos en 200 litros de agua)

Gusanos de las hojas y de las flores Diaphania hyalinata

La siembra de cultivos trampas como el maiacutez el uso de insectos parasitoides

como Trichogramma spp y Chrysopa spp e insecticidas bioloacutegicos como el Dipel

y Thuricide (500 gramos por hectaacuterea) permiten mantener un control bioloacutegico de

esta plaga Cuando el ataque del insecto es muy fuerte y representa un peligro

para el cultivo se recomienda la aplicacioacuten de los insecticidas Cyperplan

(600 centiacutemetros cuacutebicos por hectaacuterea) y Amidor (500 centiacutemetros cuacutebicos por

hectaacuterea)

Aacutefidos o pulgones Aphis gossypii

El uso de los cultivos trampas son un buen control natural para este insecto

porque aparecen una diversidad de insectos (parasitoides y depredadores) los

cuales son enemigos naturales de los aacutefidos o pulgones y reducen las

poblaciones en forma natural Es conveniente contar con una adecuada suplencia

de agua para mantener el equilibrio hiacutedrico tanto del meloacuten como de los cultivos

trampas y asiacute permitir un buen desarrollo de estos controladores naturales

Gusano perforador del fruto o Taras Diaphania nitidalis

El gusano perforador ataca a los frutos y las guiacuteas del meloacuten incluso puede

perforar hasta las hojas La larva es de color blanco que luego se torna verde

amarillento y su cabeza de color marroacuten El dantildeo ocasionado por el gusano puede

producir pudricioacuten tanto en los frutos como en las guiacuteas Con la implementacioacuten

del control bioloacutegico se han obtenido buenos resultados ya que permite controlar

a los gusanos de las hojas y flores

Enfermedades

Hongos del suelo

La enfermedad es causada por los hongos fusarium (Fusarium spp) y rhizoctonia

(Rhizoctonia spp) los cuales causan muchos problemas cuando las plaacutentulas de

meloacuten recieacuten han germinado produciendo la muerte de las mismas Se

recomienda la aplicacioacuten del Tricobiol (Trichoderma harzianum) en el punto de

siembra con la finalidad de controlar a los hongos dantildeinos del suelo

Ceniza u Oidio

El Ceniza u Oidio (Complejo de hongos) aparece en las hojas y tallos de la planta

generalmente durante la etapa del llenado de los frutos Esta enfermedad puede

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA
Page 3: Ficha Técnica: Melón 2013.

EL CULTIVO DEL MELOacuteN

Descripcioacuten botaacutenica

Familia Cucurbitaceae

1048766 Sistema radicular abundante ramificado

y de crecimiento raacutepido Pueden

Cucumis melo llegar a alcanzar 1 m de

profundidad aunque la mayoriacutea estaacuten entre

30-40 cm

1048766 Tallos herbaacuteceos recubiertos de

pilosidades con desarrollo rastrero o

trepador (Posee zarcillos)

1048766 Hojas de forma oval reniforme o pentagonal con maacutergenes dentados y con

3 o 7 loacutebulos recubierta de pilosidades y aacutesperos al tacto

1048766 Flores solitarias con peacutetalos amarillos pudiendo ser masculinas femeninas o

hermafroditas

Praacutecticas de manejo

Preparacioacuten del terreno

La preparacioacuten del terreno depende de la textura del suelo predominante en esas

zonas donde predominan los suelos pesados es decir con alto contenido de limo

y arcilla Por eso se debe evitar que el suelo quede muy suelto o polvoriento En

este sentido se recomienda hacer un pase de arado no tan profundo (30 a 40

centiacutemetros) dos pases de rastra cruzada nivelar con el lsquosistema de

manguereorsquo y realizar el trazado de los surcos o hileras para la siembra

Densidad de siembra

Se recomienda hacer las hileras de un largo maacuteximo de cinco metros y entre

hileras una distancia de dos metros con una separacioacuten de las calles de dos

metros con la finalidad que las camas queden espaciosas para el buen desarrollo

de la planta La separacioacuten entre plantas es de 40 centiacutemetros

Se requieren 15000 semillas por hectaacuterea aproximadamente La utilizacioacuten de

semillas de buena calidad es una garantiacutea para obtener buenos rendimientos Por

ello se recomienda la siembra de los hiacutebridos Pacstart Edisto Valley Pac

Ovacioacuten y Edisto variedad Los cuales se han adaptado a la zona y han dado

buenos resultados en las pruebas que se han realizado con la investigacioacuten

participativa

Siembra

La siembra se realiza en forma directa generalmente se coloca una semilla por

hoyo a una profundidad de tres a cinco centiacutemetros y a una distancia entre planta

de 40 centiacutemetros Luego se tapa la semilla con un material orgaacutenico como

estieacutercol de chivo descompuesto o polvillo de arena Con la finalidad de controlar

los insectos-plaga y las enfermedades en el punto de siembra se recomienda

asperjar una solucioacuten preparada con 100 centiacutemetros cuacutebico de Confidor 100

centiacutemetros cuacutebico de Carrier y 20 gramos Tricobiol (Trichoderma harzianum)

mezclados en 200 litros de agua lo cual garantiza una efectividad de 30 a 35 diacuteas

Fertilizacioacuten

Se recomienda realizar un anaacutelisis del suelo con fines de fertilidad antes de

sembrar con la finalidad de saber que tipo y cantidad de fertilizante se va aplicar

dependiendo de la fertilidad del suelo donde se va a siembra el cultivo La primera

aplicacioacuten de fertilizante se realiza con foacutermulas completas con alto contenido de

potasio

La colocacioacuten del fertilizante se hace cuando el surco estaacute lleno de agua

Control de malezas

Se debe efectuar un control de malezas postemergente es decir despueacutes de

haber emergido las plantas a los 10 o 12 diacuteas despueacutes del desceje con

herbicidas de contacto como Gramoxone a razoacuten

Riego

Debe existir una adecuada humedad en el suelo para garantizar la buena

germinacioacuten de las semillas (primer riego de asiento lo maacutes alto posible) Al diacutea

siguiente de la siembra se riega hasta la altura de siembra Se recomienda hacer

riegos continuos cada tres diacuteas durante los primeros 17 diacuteas finalidad de que las

raiacuteces de las planta profundicen Posteriormente se sigue regando cada tres o

cuatro diacuteas hasta alcanzar la etapa de floracioacuten y formacioacuten de los primeros frutos

aproximadamente a los 45 diacuteas

Despueacutes de la formacioacuten de los frutos se riega cada dos diacuteas por 55 diacuteas hasta

alcanzar la etapa de llenando o creciendo los frutos Durante el cuajado de los

frutos el riego se efectuacutea cada cinco diacuteas hasta los 65 diacuteas momento en que se

suspende el riego

Durante la aplicacioacuten del riego no se deben llenar los surcos o las hileras porque

plantas de meloacuten son muy sensible al exceso de humedad por ello se recomienda

el riego ldquosueltordquo (sin tapas)

Levante de guiacuteas

Una vez que el cultivo comienza su crecimiento a traveacutes de la emisioacuten de guiacuteas

en diferentes sentidos es conveniente retirar las guiacuteas ubicadas en el surco de

riego y colocarlas sobre la parte superior del mismo (debidamente descejado) para

un mejor manejo y desarrollo del cultivo esto para evitar la pudricioacuten de las guiacuteas

por la humedad

MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES

El establecimiento de programas de manejo integrado de insectos- plaga y

enfermedades ha sido una alternativa muy importante porque ha permitido

combatir las principales de plagas que atacan el cultivo de meloacuten en forma

ambiental eficiente y econoacutemica

La utilizacioacuten de trampas adhesivas de colores amarillo y blanco el uso de cultivos

trampas como el maiacutez y el friacutejol la aplicacioacuten de hongos al suelo (Trichoderma

harzianum) el uso de parasitoides como Trichogramma spp y Chrysopa spp y la

utilizacioacuten de los insecticidas bioloacutegicos Dipel y Thuricide han sido algunas de las

praacutecticas maacutes utilizadas en los campos cultivados con meloacuten

El manejo integrado de plagas ha permitido disminuir el uso de productos

quiacutemicos en cuanto a la cantidad y frecuencia de aplicacioacuten mantener el nuacutemero

de abejas para la produccioacuten de frutos reducir los riegos de contaminacioacuten a las

personas y al ambiente bajar los costos de produccioacuten y algo muy importante

producir frutos de mejor calidad con menor cantidad de elementos toacutexicos

Control de insectos-plaga

Mosca blanca Bemisia tabaci

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de Agua) Para la captura del adulto de la mosca

blanca se deben colocan trampas adhesivas de color amarillo en el campo entre

40 a 50 unidades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec a los 30 diacuteas mez-clando 70 centiacutemetros

cuacutebicos en 200 litros de agua

Piojito del meloacuten Thrips palmi

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua) Para la captura del adulto de la piojito

del meloacuten se deben colocan trampas adhesivas de color blanco en el campo entre

40 a 50 uni-dades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec antes de los 30 diacuteas mezclando 70

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua cuando se observe que hay muchos

piojitos capturados en las trampas

Tambieacuten se puede utilizar la siembra de cultivos trampas como el friacutejol y el maiacutez

ubicados en las orillas o intercalados en el sembradiacuteo los cuales contribuyen a

disminuir el ataque de estos u otros insectos al cultivo del meloacuten permitiendo una

mejor forma de controlarlos que con el uso de los productos quiacutemicos

Pasador de la hoja o rayador Liriomyza sativae

La eliminacioacuten de las malezas y restos de cosecha resulta muy efectiva para evitar

el ataque temprano de esta plaga Al igual que la mosca blanca este insecto es

atraiacutedo por el color amarillo por eso con la colocacioacuten de trampas amarillas

adhesivas garantizan el monitoreo y control del pasador de la hoja En el caso que

el nuacutemero de insectos sea muy alto y el ataque es fuerte al cultivo se debe aplicar

insecticidas como Trigard (20 gramos en 200 litros de agua)

Gusanos de las hojas y de las flores Diaphania hyalinata

La siembra de cultivos trampas como el maiacutez el uso de insectos parasitoides

como Trichogramma spp y Chrysopa spp e insecticidas bioloacutegicos como el Dipel

y Thuricide (500 gramos por hectaacuterea) permiten mantener un control bioloacutegico de

esta plaga Cuando el ataque del insecto es muy fuerte y representa un peligro

para el cultivo se recomienda la aplicacioacuten de los insecticidas Cyperplan

(600 centiacutemetros cuacutebicos por hectaacuterea) y Amidor (500 centiacutemetros cuacutebicos por

hectaacuterea)

Aacutefidos o pulgones Aphis gossypii

El uso de los cultivos trampas son un buen control natural para este insecto

porque aparecen una diversidad de insectos (parasitoides y depredadores) los

cuales son enemigos naturales de los aacutefidos o pulgones y reducen las

poblaciones en forma natural Es conveniente contar con una adecuada suplencia

de agua para mantener el equilibrio hiacutedrico tanto del meloacuten como de los cultivos

trampas y asiacute permitir un buen desarrollo de estos controladores naturales

Gusano perforador del fruto o Taras Diaphania nitidalis

El gusano perforador ataca a los frutos y las guiacuteas del meloacuten incluso puede

perforar hasta las hojas La larva es de color blanco que luego se torna verde

amarillento y su cabeza de color marroacuten El dantildeo ocasionado por el gusano puede

producir pudricioacuten tanto en los frutos como en las guiacuteas Con la implementacioacuten

del control bioloacutegico se han obtenido buenos resultados ya que permite controlar

a los gusanos de las hojas y flores

Enfermedades

Hongos del suelo

La enfermedad es causada por los hongos fusarium (Fusarium spp) y rhizoctonia

(Rhizoctonia spp) los cuales causan muchos problemas cuando las plaacutentulas de

meloacuten recieacuten han germinado produciendo la muerte de las mismas Se

recomienda la aplicacioacuten del Tricobiol (Trichoderma harzianum) en el punto de

siembra con la finalidad de controlar a los hongos dantildeinos del suelo

Ceniza u Oidio

El Ceniza u Oidio (Complejo de hongos) aparece en las hojas y tallos de la planta

generalmente durante la etapa del llenado de los frutos Esta enfermedad puede

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA
Page 4: Ficha Técnica: Melón 2013.

metros con la finalidad que las camas queden espaciosas para el buen desarrollo

de la planta La separacioacuten entre plantas es de 40 centiacutemetros

Se requieren 15000 semillas por hectaacuterea aproximadamente La utilizacioacuten de

semillas de buena calidad es una garantiacutea para obtener buenos rendimientos Por

ello se recomienda la siembra de los hiacutebridos Pacstart Edisto Valley Pac

Ovacioacuten y Edisto variedad Los cuales se han adaptado a la zona y han dado

buenos resultados en las pruebas que se han realizado con la investigacioacuten

participativa

Siembra

La siembra se realiza en forma directa generalmente se coloca una semilla por

hoyo a una profundidad de tres a cinco centiacutemetros y a una distancia entre planta

de 40 centiacutemetros Luego se tapa la semilla con un material orgaacutenico como

estieacutercol de chivo descompuesto o polvillo de arena Con la finalidad de controlar

los insectos-plaga y las enfermedades en el punto de siembra se recomienda

asperjar una solucioacuten preparada con 100 centiacutemetros cuacutebico de Confidor 100

centiacutemetros cuacutebico de Carrier y 20 gramos Tricobiol (Trichoderma harzianum)

mezclados en 200 litros de agua lo cual garantiza una efectividad de 30 a 35 diacuteas

Fertilizacioacuten

Se recomienda realizar un anaacutelisis del suelo con fines de fertilidad antes de

sembrar con la finalidad de saber que tipo y cantidad de fertilizante se va aplicar

dependiendo de la fertilidad del suelo donde se va a siembra el cultivo La primera

aplicacioacuten de fertilizante se realiza con foacutermulas completas con alto contenido de

potasio

La colocacioacuten del fertilizante se hace cuando el surco estaacute lleno de agua

Control de malezas

Se debe efectuar un control de malezas postemergente es decir despueacutes de

haber emergido las plantas a los 10 o 12 diacuteas despueacutes del desceje con

herbicidas de contacto como Gramoxone a razoacuten

Riego

Debe existir una adecuada humedad en el suelo para garantizar la buena

germinacioacuten de las semillas (primer riego de asiento lo maacutes alto posible) Al diacutea

siguiente de la siembra se riega hasta la altura de siembra Se recomienda hacer

riegos continuos cada tres diacuteas durante los primeros 17 diacuteas finalidad de que las

raiacuteces de las planta profundicen Posteriormente se sigue regando cada tres o

cuatro diacuteas hasta alcanzar la etapa de floracioacuten y formacioacuten de los primeros frutos

aproximadamente a los 45 diacuteas

Despueacutes de la formacioacuten de los frutos se riega cada dos diacuteas por 55 diacuteas hasta

alcanzar la etapa de llenando o creciendo los frutos Durante el cuajado de los

frutos el riego se efectuacutea cada cinco diacuteas hasta los 65 diacuteas momento en que se

suspende el riego

Durante la aplicacioacuten del riego no se deben llenar los surcos o las hileras porque

plantas de meloacuten son muy sensible al exceso de humedad por ello se recomienda

el riego ldquosueltordquo (sin tapas)

Levante de guiacuteas

Una vez que el cultivo comienza su crecimiento a traveacutes de la emisioacuten de guiacuteas

en diferentes sentidos es conveniente retirar las guiacuteas ubicadas en el surco de

riego y colocarlas sobre la parte superior del mismo (debidamente descejado) para

un mejor manejo y desarrollo del cultivo esto para evitar la pudricioacuten de las guiacuteas

por la humedad

MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES

El establecimiento de programas de manejo integrado de insectos- plaga y

enfermedades ha sido una alternativa muy importante porque ha permitido

combatir las principales de plagas que atacan el cultivo de meloacuten en forma

ambiental eficiente y econoacutemica

La utilizacioacuten de trampas adhesivas de colores amarillo y blanco el uso de cultivos

trampas como el maiacutez y el friacutejol la aplicacioacuten de hongos al suelo (Trichoderma

harzianum) el uso de parasitoides como Trichogramma spp y Chrysopa spp y la

utilizacioacuten de los insecticidas bioloacutegicos Dipel y Thuricide han sido algunas de las

praacutecticas maacutes utilizadas en los campos cultivados con meloacuten

El manejo integrado de plagas ha permitido disminuir el uso de productos

quiacutemicos en cuanto a la cantidad y frecuencia de aplicacioacuten mantener el nuacutemero

de abejas para la produccioacuten de frutos reducir los riegos de contaminacioacuten a las

personas y al ambiente bajar los costos de produccioacuten y algo muy importante

producir frutos de mejor calidad con menor cantidad de elementos toacutexicos

Control de insectos-plaga

Mosca blanca Bemisia tabaci

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de Agua) Para la captura del adulto de la mosca

blanca se deben colocan trampas adhesivas de color amarillo en el campo entre

40 a 50 unidades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec a los 30 diacuteas mez-clando 70 centiacutemetros

cuacutebicos en 200 litros de agua

Piojito del meloacuten Thrips palmi

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua) Para la captura del adulto de la piojito

del meloacuten se deben colocan trampas adhesivas de color blanco en el campo entre

40 a 50 uni-dades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec antes de los 30 diacuteas mezclando 70

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua cuando se observe que hay muchos

piojitos capturados en las trampas

Tambieacuten se puede utilizar la siembra de cultivos trampas como el friacutejol y el maiacutez

ubicados en las orillas o intercalados en el sembradiacuteo los cuales contribuyen a

disminuir el ataque de estos u otros insectos al cultivo del meloacuten permitiendo una

mejor forma de controlarlos que con el uso de los productos quiacutemicos

Pasador de la hoja o rayador Liriomyza sativae

La eliminacioacuten de las malezas y restos de cosecha resulta muy efectiva para evitar

el ataque temprano de esta plaga Al igual que la mosca blanca este insecto es

atraiacutedo por el color amarillo por eso con la colocacioacuten de trampas amarillas

adhesivas garantizan el monitoreo y control del pasador de la hoja En el caso que

el nuacutemero de insectos sea muy alto y el ataque es fuerte al cultivo se debe aplicar

insecticidas como Trigard (20 gramos en 200 litros de agua)

Gusanos de las hojas y de las flores Diaphania hyalinata

La siembra de cultivos trampas como el maiacutez el uso de insectos parasitoides

como Trichogramma spp y Chrysopa spp e insecticidas bioloacutegicos como el Dipel

y Thuricide (500 gramos por hectaacuterea) permiten mantener un control bioloacutegico de

esta plaga Cuando el ataque del insecto es muy fuerte y representa un peligro

para el cultivo se recomienda la aplicacioacuten de los insecticidas Cyperplan

(600 centiacutemetros cuacutebicos por hectaacuterea) y Amidor (500 centiacutemetros cuacutebicos por

hectaacuterea)

Aacutefidos o pulgones Aphis gossypii

El uso de los cultivos trampas son un buen control natural para este insecto

porque aparecen una diversidad de insectos (parasitoides y depredadores) los

cuales son enemigos naturales de los aacutefidos o pulgones y reducen las

poblaciones en forma natural Es conveniente contar con una adecuada suplencia

de agua para mantener el equilibrio hiacutedrico tanto del meloacuten como de los cultivos

trampas y asiacute permitir un buen desarrollo de estos controladores naturales

Gusano perforador del fruto o Taras Diaphania nitidalis

El gusano perforador ataca a los frutos y las guiacuteas del meloacuten incluso puede

perforar hasta las hojas La larva es de color blanco que luego se torna verde

amarillento y su cabeza de color marroacuten El dantildeo ocasionado por el gusano puede

producir pudricioacuten tanto en los frutos como en las guiacuteas Con la implementacioacuten

del control bioloacutegico se han obtenido buenos resultados ya que permite controlar

a los gusanos de las hojas y flores

Enfermedades

Hongos del suelo

La enfermedad es causada por los hongos fusarium (Fusarium spp) y rhizoctonia

(Rhizoctonia spp) los cuales causan muchos problemas cuando las plaacutentulas de

meloacuten recieacuten han germinado produciendo la muerte de las mismas Se

recomienda la aplicacioacuten del Tricobiol (Trichoderma harzianum) en el punto de

siembra con la finalidad de controlar a los hongos dantildeinos del suelo

Ceniza u Oidio

El Ceniza u Oidio (Complejo de hongos) aparece en las hojas y tallos de la planta

generalmente durante la etapa del llenado de los frutos Esta enfermedad puede

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA
Page 5: Ficha Técnica: Melón 2013.

Se debe efectuar un control de malezas postemergente es decir despueacutes de

haber emergido las plantas a los 10 o 12 diacuteas despueacutes del desceje con

herbicidas de contacto como Gramoxone a razoacuten

Riego

Debe existir una adecuada humedad en el suelo para garantizar la buena

germinacioacuten de las semillas (primer riego de asiento lo maacutes alto posible) Al diacutea

siguiente de la siembra se riega hasta la altura de siembra Se recomienda hacer

riegos continuos cada tres diacuteas durante los primeros 17 diacuteas finalidad de que las

raiacuteces de las planta profundicen Posteriormente se sigue regando cada tres o

cuatro diacuteas hasta alcanzar la etapa de floracioacuten y formacioacuten de los primeros frutos

aproximadamente a los 45 diacuteas

Despueacutes de la formacioacuten de los frutos se riega cada dos diacuteas por 55 diacuteas hasta

alcanzar la etapa de llenando o creciendo los frutos Durante el cuajado de los

frutos el riego se efectuacutea cada cinco diacuteas hasta los 65 diacuteas momento en que se

suspende el riego

Durante la aplicacioacuten del riego no se deben llenar los surcos o las hileras porque

plantas de meloacuten son muy sensible al exceso de humedad por ello se recomienda

el riego ldquosueltordquo (sin tapas)

Levante de guiacuteas

Una vez que el cultivo comienza su crecimiento a traveacutes de la emisioacuten de guiacuteas

en diferentes sentidos es conveniente retirar las guiacuteas ubicadas en el surco de

riego y colocarlas sobre la parte superior del mismo (debidamente descejado) para

un mejor manejo y desarrollo del cultivo esto para evitar la pudricioacuten de las guiacuteas

por la humedad

MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES

El establecimiento de programas de manejo integrado de insectos- plaga y

enfermedades ha sido una alternativa muy importante porque ha permitido

combatir las principales de plagas que atacan el cultivo de meloacuten en forma

ambiental eficiente y econoacutemica

La utilizacioacuten de trampas adhesivas de colores amarillo y blanco el uso de cultivos

trampas como el maiacutez y el friacutejol la aplicacioacuten de hongos al suelo (Trichoderma

harzianum) el uso de parasitoides como Trichogramma spp y Chrysopa spp y la

utilizacioacuten de los insecticidas bioloacutegicos Dipel y Thuricide han sido algunas de las

praacutecticas maacutes utilizadas en los campos cultivados con meloacuten

El manejo integrado de plagas ha permitido disminuir el uso de productos

quiacutemicos en cuanto a la cantidad y frecuencia de aplicacioacuten mantener el nuacutemero

de abejas para la produccioacuten de frutos reducir los riegos de contaminacioacuten a las

personas y al ambiente bajar los costos de produccioacuten y algo muy importante

producir frutos de mejor calidad con menor cantidad de elementos toacutexicos

Control de insectos-plaga

Mosca blanca Bemisia tabaci

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de Agua) Para la captura del adulto de la mosca

blanca se deben colocan trampas adhesivas de color amarillo en el campo entre

40 a 50 unidades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec a los 30 diacuteas mez-clando 70 centiacutemetros

cuacutebicos en 200 litros de agua

Piojito del meloacuten Thrips palmi

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua) Para la captura del adulto de la piojito

del meloacuten se deben colocan trampas adhesivas de color blanco en el campo entre

40 a 50 uni-dades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec antes de los 30 diacuteas mezclando 70

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua cuando se observe que hay muchos

piojitos capturados en las trampas

Tambieacuten se puede utilizar la siembra de cultivos trampas como el friacutejol y el maiacutez

ubicados en las orillas o intercalados en el sembradiacuteo los cuales contribuyen a

disminuir el ataque de estos u otros insectos al cultivo del meloacuten permitiendo una

mejor forma de controlarlos que con el uso de los productos quiacutemicos

Pasador de la hoja o rayador Liriomyza sativae

La eliminacioacuten de las malezas y restos de cosecha resulta muy efectiva para evitar

el ataque temprano de esta plaga Al igual que la mosca blanca este insecto es

atraiacutedo por el color amarillo por eso con la colocacioacuten de trampas amarillas

adhesivas garantizan el monitoreo y control del pasador de la hoja En el caso que

el nuacutemero de insectos sea muy alto y el ataque es fuerte al cultivo se debe aplicar

insecticidas como Trigard (20 gramos en 200 litros de agua)

Gusanos de las hojas y de las flores Diaphania hyalinata

La siembra de cultivos trampas como el maiacutez el uso de insectos parasitoides

como Trichogramma spp y Chrysopa spp e insecticidas bioloacutegicos como el Dipel

y Thuricide (500 gramos por hectaacuterea) permiten mantener un control bioloacutegico de

esta plaga Cuando el ataque del insecto es muy fuerte y representa un peligro

para el cultivo se recomienda la aplicacioacuten de los insecticidas Cyperplan

(600 centiacutemetros cuacutebicos por hectaacuterea) y Amidor (500 centiacutemetros cuacutebicos por

hectaacuterea)

Aacutefidos o pulgones Aphis gossypii

El uso de los cultivos trampas son un buen control natural para este insecto

porque aparecen una diversidad de insectos (parasitoides y depredadores) los

cuales son enemigos naturales de los aacutefidos o pulgones y reducen las

poblaciones en forma natural Es conveniente contar con una adecuada suplencia

de agua para mantener el equilibrio hiacutedrico tanto del meloacuten como de los cultivos

trampas y asiacute permitir un buen desarrollo de estos controladores naturales

Gusano perforador del fruto o Taras Diaphania nitidalis

El gusano perforador ataca a los frutos y las guiacuteas del meloacuten incluso puede

perforar hasta las hojas La larva es de color blanco que luego se torna verde

amarillento y su cabeza de color marroacuten El dantildeo ocasionado por el gusano puede

producir pudricioacuten tanto en los frutos como en las guiacuteas Con la implementacioacuten

del control bioloacutegico se han obtenido buenos resultados ya que permite controlar

a los gusanos de las hojas y flores

Enfermedades

Hongos del suelo

La enfermedad es causada por los hongos fusarium (Fusarium spp) y rhizoctonia

(Rhizoctonia spp) los cuales causan muchos problemas cuando las plaacutentulas de

meloacuten recieacuten han germinado produciendo la muerte de las mismas Se

recomienda la aplicacioacuten del Tricobiol (Trichoderma harzianum) en el punto de

siembra con la finalidad de controlar a los hongos dantildeinos del suelo

Ceniza u Oidio

El Ceniza u Oidio (Complejo de hongos) aparece en las hojas y tallos de la planta

generalmente durante la etapa del llenado de los frutos Esta enfermedad puede

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA
Page 6: Ficha Técnica: Melón 2013.

MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES

El establecimiento de programas de manejo integrado de insectos- plaga y

enfermedades ha sido una alternativa muy importante porque ha permitido

combatir las principales de plagas que atacan el cultivo de meloacuten en forma

ambiental eficiente y econoacutemica

La utilizacioacuten de trampas adhesivas de colores amarillo y blanco el uso de cultivos

trampas como el maiacutez y el friacutejol la aplicacioacuten de hongos al suelo (Trichoderma

harzianum) el uso de parasitoides como Trichogramma spp y Chrysopa spp y la

utilizacioacuten de los insecticidas bioloacutegicos Dipel y Thuricide han sido algunas de las

praacutecticas maacutes utilizadas en los campos cultivados con meloacuten

El manejo integrado de plagas ha permitido disminuir el uso de productos

quiacutemicos en cuanto a la cantidad y frecuencia de aplicacioacuten mantener el nuacutemero

de abejas para la produccioacuten de frutos reducir los riegos de contaminacioacuten a las

personas y al ambiente bajar los costos de produccioacuten y algo muy importante

producir frutos de mejor calidad con menor cantidad de elementos toacutexicos

Control de insectos-plaga

Mosca blanca Bemisia tabaci

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de Agua) Para la captura del adulto de la mosca

blanca se deben colocan trampas adhesivas de color amarillo en el campo entre

40 a 50 unidades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec a los 30 diacuteas mez-clando 70 centiacutemetros

cuacutebicos en 200 litros de agua

Piojito del meloacuten Thrips palmi

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua) Para la captura del adulto de la piojito

del meloacuten se deben colocan trampas adhesivas de color blanco en el campo entre

40 a 50 uni-dades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec antes de los 30 diacuteas mezclando 70

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua cuando se observe que hay muchos

piojitos capturados en las trampas

Tambieacuten se puede utilizar la siembra de cultivos trampas como el friacutejol y el maiacutez

ubicados en las orillas o intercalados en el sembradiacuteo los cuales contribuyen a

disminuir el ataque de estos u otros insectos al cultivo del meloacuten permitiendo una

mejor forma de controlarlos que con el uso de los productos quiacutemicos

Pasador de la hoja o rayador Liriomyza sativae

La eliminacioacuten de las malezas y restos de cosecha resulta muy efectiva para evitar

el ataque temprano de esta plaga Al igual que la mosca blanca este insecto es

atraiacutedo por el color amarillo por eso con la colocacioacuten de trampas amarillas

adhesivas garantizan el monitoreo y control del pasador de la hoja En el caso que

el nuacutemero de insectos sea muy alto y el ataque es fuerte al cultivo se debe aplicar

insecticidas como Trigard (20 gramos en 200 litros de agua)

Gusanos de las hojas y de las flores Diaphania hyalinata

La siembra de cultivos trampas como el maiacutez el uso de insectos parasitoides

como Trichogramma spp y Chrysopa spp e insecticidas bioloacutegicos como el Dipel

y Thuricide (500 gramos por hectaacuterea) permiten mantener un control bioloacutegico de

esta plaga Cuando el ataque del insecto es muy fuerte y representa un peligro

para el cultivo se recomienda la aplicacioacuten de los insecticidas Cyperplan

(600 centiacutemetros cuacutebicos por hectaacuterea) y Amidor (500 centiacutemetros cuacutebicos por

hectaacuterea)

Aacutefidos o pulgones Aphis gossypii

El uso de los cultivos trampas son un buen control natural para este insecto

porque aparecen una diversidad de insectos (parasitoides y depredadores) los

cuales son enemigos naturales de los aacutefidos o pulgones y reducen las

poblaciones en forma natural Es conveniente contar con una adecuada suplencia

de agua para mantener el equilibrio hiacutedrico tanto del meloacuten como de los cultivos

trampas y asiacute permitir un buen desarrollo de estos controladores naturales

Gusano perforador del fruto o Taras Diaphania nitidalis

El gusano perforador ataca a los frutos y las guiacuteas del meloacuten incluso puede

perforar hasta las hojas La larva es de color blanco que luego se torna verde

amarillento y su cabeza de color marroacuten El dantildeo ocasionado por el gusano puede

producir pudricioacuten tanto en los frutos como en las guiacuteas Con la implementacioacuten

del control bioloacutegico se han obtenido buenos resultados ya que permite controlar

a los gusanos de las hojas y flores

Enfermedades

Hongos del suelo

La enfermedad es causada por los hongos fusarium (Fusarium spp) y rhizoctonia

(Rhizoctonia spp) los cuales causan muchos problemas cuando las plaacutentulas de

meloacuten recieacuten han germinado produciendo la muerte de las mismas Se

recomienda la aplicacioacuten del Tricobiol (Trichoderma harzianum) en el punto de

siembra con la finalidad de controlar a los hongos dantildeinos del suelo

Ceniza u Oidio

El Ceniza u Oidio (Complejo de hongos) aparece en las hojas y tallos de la planta

generalmente durante la etapa del llenado de los frutos Esta enfermedad puede

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA
Page 7: Ficha Técnica: Melón 2013.

Piojito del meloacuten Thrips palmi

El primer control de esta plaga se efectuoacute al momento de la siembra cuando se

aplicoacute en el punto de siembre la solucioacuten mezclada que contiene Confidor (100

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua) Para la captura del adulto de la piojito

del meloacuten se deben colocan trampas adhesivas de color blanco en el campo entre

40 a 50 uni-dades por hectaacuterea para el monitoreo y control de este insecto-plaga

Se recomienda la aplicacioacuten de Vertimec antes de los 30 diacuteas mezclando 70

centiacutemetros cuacutebicos en 200 litros de agua cuando se observe que hay muchos

piojitos capturados en las trampas

Tambieacuten se puede utilizar la siembra de cultivos trampas como el friacutejol y el maiacutez

ubicados en las orillas o intercalados en el sembradiacuteo los cuales contribuyen a

disminuir el ataque de estos u otros insectos al cultivo del meloacuten permitiendo una

mejor forma de controlarlos que con el uso de los productos quiacutemicos

Pasador de la hoja o rayador Liriomyza sativae

La eliminacioacuten de las malezas y restos de cosecha resulta muy efectiva para evitar

el ataque temprano de esta plaga Al igual que la mosca blanca este insecto es

atraiacutedo por el color amarillo por eso con la colocacioacuten de trampas amarillas

adhesivas garantizan el monitoreo y control del pasador de la hoja En el caso que

el nuacutemero de insectos sea muy alto y el ataque es fuerte al cultivo se debe aplicar

insecticidas como Trigard (20 gramos en 200 litros de agua)

Gusanos de las hojas y de las flores Diaphania hyalinata

La siembra de cultivos trampas como el maiacutez el uso de insectos parasitoides

como Trichogramma spp y Chrysopa spp e insecticidas bioloacutegicos como el Dipel

y Thuricide (500 gramos por hectaacuterea) permiten mantener un control bioloacutegico de

esta plaga Cuando el ataque del insecto es muy fuerte y representa un peligro

para el cultivo se recomienda la aplicacioacuten de los insecticidas Cyperplan

(600 centiacutemetros cuacutebicos por hectaacuterea) y Amidor (500 centiacutemetros cuacutebicos por

hectaacuterea)

Aacutefidos o pulgones Aphis gossypii

El uso de los cultivos trampas son un buen control natural para este insecto

porque aparecen una diversidad de insectos (parasitoides y depredadores) los

cuales son enemigos naturales de los aacutefidos o pulgones y reducen las

poblaciones en forma natural Es conveniente contar con una adecuada suplencia

de agua para mantener el equilibrio hiacutedrico tanto del meloacuten como de los cultivos

trampas y asiacute permitir un buen desarrollo de estos controladores naturales

Gusano perforador del fruto o Taras Diaphania nitidalis

El gusano perforador ataca a los frutos y las guiacuteas del meloacuten incluso puede

perforar hasta las hojas La larva es de color blanco que luego se torna verde

amarillento y su cabeza de color marroacuten El dantildeo ocasionado por el gusano puede

producir pudricioacuten tanto en los frutos como en las guiacuteas Con la implementacioacuten

del control bioloacutegico se han obtenido buenos resultados ya que permite controlar

a los gusanos de las hojas y flores

Enfermedades

Hongos del suelo

La enfermedad es causada por los hongos fusarium (Fusarium spp) y rhizoctonia

(Rhizoctonia spp) los cuales causan muchos problemas cuando las plaacutentulas de

meloacuten recieacuten han germinado produciendo la muerte de las mismas Se

recomienda la aplicacioacuten del Tricobiol (Trichoderma harzianum) en el punto de

siembra con la finalidad de controlar a los hongos dantildeinos del suelo

Ceniza u Oidio

El Ceniza u Oidio (Complejo de hongos) aparece en las hojas y tallos de la planta

generalmente durante la etapa del llenado de los frutos Esta enfermedad puede

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA
Page 8: Ficha Técnica: Melón 2013.

(600 centiacutemetros cuacutebicos por hectaacuterea) y Amidor (500 centiacutemetros cuacutebicos por

hectaacuterea)

Aacutefidos o pulgones Aphis gossypii

El uso de los cultivos trampas son un buen control natural para este insecto

porque aparecen una diversidad de insectos (parasitoides y depredadores) los

cuales son enemigos naturales de los aacutefidos o pulgones y reducen las

poblaciones en forma natural Es conveniente contar con una adecuada suplencia

de agua para mantener el equilibrio hiacutedrico tanto del meloacuten como de los cultivos

trampas y asiacute permitir un buen desarrollo de estos controladores naturales

Gusano perforador del fruto o Taras Diaphania nitidalis

El gusano perforador ataca a los frutos y las guiacuteas del meloacuten incluso puede

perforar hasta las hojas La larva es de color blanco que luego se torna verde

amarillento y su cabeza de color marroacuten El dantildeo ocasionado por el gusano puede

producir pudricioacuten tanto en los frutos como en las guiacuteas Con la implementacioacuten

del control bioloacutegico se han obtenido buenos resultados ya que permite controlar

a los gusanos de las hojas y flores

Enfermedades

Hongos del suelo

La enfermedad es causada por los hongos fusarium (Fusarium spp) y rhizoctonia

(Rhizoctonia spp) los cuales causan muchos problemas cuando las plaacutentulas de

meloacuten recieacuten han germinado produciendo la muerte de las mismas Se

recomienda la aplicacioacuten del Tricobiol (Trichoderma harzianum) en el punto de

siembra con la finalidad de controlar a los hongos dantildeinos del suelo

Ceniza u Oidio

El Ceniza u Oidio (Complejo de hongos) aparece en las hojas y tallos de la planta

generalmente durante la etapa del llenado de los frutos Esta enfermedad puede

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA
Page 9: Ficha Técnica: Melón 2013.

presentarse antes especialmente en la eacutepoca lluviosa Se recomienda el control

quiacutemico con los funguicidas Kasumin Derosal Curacarb y Bavistin

Cercoacutespora

La cercoacutespora Cercospora spp ataca a las hojas de la planta reconocieacutendose a

simple vista sobre el cultivo del meloacuten Al inicio se presenta como manchas

amarillas pequentildeas las cuales se van uniendo cambiando de color a uno maacutes

oscuro produciendo la apariencia de quemado Esta enfermedad puede llegar a

ser muy limitante en la produccioacuten del cultivo y su control bioloacutegico todaviacutea no ha

sido definido para la zona Hasta el presente se ha controlado con productos

quiacutemico como Trimastan Manzate Rally Zineb Galben-M Amistar Ridomil los

cuales han dado buenos resultados

COSECHA

Para realizar la cosecha del meloacuten hay que tomar en cuenta varias caracteriacutesticas

particulares las cuales van ha permitir establecer el momento en que esteacute listo el

fruto para su recoleccioacuten Entre ellas estaacuten el zarcillo que se encuentra maacutes cerca

del fruto se seca la parte de la planta que estaacute sujetando al fruto se desprende

faacutecilmente al hacer presioacuten ocurre un desprendimiento de olor tiacutepico cambio de

color de verde a amarillo y por uacuteltimo la malla o red se coloca maacutes corchosa

El tamantildeo ideal del fruto estaacute entre dos o tres kilogramos y los rendimientos

promedios ideales se encuentran entre 15000 y 20000 kilogramos por hectaacuterea

  • EL CULTIVO DEL MELOacuteN
  • MANEJO DE INSECTOS-PLAGA Y ENFERMEDADES
  • COSECHA