Fichas de Microclase

3
Beatriz del Carmen Flores Martínez FICHAS Inducción: Ilustraciones. Discriminación Racial Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales. Es necesario identificar que la conducta discriminatoria ha generado un trato diferenciado o desigual hacia una persona o grupo de personas. El criterio étnico supone la desvalorización de la cultura, la cual es el conjunto de hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo social determinado. ¿Cómo se manifiesta la discriminación racial? (Diferentes roles de la sociedad). Discriminación indirecta: Esta se puede dar al exigir una partida de nacimiento para poder matricularse en una escuela, ya que puede ser una forma de discriminar a las minorías étnicas o a los no nacionales que no posean dicho documento. Discriminación múltiple: Un ejemplo podría ser el de las mujeres pertenecientes a una minoría étnica o racial, como sería el caso de una mujer indígena, la cual podría ser víctima de una triple discriminación por ser mujer, indígena y profesar una religión determinada. Discriminación estructural: Hace referencia a reglas, normas, prácticas, etc. Ejemplo: Esta práctica se podría dar en aquellos casos donde el patrono omite el pago de la planilla de Seguro Social a sus empleados afrodescendientes, lo cual implica un obstáculo para acceder a los servicios de salud básicos. 2 1

description

Fichas de Microclase

Transcript of Fichas de Microclase

Page 1: Fichas de Microclase

Beatriz del Carmen Flores Martínez FICHAS

Inducción: Ilustraciones. Discriminación Racial Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales. Es necesario identificar que la conducta discriminatoria ha generado un trato diferenciado o desigual hacia una persona o grupo de personas. El criterio étnico supone la desvalorización de la cultura, la cual es el conjunto de hábitos, costumbres, indumentaria, símbolos, formas de vida, sentido de pertenencia, idioma y creencias de un grupo social determinado.

¿Cómo se manifiesta la discriminación racial? (Diferentes roles de la sociedad). Discriminación indirecta: Esta se puede dar al exigir una partida de nacimiento para poder matricularse en una escuela, ya que puede ser una forma de discriminar a las minorías étnicas o a los no nacionales que no posean dicho documento. Discriminación múltiple: Un ejemplo podría ser el de las mujeres pertenecientes a una minoría étnica o racial, como sería el caso de una mujer indígena, la cual podría ser víctima de una triple discriminación por ser mujer, indígena y profesar una religión determinada. Discriminación estructural: Hace referencia a reglas, normas, prácticas, etc. Ejemplo: Esta práctica se podría dar en aquellos casos donde el patrono omite el pago de la planilla de Seguro Social a sus empleados afrodescendientes, lo cual implica un obstáculo para acceder a los servicios de salud básicos.

2

1

Page 2: Fichas de Microclase

Beatriz del Carmen Flores Martínez FICHAS

Características de la Discriminación Racial Discriminación en la educación: Ejemplo: La negativa a implementar en el currículo escolar la enseñanza de los idiomas maternos (idiomas nativos), así como la solicitud de documentos tales como la fe de bautismo, partidas de nacimiento u otros. Discriminación en la justicia: Por otra parte, en ciertos casos en que la persona afrodescendiente interpone una denuncia en sede policial o fiscal, hay una negativa del fiscal o agente policial a recibirla, por factores como el aspecto físico del denunciante, color de piel, forma de vestir, etc.

Discriminación en el acceso a los Servicios Básicos de Salud: se manifiesta principalmente en la falta de adaptación de los servicios sanitarios a las diferencias culturales, así como la persecución a los agentes de salud tradicional como resultado de sus prácticas

Discriminación en el ámbito de la Seguridad Pública: Se produce cuando existe un mayor número de paradas, registros y detenciones a miembros de ciertos grupos, como los afrodescendientes o indígenas, en relación con otros ciudadanos. Discriminación en el Sistema Penitenciario: Se manifiesta cuando las personas afrodescendientes e indígenas con estatus migratorio dudoso son privadas de libertad por las autoridades competentes y llevadas a ciertos lugares donde los mantienen retenidos. Discriminación en los Medios de Comunicación: La transmisión de prejuicios y estereotipos de la población afrodescendiente e indígena en la televisión, radio y prensa constituye una práctica discriminatoria, ya que provoca una estigmatización de estos grupos y genera una percepción negativa a la sociedad.

4

3

Page 3: Fichas de Microclase

Beatriz del Carmen Flores Martínez FICHAS

Discriminación para el disfrute de una Vida Digna: Respecto al agua, respecto a la vivienda, en relación a la alimentación existen casos donde los pueblos originarios utilizan para el cultivo y agricultura la denominada semilla criolla, es decir, la preparada conforme a sus métodos y costumbres. En el Artículo 7° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, puede leerse que: Todos los seres humanos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación. Debemos creer que la tolerancia y el respeto a los derechos de todas las personas, son los pilares de una sociedad justa, sana y democrática.

Cambio de canal sensorial: Video Variación de estímulos: ¿Cómo se da la discriminación en la educación? Maestro-Alumno. ¿Qué es la discriminación indirecta? Alumno-Alumno. Reforzamiento verbal: A los alumnos que respondan correctamente, “Muy bien” y a los que su respuesta no sea la más acertada con un “bien” alguien quiere agregar algo más que le faltó a su compañero. Estrategia de aprendizaje: Los alumnos desarrollaran un escrito reflexivo. Consiste en la exploración de un tema usando los pensamientos y la experiencia personal. Los alumnos deberán leer la información que se les proporcionará, debe tener una buena redacción, que el contenido sea claro y preciso, así como una correcta ortografía. Cierre cognitivo.

6

5