Fichas de Seguridad Química en Formato de Estados Unidos

5
Fichas de seguridad química en formato de Estados Unidos (II) Etiqueta NFPA por RedMae on 23 julio, 2013 en Legislación , Tecnología Este artículo explica el significado de la etiqueta NFPA presente en las fichas de seguridad química de Estados Unidos. Hace unas semanas en este espacio hablamos del significado de la etiqueta HMIS III , desarrollada por la National Paint & Coatings Association, en esta ocasión vamos a tratar de otra clasificación de seguridad de los materiales presente en las fichas de seguridad química de Estados Unidos: la etiqueta NFPA. Conviene recordar que en los estados miembros de la Unión Europea la Ficha de Seguridad Química (FSQ) debe seguir el formato definido en el Reglamento CLP (Clasificación, Etiquetado y Envasado (1272/2008), y que el empresario o el técnico en prevención debe requerir al fabricante o importador del producto químico que la FSQ se proporcione en el formato definido en dicha legislación. No obstante, la intención de este artículo es que se pueda entender la información de peligrosidad química contenida en la etiqueta NFPA, independientemente

Transcript of Fichas de Seguridad Química en Formato de Estados Unidos

Page 1: Fichas de Seguridad Química en Formato de Estados Unidos

Fichas de seguridad química en formato de Estados Unidos (II) Etiqueta NFPApor RedMae on 23 julio, 2013 en Legislación, Tecnología

Este artículo explica el significado de la etiqueta NFPA presente en las fichas de seguridad

química de Estados Unidos.

 Hace unas semanas en este espacio hablamos del significado de la etiqueta HMIS III,

desarrollada por la National Paint & Coatings Association, en esta ocasión vamos a tratar de

otra clasificación  de seguridad de los materiales presente en las fichas de seguridad química

de Estados Unidos: la etiqueta NFPA.

Conviene recordar que en los estados miembros de la Unión Europea la Ficha de Seguridad

Química (FSQ) debe seguir el formato definido en el Reglamento CLP (Clasificación,

Etiquetado y Envasado (1272/2008), y que el empresario o el técnico en prevención debe

requerir al fabricante o importador del producto químico que la FSQ se proporcione en el

formato definido en dicha legislación. No obstante, la intención de este artículo es que se

pueda entender la información de peligrosidad química contenida en la etiqueta NFPA,

independientemente de que se hayan tomado las acciones oportunas para solicitar la FSQ de

acuerdo a la legislación citada.

Una vez explicado esto, ¿qué significado tiene el rombo NFPA? ¿Qué información nos

proporcionan las cuatro secciones?

Page 2: Fichas de Seguridad Química en Formato de Estados Unidos

La NFPA (National Fire Protection Association) es una organización creada en Estados

Unidos para promover la protección y prevención contra el fuego. Fue fundada en 1896 y es

ampliamente conocida por sus estándares (National Fire Codes) a través de los cuales

recomienda prácticas seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.

La norma NFPA 704 es la norma que define el rombo del fuego (a veces referido

comodiamante del fuego) utilizado para comunicar los peligros de los materiales. Se resumen

a continuación los aspectos más importantes del rombo NFPA.

La norma referida establece un rombo dividido en cuatro secciones de diferentes colores:

Color Grupo de riesgoAzul Riesgos para la saludRojo Riesgo de inflamabilidadAmarillo Riesgos por reactividad (inestabilidad)

Blanco

En esta sección se hacen indicaciones especiales de algunos productos como la propiedad de ser oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.

El rombo tiene el siguiente aspecto:

En las secciones azul, roja y amarilla se incluye una escala numérica del 0 al 4 la cual indica

el grado de peligrosidad de la sustancia a clasificar, siendo el 0 el correspondiente a la

valoración de menor riesgo y el 4 el correspondiente al mayor.

Como se indicó anteriormente en la sección blanca se incluyen características especiales del

producto.

Veamos el significado de cada valoración correspondiente a cada grupo de peligros.

Page 3: Fichas de Seguridad Química en Formato de Estados Unidos

  

Page 4: Fichas de Seguridad Química en Formato de Estados Unidos

 

Ejemplo: Ácido clorhídrico

Page 5: Fichas de Seguridad Química en Formato de Estados Unidos

 Con vemos, estas etiquetas tienen la ventaja de proporcionar una información valiosa sobre

la peligrosidad de un producto químico de una manera muy sencilla y fácil, tan solo es

necesario conocer las claves de su codificación, las cuales espero se hayan facilitado por

medio de la explicación incluida en este artículo.