Fichas de trabajo las tres sesion 2

2
Pluckrose, Henry(1996). Enseñanza y aprendizaje de la historia. España, Morata. Ministerio de Educaciín y ciencia. Capitulo 2 TESTIMONIOS HISTORICOS. La historia se refiere a las actividades humanas, es el examen de los testimonios que dejan otras personas. Esos testimonios proporcionan una base y permiten trasladar el presente al pasado. Para entender historia, tenemos que formular a los niños unas preguntas que suponen el entendimiento para lograr un fin particular. A partir de los 8 años los niños pueden formular sus propias opiniones que se enriquecen con experiencias en la clase. También es importante visitar lugares en el que ocurrieron los acontecimientos históricos, para formular a través de interrogantes juicios de opinión significativa. Estas preguntas planteadas abarcan 3 áreas distintas del conocimiento, la comprensión de cada niño, la experiencia en el lugar y la Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje. Arias y Simarro, Concepción (2004) Se hace referencia al uso de los medios audiovisuales como inspiradores motivacionales del estudiante hacia experiencias emocionales que conducen a interiorizaciones cognitivas. Las técnicas se pueden usar al inicio de la clase mediante transparencias alusivas al tema, también poner un discurso inspirador para que lo escuchen mientras entran; poner música y canciones acordes al tema; frases cortas y poderosas en acetatos; poner varios objetos alrededor del salón. Por ejemplo: hacer una presentación con transparencias y música logra hacer que los estudiantes entiendan son sus corazones y emociones tanto como con sus cabezas y razonamientos. Después se pregunta a los estudiantes: ¿cuál imagen visual o línea lírica los movió más? Quizá en binas se considera la pregunta acerca del “significado del coro y título” Al término es útil escuchar la pieza de nuevo lentamente, transparencia por transparencia, discutir el contexto histórico o el significado de cada línea de la letra de la canción.

Transcript of Fichas de trabajo las tres sesion 2

Page 1: Fichas de trabajo las tres sesion 2

Pluckrose, Henry(1996). Enseñanza y aprendizaje de la historia. España, Morata. Ministerio de

Educaciín y ciencia. Capitulo 2 Conceptos y destrezas. Pags 27-68

TESTIMONIOS HISTORICOS.

La historia se refiere a las actividades humanas, es el examen de los testimonios que dejan otras personas. Esos testimonios proporcionan una base y permiten trasladar el presente al pasado. Para entender historia, tenemos que formular a los niños unas preguntas que suponen el entendimiento para lograr un fin particular. A partir de los 8 años los niños pueden formular sus propias opiniones que se enriquecen con experiencias en la clase.

También es importante visitar lugares en el que ocurrieron los acontecimientos históricos, para formular a través de interrogantes juicios de opinión significativa. Estas preguntas planteadas abarcan 3 áreas distintas del conocimiento, la comprensión de cada niño, la experiencia en el lugar y la integración de estos dos elementos.

En un nivel más profundo, el alumno dispone de cimientos sobre los cuales basar sus preguntas, estas pueden ser específicas del acontecimiento o fijarlo en un contexto más amplio. El profesor debe llevar al alumno donde los testimonios sean accesibles y ayudarle a cuestionar sus hallazgos.

La tarea del profesor conduce a llevar a los niños a situaciones en donde se puedan dar testimonios accesibles que

Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje.Arias y Simarro, Concepción (2004)Páginas: 75 – 82Editorial: ITESO, México

Se hace referencia al uso de los medios audiovisuales como inspiradores motivacionales del estudiante hacia experiencias emocionales que conducen a interiorizaciones cognitivas. Las técnicas se pueden usar al inicio de la clase mediante transparencias alusivas al tema, también poner un discurso inspirador para que lo escuchen mientras entran; poner música y canciones acordes al tema; frases cortas y poderosas en acetatos; poner varios objetos alrededor del salón.

Por ejemplo: hacer una presentación con transparencias y música logra hacer que los estudiantes entiendan son sus corazones y emociones tanto como con sus cabezas y razonamientos. Después se pregunta a los estudiantes: ¿cuál imagen visual o línea lírica los movió más? Quizá en binas se considera la pregunta acerca del “significado del coro y título”

Al término es útil escuchar la pieza de nuevo lentamente, transparencia por transparencia, discutir el contexto histórico o el significado de cada línea de la letra de la canción.

Uno de los grandes retos en este sentido de educar es la dificultad para equilibrar el tiempo que implican las actividades de aprendizaje activo con la imperiosa necesidad de cubrir el contenido tanto como sea posible en cada clase.

El docente debe darle importancia a la preparación del ambiente, pero debe mirar primero hacia su interior para comprender las ideas clave, los sucesos, los conceptos, etc.

Page 2: Fichas de trabajo las tres sesion 2

Diez nuevas competencias para enseñar.

Philippe perrenuod.

Editorial graficas montealban.

1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje; Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos.. Trabajar a partir de los errores y los obstáculos en el aprendizaje.. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas.2. Gestionar la progresión de los aprendizajes; Establecer vínculos con las teorías que sostienen las actividades de aprendizaje.. Observar y evaluar los alumnos en situaciones de aprendizaje, según un enfoque formativo.3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación; Hacer frente a la heterogeneidad en el mismo grupo-clase.Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua.4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo; Fomentar el deseo de aprender, explicitar la relación con el conocimiento, el sentido del trabajo escolar y desarrollar la capacidad de autoevaluación en el niño.5. Trabajar en equipo; Elaborar un proyecto de equipo, de representaciones comunes, Hacer frente a crisis o conflictos entre personas.6. Participar en la gestión de la escuela; Elaborar, negociar un proyecto institucional, Organizar y hacer evolucionar, en la misma escuela, la participación de los alumnos.7. Informar e implicar a los padres; Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos.8. Utilizar las nuevas tecnologías; . Comunicar a distancia a través de la telemática. Utilizar los instrumentos multimedia en su enseñanza.9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión; Prevenir la violencia en la escuela o la ciudad.. Luchar contra los prejuicios y las discriminaciones sexuales, étnicas y sociales.. Desarrollar el sentido de la responsabilidad, la solidaridad, el sentimiento de justicia.10. Organizar la propia formación continua; Establecer un control de competencias y un programa- personal de formación continua propios..Implicarse en las tareas a nivel general de la enseñanza o del sistema educativo.