Fichas didácticas de Español

5
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI ESCUELA PRIMARIA: DANIEL C. PINEDA. LUGAR: JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA. GRADO: SEXTO. GRUPO: “F” ASIGNATURA: ESPAÑOL FECHA: 11 DE JUNIO DE 2014 PRACTICANTE: GEYMA TERESA GUERRA LÓPEZ. ENFOQUE: COMUNICATIVO FICHA: 33. SITUACIONES COTIDIANAS. ESTÁNDAR CURRICULAR: PRODUCCIÓN DE TEXTO ORALES Y PARTICIPACIÒN DE EVENTOS COMUNICATIVOS. 3.9 UTILIZA UN ESTILO, TONO, ACTITUD DE ACUERDO CON EL CONTEXTO, LA AUDIENCIA Y LAS NECESIDADES. 3.10. EXPONE DE MANERA ORAL Y CORPORAL CONOCIMIENTOS, IDEAS Y SENTIMIENTOS. ÁMBITO: Literatura PROPÓSITO Que los niños utilicen el cuerpo y la voz para expresar actitudes, acciones y emociones, y reconozcan los significados que comunican al observarlos en otras personas. SITUACIONES DE APRENDIZAJE Iniciación Proponer a los niños improvisar pequeñas representaciones sobre situaciones sobre la vida diaria. Las situaciones requerirán de la participación de uno o varios niños; en unas se requerirá del uso del cuerpo solamente, y en otras será necesario, además, improvisar diálogos. Desarrollo Con ayuda de un recipiente que contenga unos papelitos o tarjetas en donde vengan anotadas las situaciones a dramatizar, el docente invitará a los alumnos a anticipar en la actividad, y que uno por uno pase a coger un papelito y la situación que le salga la debe actuar con su cuerpo y su voz como si estuvieran viviendo en ese momento la situación planteada. Las situaciones pueden ser las

Transcript of Fichas didácticas de Español

Page 1: Fichas didácticas de Español

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

ENUFI

ESCUELA PRIMARIA: DANIEL C. PINEDA. LUGAR: JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA.

GRADO: SEXTO.GRUPO: “F”

ASIGNATURA: ESPAÑOL FECHA: 11 DE JUNIO DE 2014PRACTICANTE: GEYMA TERESA GUERRA LÓPEZ.

ENFOQUE:COMUNICATIVO

FICHA: 33. SITUACIONES COTIDIANAS.

ESTÁNDAR CURRICULAR: PRODUCCIÓN DE TEXTO ORALES Y

PARTICIPACIÒN DE EVENTOS COMUNICATIVOS.

3.9 UTILIZA UN ESTILO, TONO, ACTITUD DE ACUERDO CON EL CONTEXTO, LA AUDIENCIA Y LAS NECESIDADES.3.10. EXPONE DE MANERA ORAL Y CORPORAL CONOCIMIENTOS, IDEAS Y SENTIMIENTOS.ÁMBITO:Literatura

PROPÓSITOQue los niños utilicen el cuerpo y la voz para expresar actitudes, acciones y emociones, y reconozcan los significados que comunican al observarlos en otras personas.

SITUACIONES DE APRENDIZAJEIniciación Proponer a los niños improvisar pequeñas representaciones sobre situaciones sobre la

vida diaria. Las situaciones requerirán de la participación de uno o varios niños; en unas se requerirá del uso del cuerpo solamente, y en otras será necesario, además, improvisar diálogos.

Desarrollo Con ayuda de un recipiente que contenga unos papelitos o tarjetas en donde vengan

anotadas las situaciones a dramatizar, el docente invitará a los alumnos a anticipar en la actividad, y que uno por uno pase a coger un papelito y la situación que le salga la debe actuar con su cuerpo y su voz como si estuvieran viviendo en ese momento la situación planteada. Las situaciones pueden ser las siguientes:

a) Improvisaciones de un personaje: Vestirse con prisa, con desgano, con interés. Dormir tranquilamente, con miedo, inquieto por una pesadilla, molestos por

un mosquito. Tratar de levantar o acarrear un objeto pesado. Ir caminando y tropezar con un obstáculo imaginario. Caminar como equilibrista en la cuerda floja. Caminar solo y con miedo por una calle oscura. Hablarse a sí mismo delante de un espejo. Comentar o narrar un partido de futbol o de cualquier otro deporte.

b) Improvisaciones de dos o más personajes: Alumno explicando al maestro por qué no hizo la tarea.

Page 2: Fichas didácticas de Español

Una persona que lleva un helado se tropieza con otra y la ensucia. Se reclaman, discuten, se excusan.

Diálogo entre dos amigos. Una pareja (novios, esposos, amigos…) despidiéndose como si nunca más

fueran a verse. Mamá haciendo todas las recomendaciones del mundo a su hijo(a) que va

a salir (de fiesta, excursión).Actividades de cierre Después de las actuaciones propicie comentarios de quienes las hicieron y de quienes

las observaron: qué acciones, actitudes o emociones fueron más fáciles o difíciles de expresar, y qué significados interpretaron a partir de los gestos y las voces.

EVALUACIÓN: *Entusiasmo al participar en la actividad. * Buen movimiento corporal. *Habilidad de improvisación. *Respeta la participación de sus compañeros. *Dramatización acorde al contexto o situación planteada, de manera respetuosa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PÁGINAS RECURSOS DIDÁCTICOS

FICHERO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.

ESPAÑOL. SEXTO GRADO.

77 PAPELITOS O TARJETAS DONDE ESTARÁN ANOTADAS LAS SITUACIONES A IMPROVISAR.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESIMPROVISACIÓNDRAMATIZACIÓN

RIFAIMPROVISACIÓN Y DRAMATIZACIÓN.COMENTARIOS.

-PARTICIPA CON ENTUSIASMO EN LA ACTIVIDAD -RESPETA LA PARTICIPACIÓN DE SUS COMPAÑEROS.-UTILIZA VOCABULARIO Y ACTITUDES RESPETUOSAS.-ES ATENTO A LA PARTICIPACIÓN DE SUS COMPAÑEROS.

Page 3: Fichas didácticas de Español

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACACOORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

ENUFI

ESCUELA PRIMARIA: DANIEL C. PINEDALUGAR:

GRADO: SEXTOGRUPO: “F”

ASIGNATURA: Español FECHA: 11 DE JUNIO DE 2014

PRACTICANTE: GEYMA TERESA GUERRA LÓPEZ.ENFOQUE

ComunicativoFICHA: 36.- ¿QUÉ PASARÁ EN EL FUTURO?

ESTÁNDAR CURRICULAR: CONOCIMIENTO DE LAS

CARACTERÍSTICAS, FUNCIÓN Y USO DEL LENGUAJE.

4.8. COMPRENSIÓN Y USO CONVENCIONAL DE TIEMPOS VERBALES EN ORACIONES.ÁMBITO:Estudio

PROPÓSITOQue los alumnos reconozcan la diferencia de significado entre distintas formas verbales que expresan futuro.

SITUACIONES DE APRENDIZAJEIniciación

Invite a los niños a conversar en equipos sobre los cambios que ellos creen que ocurrirán dentro de 100 años o en cualquier fecha en el futuro, en relación con tres temas el transporte, la medicina y la contaminación, por ejemplo.

Desarrollo Establezca un tiempo para conversar y pida que al terminar anoten en una hoja sus

conclusiones para cada tema. Pida participaciones para leerlas y anotarlas en el pizarrón. Un ejemplo puede ser: en el año 2120:

Ya se habrán inventado coches voladores Se inventarán coches voladores Desaparecerán los bosques Ya habrán desaparecido los bosques Ya se habrá descubierto una cura para el cáncer Descubrirán una cura para el cáncer

Aproveche los ejemplos de los niños para propiciar la reflexión sobre la diferencia de significado entre el futuro y el antefuturo. Pregunte si significa lo mismo: ya se habrán inventado coches voladores que se inventarán coches voladores

Si los niños no lo descubren, explique que en la oración: a) se afirma que ya sucedió en

Page 4: Fichas didácticas de Español

el futuro, y si ya sucedió es que paso antes; antes pero en el futuro = antefuturo. En la oración; b) solo se afirma que sucederá después, en el futuro, lo que es igual a futuro. Si usted lo considera conveniente, mencione a los niños que en México es muy usual hablar del futuro usando perífrasis verbal con el verbo ir, (“voy a hacer”, “vas a tener”…, etcétera) en lugar del verbo en futuro (“haré”, “tendrás”… etcétera).

Actividades de cierre Invíteles a escribir un texto con lo que imaginan que será de ellos dentro de 20 años Compartir su texto con sus compañeros.

EVALUACIÓN: *Redacción de su escrito de cómo se imaginan en un futuro *Uso adecuado de la puntuación, acentuación y de las letras mayúsculas *Uso del verbo en el tiempo futuro *Entusiasmo para participar en la actividad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PÁGINAS RECURSOS DIDÁCTICOS

FICHERO DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS.

ESPAÑOL. SEXTO GRADO

83 PIZARRÓN, MARCADORES.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDESDESCRIPCIÓN

REFLEXIÓN SOBRE LOS TIEMPOS

VERBALES.

PLANEACIÓNLLUVIA DE IDEAS

REDACCIÓN LECTURA DEL TEXTO.

-PARTICIPA CON ENTUSIASMO EN LA REDACCIÓN DE SU ESCRITO-PARTICIPA EN LA LLUVIA DE IDEAS.-COMPARTE SU ESCRITO CON EL GRUPO.-RESPETA EL TURNO DE PARTICIPACIÓN.