Fichas para la investigación

7
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE TRABAJO PARA LA INVESTIGACIÓN. Profesor Raúl Sergio Cuellar Salinas En este documento se presentan formatos y ejemplos de las fichas que se deben elaborar en el proceso de investigación. Se incluyen los siguientes tipos de fichas: Fichas bibliográficas, Fichas de Trabajo de Transcripción, Fichas de Trabajo de Datos o Comentarios, Fichas de Trabajo de Resumen FICHAS BIBLIOGRÁFICAS La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, que se utiliza para anotar los datos de un libro, articulo página de internet o fuente de información. Estas fichas se hacen para todos las fuentes de información que se hayan consultado o que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación. En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catalogo de una biblioteca, en una base de datos, en una serie estadística, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc. Es necesario ir registrando en las fichas bibliográficas todas las fuentes de información que se vayan localizando en el transcurso de la investigación, ya que una fuente de información localizada que no se registre oportunamente, posteriormente se olvida donde se localizó el dato o la cita que se quiere utilizar en la redacción del informe de investigación. Además, al final de la investigación, el conjunto de fichas bibliográficas elaboradas nos sirve para redactar la bibliografía en el informe de investigación. 1

Transcript of Fichas para la investigación

Page 1: Fichas para la investigación

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS Y DE TRABAJO PARA LA INVESTIGACIÓN.

Profesor Raúl Sergio Cuellar Salinas

En este documento se presentan formatos y ejemplos de las fichas que se deben elaborar en el proceso de investigación.

Se incluyen los siguientes tipos de fichas:

Fichas bibliográficas, Fichas de Trabajo de Transcripción, Fichas de Trabajo de Datos o Comentarios, Fichas de Trabajo de Resumen

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

La ficha bibliográfica es una ficha pequeña, que se utiliza para anotar los datos de un libro, articulo página de internet o fuente de información. Estas fichas se hacen para todos las fuentes de información que se hayan consultado o que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación.

En ellas se registran las fuentes encontradas, por ejemplo, en el catalogo de una biblioteca, en una base de datos, en una serie estadística, en una bibliografía, en índices de publicaciones, etc.

Es necesario ir registrando en las fichas bibliográficas todas las fuentes de información que se vayan localizando en el transcurso de la investigación, ya que una fuente de información localizada que no se registre oportunamente, posteriormente se olvida donde se localizó el dato o la cita que se quiere utilizar en la redacción del informe de investigación.

Además, al final de la investigación, el conjunto de fichas bibliográficas elaboradas nos sirve para redactar la bibliografía en el informe de investigación.

A continuación se presenta un formato que puede ser utilizado para las fichas bibliográficas, utilizando las reglas de la American Psychological Association (APA).

Autor (es): Apellidos e iniciales del nombre de los autoresTítulo y subtítulo: Título y subtítulo del libroEdición: Número de la edición, sólo a partir de la 2ª. Edición.Lugar de la edición: Ciudad o país donde se editó el libroEditorial: Nombre de la editorialAño de edición: Año en que se editó el libroNúmero de páginas: Número de páginas del libroSerie o colección: Serie a la cual pertenece el libroUbicación: Lugar donde se localiza el libro

1

Page 2: Fichas para la investigación

Ejemplo de una ficha bibliográfica de libro:

Autor (es): Levitt S. y Dubner S.Título y subtítulo: SuperfreakonomicsEdición: (A partir de la 2ª)Lugar de la edición: MéxicoEditorial: Random House MondadoriAño de edición: 2010Número de páginas: 197Serie o colección:Ubicación: Biblioteca de la ESE

Ejemplo de una ficha bibliográfica de artículo de internet:

Autor (es): Zavala, S.Título y subtítulo: Guía a la redacción en el estilo APAEdición: (A partir de la 2ª) 6ª ediciónLugar de la edición: Editorial: Biblioteca de la Universidad MetropolitanaAño de edición: 2009Número de páginas: 12Serie o colección:Ubicación: http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

FICHAS DE TRABAJO

Las fichas de trabajo son tarjetas de cartón tamaño media carta o anotaciones en un documento de Word o de Excel que sirven para elaborar resúmenes, análisis personales, transcribir citas textuales, anotar datos o definiciones, así como comentarios o los resultados de entrevistas y experimentos.

Todas las fichas deben incluir en la parte superior izquierda el capítulo, subcapítulo o apartado del guión preliminar de investigación. Es decir, debes ubicar el contenido de la ficha de trabajo en alguna parte de la investigación donde vayas a integrar o a utilizar la información contenida en la ficha.

En la parte superior derecha, se anotan los datos del libro, revista, página de Internet o la fuente de la información consultada, de acuerdo a las fichas bibliográficas que hayas elaborado.

A continuación se presenta un formato que puede ser utilizado para las fichas bibliográficas, utilizando las reglas de la American Psychological Association (APA).

2

Page 3: Fichas para la investigación

FICHA DE TRANSCRIPCION Y COMENTARIO PERSONAL

Son las fichas que incluyen información que se copia del libro, revista, página de internet u otra fuente de información sin cambiar palabras. Para citar algo que no escribiste tú, debes colocar comillas al principio y al final de lo copiado.

Es importante que las citas no sean mayores a cinco o seis renglones y que después de la cita escribas un comentario personal que complemente la información del autor.

A continuación se presenta un formato que puede ser utilizado para las fichas de trabajo de transcripción, utilizando las reglas de la American Psychological Association (APA).

Ubicación en el guión tentativo de la información localizada

Datos de la fuente de información.

“Transcripción textual de la información localizada”

Comentario personal sobre la información localizada

Ejemplo de ficha de trabajo de información localizada en un libro:

Capítulo 1 Metodología Levitt S., Dubner S. (2010) Superfreakonomics. Random House Mondadori. Pp. 12

“Una niña india que llegue a adulta se enfrenta a la desigualdad casi a cada paso. Ganará menos dinero que un hombre, recibirá peor atención sanitaria y menos educación, y tal vez se vea sometida a malos tratos cotidianos. En un estudio sanitario a escala nacional, el 51 por ciento de los hombres indios dijeron que pegar a la esposa está justificado en ciertas circunstancias”Comentario: La cita refleja la situación de desigualdad de las mujeres en la India.

Ejemplo de ficha de trabajo de información localizada en una página de internet:

Capítulo 1 Metodología http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/Investigacion/Experimentales/Bienestar/Presentacion.aspx

“Cuando se habla de Bienestar se trata de determinar si una persona cuenta con determinados satisfactores y si puede ejercer capacidades fundamentales del ser humano, pero cuando se le añade “Subjetivo”, ¿qué significa ello?”“Significa que el bienestar no es sólo una mera propiedad o conjunto de propiedades que un analista o un experto puede atribuir a objetos de medición, sino también una condición o estado experimentado por sujetos quienes algo tienen qué decir al respecto.”Comentario: La cita puede ser utilizada para ejemplificar el concepto de bienestar.

3

Page 4: Fichas para la investigación

FICHAS DE DATOS O DE COMENTARIOS

En algunas ocasiones la información localizada no tiene razón de ser transcrita en forma literal, sino que son datos o informaciones que serán utilizadas para la investigación. En estos casos se deben elaborar fichas de datos o de comentarios.

El formato para las fichas de datos o de comentarios es el mismo que para las fichas de trabajo de transcripción. Puede contener el espacio de comentarios, cuando se trate de datos localizados.

Ejemplo de ficha de trabajo de información localizada en un libro:

Capítulo 1 Metodología Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas económicas y ecológicas de México, 2006-2010. INEGI

Indicadores de la degradación del ambiente: Agotamiento de los hidrocarburos; Pérdida de recursos forestales y cambios en el uso del suelo; Agotamiento de recursos hídricos (agua subterránea); Degradación del suelo; Contaminación del agua; Contaminación del suelo; y Contaminación del aire.Comentario: Se pueden localizar datos sobre la degradación ambiental en México en estos indicadores.

Ejemplo de ficha de trabajo de información localizada en serie estadística en internet:

Capítulo 1 Metodología http://www.inegi.org.mx/Sistemas/temasV2/Default.aspx?s=est&c=19007

Egresados de licenciatura en México:

2008 – 308,5902009 – 333,3782010 – 344,651

Comentario: Cantidad de egresados del nivel de licenciatura en los años 2008 a 2010. Dato que se puede utilizar para ejemplificar la falta de desarrollo en ciencia y tecnología en nuestro país.

FICHAS DE RESUMEN.

En ocasiones es conveniente hacer un resumen de algunos libros, capítulos de libros o artículos de revistas o páginas de internet, a fin de recordar su contenido y utilizarlo en el desarrollo de la investigación o cuando se redacte el informe final de la investigación realizada.

El formato para estas fichas es el mismo que para las fichas de trabajo de transcripción o de datos. Puede incluirse el espacio para comentarios en el caso de que se requiera realizar anotaciones sobre la importancia de la fuente de información resumida.

4

Page 5: Fichas para la investigación

Ejemplo de ficha de trabajo de resumen del capítulo de un libro:

Capítulo 1 Metodología Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas económicas y ecológicas de México, 2006-2010. INEGICapítulo Descripción de resultados. Pp. 17 -24

El capítulo presenta datos sobre los indicadores de degradación del ambiente en México, Se incluyen los resultados de los balances y flujos de recursos naturales en términos físicos, destacando la disponibilidad de cada recurso para el primer y último año de las series estadísticas, así como su evolución mediante tasas medias anuales de crecimiento.Comentario: En este capítulo se incluyen datos importantes para ejemplificar el deterioro ambiental de México.

Ejemplo de ficha de trabajo de resumen de un artículo de internet

Capítulo 1 Metodología Deterioro ambiental y pérdida de recursos naturales, serio problema de inseguridad en México.http://www.diversidadambiental.org/medios/nota136.html

El artículo señala los problemas del deterioro ambiental en México y ofrece algunos datos sobre la contaminación del agua, la pérdida de la biodiversidad y la pérdida de bosques. Señala que hay problemas con la observancia de la Ley y la persistencia de los delitos ambientales que no son castigados.Comentario: El artículo contiene datos que pueden ser utilizados para ejemplificar el deterioro ambiental en México.

5