Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

121

Transcript of Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Page 1: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...
Page 2: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

Grados en Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ------------------------------------------------------------------------------ 4 Derecho ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 6 Derecho ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6 Derecho y complemento en Periodismo -------------------------------------------------------------------------------- 8 Economía, Finanzas y Contabilidad ----------------------------------------------------------------------------------------- 10 Economía (Opción bilingüe) ---------------------------------------------------------------------------------------------- 10 Economía y Complemento en Periodismo ---------------------------------------------------------------------------- 11 Dirección Financiera y Contabilidad ------------------------------------------------------------------------------------ 11 Finanzas y Contabilidad --------------------------------------------------------------------------------------------------- 12 Finanzas (opción bilingüe) ------------------------------------------------------------------------------------------------ 13 Educación Infantil y Primaria -------------------------------------------------------------------------------------------------- 14 Educación Infantil ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 14 Educación Primaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15 Empresa Administración de Empresas --------------------------------------------------------------------------------------------- 16 Administración de Empresas (Complemento en Comunicación Audiovisual) ----------------------------------------------------------------------------------------------- 16 Administración y Dirección de Empresas ----------------------------------------------------------------------------- 17 Dirección y Creación de Empresas (opción bilingüe) -------------------------------------------------------------- 18 Estadística y Empresa ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 19 Gestión Comercial y Marketing ----------------------------------------------------------------------------------------------- 20 Marketing y Dirección Comercial (opción bilingüe) ----------------------------------------------------------------- 20 Desarrollo, Gestión Comercial y Estrategias de Mercado – Marketing ---------------------------------------- 21 Información y Documentación ------------------------------------------------------------------------------------------------ 22 Periodismo y Comunicación Audiovisual ----------------------------------------------------------------------------------- 24 Periodismo -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 24 Comunicación Audiovisual ------------------------------------------------------------------------------------------------ 25 Comunicación Audiovisual y Multimedia (con opción Bilingüe) -------------------------------------------------- 27 Políticas y Sociología ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28 Ciencias Políticas ----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28 Sociología --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 Psicología y Trabajo Social ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 Psicología --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 Trabajo Social ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31 Publicidad -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32 Publicidad --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32 Comunicación Publicitaria (con opción bilingüe) -------------------------------------------------------------------- 33 Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos ------------------------------------------------------------------ 34

Page 3: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos -------------------------------------------------------------------------- 34 Relaciones Laborales y Empleo (con opción bilingüe) ------------------------------------------------------------- 35 Transporte ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 Ciencias del Transporte y la Logística ---------------------------------------------------------------------------------- 36 Turismo ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 38 Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio --------------------------------------------------------- 38 Turismo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 38 Urbanismo, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad ----------------------------------------------------------------- 40 Urbanismo, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad ------------------------------------------------------------ 40 Diplomaturas en Ciencias Sociales y Jurídicas Diplomado en Biblioteconomía y Documentación ------------------------------------------------------------------------ 42 Diplomado en Educación Social ---------------------------------------------------------------------------------------------- 44 Diplomado en Gestión y Administración Pública ------------------------------------------------------------------------- 46 Diplomado en Relaciones Laborales ---------------------------------------------------------------------------------------- 48 Diplomado en Trabajo Social -------------------------------------------------------------------------------------------------- 50 Diplomado en Turismo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 52 Maestro: Audición y Lenguaje ------------------------------------------------------------------------------------------------- 56 Maestro: Educación Especial ------------------------------------------------------------------------------------------------- 58 Maestro: Educación Física ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 62 Maestro: Educación Infantil ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 66 Maestro: Educación Musical --------------------------------------------------------------------------------------------------- 70 Maestro: Educación Primaria -------------------------------------------------------------------------------------------------- 72 Maestro: Lengua Extranjera --------------------------------------------------------------------------------------------------- 76 Licenciaturas en Ciencias Sociales y Jurídicas Licenciado en Administración y Dirección de Empresas --------------------------------------------------------------- 80 Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ---------------------------------------------------------- 84 Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración --------------------------------------------------------------- 86 Licenciado en Comunicación Audiovisual ---------------------------------------------------------------------------------- 90 Licenciado en Criminología ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 94 Licenciado en Derecho --------------------------------------------------------------------------------------------------------- 96 Licenciado en Derecho (Enseñanza no renovada) ---------------------------------------------------------------------- 98 Licenciado en Derecho (Hispano-Francés) -------------------------------------------------------------------------------- 102 Licenciado en Documentación ------------------------------------------------------------------------------------------------ 104 Licenciado en Pedagogía ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 106 Licenciado en Periodismo ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 108 Licenciado en Psicología ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 110 Licenciado en Psicopedagogía ----------------------------------------------------------------------------------------------- 114 Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas ------------------------------------------------------------------------- 116 Licenciado en Sociología ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 120

Page 4: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Descripción de la titulación: el objetivo de este grado consiste en formar profesionales del depor-te, capacitados en la teoría y la práctica de cualquier disciplina deportiva: cómo practicarla, reglamen-to, técnicas especializadas, cuidados que se deben tener, condiciones físicas necesarias, ventajasmusculares y atención a problemas causados por la práctica inadecuada. Además, la carrera no secentra sólo en el deporte como actividad física, sino que profundiza en la ciencia del medioambientalóptimo para desarrollar los diferentes deportes.

El estudiante que quiera acceder a estos estudios deberá efectuar obligatoriamente, además dela preinscripción, una prueba de aptitud personal que consiste en la realización de diferentes activi-dades motrices relacionadas con: la adaptación al medio acuático, la resistencia física, la flexibilidad,la agilidad, la coordinación, y la fuerza en el tren superior e inferior. Los deportistas de alto nivel serigen por unas pruebas físicas diferentes. Las personas declaradas aptas, después de superar estaspruebas, tendrán la admisión condicionada a las calificaciones de las pruebas de aptitud para el acce-so a la universidad.

Sal idas ProfesionalesEstos profesionales pueden realizar actividades de: entrenamiento y preparación deportiva, ges-

tión y organización de instalaciones o empresas deportivas, animación física y recreativa, y asesora-miento y emisión de informes en materia pedagógica de la actividad física y el deporte. Pueden traba-jar asimismo, como profesores de Educación Física y Deportes o Educación Especializada de disminui-dos físicos o psíquicos, como especialistas paramédicos en el proceso de rehabilitación del paciente,completando el trabajo del fisioterapeuta, como masajistas y jueces deportivos, asesores deportivos declubes y expertos.

Plan de estudiosUniversidad Europea de Madrid: Resolución 18/12/2008 (BOE núm. 6 de 7/01/08).Duración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

Europea de Madrid Fac. de CC. de la Villaviciosa de Odón 240 CUActiv. Física y del Deporte

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

4

Page 5: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Direcciones de los Centros Universidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid).Tel: 902 23 23 50Fax: 91 616 82 56www.uem.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

5

Page 6: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Derecho

Grado en Derecho

Descripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de Graduado enDerecho deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicadosdel derecho. Esta formación capacita fundamentalmente para la defensa en juicios de los intereses yderechos tanto de las personas físicas como jurídicas, la elaboración de dictámenes sobre cuestioneslegales y asesoramiento jurídico.

El objetivo de esta titulación es el de proporcionar una formación científica adecuada en losaspectos básicos y aplicados del derecho. Esta formación les capacita fundamentalmente para elabo-rar la defensa en juicios tanto de los intereses como de los derechos de las personas físicas jurídicas,dictámenes sobre cuestiones legales, asesoramientos jurídicos, etc.

Está dirigida a la formación de especialistas en la sistematización de todo tipo de información ydocumentación, con el fin de adquirir un dominio de los sistemas y los lenguajes más avanzados deltratamiento de la información.

Su formación contempla diversas ramas del Derecho, como el administrativo, financiero, fiscal,laboral, político, civil, penal, procesal y romano, y también trata algunos temas de economía, como laeconomía política y la hacienda pública.

Sal idas ProfesionalesEstos titulados pueden trabajar como abogados, directores de recursos humanos, jefes de per-

sonal, fiscales, jueces, notarios, inspectores, procuradores, agentes de cambio y bolsa, abogados delEstado, gestores administrativos, diplomáticos, criminólogos, inspectores de policía y detectives. Asímismo, se encargan de ofrecer asesoramiento jurídico, laboral, comercial, administrativo o fiscal, y deredactar documentos jurídicos y proyectos de leyes. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesionalen despachos de abogados, departamentos de recursos humanos y de administración, en asesorías,consultorías, auditorías, embajadas, consulados, tribunales, juzgados, Administración Pública y orga-nismos internacionales. También pueden dedicarse al ejercicio libre de la profesión, así como a ladocencia y a la investigación.

Plan de estudiosLey 34/2006, de 30/10, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los

Tribunales. (BOE núm. 260 de 31/10/08).Universidad Europea de Madrid: Res. 18/12/2008 (BOE núm. 6 de 7/01/08).Plan de estudios resto de universidades: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

6

Page 7: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Derecho

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá Fac. Derecho Alcalá 240 150Carlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr Getafe 240 180Carlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr Colmenarejo 240 60Europea de Madrid Fac. Econ, Derecho y Empr La Moraleja 246 C.U.Europea de Madrid Fac. Econ, Derecho y Empr Villaviciosa O. 246 C.U.UDIMA Fac. CC. Soc y Jur. Collado Villalba 240 S.L.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad de Alcalá (Pública)Facultad de Derecho.C/ Libreros 27. E- 28801 Alcalá de Henares (Madrid).Tels.: 91 885 43 13 / 16Fax: 91 885 43 63www.uah.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Tel.: 91 624 95 48www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/ccpp

Facultad de Ciencias Sociales y JurídicasAvda. de la Universidad Carlos III, 22. 28270 Colmenarejo (Madrid)Tel.: 91 856 12 29www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/derCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Economía, Derecho y Empresariales.Campus de Villaviciosa de Odón. Campus Universitario – Edificio B.C/Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid).Tel.: 902 23 23 50Fax: 91 616 82 65

Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. Campus La Moraleja.Avda Bruselas, 14. 28108 Alcobendas (Madrid).Tel.: 902 23 23 50www.uem.esCorreo Electrónico: [email protected]

7

Page 8: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Derecho

Universidad a Distancia de Madrid- UDIMA (Privada)Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas.C/Camino de la Fonda, 20. 28400 Collado Villalba (Madrid).Tel.: 91 856 16 99Fax: 91 856 16 97www.udima.esCorreo electrónico: [email protected]

Grado en Derecho y complemento en Periodismo

Descripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de graduado enDerecho deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicadosdel derecho. Esta formación capacita fundamentalmente para la defensa en juicios de los intereses yderechos tanto de las personas físicas como jurídicas, la elaboración de dictámenes sobre cuestioneslegales y asesoramiento jurídico.

El objetivo de esta titulación es el de proporcionar una formación científica adecuada en losaspectos básicos y aplicados del derecho. Esta formación les capacita fundamentalmente para elabo-rar la defensa en juicios tanto de los intereses como de los derechos de las personas físicas jurídicas,dictámenes sobre cuestiones legales, asesoramientos jurídicos, etc.

Está dirigida a la formación de especialistas en la sistematización de todo tipo de información ydocumentación, con el fin de adquirir un dominio de los sistemas y los lenguajes más avanzados deltratamiento de la información.

Su formación contempla diversas ramas del Derecho, como el administrativo, financiero, fiscal,laboral, político, civil, penal, procesal y romano, y también trata algunos temas de economía, como laeconomía política y la hacienda pública.

Junto a todas estas capacidades y competencias que conforman el perfil de un graduado enDerecho, la formación complementaria que recibe en el ámbito del Periodismo permite orientar su carre-ra profesional hacia la demanda creciente de abogados expertos en el medio periodístico. La actual socie-dad del conocimiento y de la información reclama profesionales que sepan administrar las nuevas tec-nologías y desarrollar habilidades relacionadas con la innovación en el seno de la industria periodística.

Los estudiantes cursarán 36 créditos (6 asignaturas) de complementos en el título de Periodismoque les permitirán adquirir una orientación específica para su ejercicio profesional o para afrontar unosestudios de Máster en esta materia.

Sal idas profesionalesEstos titulados pueden trabajar como abogados, directores de recursos humanos, jefes de per-

sonal, fiscales, jueces, notarios, inspectores, procuradores, agentes de cambio y bolsa, abogados delEstado, gestores administrativos, diplomáticos, criminólogos, inspectores de policía y detectives. Asímismo, se encargan de ofrecer asesoramiento jurídico, laboral, comercial, administrativo o fiscal, y deredactar documentos jurídicos y proyectos de leyes. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesionalen despachos de abogados, departamentos de recursos humanos y de administración, en asesorías,consultorías, auditorías, embajadas, consulados, tribunales, juzgados, Administración Pública y orga-nismos internacionales. También pueden dedicarse al ejercicio libre de la profesión así como la docen-cia y la investigación.

8

Page 9: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Derecho

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicación.Duración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr Getafe 276 50

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Tel.: 91 624 95 48www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/der_perCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

9

Page 10: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Economía, Finanzas y Contabilidad

Grado en Economía (Opción bilingüe)Descripción de la titulación: estos estudios deben proporcionar una formación científica adecua-

da en los aspectos básicos de la economía y de las técnicas del análisis económico. Se ocupan por tantodel estudio teórico de las relaciones entre distintos elementos económicos como son la producción, elgasto, la inversión, etc., con objeto de interpretar situaciones y aplicar soluciones para la previsión yresolución de problemas prácticos.

Es la titulación que define los grandes conceptos básicos, la que analiza los grandes movimien-tos económicos y la que profundiza en las teorías del mercado y en las teorías económicas. Estos estu-dios pretenden buscar respuestas a temas como la inflación, la riqueza de las naciones, el crecimien-to económico, el paro, los desajustes monetarios y el papel del Estado.

Sal idas profesionalesEstos titulados se encargan de la organización, administración y dirección de empresas; asesoría

financiera, contable o fiscal, realización de estudios estadísticos; arbitrajes y actuaciones judiciales.Por lo tanto, pueden desempeñar su actividad profesional en empresas de cualquier sector,

ONGs, Administraciones Públicas y organismos internacionales. Su actividad también se centra en elestudio de la política monetaria, fiscal y de precios, el empleo, los ingresos, la productividad y el con-sumo. Así mismo, pueden trabajar en áreas en expansión, como son la economía de la educación, lasalud, urbanismo, medio ambiente y cooperación al desarrollo. También pueden dedicarse a la docen-cia y la investigación.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III de Madrid Fac. CC. Econ. y Empr Getafe 240 200

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Tel.: 91 624 95 48www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/ecoCorreo electrónico: [email protected]

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

10

Page 11: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Economía, Finanzas y Contabilidad

Grado en Economía y Complemento en PeriodismoDescripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de Grado en

Economía y Complemento en Periodismo formarán profesionales en el conocimiento del análisis eco-nómico moderno. El graduado será capaz de analizar la interacción de los agentes económicos indivi-duales y cómo influyen en su comportamiento las instituciones y los incentivos. Asimismo, será capazde entender la naturaleza y evolución de los agregados económicos.

Junto a todas estas capacidades y competencias que conforman el perfil de un graduado enEconomía, la formación complementaria que recibe en el ámbito del Periodismo permite orientar su carre-ra profesional hacia la demanda creciente de economistas expertos en el medio periodístico. La actualsociedad del conocimiento y de la información reclama profesionales que sepan administrar las nuevas tec-nologías y desarrollar habilidades relacionadas con la innovación en el seno de la industria periodística.

Sal idas ProfesionalesUn estudiante que finalice el grado en Economía y Complemento en Periodismo será capaz de

realizar su labor profesional tanto en el sector público (la administración en sus diversos niveles terri-toriales), como en el sector privado (empresas, bancos o consultoras), así como organismos interna-cionales (la OCDE, el FMI, el Banco Mundial o la Comisión Europea) combinando los conocimientosteóricos y prácticos adquiridos. Estos conocimientos le permitirán aproximarse a cualquier problemacon rigor científico, haciendo uso de todas las herramientas, habilidades y actitudes necesarias.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr Getafe 276 50

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Tel.: 91 624 95 48 www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/eco_perCorreo electrónico: [email protected]

Grado en Dirección Financiera y ContabilidadDescripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de Grado en

Dirección Financiera y Contabilidad permiten desarrollar conocimientos y aptitudes para desenvolver-se en el ámbito contable y financiero de empresas e instituciones.

Sal idas ProfesionalesEsta titulación prepara a los futuros graduados para obtener una visión generalista de la empre-

sa, además de proporcionar los conocimientos y habilidades suficientes para poder gestionar y desarro-llar sus actividades en el área contable-financiera de una empresa.

11

Page 12: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Economía, Finanzas y Contabilidad

Plan de estudiosUniversidad Camilo José Cela: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Camilo José Cela Fac. CC.Jur y Econ. Villanueva de la C. 240 C.U.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Camilo José Cela (Privada)Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 35 30. www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Grado en Finanzas y ContabilidadDescripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de graduado en

Finanzas y Contabilidad tienen como objetivo formar profesionales que vayan a desarrollar su carreraen las áreas de análisis y gestión de inversiones, banca, auditoría, consultoría de gestión y gestiónfinanciera, así como ofrecer una base para estudios avanzados posteriores en estos campos.

Se trata de una titulación enmarcada en el ámbito de las finanzas y la contabilidad, con una claraorientación profesional, en la que se proporciona una formación específica en finanzas y contabilidadjunto a una sólida formación en áreas relacionadas y complementarias como economía, economía dela empresa, métodos cuantitativos, informática y derecho.

Sal idas ProfesionalesEste Grado permitirá formar profesionales con competencias en el diseño del sistema contable y

en la generación de informes contables al exterior y al interior de la empresa, para responder a lasdemandas de empresas que necesiten profesionales en las áreas de control presupuestario, gestiónde tesorería, gestión de costes, etc. o en contabilidad financiera de las empresas.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr Getafe 198 140

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid 126-128. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/fin_contaCorreo electrónico: [email protected]

12

Page 13: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Economía, Finanzas y Contabilidad

Grado en Finanzas (opción bilingüe)Descripción de la titulación: estos titulados se ocupan de definir, aplicar, conocer y comprender

las áreas funcionales de la empresa y aplicar las distintas herramientas disponibles en cada una deellas, conocer y explicar el proceso de dirección estratégica; se ocupan de recopilar e interpretarinformación para construir e implementar un Plan estratégico, conocer y comprender el concepto deempresa y empresario y su papel en una economía de mercado, analizar e interpretar los estadoscontables que permitan conocer la situación económico financiera de la empresa (balance, cuenta deresultados, etc.), disponer de un sólido abanico de conocimientos jurídicos que permitan alinear lasdecisiones financieras con la legislación vigente así como comprender y aplicar los fundamentos dela operativa financiera.

Sal idas ProfesionalesEste Graduado podrá desarrollar su carrera profesional tanto en el sector público, como en el pri-

vado desarrollando las capacidades y competencias adquiridas para liderar proyectos empresariales,especialmente en las áreas de valoración de empresas, dirección estratégica, dirección financiera, conuna sólida formación empresarial.

Plan de estudiosUniversidad Europea de Madrid: Resolución de 18/12/2008 (BOE núm. 6 de 7/01/2009).Duración mínima : 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Europea de Madrid Fac. Econ, Derecho y Empr La Moraleja 240 C.U.Europea de Madrid Fac. Econ, Derecho y Empr Villaviciosa O. 240 C.U.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Economía, Derecho y Empresariales.Campus de Villaviciosa de Odón. Campus Universitario – Edificio BC/Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)Tel.: 902 23 23 50. Fax: 91 616 82 56

Facultad de Economía, Derecho y Empresariales.Campus La Moraleja. Avda Bruselas, 14. 28108 Alcobendas (Madrid)Tlf: 902 23 23 50. Fax: 91 616 82 56www.uem.esCorreo Electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

13

Page 14: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Educación Infantil y Primaria

Grado en Educación InfantilDescripción de la titulación: estos profesionales se ocupan de la educación de los niños en su pri-

mera etapa evolutiva, que es la de mayor desarrollo psicológico y social: trabajan las formas de expre-sión, comunicación, acercamiento a contenidos educativos, observación del entorno natural y social y,en general, el desarrollo de todas sus habilidades.

Sal idas profesionalesEstos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directores de cole-

gio. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza, guarderías, centros edu-cativos de hospitales, cárceles u ONGs, en instituciones relacionadas con la animación sociocultural,bibliotecas, museos, centros culturales y editoriales, así como a través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudiosUniversidad Pontificia de Comillas: pendiente de su publicación.Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por el que se establecen los requisitos para la verifica-

ción de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro enEducación Infantil.

El Plan de estudios deberá incluir como mínimo los siguientes módulos:- Formación Básica: 100 créditos europeos.

· Procesos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad (0 – 6 años)· Dificultades de aprendizaje y transtornos del desarrollo· Sociedad, familia y escuela· Infancia, salud y alimentación· Organización del espacio escolar, materiales y habilidades docentes· Observación sistemática y análisis de contextos· La escuela de Educación Infantil

- Didáctico y disciplinar: 60 créditos europeos.· Aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza, de las Ciencias Sociales y de la Matemática· Aprendizaje de lenguas y lectoescritura· Música, expresión plástica y corporal

- Practicum: 50 créditos europeos.· Prácticas escolares, incluyendo el trabajo fin de Grado

Duración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasP. Comillas Fac. CC Humanas y Soc. Madrid 240 C.U.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Pontificia de Comillas (Privada)Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.C/ Quintana, 21. 28008 Madrid.Tel.: 91 540 61 27. Fax: 91 559 65 69www.upcomillas.es. Correo electrónico: [email protected]

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

14

Page 15: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Educación Infantil y Primaria

Grado en Educación PrimariaDescripción de la titulación: estos profesionales tienen competencia laboral en las áreas gene-

rales del segundo nivel educativo, contribuyendo a la educación de los niños en sus distintas capaci-dades, orientando su desarrollo general y el proceso de aprendizaje de conocimientos en materiassociales, artísticas, lingüísticas, etc.

Sal idas profesionalesEstos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directores de

colegio y pedagogos, esto último habiendo recibido formación complementaria. Por lo tanto, desarro-llan su actividad profesional en centros de enseñanza, guarderías, centros educativos de hospitales,cárceles u ONGs, en instituciones relacionadas con la animación sociocultural, bibliotecas, museos,centros culturales y editoriales, así como a través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudiosUniversidad Pontificia de Comillas: pendiente de su publicación.Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, por el que se establecen los requisitos para la verifica-

ción de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Maestro enEducación Primaria.

El Plan de estudios deberá incluir como mínimo los siguientes módulos:- Formación Básica: 100 créditos europeos.

· Aprendizaje y desarrollo de la personalidad (0 – 6 años)· Procesos y contextos educativos· Sociedad, familia y escuela

- Didáctico y disciplinar: 100 créditos europeos.· Enseñanza y aprendizaje de: Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales, Matemáticas,

Lenguas, Educación Musical, Plástica y Visual, Educación Física.- Practicum: 50 créditos europeos.

· Prácticas escolares, incluyendo el trabajo fin de GradoDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasP. Comillas Fac. CC Humanas y Soc. Madrid 240 C.U.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Pontificia de Comillas (Privada)Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.C/ Quintana, 21 y 23. 28008 Madrid.Tel.: 91 548 61 27Fax: 91 541 18 60www.upcomillas.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

15

Page 16: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

Empresa

Grado en Administración de EmpresasDescripción de la titulación: sus contenidos tratan aspectos jurídicos, situación y resultados de

las empresas, costes, métodos de financiación, etc. dentro del ámbito de la gestión en empresas uotros organismos públicos o privados. Su objetivo principal es formar profesionales que sean capacesde identificar y emprender iniciativas empresariales, gestionar y administrar empresas u otras institu-ciones públicas o privadas, integrarse en cualquier área funcional de una organización, así como resol-ver problemas de dirección y gestión y realizar tareas de asesoría y consultoría empresarial.

Sal idas ProfesionalesEstos titulados trabajan como directores o jefes de producción, administración y finanzas, conta-

bles, técnicos de marketing, jefes o delegados comerciales, técnicos de compras y ventas, de recursoshumanos e investigación y desarrollo, auditores, asesores y gestores. Por lo tanto, desarrollan su acti-vidad profesional en consultorías, asesorías, auditorías, en empresas propias o ajenas de cualquiersector de la actividad económica, en el Cuerpo de Intervención de las Fuerzas Armadas, en laAdministración Pública, así como en el ámbito docente y de investigación.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasCarlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr. Getafe 240 330Carlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr. Colmenarejo 240 60

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Tel.: 91 624 95 48Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.Avda. de la Universidad Carlos III, 22. 28270 Colmenarejo (Madrid).Tel.: 91 856 12 29www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/admon_empCorreo electrónico: [email protected]

Grado en Administración de Empresas(complemento en Comunicación Audiovisual)

Descripción de la titulación: sus contenidos tratan aspectos jurídicos, situación y resultados de lasempresas, costes, métodos de financiación, etc. dentro del ámbito de la dirección y gestión en empre-sas u otros organismos públicos o privados. Su objetivo principal es formar profesionales que seancapaces de identificar y emprender iniciativas empresariales, gestionar y administrar empresas u otras

16

Page 17: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Empresa

instituciones públicas o privadas, integrarse en cualquier área funcional de una organización, así comoresolver problemas de dirección y gestión y realizar tareas de asesoría y consultoría empresarial.

La formación complementaria en el ámbito de la Comunicación Audiovisual enriquece dicho perfilde modo que los estudiantes puedan orientar además su carrera profesional hacia la demanda crecien-te de expertos en gestionar empresas y organizaciones con un claro contenido de creación audiovisual.

Sal idas ProfesionalesSu finalidad es formar profesionales de la comunicación capaces de ejercerla, tanto en las fuen-

tes como en los medios, y desarrollar su actividad profesional, especializándose en la comunicación deempresa y en todas las vertientes que de ésta se pudieran derivar.

Estos titulados trabajan como directores o jefes de producción, administración y finanzas, conta-bles, técnicos de marketing, jefes o delegados comerciales, técnicos de compras y ventas, de recursoshumanos e investigación y desarrollo, auditores, asesores y gestores. Por lo tanto, desarrollan su acti-vidad profesional en consultorías, asesorías, auditorías, en empresas propias o ajenas de cualquiersector de la actividad económica, en el Cuerpo de Intervención de las Fuerzas Armadas, en laAdministración Pública, así como en el ámbito docente y de investigación.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicación.Duración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasCarlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr. Colmenarejo 276 50

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.Avda. de la Universidad Carlos III, 22. 28270 Colmenarejo (Madrid).Tel.: 91 856 12 29www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/admon_emp_com_audioCorreo electrónico: [email protected]

Grado en Administración y Dirección de EmpresasDescripción de la titulación: sus contenidos tratan aspectos jurídicos, situación y resultados de las

empresas, costes, contabilidad, métodos de financiación, etc., con el fin de conseguir la eficacia econó-mica de la empresa, la correcta utilización de los medios materiales y humanos y la información necesa-ria para la toma de decisiones. Su objetivo principal es formar a profesionales expertos en el mundo dela empresa y la economía capacitados para dirigir todo tipo de empresas y asumir las responsabilidadesde los diferentes departamentos: producción, comercialización, finanzas o recursos humanos.

Sal idas profesionalesDebido a la versatilidad de esta carrera, estos titulados trabajan como directores o jefes de pro-

ducción, administración y finanzas, contables, técnicos de marketing, jefes o delegados comerciales,jefes o técnicos de compras y ventas, de recursos humanos e investigación y desarrollo, auditores, ase-sores y gestores. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en consultorías, asesorías, audito-rías, en empresas propias o ajenas de cualquier sector de la actividad económica, en el Cuerpo deIntervención de las Fuerzas Armadas, en la Administración Pública, así como en el ámbito docente yde investigación.

17

Page 18: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Empresa

Planes de estudiosPlan de estudios de las universidades: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasCamilo José Cela Fac. CC.Jur y Econ. Villanueva de la C. 240 C.U.UDIMA Fac. CC. Soc y Jur. Collado Villalba 240 S.L.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Camilo José Cela (Privada)Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.C/ Castillo de Alarcón, 49 Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad a Distancia de Madrid- UDIMA (Privada)Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas.C/Camino de la Fonda, 20. 28400 Collado Villalba (Madrid).Tel.: 91 856 16 99. Fax: 91 856 16 97www.udima.esCorreo electrónico: [email protected]

Grado en Dirección y Creación de Empresas (opción bilingüe)Descripción de la titulación: el objetivo de esta titulación es permitir el desempeño de funciones

de planificación, organización, gestión y control en organizaciones y empresas de diversos ámbitos, asícomo crear y dirigir equipos de profesionales que desempeñen estas funciones, siendo capaz de lide-rar y emprender proyectos empresariales en el ámbito nacional e internacional.

El graduado obtendrá las competencias y habilidades necesarias para ser un profesional plenamen-te adaptado a las necesidades del mercado laboral en el mundo empresarial y de los negocios. Estarácapacitado para dirigir y crear una empresa o ampliar y diversificar un proyecto ya en funcionamiento.

Estos titulados adquirirán las capacidades y competencias para liderar equipos de personas, pla-nificar, gestionar, dirigir y controlar todo tipo de proyectos de la empresa, con una visión integral ygeneralista de los distintos departamentos o áreas de la empresa.

Sal idas profesionalesEstos titulados pueden ejercer profesionalmente como directivos en los distintos departamentos

o áreas de la empresa, como asesores o consultores empresariales o emprendiendo su propio proyec-to de negocio.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasEuropea de Madrid Fac. Econ. Derecho y Empr. La Moraleja 240 C.U.Europea de Madrid Fac. Econ. Derecho y Empr. Villaviciosa O. 240 C.U.

18

Page 19: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

www.madrid.org

Colabora

Empresa

Direcciones de los centros donde se imparten:Universidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Economía, Derecho y Empresariales.Campus de Villaviciosa de Odón. Campus Universitario – Edificio B.C/Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid).Tel.: 902 23 23 50Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. Campus La Moraleja.Avda Bruselas 14 28108 Alcobendas (Madrid).Tel.: 902 23 23 50www.uem.esCorreo Electrónico: [email protected]

Grado en Estadística y EmpresaDescripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del Grado en Estadística y Empresa

deberán proporcionar una formación acerca de la obtención y tratamiento de datos, serán capaces deidentificar o crear el modelo adecuado a cada caso, capaces de manipular computacionalmente losmodelos aprovechando los métodos estadísticos, de optimización y de realizar el análisis de los resul-tados obtenidos, capaces de para manipular la naturaleza de los problemas e interpretar en la prácti-ca las soluciones proporcionadas por los modelos correspondientes y, por último, capaces de comu-nicar los resultados, las conclusiones de los modelos y las soluciones propuestas.

Sal idas profesionalesEstos titulados desarrollan su actividad profesional en distintos puestos con un contenido cuan-

titativo importante dentro de la gestión empresarial o las finanzas en empresas y organizaciones, talescomo las tareas relacionadas con las ciencias actuariales, gestión de seguros, banca, evaluación deriesgos, análisis bursátil, gestión de carteras de inversiones, gestión de las operaciones, análisis finan-ciero, investigación de mercados, políticas óptimas de precios, etc.

Además, su preparación permitirá el desempeño de actividades en el área del asesoramiento yla consultoría, así como tareas de dirección y gestión de proyectos dentro de las áreas anteriores tantoen el ámbito privado como en la Administración Pública.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr. Getafe 240 40

Direcciones de los centros donde se imparten:Universidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Teléfono: 91 624 95 48www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/est_empCorreo electrónico: [email protected]

19

Page 20: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Gestión Comercial y Marketing

Grado en Marketing y Dirección Comercial (opción bilingüe)

Descripción de la titulación: estos estudios deben proporcionar al alumno los conocimientos espe-cializados en las técnicas de investigación de mercados y de la toma de decisiones en Marketing con elfin de cubrir las necesidades profesionales que experimentan los Institutos de Investigación de Mercadosy los Departamentos de Marketing, Ventas y Comerciales de las empresas.

La investigación de mercados es la parte del Marketing que trata de estimar las preferencias delos consumidores ante un producto o servicio determinado, la incidencia que puede tener en el mer-cado ese producto o servicio y la forma más adecuada de presentarlo.

Sal idas profesionalesEstos especialistas recogen la información en diferentes áreas de actividad de las empresas, dise-

ñan investigaciones de mercado, realizan la programación y puesta en marcha de campañas de difusióncomercial, y estudian los elementos de publicidad y la eficacia de las promociones. En general, ocupanpuestos de trabajo como gerentes, directores comerciales, de compras y ventas, distribución y produc-ción, como asesores, consultores o auditores. Por lo tanto, pueden desempeñar su actividad profesio-nal en empresas de mercadotecnia o estadística, así como en departamentos Comerciales y deMarketing de cualquier empresa. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.

Plan de estudiosUniversidad Europea de Madrid: Res. 18/12/2008 (BOE núm. 6 de 7/01/08).Duración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

Europea de Madrid Fac. de Economía, Moraleja 240 CUDerecho y Empresariales

Direcciones de los CentrosUniversidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Economía, Derecho y Empresariales.Campus Universitario la Moraleja.Avda. Bruselas, 12-14. 28108 Alcobendas (Madrid).Tel.: 902 23 23 50. Fax: 91 616 82 56www.uem.esCorreo electrónico: [email protected]

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

20

Page 21: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Gestión Comercial y Marketing

Grado en Desarrollo, Gestión Comercialy Estrategias de Mercado - Marketing

Descripción de la titulación: estos estudios deben proporcionar al alumno los conocimientosespecializados en las técnicas de investigación de mercados y de la toma de decisiones en Marketingcon el fin de cubrir las necesidades profesionales que experimentan los Institutos de Investigación deMercados y los departamentos de Marketing, Ventas y Comerciales de las empresas.

La investigación de mercados es la parte del Marketing que trata de estimar las preferencias delos consumidores ante un producto o servicio determinado, la incidencia que puede tener en el mer-cado ese producto o servicio y la forma más adecuada de presentarlo.

Sal idas profesionalesEstos especialistas recogen la información en diferentes áreas de actividad de las empresas,

diseñan investigaciones de mercado, realizan la programación y puesta en marcha de campañas dedifusión comercial, y estudian los elementos de publicidad y la eficacia de las promociones. En gene-ral, ocupan puestos de trabajo como gerentes, directores comerciales, de compras y ventas, distribu-ción y producción, como asesores, consultores o auditores. Por lo tanto, pueden desempeñar su acti-vidad profesional en empresas de mercadotecnia o estadística, así como en departamentos comercia-les y de Marketing de cualquier empresa. También pueden dedicarse a la docencia y la investigación.

Plan de estudiosUniversidad Camilo José Cela: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

Camilo José Cela Fac. de Ciencias Villanueva 240 CUSociales y Educación de la Cañada

Direcciones de los Centros Universidad Camilo José Cela Facultad de Ciencias Sociales y Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca de Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

21

Page 22: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Información y Documentación

Grado en Información y Documentación

Descripción de la titulación: este grado tiene como objetivo seleccionar, gestionar, organizar ypreservar la información y la documentación para que pueda ser utilizada por terceros, independien-temente del lugar donde esté depositada, o de su formato y soporte; todo ello teniendo en cuenta, muyespecialmente, el entorno digital que conforma la sociedad actual. Las nuevas tecnologías, y espe-cialmente Internet, se han introducido en las unidades de información, las bibliotecas virtuales seestán convirtiendo en la consecuencia final de la inserción de los nuevos hábitos de trabajo en lacadena documental.

Sal idas ProfesionalesPodrán desarrollar su actividad en: Bibliotecas generales, Bibliotecas especializadas y centros de

documentación (de la administración, de empresas, de medios de comunicación, de hospitales, edito-riales, librerías, consultorías…), archivos públicos y privados; gestión de contenidos (empresas de crea-ción y/o difusión de bases de datos, sistemas de información, portales de Internet…).

Planes de estudioUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III de Madrid Fac. de Humanidades, Getafe 240 40Documentacióny Comunicación

Carlos III de Madrid Fac. de Humanidades, Colmenarejo 240 40Documentacióny Comunicación

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

22

Page 23: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Información y Documentación

Direcciones de los CentrosUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Humanidades, Documentación y Comunicación.C/ Madrid, 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Tel.: 91 624 95 48

Facultad de Humanidades, Documentación y Comunicación.Avda. de la Universidad Carlos III, 22. 28270 Colmenarejo (Madrid).Tel.: 91 856 12 29www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul11.htmlCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

23

Page 24: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Periodismo y Comunicación Audiovisual

Grado en Periodismo

Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Grado enPeriodismo deberán proporcionar una formación especializada en el ámbito de la elaboración, gestión ydifusión de la actividad informativa periodística, en sus diversos ámbitos temáticos y en los diversos mediosde comunicación.

Estos estudios enseñan cómo transmitir una noticia, la forma de redactarla correctamente para hacer-la llegar al público, la forma de expresarse en el lenguaje más adecuado dependiendo del tipo de noticia, dela gravedad de los acontecimientos, de la importancia de los hechos, del público al que se dirige y del medioen el que se va a reflejar. El objetivo del Grado en Periodismo es formar universitarios que, junto a la capaci-tación instrumental y tecnológica adecuada, adquieran los «sentidos» necesarios para realizar con rigor, pro-fundidad e idoneidad la función informativa, a través de los diversos medios de comunicación social.

El Grado de Periodismo forma a las personas para trabajar en los campos relacionados con la infor-mación y la comunicación en todo tipo de empresas. La profesión de periodista, con diversos perfiles y un tra-bajo intelectual crítico, pretende ofrecer interpretaciones sociales de la realidad basadas en la narración delos hechos nuevos y ajustados al principio de veracidad.

Sal idas profesionalesEstos titulados trabajan como redactores, locutores, correctores, presentadores o asesores de ima-

gen, en departamentos de comunicación interna y externa de empresas o departamentos de relacionespúblicas. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en los medios de comunicación, agencias deprensa y de comunicación, sector editorial y en la Administración Pública, al igual que en el ámbito docen-te y de la investigación.

Plan de estudiosUniversidad Europea de Madrid: Res. 18/12/2008 (BOE núm. 6 de 7/01/08).Universidad Rey Juan Carlos: Res. 18/02/2009 (BOE núm. 59 de 10/03/09).Plan de estudios resto de universidades: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos PlazasA. de Nebrija Fac. CC. Comunicación Hoyo de M. 240 CUCarlos III de Madrid Fac. de CC. Sociales Getafe 240 100

y JurídicasEuropea de Madrid Fac. de Comunicación Villaviciosa de Odón 240 CU

y HumanidadesRey Juan Carlos Fac. de CC. de la Fuenlabrada 240 150

ComunicaciónRey Juan Carlos Fac. de CC. de la Vicálvaro 240 80

Comunicación(secc. Delegada)

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

24

Page 25: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Periodismo y Comunicación Audiovisual

Direcciones de los Centros Universidad Antonio de Nebrija (Privada)Facultad de CC. de la Comunicación. Campus de la Berzosa.C/ Hostal,s/n. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).Tel.: 91 452 11 00. Fax: 91 452 11 10www.nebrija.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación.C/ Madrid,126-128, 28903 Getafe (Madrid).Tel.: 91 624 95 48www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul09.htmlCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Comunicación y Humanidades (con opción bilingüe).C/ Tajo,s/n.Villaviciosa de Odón.Tel.: 902 23 23 50. Fax: 91 616 82 56www.uem.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública)Facultad de Ciencias de la Comunicación.Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid).Tels.: 91 488 72 63 / 64. Fax: 91 486 73 12www.urjc.esCorreo electrónico: [email protected]

Facultad de Ciencias de la Comunicación (sección delegada).Paseo de los Artilleros, s/n. 28032 Vicálvaro (Madrid).Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.esCorreo electrónico: [email protected]

Grado en Comunicación Audiovisual

Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título de Grado enComunicación Audiovisual deberán proporcionar una formación adecuada en los ámbitos de la creación,producción, realización e información, a través de los diversos medios de comunicación audiovisual.

Estos estudios profundizan en los signos y los símbolos de la comunicación visual y auditiva, enla creación de historias y guiones para el cine, la televisión o la radio y en la persuasión que cada men-saje puede tener sobre el oyente o el espectador.

Prepara a profesionales de la comunicación audiovisual, orientados hacia los nuevos medios(internet, Web, TV, etc.) con una orientación especial hacia la educación.

25

Page 26: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Periodismo y Comunicación Audiovisual

Sal idas profesionalesEstos graduados pueden trabajar como realizadores, operadores de cámara, productores, guionis-

tas o directores de cine y televisión, montadores de cine y encargados de fotografía y sonido; pueden asi-mismo realizar trabajos de producción multimedia y edición de publicaciones, y de comunicación internay externa en empresas. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en el sector de la publicidad ode la comunicación empresarial (en departamentos de comunicación, información o prensa), en empre-sas de comunicación audiovisual y en editoriales, así como en el ámbito docente y de la investigación.

Planes de estudioUniversidad Rey Juan Carlos: Res. 18/02/2009 (B.O.C.M. núm. 57 de 9/03/09).El Plan de estudios del resto de las universidades: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos PlazasA. de Nebrija Fac. CC. Comunicación Hoyo de M. 240 CUCarlos III de Madrid Fac. de CC. Sociales y Jurídicas Getafe 240 100Europea de Madrid Fac. de Comunicación Villaviciosa de Odón 240 CU

y HumanidadesRey Juan Carlos Fac. de CC. de la Comunicación Fuenlabrada 240 150Rey Juan Carlos Fac. de CC. de la Comunicación Vicálvaro 240 80

(secc. Delegada)

Direcciones de los CentrosUniversidad Antonio de Nebrija (Privada)Facultad de CC. de la Comunicación. Campus de la Berzosa.C/ Hostal,s/n. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).Tel.: 91 452 11 00. Fax: 91 452 11 10www.nebrija.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación.C/ Madrid, 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Tel.: 91 624 95 48www.uc3m.es/uc3m/gral/ES/ESCU/escul09.html. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Comunicación y Humanidades (con opción bilingüe). Campus Universitario la Moraleja.Avda. Bruselas, 12-14. 28108 Alcobendas (Madrid).Tel.: 902 23 23 50. Fax: 91 616 82 56www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública)Facultad de Ciencias de la Comunicación.Camino del Molino,s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid).Tels.: 91 488 72 63 /64. Fax: 91 486 73 12www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

26

Page 27: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Periodismo y Comunicación Audiovisual

Facultad de Ciencias de la Comunicación (Sección Delegada).Paseo de los Artilleros, s/n. 28032 Vicálvaro (Madrid).Tel.:91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Grado en Comunicación Audiovisual y Multimedia(con opción Bilingüe)

Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Gradoen Comunicación Audiovisual y Multimedia deberán proporcionar una formación adecuada en losámbitos de la creación, producción, realización e información, a través de los diversos medios decomunicación audiovisual.

Estos estudios profundizan en los signos y los símbolos de la comunicación visual y auditiva, enla creación de historias y guiones para el cine, la televisión o la radio y en la persuasión que cada men-saje puede tener sobre el oyente o el espectador.

Sal idas profesionalesUn profesional de la imagen y del sonido crea contenidos, produce y realiza programas y gestiona

la distribución y la programación de productos audiovisuales. El desarrollo de nuevos medios de comu-nicación (como webs, blogs, videojuegos, etc.) tiene un impacto cada vez mayor en todos ámbitos de lacomunicación y la sociedad, y pide nuevas aptitudes al profesional de comunicación audiovisual.

Estos graduados pueden trabajar como profesionales de la comunicación audiovisual en todos lossectores organizando cualquier acto comunicativo que requiera la utilización de los medios audiovisua-les (un programa de televisión, una película de cine, radio, fotografía, videojuegos, multimedia, etc.).

Plan de estudiosUniversidad Europea de Madrid: Res. 18/12/2008 (BOE núm. 6 de 7/01/08).Duración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos PlazasEuropea de Madrid Fac. de Comunicación Villaviciosa de Odón 240 CU

y Humanidades

Direcciones de los Centros Universidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Comunicación y Humanidades.C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)Tel.: 902 23 23 50. Fax: 91 616 82 56www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

27

Page 28: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Políticas y Sociología

Grado en Ciencias PolíticasDescripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de graduado en

Ciencias Políticas deberán proporcionar un conocimiento adecuado de los aspectos básicos y aplicadosdel fenómeno político en sus vertientes jurídicas, sociales e históricas. Este Grado ofrece una formaciónpluridisciplinar centrada en el análisis de los procesos políticos contemporáneos, orientada a quienesdesean entender, analizar, orientar y mejorar la política. El núcleo central de la carrera incluye conoci-mientos teóricos y prácticos sobre comunicación y cultura política, comportamiento y actitudes, institu-ciones, administración y políticas públicas, procesos electorales, grupos de interés y movimientos socia-les, partidos políticos, cambio y conflictos políticos, ideologías políticas, sistemas políticos del mundo ymetodología de la investigación en ciencia política. Además se incluyen otras materias relacionadas conla sociología, la filosofía, el derecho y la economía.

Sal idas profesionalesEmpleo Público- Oposiciones: Carrera Diplomática. Administración Europea. Organismos Internacionales.

Administración General del Estado. Inspectores de Seguros del Estado. Inspectores Entidades deCrédito. Inspectores Hacienda Estado. Inspectores Trabajo y Seguridad Social. Interventores SeguridadSocial. Interventores y Auditores del Estado. Técnicos de la Administración Central. Técnicos de laAdministración Civildel Estado. Técnicos de Seguridad Social. Administración Autonómica. Técnicos dela Administración Civil de la Comunidad. Administración Local. Secretario de Ayuntamiento.Interventor. Universidades.

- Por concurso: Agente de Desarrollo Rural. Agente de Desarrollo Tecnológico. Agente de DesarrolloTurístico. Agente de Igualdad. Agente de Impacto Medioambiental.

Empresa Privada- Calidad y Medio Ambiente: Auditorías de Calidad. Estudios sociológicos de impacto ambiental.

Implantación de Agendas 21.- Comercio Exterior- Consultoría en Administración Pública: Campañas de sensibilización social. Desarrollo local.

Nuevas tecnologías. Diseño y evaluación de políticas públicas. Elaboración de informes sobre colecti-vos (juventud, infancia, género, migraciones, drogodependencias).

- Opinión Pública. Marketing: Estudios de producto y marca, de precio, de publicidad, de distri-bución, de consumo.

- Investigación de Mercados: Estudios de viabilidad. Hall-Test, pseudo-compras, test de envases.Medición de audiencias. Estudios de centros comerciales. Paneles de expertos. Satisfacción del cliente.

Intención de voto y de popularidad. Estudios de imagen de empresa.- Investigación Social: Estudios de detección de necesidades de colectivos. Investigaciones para

fomentar la participación ciudadana. Estudios descriptivos de situación. Estudios estratégicos.- Mediación Social: Familiar. Vecinal. Empresarial.- Ámbito Social: Adopciones internacionales. Drogodependencias. Demografía. Inmigración. Mayores.Gerontología. Servicios sociales. Turismo. Urbanismo.- Prevención Riesgos Laborales: Seguridad. Higiene. Ergonomía y psicosociología.- Recursos Humanos: Selección. Administración. Organización y desarrollo. Estudios de clima

laboral.Relaciones laborales. Comunicación interna y externa.- Orientación Laboral- Formación: Docencia. Gestión de la formación. Realización de estudios de detección de nece-

sidades formativas.- Tercer Sector (ONG´s) y Partidos Políticos y Organizaciones: Cooperación y desarrollo. Acción social.Asesoramiento y análisis político. Periodismo político. Comunicación política.

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

28

Page 29: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Políticas y Sociología

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Facultad Localidad Créditos PlazasCarlos III de Madrid Fac. CC.Econ. y Empr Getafe 240 60

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid 126-128. 28903 Getafe (Madrid). Tel.: 91 624 95 48www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/ccppCorreo electrónico: [email protected]

Grado en SociologíaDescripción de la titulación: el objetivo de esta titulación es proporcionar una formación científi-

ca adecuada sobre los aspectos básicos y aplicados de la Sociología. Se ocupan del estudio de la socie-dad humana, las colectividades que la forman, las estructuras sociales, las causas que originan loscambios y desviaciones sociales, historia política y social.

El graduado en Sociología proporciona los conocimientos necesarios para el estudio de los gru-pos sociales, su comportamiento dentro de la sociedad, las razones que explican estos comportamien-tos, los cambios sociales y estructurales que se dan en ellos y también los factores que los provocan.

Sal idas profesionalesEstos titulados pueden trabajar como técnicos en organizaciones, recursos humanos o investiga-

ción de mercados, como especialistas en sociología política, familiar o electoral y como demógrafos.Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en departamentos de marketing, recursos huma-

nos y selección de personal de cualquier empresa, en el ámbito de cooperación y desarrollo y en laAdministración Pública, así como dedicarse a la docencia o la investigación.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos PlazasCarlos III de Madrid Fac. CC. Sociales y Jurídicas Getafe 240 60

Direcciones de los CentrosUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid, 126-128. 28903 Getafe (Madrid). Tel. 91 624 95 00www.uc3m.es/uc3m.es/portal/titulaciones_grado/socio/Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

29

Page 30: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Psicología y Trabajo Social

Grado en PsicologíaDescripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del Grado en Psicología debe-

rán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados de la Psicología.Esta titulación tiene como objetivo formar a profesionales especialistas en el análisis de la conduc-

ta de las personas y los colectivos, basándose en la observación del desarrollo del hombre y su evoluciónen cuanto a su aspecto físico, intelectual, emotivo y de socialización. A partir de esos análisis, los psicó-logos aplican los conocimientos adquiridos en personas que sufran alguna alteración psíquica.

Estos estudios pretenden formar profesionales capaces de entender los fundamentos y las diná-micas del comportamiento humano y prepararlos para afrontar con garantías los problemas surgidosde las nuevas realidades sociales. El profesional de la Psicología tendrá que dar respuesta a los cam-bios sociales, culturales, educativos, económicos, políticos, asociativos y de naturaleza virtual quetransformarán la sociedad del siglo XXI.

Sal idas profesionalesLas principales funciones que ejercen los psicólogos consisten en la evaluación, asesoramiento

e intervención en los comportamientos, características, aptitudes, habilidades, competencias y/o acti-tudes de los individuos o grupos. También la docencia, la investigación, supervisión, coordinación ydirección de programas, proyectos o servicios relacionados con los procesos anteriormente mencio-nados son funciones a desempeñar por los graduados en Psicología.

Entre los principales ámbitos de actuación profesional se encuentran: 1) Psicología clínica y de lasalud: centros privados de consulta, centros públicos de salud mental, hospitales, unidades de saludlaboral, o dispositivos de emergencia. 2) Psicología educativa: centros educativos privados y públicos,equipos de corporaciones locales y centros privados de consulta. 3) Psicología de la intervención social:centros públicos de servicios sociales generales, especializados y ONG´s (menores, juventud, terceraedad, mujeres, discapacitados, inmigrantes), y servicios de cooperación al desarrollo. 4) Psicología deltrabajo y de las organizaciones: empresas y/o departamentos de orientación laboral, selección de per-sonal, formación, dirección de personal, ergonomía y prevención de riesgos laborales. 5) Psicologíajurídica: juzgados, clínicas forenses (menores, familia, vigilancia penitenciaria, juzgados de guardia),centros penitenciarios, policía, fuerzas armadas, unidades de atención a víctimas y consultas privadascomo peritos, forenses, asesores y mediadores.

Plan de estudiosUniversidad a Distancia de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasUDIMA Facultad de CC. Soc y Jur. Collado Villalba 240 S.L.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad a Distancia de Madrid- UDIMA (Privada)Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas.C/Camino de la Fonda, 20. 28400 Collado Villalba (Madrid).Tel.: 91 856 16 99. Fax: 91 856 16 97www.udima.es Correo electrónico: [email protected]

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

30

Page 31: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Psicología y Trabajo Social

Grado en Trabajo SocialDescripción de la titulación: el Trabajo Social en cuanto disciplina parte de una concepción del

ser humano como ser en permanente interacción con su medio y tiene como objetivo específico, lasrelaciones entre los seres humanos y con su medio, especialmente en los grupos y las instituciones.

El graduado en Trabajo Social centra su actividad en la detección y prevención de necesidades, difi-cultades, conflictos y/o situaciones de riesgo social o de exclusión. Colabora y participa en la modificaciónde las condiciones sociales que dificultan el desarrollo global de la persona y de la comunidad. Informa,orienta y asesora al ciudadano, coordinando y movilizando recursos y servicios en beneficio de individuos,familias, grupos o colectivos de población, siempre que sea necesario. Trata casos utilizando la metodolo-gía y los niveles de intervención necesarios en cada situación: individualizada, familiar, grupal, comunita-ria. etc. También investiga la realidad con el objetivo de diseñar, ejecutar y elaborar proyectos de interven-ción individuales y/o colectivos. Trabaja en equipo y coordina las aportaciones de otras disciplinas atendien-do a la globalidad. También está presente en la elaboración de políticas de bienestar social.

Sal idas profesionalesEstos titulados se ocupan de planificar, aplicar y evaluar los servicios y políticas sociales preven-

tivas, asistenciales y de promoción social para los individuos, familias, grupos y comunidades, actuan-do en múltiples sectores funcionales:

- Servicios Sociales: Las unidades básicas de trabajo social de los Centros de Servicios Sociales,donde el Trabajador Social es el profesional de referencia, prestan atención social básica y primaria,dirigida a la población en general. Los Servicios Sociales especializados prestan atención específica apersonas mayores. personas sin hogar, infancia y familia, inmigrantes, mujer, personas con discapa-cidad, minorías étnicas; así como situaciones de violencia y dependencia.

- Salud: Desde los Centros de Salud, Hospitales, Centros de Salud Mental, Centros de Atencióna las Drogodependencias y entidades sociales del tercer sector.

- Educación: Dentro de la educación reglada, orientación social y en la no reglada, Escuelas-Taller y otras iniciativas orientadas a compensar el déficit socio-educativos.

- Justicia: Juzgados de Menores, de Familia y Oficinas Judiciales. Asesoramiento técnico a jue-ces como peritos. Instituciones penitenciarias.

· Empresa: Atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empresas quecuentan con este servicio.

‚ Vivienda: Programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protección social,dinamización comunitaria de barrios de nueva construcción, especialmente con minorías étnicas.

· Tercer Sector: Organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclusiónsocial con programas preventivos, asistenciales, formativos y de inserción social.

· Otros ámbitos: Docencia e investigación. Adopción Internacional. Gestión y dirección de serviciosy equipamientos sociales. Cooperación internacional. Dispositivos de emergencias. Marketing social,comunicación e imagen en relación con temas sociales.

Plan de estudiosUniversidad Pontificia de Comillas: pendiente de su publicación.Duración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasP. Comillas Fac. CC Humanas y Soc. Madrid 240 C.U.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Pontificia de Comillas (Privada)Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.C/ Quintana, 21. 28008 Madrid. Tel.: 91 540 61 27. Fax: 91 559 65 69www.upcomillas.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

31

Page 32: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Publicidad

Grado en Publicidad

Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título de graduado enPublicidad proporcionan una formación especializada en la creación, diseño y producción de la comu-nicación publicitaria, así como en las estrategias y aplicaciones de las relaciones públicas.

Estos estudios preparan para la elaboración, gestión, diseño y producción de la comunicaciónpublicitaria y estratégica de relaciones públicas, debiendo otorgar a dicha formación la correspondien-te capacitación especializada para el ejercicio de las relaciones públicas y publicidad (agencias,medios, creatividad, investigación...).

Sal idas profesionalesEstos titulados se ocupan del contacto con el público y de la imagen de organizaciones públicas y

privadas, de la creación, coordinación y difusión de campañas publicitarias comerciales o instituciona-les, de las relaciones públicas y la asesoría tanto de imagen como de publicidad. Por lo tanto, desarro-llan su actividad profesional en empresas de marketing o publicidad, departamentos de comunicación,información o marketing de otras empresas, medios de comunicación, editoriales, agencias de prensay comunicación, empresas turísticas, de hostelería o del sector servicios, agencias de viajes, organis-mos públicos, así como en el ámbito docente y de investigación.

Plan de estudiosUniversidad Antonio de Nebrija: pendiente de su publicación.Duración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

A. de Nebrija Fac. CC. Comunicación Hoyo de M. 240 CU

Direcciones de los CentrosUniversidad Antonio de Nebrija (Privada)Facultad de CC. de la Comunicación. Campus de la Berzosa.C/ Hostal,s/n. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).Tel.: 91 452 11 00Fax: 91 452 11 10www.nebrija.comCorreo electrónico: [email protected]

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

32

Page 33: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Publicidad

Grado en Comunicación Publicitaria (con opción bilingüe)

Descripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de Grado enComunicación Publicitaria deberán proporcionar conocimientos de la publicidad y las relacionespúblicas, de las técnicas de gestión, estudio del departamento de comunicación, conocimiento de laestructura de los medios publicitarios, de los procesos de elaboración de los mensajes publicitarios,de las técnicas de comunicación, así como el conocimiento de los procesos de elaboración de losmensajes publicitarios.

Sal idas profesionalesEste grado permite trabajar como profesionales de la comunicación publicitaria tanto en el ámbi-

to de la creatividad publicitaria como en el ámbito de la estrategia y gestión publicitaria.Estos titulados pueden desarrollar su actividad en agencias de publicidad, relaciones públicas o

en empresas consultoras así como en organizaciones sin ánimo de lucro y como directores creativosde publicidad, directores estratégicos y de relaciones públicas.

Plan de estudiosUniversidad Europea de Madrid: Res. 18/12/2008 (BOE núm. 6 de 7/01/08).Duración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

Europea de Madrid Fac. de Comunicación Villaviciosa de Odón 240 CUy Humanidades

Direcciones de los Centros Universidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Comunicación y Humanidades.C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid)Tel.: 902 23 23 50Fax: 91 616 82 56www.uem.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

33

Page 34: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Grado en Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos

Descripción de la titulación: el objetivo de esta titulación estriba en dar respuesta a las nuevasdemandas profesionales en el ámbito de la Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Crear especialis-tas en la rama social del Derecho -Trabajo y Seguridad Social-, mediante la adquisición de conocimien-tos jurídicos, pero también económicos y de sociología laboral. Es decir, especialistas que puedan dedi-carse a una actividad laboral propia de sus conocimientos, tanto en el sector privado como público.

Su finalidad, es la de proporcionar una formación adecuada en el campo del trabajo humano, ensu doble vertiente organizativa y relacional, que permite a los diplomados en carreras afines, comoRelaciones Laborales, Trabajo Social o Gestión y Administración Pública, contar con una titulación queprofundice en su área profesional.

Sal idas profesionalesEsta titulación prepara a los futuros graduados para que ejerzan su actividad profesional en el

área de recursos humanos de las empresas y en el ámbito de representantes de empresas, trabaja-dores y particulares ante organismos de conciliación, Tribunales de lo Social y en aquellos camposrelacionados con las políticas de funcionamiento del mercado laboral, búsqueda de yacimientos deempleo y auditorías laborales así como trabajar en el sector docente y de la investigación.

Plan de estudiosUniversidad a Distancia de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

UDIMA Fac. CC. Soc y Jur. Collado Villalba 240 SL

Direcciones de los Centros Universidad a Distancia de Madrid- UDIMA (Privada)Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas.Camino de la Fonda, 20. 28400 Collado Villalba (Madrid).Tel.: 91 856 16 99Fax: 91 856 16 97www.udima.esCorreo electrónico: [email protected]

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

34

Page 35: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Grado en Relaciones Laborales y Empleo (con opción bilingüe)

Descripción de la titulación: esta titulación tiene como objetivo básico la formación integral acer-ca de la problemática del empleo y de las relaciones laborales. Estas realidades tan centrales y vitalespara nuestras sociedades europeas como son el empleo y el trabajo deben ser analizadas desde unamplio elenco de materias: fundamentalmente, desde la Economía y la empresa, desde la Sociología,la Ciencia Política y la Psicología, y desde el Derecho.

Sal idas profesionalesSerán titulados con formación multidisciplinar, por tanto serán muy variadas e importantes, en

cantidad y calidad, las oportunidades profesionales en campos tales como los recursos humanos, eldiseño y la gestión de las políticas (públicas y privadas) de formación, empleo, inserción laboral, laorientación profesional, la intermediación en el mercado de trabajo, la consultoría y asesoría labora-les y la dirección y gestión de relaciones laborales. Estas oportunidades no sólo existirán a nivel nacio-nal, sino también en la esfera internacional, bien en el ámbito de empresas, bien en el ámbito no lucra-tivo de organizaciones públicas y privadas (Organización Internacional del Trabajo, ONG’s, observato-rios internacionales).

El nuevo Grado no es, sin embargo, una mera refundición de los antiguos títulos de RelacionesLaborales y la Licenciatura de Ciencias del Trabajo sino una integral reformulación de su contenido yde su metodología, más adaptada al espacio internacional en que nos situamos y a la necesidad de for-mación multidisciplinar que se demanda de un profesional del empleo y las relaciones laborales.

Plan de estudiosUniversidad Carlos III de Madrid: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

Carlos III de Madrid Fac. CC. Sociales y Jurídicas Getafe 240 75

Direcciones de los CentrosUniversidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Madrid, 126-128. 28903 Getafe (Madrid).Tel. 91 624 95 48www.uc3m.es/uc3m/portal/page/portal/titulaciones_grado/rrll/Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

35

Page 36: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Transporte

Grado en Ciencias del Transporte y la Logística

Descripción de la titulación: con esta titulación se pretende aportar un conocimiento generaldel transporte en cualquiera de sus modos, desde una perspectiva que contemple aspectos jurídi-cos y económicos, conocer los rasgos que definen el transporte intermodal, conocer las caracte-rísticas y particularidades básicas de los modos de transporte marítimo, terrestre, y aéreo así comoentender el transporte como vehículo para las relaciones comerciales de compra-venta de mer-cancías.

Sal idas ProfesionalesEstos titulados desarrollan su labor profesional en el mundo del transporte (empresas de trans-

porte de pasajeros y/o mercancías, en cualquiera de los diferentes modos de transporte: terrestre,marítimo y aéreo) y la logística (operadores logísticos en general: Gestión de la cadena de suministros,almacenes, distribución...) así como profesionales que desarrollen su labor en los entes reguladoresdel transporte en todos sus modos.

Plan de estudiosUniversidad Camilo José Cela: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Camilo José Cela Facultad de CC. Jur y Econ. Villanueva de la C. 240 C.U.

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

36

Page 37: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Transporte

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Camilo José Cela (Privada)Escuela Superior de Arquitectura y Tecnología (ESAT).C/ Castillo de Alarcón, 49.Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

37

Page 38: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Turismo

Grado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y OcioDescripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de

Graduado en Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio permiten desempeñar las fun-ciones de análisis, planificación, organización, gestión y control en el ámbito de las empresas del sec-tor del turismo y ocio, dirigir y liderar proyectos y personas con visión estratégica en el campo del turis-mo y ocio, con orientación a clientes.

Sal idas profesionalesEstos titulados serán profesionales con capacidades y competencias para liderar proyectos rela-

cionados con el Turismo y el Ocio, la dirección estratégica de dichas empresas y su consultoría.

Plan de estudiosUniversidad Europea de Madrid: Res. 18/12/2008 (BOE núm. 6 de 7/01/08).Duración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasEuropea de Madrid Fac. Econ. Derecho y Empr. La Moraleja 240 C.U.Europea de Madrid Fac. Econ. Derecho y Empr. Villaviciosa O. 240 C.U.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Europea de Madrid (Privada)Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. Campus de Villaviciosa de Odón.Campus Universitario – Edificio BC/Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid). Tel.: 902 23 23 50

Facultad de Economía, Derecho y Empresariales. Campus La Moraleja.Avda. Bruselas 14. 28108 Alcobendas (Madrid). Tel.: 902 23 23 50. Fax: 91 616 82 65www.uem.es. Correo electrónico: [email protected]

Grado en TurismoDescripción de la titulación: partiendo de unos criterios de formación generalista, es necesario reco-

nocer la especificidad de los estudios de turismo, así como su alto nivel de aplicación y experimentalidad.Por ello, se ha considerado imprescindible conceder un peso importante a la aplicación en estas

enseñanzas turísticas de los últimos avances en información, planificación, comercialización y gestión,que pudieran mejorar el curriculum formativo de los futuros profesionales.

Con este fin, en el planteamiento formativo ha sido de suma importancia la participación de losdistintos agentes públicos y privados implicados en el sector turístico.

Así pues, estas enseñanzas nacen con el objetivo de buscar la óptima adaptación del perfil pro-fesional de los futuros graduados a las necesidades reales de las empresas y las administraciones.

Sal idas profesionalesEstos titulados pueden trabajar como guías turísticos, animadores socioculturales y técnicos de

turismo en la Administración Pública. Pueden ocuparse asimismo de la dirección, organización y ges-

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

38

Page 39: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Turismo

tión de empresas turísticas, y del asesoramiento y participación en la creación de infraestructuras delsector. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en agencias de viajes y oficinas de informa-ción, compañías aéreas, empresas de transporte, de actividades deportivas y relacionadas con el ocio,empresas comerciales del sector turístico, congresos, ferias y convenciones, y en la AdministraciónPública, así como en el ámbito docente.

Plan de estudiosUniversidad Rey Juan Carlos: Res. 18/02/2009 (BOE núm. 59 de 10/03/09).Plan de estudios del resto de las universidades: pendiente de su publicaciónDuración mínima: 4 años

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos PlazasA. Nebrija Fac. CC. Sociales Hoyo de M. 240 C.U.Carlos III de Madrid Fac. CC. Soc. y Jur. Colmenarejo 240 120Rey Juan Carlos EU. de Turismo (ESERP) Madrid 240 120Rey Juan Carlos EU. de Turismo Fuenlabrada 240 350Rey Juan Carlos EU. de Turismo Vicálvaro 240 220

Sección delegadaUDIMA Fac. CC. Soc. y Jur. Collado Villalba 240 S.L.

Direcciones de los centros donde se impartenUniversidad Antonio de Nebrija (Privada)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.Campus de la Berzosa. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 11www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Carlos III de Madrid (Pública)Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas.Avda. de la Universidad Carlos III, 22. 28270 Colmenarejo (Madrid). Tel.: 91 856 12 29www.uc3m.es/portal/page/portal/titulaciones_grado/turCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Superior Empresarial de Relaciones Públicas (ESERP).(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Rey Juan Carlos).C/ Costa Rica, 9. 28016 Madrid. Tel.: 91 350 12 12. Fax: 91 350 59 59www.eserp.com. Correo electrónico: informació[email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública)Escuela Universitaria de Turismo.Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid).Tel.: 91 488 72 62. Fax: 91 488 75 27www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected] Escuela Universitaria de Turismo. Sección Delegada.Paseo de los Artilleros, s/n. 28032 Vicálvaro (Madrid).Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) (Privada)Facultad Ciencias Sociales y Jurídicas.C/ Camino de la Fonda, 20. 28400 Collado Villalba (Madrid).Tel.: 91 856 16 99. Fax: 91 856 16 97www.udima.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

39

Page 40: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Urbanismo, Ordenación del Territorioy Sostenibilidad

Grado en Urbanismo, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad

Descripción de la titulación: con esta titulación oficial los estudiantes deberán adquirir las com-petencias que les permitan tener una visión generalista y versátil de la empresa para realizar tareasde gestión, dirección, y asesoramiento de cualquier organización empresarial, o también desarrollarsu propio negocio.

Sal idas profesionalesEstos graduados desarrollan su labor como jefes de equipo en la redacción de planes directores o

planes estratégicos, en el urbanismo municipal, asesorando al municipio como redactores de planesurbanísticos municipales (generales, parciales, reparcelaciones, etc.), ejerciendo como peritos cualifica-dos para la valoración de suelos urbanos y rústicos, como especialistas en la gestión y defensa del terri-torio, auditores territoriales, evaluadores del impacto ambiental, gestores de la huella urbana, planifica-dores territoriales, así como de infraestructuras y transporte, evaluadores de riesgos territoriales, espe-cialistas en sistemas de información geográfica y funcionarios de la administración.

Por tanto, estos titulados pueden ejercer su labor profesional en el ámbito general de la empre-sa o en cualquier área funcional de ésta como: producción, recursos humanos, financiera, comercia-lización, inversión, administración y contabilidad.

Plan de estudiosUniversidad Camilo José Cela: Resolución 19/01/2009 (BOE núm. 53 de 3/03/09).Duración mínima: 4 años

Centros de EstudioUniversidad Facultad Localidad Créditos Plazas

Camilo José Cela Fac. Ciencias Sociales Villanueva de la C. 240 CUy de la Educación

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

40

Page 41: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Grado en Urbanismo, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad

Direcciones de los Centros Universidad Camilo José Cela (Privada)Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca de Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

41

Page 42: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Diplomado en Biblioteconomía y Documentación

Título de 1er CicloDescripción de la titulación: su objetivo es el de proporcionar una formación especializa-

da para llevar a cabo la organización y dirección de bibliotecas, archivos y centros de documen-tación, a través del estudio de técnicas de adquisición, selección, conservación y tratamientode la información, así como de su recuperación, intercambio y diseminación. Estudio de técni-cas de planificación, gestión y evaluación de centros, de servicios de información y formaciónde usuarios.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de la catalogación y clasificación de documentos, descripción

bibliográfica en diversos soportes, organización de archivos de empresas, organismos y perió-dicos, la organización de bibliotecas y hemerotecas, la aplicación de tecnologías para la con-servación y recuperación de la información y la búsqueda de documentación necesaria para lasempresas. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en bibliotecas generales o de otrotipo, archivos de empresas o de organismos diversos, centros de documentación, bases dedatos, museos, galerías de arte, periódicos, revistas, medios de comunicación, asesorías cul-turales, sector editorial y en el ámbito docente y de la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1422/1991 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Materias Créditos

Análisis y Lenguajes Documentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Archivística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Bibliografía y Fuentes de Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Biblioteconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Documentación General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Técnicas Historiográficas de la Investigación Documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Tecnologías de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

42

Page 43: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Diplomado en Biblioteconomía y Documentación

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Complutense Fac. CC. de la Documentación Madrid 202,5 120

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Documentación.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de laMúsica - Humanidades - Lingüística - Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría dela Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se impartenestos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Documentación.C/ Santísima Trinidad, 37. 28010 Madrid.Tel.: 91 394 66 62Fax: 91 394 66 69www.ucm.es/centros/webs/ebiblioCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

43

Page 44: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Diplomado en Educación Social

Título de 1er CicloDescripción de la titulación: el objetivo de estos estudios es la formación de profesio-

nales que den respuesta a los diferentes tipos de necesidades educativas y sociales de aque-llas minorías que se encuentren en desventaja social, y actuando en las diferentes áreas dela educación no formal. Proporciona una formación que permite desarrollar tareas profesio-nales en sectores como son: infancia, adolescencia, educación de adultos, tercera edad,ámbitos de justicia, bienestar social y educación, animación sociocultural, marginación,reinserción social de personas inadaptadas o con minusvalías, etc.

Sal idas profesionalesEstos titulados se ocupan del diseño de programas de animación sociocultural y del estu-

dio de recursos didácticos, incluyendo las nuevas tecnologías, para aplicarlos a la psicologíade grupos y dentro de organizaciones educativas, del diseño de actividades extraescolares,prevención de la marginación, inadaptación y toxicomanías, cursos de alfabetización y de for-mación ocupacional, educación para el ocio, educación cívica y ambiental, organización deturismo juvenil, social y cultural, y dirección de centros de menores. Por lo tanto, pueden des-empeñar su actividad profesional en centros de educación permanente, especial o de adultos,y en las distintas Administraciones Públicas, en las áreas de juventud, educación, cultura yasuntos sociales.

Plan de estudiosDirectrices generales propias: RD 1490/1991Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Materias Créditos Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Educación Permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Intervención Educativa sobre Problemas Fundamentales de Desadaptación Social . . . . . 9 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Programas de Animación Sociocultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Psicología del Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicología Social y de las Organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Sociología y Antropología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

44

Page 45: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Diplomado en Educación Social

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá EU Mag. Card. Cisneros Alcalá de H. 197 40Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Madrid 200 70Complutense Fac. de Educación Madrid 197,5 105Complutense CES en Humanidades y Madrid 197,5 60

CC. Educación Don Bosco UNED Fac. Educación C. Asoc. Madrid 180 SL

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulaciónSin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación- Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística -Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de laLiteratura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la Universidad de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54. Fax: 91 888 82 81www.cardenalcisneros.es. Correo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Autónoma de Madrid) C/ La Salle, 10. 28023 Madrid. Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63www.ucm.es/centros/webs/fedu. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 398 02 50www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Educación. Edificio de Humanidades. C/ Senda del Rey, 7.28040 Madrid. Apartado de Correos 60.098. 28080 Madrid.Tels.: 91 398 69 08 / 76 51. Fax: 91 398 81 48www.uned.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

45

Page 46: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Diplomado en Gestión y Administración Pública

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de

Diplomado en Gestión y Administración Pública, deberán proporcionar una formación adecuada enlas bases teóricas y en las técnicas de gestión administrativa y financiera, con especial incidencia enel campo de las Administraciones Públicas.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como técnicos en relaciones institucionales o compor-

tamientos políticos, y como responsables en organismos y empresas.Se ocupan asimismo derealizar estudios y asesorías para empresas e investigación sobre opinión pública. Por lotanto, pueden desempeñar su actividad profesional en despachos de abogados, procurado-res y notarios, en gabinetes de información de empresas u organismos de lasAdministraciones Públicas y embajadas, y en el ámbito docente.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1426/1991 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Materias Créditos

Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Estadística Administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Estructuras Políticas y Administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Gestión Administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Gestión Financiera y Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Información y Documentación Administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Sistema Económico y Financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Teoría Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Complutense Fac. CC. Políticas y Soc. Pozuelo de A. 221 100Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Vicálvaro 207 50

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

46

Page 47: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Diplomado en Gestión y Administración Pública

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias y Técnicas Estadísticas - Ciencias Políticas y de la Administración -Ciencias del Trabajo - Criminología - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios deAsia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tels.: 91 394 29 54 / 99www.ucm.es/centros/webs/fpolisocCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.Paseo de los Artilleros, s/n. Vicálvaro. 28032 Madrid.Tel.: 91 488 78 00Fax: 91 775 03 42www.urjc.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

47

Page 48: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Diplomado en Relaciones Laborales

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: los diplomados en Relaciones Laborales tienen como objeti-

vo asesorar en las relaciones entre los trabajadores y las empresas, tratando los temas deseguridad social, conflictos laborales, convenios colectivos, seguridad en el trabajo, tipos decontratación, etc. Las tareas que realizan estos profesionales se basan en contenidos de dere-cho (público, privado, del trabajo, sindical, de la Seguridad Social), sociología, economía, orga-nización de empresas, dirección y gestión personal, organización y métodos de trabajo, y psico-logía social. Estos titulados pueden integrarse profesionalmente en las áreas de gestión de per-sonal en empresas públicas y privadas: administración, selección y formación, auditoría labo-ral, asesoramiento general externo (despachos profesionales), seguridad e higiene, y preven-ción de riesgos laborales.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de la contratación, gestión de documentación de la Seguridad

Social, negociación de convenios colectivos, resolución de conflictos laborales, seguridad e higie-ne en el trabajo, representación de las partes en procedimentos laborales y asesoría laboral.Pueden asimismo desempeñar los cargos de jefe o técnico de personal. Por lo tanto, desarrollansu actividad profesional en departamentos de gestión de personal y recursos humanos de cual-quier empresa, gestorías, sindicatos, asesorías sociolaborales y en la Administración Pública, asícomo en el ámbito docente.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1429/1990, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

Materias troncales

Créditos

Derecho de la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Derecho del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Derecho Sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Dirección y Gestión de Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Elementos de Derecho Público y Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Historia Social y Política Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Organización y Métodos del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Prácticas Integradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Psicología del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Seguridad en el Trabajo y Acción Social en la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Sociología y Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

48

Page 49: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Diplomado en Relaciones Laborales

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

CEU San Pablo Fac. de Derecho Madrid 206 CU Complutense Fac. de Derecho Madrid 197 290 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Soc. Vicálvaro 207 150 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Soc. Alcorcón 207 150

Sección Delegada

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación -Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística -Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada -Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Derecho.Avda. del Valle, 21 28003 Madrid. Tel.: 91 514 04 00. Fax: 91 535 39 72www.derecho.uspceu.es/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Derecho.Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 54 31. Fax: 91 394 54 40www.ucm.es/centros/webs/fder/

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.Paseo de los Artilleros, s/n. Vicálvaro, 28032 Madrid.Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.es/. Correo electrónico: [email protected]

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Sección Delegada.Avda. de Atenas, s/n. 28922 Alcorcón (Madrid).Tel.: 91 488 88 17. Fax: 91 488 89 04www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

49

Page 50: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Diplomado en Trabajo Social

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: el Trabajo Social en cuanto disciplina parte de una concep-

ción del ser humano como ser en permanente interacción con su medio y tiene como obje-tivo específico, las relaciones entre los seres humanos y con su medio, especialmente en losgrupos y las instituciones.

El Diplomado en Trabajo Social centra su actividad en la detección y prevención de necesida-des, dificultades, conflictos y/o situaciones de riesgo social o de exclusión. Colabora y participa enla modificación de las condiciones sociales que dificultan el desarrollo global de la persona y de lacomunidad. Informa, orienta y asesora al ciudadano, coordinando y movilizando recursos y servi-cios en beneficio de individuos, familias, grupos o colectivos de población, siempre que sea nece-sario. Trata casos utilizando la metodología y los niveles de intervención necesarios en cada situa-ción: individualizada, familiar, grupal, comunitaria. etc. También investiga la realidad con el objeti-vo de diseñar, ejecutar y elaborar proyectos de intervención individuales y/o colectivos. Trabaja enequipo y coordina las aportaciones de otras disciplinas atendiendo a la globalidad. También estápresente en la elaboración de políticas de bienestar social.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de planificar, aplicar y evaluar los servicios y políticas sociales

preventivas, asistenciales y de promoción social para los individuos, familias, grupos y comuni-dades, actuando en múltiples sectores funcionales:

‚ Servicios Sociales: Las unidades básicas de trabajo social de los Centros de ServiciosSociales, donde el Trabajador Social es el profesional de referencia, prestan atenciónsocial básica y primaria, dirigida a la población en general. Los Servicios Socialesespecializados prestan atención específica a personas mayores. personas sin hogar,infancia y familia, inmigrantes, mujer, personas con discapacidad, minorías étnicas;así como situaciones de violencia y dependencia.

‚ Salud: Desde los Centros de Salud, Hospitales, Centros de Salud Mental, Centros deAtención a las Drogodependencias y entidades sociales del tercer sector.

· Educación: Dentro de la educación reglada, orientación social y en la no reglada,Escuelas-Taller y otras iniciativas orientadas a compensar el déficit socio-edicativos.

‚ Justicia: Juzgados de Menores, de Familia y Oficinas Judiciales. Asesoramiento técnico ajueces como peritos. Instituciones penitenciarias.

· Empresa: Atención y prestaciones sociales a los trabajadores de determinadas empre-sas que cuentan con este servicio.

‚ Vivienda: Programas de promoción, estudio y adjudicación de viviendas de protecciónsocial, dinamización comunitaria de barrios de nueva construcción, especialmente conminorías étnicas.

· Tercer Sector: Organizaciones y entidades sin ánimo de lucro que trabajan contra la exclu-sión social con programas preventivos, asistenciales, formativos y de insercción social.

· Otros ámbitos: Docencia e investigación. Adopción Internacional. Gestión y dirección deservicios y equipamientos sociales. Cooperación internacional. Dispositivos de emergen-cias. Marketing social, comunicación e imagen en realción con temas sociales.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1431/1990, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

50

Page 51: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Diplomado en Trabajo Social

Materias troncales Materias Créditos Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Métodos y Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Política Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Salud Pública y Trabajo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Servicios Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Sociología y Antropología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Trabajo Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Complutense Escuela Universitaria Pozuelo de A. 207 453

de Trabajo Social P. Comillas Fac. Ciencias Humanas Madrid 194 CU

y Sociales UNED CC. Políticas y Sociología C. Asoc. de Madrid 199 SL

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación -Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo- Publicidad y Relaciones Públicas - Sociología - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada -Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Escuela Universitaria de Trabajo Social. Área de Ciencias Sociales. Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tel.: 91 394 27 36www.ucm.es/info/trs. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.C/ Universidad de Comillas, 3. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid.Tel.: 91 734 39 50. Fax: 91 734 45 70www.upcomillas.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública)Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.C/ Obispo Trejo, 2. 28040 Madrid. Apartado de Correos 60.158. 28080 Madrid.Tels.: 91 398 70 54 / 90 68. Fax: 91 398 70 52www.uned.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

51

Page 52: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Diplomado en Turismo

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: partiendo de unos criterios de formación generalista, es necesa-

rio reconocer la especificidad de los estudios de turismo, así como su alto nivel de aplicación y expe-rimentalidad.

Por ello, se ha considerado imprescindible conceder un peso importante a la aplicación enestas enseñanzas turísticas de los últimos avances en información, planificación, comercializa-ción y gestión, que pudieran mejorar el curriculum formativo de los futuros profesionales.

Con este fin, en el planteamiento formativo ha sido de suma importancia la participación delos distintos agentes públicos y privados implicados en el sector turístico.

Así pues, estas enseñanzas nacen con el objetivo de buscar la óptima adaptación del perfilprofesional de los futuros diplomados a las necesidades reales de las empresas y las adminis-traciones.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como guías turísticos, animadores socioculturales y téc-

nicos de turismo en la Administración Pública. Pueden ocuparse asimismo de la dirección,organización y gestión de empresas turísticas, y del asesoramiento y participación en la cre-ación de infraestructuras del sector. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional enagencias de viajes y oficinas de información, compañías aéreas, empresas de transporte, deactividades deportivas y relacionadas con el ocio, empresas comerciales del sector turístico,congresos, ferias y convenciones, y en la Administración Pública, así como en el ámbitodocente.

Plan de estudios: Enseñanza anterior a la reforma universi tar ia

Directrices generales propias: RD 604/1996 Duración mínima: 3 años

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

52

Page 53: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Diplomado en Turismo

Materias troncales

Materias Créditos

Derecho y Legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Organización y Gestión de Empresas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Contabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Marketing Turístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Operaciones y Procesos de Producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Idiomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Introducción a la Economía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Estructura de Mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Recursos Territoriales Turísticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Patrimonio Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU.de Turismo Guadalajara 203 75 Alfonso X Fac. Estudios Sociales Villanueva de la C. 204 CU Autónoma Fac. Ciencias Económicas Madrid 205 120

y Empresariales Camilo J. Cela Fac. de Ciencias Villanueva de la C. 205 CU

Sociales y Educación CEU San Pablo Fac. Ciencias Económicas Madrid - CU

y Empresariales Complutense CES Felipe II Aranjuez 119 82UNED Fac. CC. Económ. y Empres. C. Asociado de Madrid 185 SL

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios deAsia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo -Publicidad y Relaciones Publicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

53

Page 54: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Diplomado en Turismo

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Turismo. Edificio Multidepartamental. Campus de Guadalajara.C/ Cifuentes, 28. 19003 Guadalajara.Tel.: 949 20 96 14Fax: 949 20 96 80www.uah.es/turismoCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Alfonso X El Sabio (Privada) Facultad de Estudios Sociales.Avda. de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 902 100 868Fax.: 91 810 91 02www.uax.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.C/ Francisco Tomás y Valiente, 5. Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km.15. 28049 Madrid.Tel.: 91 497 43 07Fax: 91 497 85 85www.uam.es/centros/economicas/default.htmlCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Moncloa.C/ Julián Romea, 23. 28003 Madrid.Tel.: 91 456 63 00Fax: 91 554 84 96www.economicas.uspceu.esCorreo electrónico: [email protected]

54

Page 55: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Diplomado en Turismo

Centro de Estudios Superiores Felipe II(Adscrito de titularidad pública a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Capitán, 39. 28300 Aranjuez (Madrid).Tel.: 91 809 92 00Fax: 91 892 54 04www.cesfelipesegundo.comCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.C/ Senda del Rey,11. 28040 Madrid. Apartado de Correos 60.142. 28080 Madrid.Tel.: 91 398 83 52Fax: 91 398 76 04www.uned.es/fac-turismo/Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

55

Page 56: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Maestro: Audición y Lenguaje

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: los estudios de Maestro en Audición y Lenguaje forman profe-

sores que se encargan de la educación de los niños con graves problemas de audición o lengua-je. Para conseguir una formación acorde con los objetivos educativos de estos niños y niñas, estosestudios profundizan en los sistemas alternativos de comunicación, en el sistema de signos, enlas formas de intervención para la rehabilitación de los trastornos de la audición y del lenguaje,en las patologías de privación de la palabra, del autismo, de la deficiencia mental y de la parálisiscerebral, así como en los métodos, técnicas y recursos para el tratamiento de los problemas delhabla y de la escritura.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del tratamiento del autismo, deficiencia mental, parálisis cerebral,

dislexias, retrasos fonológicos, tartamudez, disfemias, disgrafias, etc., y de la profundización en lossistemas alternativos de comunicación. Pueden dedicarse a la docencia, ser jefes de estudio o direc-tores de colegio, así como trabajar como logopedas, habiendo recibido una formación complementa-ria. Por lo tanto, desempeñan su actividad profesional en centros de enseñanza, hospitales, cárcelesy ONGs, en centros de logopedia, museos, bibliotecas, centros culturales y editoriales, así como a tra-vés del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997; RD 371/2001Duración mínima: 3 años.

1. Materias troncales comunes al t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos Anatomía, Fisiología y Neurología del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Aspectos Evolutivos del Pensamiento y el Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Desarrollo de Habilidades Lingüísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Psicopatología de la Audición y del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sistemas Alternativos de Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Tratamiento Educativo de los Trastornos de la Audición y del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . 8 Tratamiento Educativo de los Trastornos de la Lengua Oral y Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . 8

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

56

Page 57: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Audición y Lenguaje

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá EU Magisterio Card. Cisneros Alcalá de H. 207 70 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 207 80 Autónoma CS. Estudios Univer. La Salle Madrid 200 70 Complutense Fac. de Educación Madrid 198,5 70 Complutense CES en Humanidades y Madrid 198,5 40

CC. Educación Don Bosco

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia yCiencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la Universidad de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34. 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54. Fax: 91 888 82 81 www.cardenalcisneros.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación.C/ Francisco Tomás y Valiente, 3. Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km.15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 86 23 / 86 60. Fax: 91 497 86 38 www.uam.es/centros/fprofesorado. Correo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) C/ La Salle, 8. 28023 Madrid.Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30www.eulasalle.com. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación.C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63www.ucm.es/centros/webs/fedu/. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid.Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 398 02 50www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

57

Page 58: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Maestro: Educación Especial

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: el objetivo de esta titulación es formar a profesionales capa-

ces de afrontar y tratar aquellas deficiencias tanto físicas como psíquicas que pueden presen-tar los niños en el ámbito de la educación reglada. Para conseguir una formación acorde conlos objetivos educativos, los estudios profundizan en el retraso intelectual, problemas deaprendizaje, deficiencia motórica, sistemas de comunicación no verbales, integración deldeficiente visual, alteraciones de comportamiento y didáctica de rehabilitación para los dife-rentes tipos de trastornos. Su fin último es conseguir que estos niños se integren plenamen-te en el ámbito educacional y social.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de la realización de actividades docentes en diferentes nive-

les educativos; evaluación de la situación personal del alumno y elaboración del plan deactuación pertinente, profundización en el estudio del retraso intelectual, problemas deaprendizaje, deficiencia motórica, integración del deficiente visual, alteraciones del compor-tamiento y sistemas de comunicación no verbal, y de infundir la actitud de autorrealización,así mismo, pueden ser jefes de estudio o directores de colegio. Por lo tanto, desarrollan suactividad profesional en centros de enseñanza, hospitales, cárceles y ONGs, en centros deeducacion especial para discapacitados psíquicos o físicos, centros de logopedia, bibliotecas,museos, centros culturales y editoriales, y a través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997; RD 371/2001Duración mínima: 3 años

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

58

Page 59: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Especial

1. Materias troncales comunes al t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias Troncales de esta especial idad

Créditos

Aspectos Didácticos y Organizativos de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Auditiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Mental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Motórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Aspectos Evolutivos y Educativos de la Deficiencia Visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Educación Física en Alumnos con Necesidades Educativas Especiales . . . . . . . . . . . . . . . 4 Expresión Plástica y Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Trastornos de Conducta y de Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Tratamientos Educativos de los Trastornos de la Lengua Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU Magisterio Card. Cisneros Alcalá de H. 207 70 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 207 80 Autónoma CS. Estudios Univer. La Salle Madrid 200 60 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 202,5 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 201,5 60 Complutense CES en Humanidades y Madrid 201,5 60

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Magisterio Escuni Madrid 201,5 40

59

Page 60: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Especial

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historiay Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía- Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traduccióne Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la Universidad de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34. 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54Fax: 91 888 82 81www.cardenalcisneros.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación.C/ Francisco Tomás y Valiente, 3. Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km.15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 86 23 / 86 60Fax: 91 497 86 38 www.uam.es/centros/fprofesoradoCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.esCorreo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) C/ La Salle, 8. 28023 Madrid.Tel.: 91 740 19 80Fax: 91 357 17 30www.eulasalle.comCorreo electrónico: [email protected]

60

Page 61: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Especial

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación.C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62Fax: 91 394 62 63www.ucm.es/centros/webs/fedu/Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid.Tel.: 91 450 04 72Fax: 91 398 02 50www.cesdonbosco.comCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00Fax: 91: 462 79 74www.escuni.comCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

61

Page 62: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Maestro: Educación Física

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: el objetivo de estos estudios es fomentar el desarrollo de

las capacidades físicas de los niños, que contribuyen y favorecen su desarrollo personal ysocial. Profundizan en el conocimiento de la conducta motriz y captación de actitudes, valo-res y normas referentes al cuerpo y a la salud.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de actividades docentes en diferentes niveles educativos;

pueden ser jefes de estudio y directores de colegios, así como entrenadores deportivos. Porlo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza, clubes deportivos,instituciones relacionadas con la animación sociocultural, talleres, centros educativos den-tro de hospitales y cárceles, ONGs y editoriales.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997, RD 371/2001 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes al t í tulo de Maestro en todas sus especial idades:

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

62

Page 63: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Física

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos

Aprendizaje y Desarrollo Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Educación Artística y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Educación Física y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Idioma Extranjero y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Lengua y Literatura y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Matemáticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 207 75 Autónoma Fac. Form. Prof. y Educación Madrid 207 80 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 199 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 207 110 Complutense CES en Humanidades y Madrid 207 180

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Magisterio Escuni Madrid 207 150 Complutense EU Profesor. Fomento de Madrid 207 30

Centros de Enseñanza Europea de Madrid Fac. CC. de la Villaviciosa de O. 203 CU

Actividad Física y del DeporteFrancisco de Vitoria Fac. CC. Jurídicas y Sociales Pozuelo de Alarcón 198,5 CU

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte - Comunicación Audiovisual - Documentación- Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía -Periodismo - Psicopedagogía - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y LiteraturaComparada - Traducción e Interpretación.

63

Page 64: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Física

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio.C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 97 37Fax: 949 20 97 69www.uah.es/magisterioCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación.C/ Francisco Tomás y Valiente, 3. Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km.15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 86 23 / 86 60Fax: 91 497 86 38www.uam.es/centros/fprofesoradoCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30www.ucjc.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación.C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62Fax: 91 394 62 63www.ucm.es/centros/webs/fedu/Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid.Tel.: 91 450 04 72Fax: 91 398 02 50www.cesdonbosco.comCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00Fax: 91: 462 79 74www.escuni.comCorreo electrónico: [email protected]

64

Page 65: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Física

Escuela Universitaria de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza(Adscrita de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Costa Brava, 2. Sede Mirasierra. 28034 Madrid.Tel.: 91 734 04 13Fax: 91 734 03 11www.villanueva.eduCorreo electrónico:[email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid).Tel.: 902 23 23 50Fax: 91 616 82 65www.uem.esCorreo electrónico: [email protected] / [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tels.: 91 351 03 03/ 91 709 14 00Fax: 91 351 17 16www.ufv.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

65

Page 66: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Maestro: Educación Infantil

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: estos profesionales se ocupan de la educación de los niños

en su primera etapa evolutiva, que es la de mayor desarrollo psicológico y social: trabajanlas formas de expresión, comunicación, acercamiento a contenidos educativos, observacióndel entorno natural y social y, en general, el desarrollo de todas sus habilidades.

Sal idas profesionales Estos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directo-

res de colegio. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza,guarderías, centros educativos de hospitales, cárceles u ONGs, en instituciones relacionadascon la animación sociocultural, bibliotecas, museos, centros culturales y editoriales, así comoa través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes al t í tulo de Maestro en todas sus especial idades:

Créditos

Bases Psicopedagógicas Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

66

Page 67: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Infantil

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Desarrollo de la Expresión Musical y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Desarrollo de la Expresión Plástica y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Desarrollo del Pensamiento Matemático y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Desarrollo Psicomotor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Literatura Infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 207 75 Alcalá EU de Magisterio C. Cisneros Alcalá de H. 207 200 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educac. Madrid 207 160 Autónoma CS Estudios Univer. La Salle Madrid 207 320 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 205 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 206 200 Complutense CES Humanidades y Madrid 206 180

CC. Educación Don Bosco Complutense EU de Magisterio Escuni Madrid 206 150 Complutense EU Prof. Fomento Madrid 206 80

C. Enseñanza Francisco de Vitoria Fac. CC. Jurídicas y Sociales Pozuelo de Alarcón 198,5 CU

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia yCiencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traduccióne Interpretación.

67

Page 68: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Infantil

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 97 37Fax: 949 20 97 69www.uah.es/magisterioCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros (Adscrita de titularidad privada a la U. de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34. 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54Fax: 91 888 82 81www.cardenalcisneros.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. C/ Francisco Tomás y Valiente, 3.Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km. 15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 86 23 / 86 60Fax: 91 497 86 38www.uam.es/centros/fprofesoradoCorreo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) C/ La Salle, 8. 28023 Madrid.Tel.: 91 740 19 80Fax: 91 357 17 30www.eulasalle.comCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación.C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/centros/webs/fedu/Correo electrónico: [email protected]

68

Page 69: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Infantil

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid.Tel.: 91 450 04 72Fax: 91 398 02 50 www.cesdonbosco.comCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza (Adscrita de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Costa Brava, 2. Sede Mirasierra. 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 03 11 www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tels.: 91 351 03 03 / 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

69

Page 70: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Maestro: Educación Musical

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: proporcionar una formación específica orientada al desarrollo

de la actividad docente en los correspondientes niveles del sistema educativo, integrando losaspectos básicos con la preparación en la Especialidad de Educación Musical. Esta preparaciónse centra en la formación instrumental, vocal y auditiva, en el conocimiento de la historia de lamúsica, el lenguaje musical y sus prácticas.

Sal idas profesionales Estos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directores

de colegio. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza, centroseducativos de hospitales, cárceles u ONGs, en instituciones relacionadas con la animación socio-cultural, bibliotecas, museos, centros culturales y editoriales, así como a través del ejercicio librede la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997, RD 371/2001Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes del t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2. Materias troncales de esta especial idad Créditos

Agrupaciones Musicales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Didáctica de la Expresión Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Educación Física y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Formación Instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Formación Rítmica y Danza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Formación Vocal y Auditiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Historia de la Música y del Folklore . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Idioma Extranjero y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Lengua y Literatura y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Lenguaje Musical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Matemáticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

70

Page 71: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Musical

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 207 70 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 200 80 Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Madrid 200 25 Complutense Fac. de Educación Madrid 206 110 Complutense CES en Humanidades y Madrid 206 40

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Magisterio Escuni Madrid 206 30

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Cienciasde la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía - Publicidad yRelaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 97 37. Fax: 949 20 97 69www.uah.es/magisterio. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. C/ Francisco Tomás y Valiente, 3.Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km. 15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 86 23 / 86 60. Fax: 91 497 86 38 www.uam.es/centros/fprofesorado. Correo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) C/ La Salle, 10. 28023 Madrid. Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63 www.ucm.es/centros/webs/fedu/. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 398 02 50 www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00. Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.com. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

71

Page 72: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Maestro: Educación Primaria

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: estos profesionales tienen competencia laboral en las áreas

generales del segundo nivel educativo, contribuyendo a la educación de los niños en sus distin-tas capacidades, orientando su desarrollo general y el proceso de aprendizaje de conocimientosen materias sociales, artísticas, lingüísticas, etc.

Sal idas profesionales Estos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directores de

colegio y pedagogos, esto último habiendo recibido formación complementaria. Por lo tanto, des-arrollan su actividad profesional en centros de enseñanza, guarderías, centros educativos de hos-pitales, cárceles u ONGs, en instituciones relacionadas con la animación sociocultural, bibliotecas,museos, centros culturales y editoriales, así como a través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes del t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

72

Page 73: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Primaria

2. Materias troncales de esta especial idad

Créditos

Ciencias de la Naturaleza y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ciencias Sociales y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Educación Artística y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Educación Física y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Idioma Extranjero y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Lengua y Literatura y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Matemáticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 207 75 Alcalá EU Magisterio C. Cisneros Alcalá de H. 207 60 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 200 160 Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Madrid 200 80 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 197,5 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 207 300 Complutense CES en Humanidades y Madrid 207 60

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Magisterio Escuni Madrid 207 50 Complutense EU Profesor. de Fomento Madrid 207 60

de Centros de Enseñanza Francisco de Vitoria Fac. CC. Jurídicas y Sociales Pozuelo de Alarcón 194 CU

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia yCiencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo - Psicopedagogía -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

73

Page 74: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Primaria

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 97 37Fax: 949 20 97 69www.uah.es/magisterioCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros(Adscrita de titularidad privada a la Universidad de Alcalá) Avda. de Jesuitas, 34. 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54Fax: 91 888 82 81www.cardenalcisneros.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. C/ Francisco Tomás y Valiente, 3.Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km. 15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 86 23 / 86 60Fax: 91 497 86 38www.uam.es/centros/fprofesoradoCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) C/ La Salle, 10. 28023 Madrid.Tel.: 91 740 19 80Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.comCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación.C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62Fax: 91 394 62 63www.ucm.es/centros/webs/fedu/Correo electrónico: [email protected]

74

Page 75: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Educación Primaria

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid.Tel.: 91 450 04 72Fax: 91 398 02 50www.cesdonbosco.comCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00Fax: 91: 462 79 74 www.escuni.comCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado de Fomento de Centros de Enseñanza(Adscrita de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Costa Brava, 2. Sede Mirasierra. 28034 Madrid.Tel.: 91 734 04 13Fax: 91 734 03 11www.villanueva.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tels.: 91 351 03 03 / 91 709 14 00Fax: 91 351 17 16www.ufv.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

75

Page 76: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Maestro: Lengua Extranjera

Título de 1er Ciclo Descripción de la titulación: estos profesionales se ocupan de la enseñanza, de la

didáctica, de un idioma extranjero, en sus distintos aspectos de comprensión y expresión.

Sal idas profesionales Estos titulados se dedican a la actividad docente y pueden ser jefes de estudio o directo-

res de colegio. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en centros de enseñanza,bibliotecas, museos, centros culturales, academias, editoriales y centros de traducción e inter-pretación, así como a través del ejercicio libre de la profesión.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1440/1991, RD 1561/1997, RD 371/2001Duración mínima: 3 años

1. Materias troncales comunes del t í tulo de Maestro en todas sus especial idades

Créditos

Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Organización del Centro Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teorías e Instituciones Contemporáneas de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

76

Page 77: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Lengua Extranjera

2. Materias Troncales de la especial idad

Créditos

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Educación Artística y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Educación Física y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Fonética (Idioma Extranjero Correspondiente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Idioma Extranjero y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Lengua y Literatura y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Lingüística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Matemáticas y su Didáctica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Morfosintaxis y Semántica (Idioma Extranjero Correspondiente) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá EU de Magisterio Guadalajara 207 70 Alcalá EU Magisterio C. Cisneros Alcalá de H. 207 190 Autónoma Fac. Formac. Profes. y Educ. Madrid 200 80 Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Madrid 200 320 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 203,5 CU Complutense Fac. de Educación Madrid 207 120 Complutense CES en Humanidades y Madrid 207 80

CC. Educación Don Bosco Complutense EU Magisterio Escuni Madrid 207 60 Complutense EU Profesor. Fomento de Madrid 207 60

Centros de Enseñanza

Acceso a estudios de Segundo Ciclo al obtener esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental -Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Pedagogía - Periodismo -Psicopedagogía - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y LiteraturaComparada - Traducción e Interpretación.

77

Page 78: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Lengua Extranjera

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad de Alcalá (Pública) Escuela Universitaria de Magisterio. C/ Madrid, 1. 19001 Guadalajara. Tel.: 949 20 97 37Fax: 949 20 97 69www.uah.es/magisterioCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Cardenal Cisneros(Adscrita de titularidad privada a la U. de Alcalá) Avda. de los Jusuitas, 34. 28806 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 889 12 54Fax: 91 888 82 81 www.cardenalcisneros.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. C/ Francisco Tomás y Valiente, 3.Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km. 15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 86 23 / 86 60Fax: 91 497 86 38 www.uam.es/centros/fprofesoradoCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62Fax: 91 394 62 63www.ucm.es/centros/webs/fedu/Correo electrónico: [email protected]

78

Page 79: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Maestro: Lengua Extranjera

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid.Tel.: 91 450 04 72Fax: 91 398 02 50www.cesdonbosco.comCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Magisterio Escuni (Adscrita de titularidad privada a la UCM) Avda. Ntra. Sra. de Fátima, 102. 28047 Madrid. Tel.: 91 465 17 00Fax: 91: 462 79 74www.escuni.comCorreo electrónico: [email protected]

Escuela Universitaria de Profesorado de Fomento de Centros de Enseñanza(Adscrita de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Costa Brava, 2. Sede Mirasierra. 28034 Madrid.Tel.: 91 734 04 13Fax: 91 734 03 11www.villanueva.eduCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

79

Page 80: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Título de 1er y 2° Ciclo Descripción de la titulación: sus contenidos tratan aspectos jurídicos, situación y resultados de

las empresas, costes, contabilidad, métodos de financiación, etc., con el fin de conseguir la eficaciaeconómica de la empresa, la correcta utilización de los medios materiales y humanos y la informa-ción necesaria para la toma de decisiones. Su objetivo principal es formar a profesionales expertosen el mundo de la empresa y la economía capacitados para dirigir todo tipo de empresas y asumir lasresponsabilidades de los diferentes departamentos: producción, comercialización, finanzas o recur-sos humanos.

Sal idas profesionales Debido a la versatilidad de esta carrera, estos titulados trabajan como directores o jefes de

producción, administración y finanzas, contables, técnicos de marketing, jefes o delegadoscomerciales, jefes o técnicos de compras y ventas, de recursos humanos e investigación y des-arrollo, auditores, asesores y gestores. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en con-sultorías, asesorías, auditorías, en empresas propias o ajenas de cualquier sector de la activi-dad económica, en el Cuerpo de Intervención de las Fuerzas Armadas, en la AdministraciónPública, así como en el ámbito docente y de investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1421/1990; RD 1267/1994Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Contabilidad Financiera y Analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Derecho de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Economía de la Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Economía Española y Mundial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Estadística e Introducción a la Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Macroeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Microeconomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Segundo Ciclo

Contabilidad General Analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Dirección Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Dirección Estratégica y Política de Empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Dirección Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Econometría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

80

Page 81: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá Fac. CC. Econ. y Empr. Alcalá de H. 309 225Alfonso X Fac. Estudios Sociales Villanueva de la C. 300 CUA. Nebrija Fac. CC. Sociales Hoyo de M. 300 CUAutónoma Fac. CC. Econ. y Empr. Madrid 300 350CEU San Pablo Fac. CC. Econ. y Empr. Madrid 332 CUComplutense Fac. CC. Econ. y Empr. Pozuelo de A. 302,5 387Complutense CES CUNEF Madrid 302,5 300Complutense CES Cardenal Cisneros Madrid 302,5 80Complutense RCU María Cristina S. L. El Escorial 302,5 40Fco. de Vitoria Fac. CC. Econ. y Empr. Pozuelo de A. 310,5 CUP. Comillas Fac. CC. Econ. y Empr. (ICADE) Madrid 330 CURey Juan Carlos ESIC Pozuelo de A. 337,5 100Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Vicálvaro 337,5 350Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Móstoles 337,5 100

Sección Delegada Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Fuenlabrada 337,5 100

Sección Delegada Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales On Line 337,5 SLUNED Fac. CC. Econ. y Empr. C. Asoc. de Madrid 318,5 SL

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Ciencias Actuariales y Financieras.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias y Técnicas Estadísticas - Ciencias del Trabajo - ComunicaciónAudiovisual - Estudios de Asia Oriental - Documentación - Economía - Historia y Ciencias de laMúsica - Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Periodismo -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.Plaza de la Victoria, 2. 28802 Alcalá de Henares (Madrid).Tels.: 91 885 42 58 / 51 90. Fax: 91 885 42 06 www.uah.es/economicas. Correo electrónico: [email protected]

81

Page 82: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Universidad Alfonso X el Sabio (Privada) Facultad de Estudios Sociales. Avda. de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 902 100 868. Fax: 91 810 91 02. www.uax.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias Sociales. Campus de la Berzosa. C/ Hostal, s/n. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid). Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 11www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. C/ Francisco Tomás y Valiente, 5.Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km. 15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 46 83 / 28 30 / 43 07. Fax: 91 497 85 55 www.uam.es/centros/economicas/default.html.Correo electrónico: [email protected]

Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Moncloa.C/ Julián Romea, 23. 28003 Madrid. Tel.: 91 456 63 00. Fax: 91 554 84 96www.economicas.uspceu.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Campus de Somosaguas.28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 394 23 24. Fax: 91 394 31 50 www.ucm.es/centros/webs/fccee/. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Enseñanza Superior CUNEF(Adscrito de titularidad privada a la U. Complutense de Madrid) C/ Serrano Anguita, 9 y 13. 28004 Madrid. Tels.: 91 448 08 91/92. Fax: 91 594 13 66 www.cunef.es / www.cunef.com. Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Centro de Estudios Superiores Cardenal Cisneros(Adscrito de titularidad privada a la U. Complutense de Madrid) C/ General Díaz Porlier, 58. 28006 Madrid. Tel.: 91 309 61 20. Fax: 91 309 61 21 www.cu-cisneros.es. Correo electrónico: [email protected]

Real Centro Universitario Escorial - María Cristina (Adscrito de titularidad privada a la UCM) Paseo de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid).Tel.: 91 890 45 45. Fax: 91 890 66 09 www.rcumariacristina.comCorreo electrónico: [email protected] / [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tels.: 91 351 03 03 / 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

82

Page 83: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE).C/ Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid.Tel.: 91 542 28 00. Fax: 91 559 65 69 www.upcomillas.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.Paseo de los Artilleros, s/n. Vicálvaro. 28032 Madrid.Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.esCorreo electrónico: [email protected]

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Sección Delegada.Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid).Tels.: 91 488 72 63/64. Fax: 91 448 73 12www.urjc.esCorreo electrónico: [email protected]

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Sección Delegada.C/Tulipán, s/n. 28933 Móstoles (Madrid).Tel.: 91 665 50 60. Fax: 91 614 71 20www.urjc.esCorreo electrónico: [email protected]

Esta titulación se imparte también On-Line y con plan bilingüe de estudios.

ESIC (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Rey Juan Carlos) Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tel.: 91 452 41 00. Fax: 91 352 85 34 www.esic.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.C/ Senda del Rey, 11. 28040 Madrid. Apartado de. Correos 60.142. 28080 Madrid.Tels.: 91 398 63 18 / 78 78. Fax: 91 398 76 04www.uned.es/ciencias-economicas-empresarialesCorreo electrónico: [email protected] / [email protected].

www.madrid.org

Colabora

83

Page 84: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del DeporteTítulo de 1er y 2° Ciclo

Descripción de la titulación: el objetivo de esta titulación consiste en formar profesionales deldeporte, capacitados en la teoría y la práctica de cualquier disciplina deportiva: cómo practicarla,reglamento, técnicas especializadas, cuidados que se deben tener, condiciones físicas necesarias,ventajas musculares y atención a problemas causados por la práctica inadecuada. Además, lacarrera no se centra sólo en el deporte como actividad física, sino que profundiza en la ciencia delmedioambiente óptimo para desarrollar los diferentes deportes.

El estudiante que quiera acceder a estos estudios deberá efectuar obligatoriamente, ademásde la preinscripción, una prueba de aptitud personal que consiste en la realización de diferentesactividades motrices relacionadas con: la adaptación al medio acuático, la resistencia física, la fle-xibilidad, la agilidad, la coordinación, y la fuerza en el tren superior e inferior. Los deportistas dealto nivel se rigen por unas pruebas físicas diferentes. Las personas declaradas aptas, después desuperar estas pruebas, tendrán la admisión condicionada a las calificaciones de las pruebas deaptitud para el acceso a la universidad.

Sal idas profesionales Estos profesionales pueden realizar actividades de entrenamiento y preparación deportiva,

gestión y organización de instalaciones o empresas deportivas, animación física y recreativa, y ase-soramiento y emisión de informes en materia pedagógica de la actividad física y el deporte. Puedentrabajar asimismo como profesores de Educación Física y Deportes o Educación Especializada dedisminuidos físicos o psíquicos, como especialistas paramédicos en el proceso de rehabilitación delpaciente, completando el trabajo del fisioterapeuta, como masajistas y jueces deportivos, asesoresdeportivos de clubes y expertos en expresión corporal. Por lo tanto, pueden desarrollar su activi-dad profesional en el sector de la enseñanza, centros de disminuidos físicos o psíquicos, instala-ciones deportivas, empresas de deportes y equipos deportivos, y en la Administración Pública asícomo en el sector de la docencia y de la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1670/1993, RD 1267/1994, RD 371/2001 Duración mínima: 4 años

Materias troncales Primer Ciclo Créditos Bases Biológicas y Mecánicas de la Actividad Física y del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Fundamentos de los Deportes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Fundamentos y Manifestaciones Básicas de la Motricidad Humana . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Psicología de la Actividad Física y del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teoría e Historia del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Segundo Ciclo Actividades en el Medio Natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Actividad Física y Salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Deporte y Recreación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Entrenamiento Deportivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Estructura y Organización de las Instituciones Deportivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Planificación y Gestión de la Actividad Física y del Deporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

84

Page 85: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá Fac. Medicina Alcalá de H. 312 75 Alfonso X Fac. CC. de la Salud Villanueva de la C. 300 CU Autónoma Fac. Formac. Prof. y Educ. Madrid 300 60 Camilo José Cela Fac. CC. de la Salud Villanueva de la C. 349,5 50Politécnica Fac. CC. de la Activ. Física

y del Deporte Madrid 345 200

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historiay Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo - Publicidad y RelacionesPúblicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Acceso especial para in ic iar estos estudios Además de las modalidades generales de ingreso en estos estudios (como la Selectividad,

etc.), las universidades pueden exigir una prueba de aptitudes, con el fin de establecer el crite-rio definitivo para poder comenzar esta carrera.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Medicina. Campus Universitario.Carretera de Madrid a Barcelona, km 33,600. 28871 Alcalá de Henares (Madrid).Tel.: 91 885 48 55. Fax: 91 885 25 19www.uah.es/medicina/inicio.htm. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Alfonso X el Sabio (Privada) Facultad de Ciencias de la Salud.Avda. de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 902 100 868. Fax: 91 810 91 02www.uax.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación de Profesorado y Educación. C/ Francisco Tomás y Valiente, 3.Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km. 15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 86 23 / 86 60. Fax: 91 497 86 38www.uam.es/centros/fprofesorado. Correo electrónico: informació[email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de CC. Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urbanización Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada(Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Politécnica de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. C/ Martín Fierro, 7.Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tels.: 91 336 40 02 / 03. Fax.: 91 544 13 31www.inef.upm.es

www.madrid.org

Colabora

85

Page 86: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración

Título de 1er y 2.o Ciclo Descripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración deberán proporcionar un conocimientoadecuado de los aspectos básicos y aplicados del fenómeno político en sus vertientes jurídicas,sociales e históricas.

Esta licenciatura ofrece una formación pluridisciplinar centrada en el análisis de los proce-sos políticos contemporáneos, orientada a quienes desean entender, analizar, orientar y mejorarla política. El núcleo central de la carrera incluye conocimientos teóricos y prácticos sobre comu-nicación y cultura política, comportamiento y actitudes, instituciones, administración y políticaspúblicas, procesos electorales, grupos de interés, movimientos sociales, partidos políticos, cam-bios y conflictos políticos, ideologías políticas, sistemas políticos del mundo y metodología de lainvestigación en ciencia política. Además se incluyen otras materias relacionadas con la sociolo-gía, la filosofía, el derecho y la economía.

Sal idas profesionales EMPLEO PÚBLICO · Oposiciones: Carrera Diplomática. Administración Europea. Organismos Internacionales.

Administración General del Estado. Inspectores de Seguros del Estado. Inspectores Entidades deCrédito. Inspectores Hacienda Estado. Inspectores Trabajo y Seguridad Social. InterventoresSeguridad Social. Interventores y Auditores del Estado. Técnicos de la Administración Central.Técnicos de la Administración Civil del Estado. Técnicos de Seguridad Social. AdministraciónAutonómica. Técnicos de la Administración Civil de la Comunidad. Administración Local.Secretario de Ayuntamiento. Interventor. Universidades.

· Por concurso: Agente de Desarrollo Rural. Agente de Desarrollo Tecnológico. Agente deDesarrollo Turístico. Agente de Igualdad. Agente de Impacto Medioambiental.

EMPRESA PRIVADA · Calidad y Medio Ambiente: Auditorías de Calidad. Estudios sociológicos de impacto ambiental.

Implantación de Agendas 21. · Comercio Exterior · Consultoría en Administración Pública: Campañas de sensibilización social. Desarrollo local.

Nuevas tecnologías. Diseño y evaluación de políticas públicas. Elaboración de informes sobrecolectivos (juventud, infancia, género, migraciones, drogodependencias).

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

86

Page 87: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración

· Opinión Pública. Marketing: Estudios de producto y marca, de precio, de publicidad, de distri-bución, de consumo.

· Investigación de Mercados: Estudios de viabilidad. Hall-Test, pseudo-compras, test de envases.Medición de audiencias. Estudios de centros comerciales. Paneles de expertos. Satisfacción delcliente. Intención de voto y de popularidad. Estudios de imagen de empresa.

· Investigación Social: Estudios de detección de necesidades de colectivos. Investigaciones parafomentar la participación ciudadana. Estudios descriptivos de situación. Estudios estratégicos.

· Mediación Social: Familiar. Vecinal. Empresarial. · Ámbito Social: Adopciones internacionales. Drogodependencias. Demografía. Inmigración.

Mayores. Gerontología. Servicios sociales. Turismo. Urbanismo. · Prevención Riesgos Laborales: Seguridad. Higiene. Ergonomía y psicosociología. · Recursos Humanos: Selección. Administración. Organización y desarrollo. Estudios de clima

laboral. Relaciones laborales. Comunicación interna y externa. · Orientación Laboral · Formación: Docencia. Gestión de la formación. Realización de estudios de detección de nece-

sidades formativas. · Tercer Sector (ONG´s) y Partidos Políticos y Organizaciones: Cooperación y desarrollo. Acción

social. Asesoramiento y análisis político. Periodismo político. Comunicación política.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1423/1990, RD 1561/1997, RD 371/2001 Duración mínima: 5 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Ciencia Política y de la Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Economía Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Historia Política y Social Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Introducción al Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Relaciones Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Segundo Ciclo

Análisis de los Procesos y Estructuras Políticas y Administrativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . Contemporáneas, con Especial Atención al Sistema Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Derecho del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Hacienda Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Sistema Económico Mundial y Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

87

Page 88: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Autónoma1 Fac. de Derecho Madrid 150 50 CEU San Pablo Fac. de Derecho Madrid 300 CUComplutense Fac. CC. Políticas Pozuelo de A. 300 300

y Sociología P. Comillas1 Fac. de Derecho (ICADE) Madrid 142,5 CU

1 Se imparte solo el Segundo Ciclo.

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones

Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios deAsia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas deMercado - Lingüística - Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Sociología - Teoría de laLiteratura y Literatura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Derecho.C/ Kelsen, 1. Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km. 15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 82 52 / 82 53Fax: 91 497 82 67www.uam.es/centros/derecho/

Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Derecho. Campus Moncloa.Avda. del Valle, 21, 28003 Madrid.Tel.: 91 456 63 00Fax: 91 535 39 72www.derecho.uspceu.esCorreo electrónico: [email protected]

88

Page 89: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tels.: 91 394 29 54 / 99www.ucm.es/centros/webs/fpolisocCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Derecho (ICADE).C/ Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid. Tel.: 91 542 28 00Fax: 91 559 65 69www.upcomillas.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

89

Page 90: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Comunicación Audiovisual

Título de 1er y 2° CicloDescripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial

de Licenciado en Comunicación Audiovisual deberán proporcionar una formación adecuadaen los ámbitos de la creación, producción, realización e información, a través de los diversosmedios de comunicación audiovisual.

Estos estudios profundizan en los signos y los símbolos de la comunicación visual y audi-tiva, en la creación de historias y guiones para el cine, la televisión o la radio y en la persua-sión que cada mensaje puede tener sobre el oyente o el espectador.

Prepara a profesionales de la comunicación audiovisual, orientados hacia los nuevosmedios (internet, Web, TV, etc.) con una orientación especial hacia la educación.

Sal idas profesionalesEstos titulados pueden trabajar como realizadores, operadores de cámara, productores,

guionistas o directores de cine y televisión, montadores de cine y encargados de fotografía ysonido; pueden asimismo realizar trabajos de producción multimedia y edición de publicacio-nes, y de comunicación interna y externa en empresas. Por lo tanto, desarrollan su actividadprofesional en el sector de la publicidad o de la comunicación empresarial (en departamentosde comunicación, información o prensa), en empresas de comunicación audiovisual y en edito-riales, así como en el ámbito docente y de la investigación.

Plan de estudiosDirectrices generales propias: RD 1427/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 4 años

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

90

Page 91: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Comunicación Audiovisual

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Análisis del Entorno Social y de su Evolución Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Comunicación e Información Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Comunicación e Información Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Documentación Informativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Publicidad y Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Segundo Ciclo

Derecho de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Estructura del Sistema Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Narrativa Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Producción y Realización Audiovisuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Teoría de la Comunicación Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y EducaciónVillanueva de la C. 301 CU CEU San Pablo Fac. Humanidades y CC. Com. Madrid 325 CU Complutense Fac. CC. Información Madrid 334 270 Complutense CES Felipe II Aranjuez 334 80 Complutense CES Villanueva Madrid 334 60 Fco. de Vitoria Fac. CC. Comunicación Pozuelo de A. 303 CU

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación

Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas.

Con complementos de formación Licenciado en: Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música -Humanidades - Lingüística - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

91

Page 92: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Comunicación Audiovisual

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Campus de Moncloa.P.º Juan XXIII, 6, 8 y 10. 28040 Madrid.Tel.: 91 536 27 27Fax: 91 536 06 60www.humanidades.uspceu.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Información.Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.Tel.: 91 394 21 66Fax: 91 394 20 55www.ucm.es/centros/webs/fcinfCorreo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Felipe II (Adscrito de titularidad pública a la UCM) C/ Capitán, 39. 28300 Aranjuez (Madrid) Tel.: 91 809 92 00Fax: 91 892 54 04www.cesfelipesegundo.comCorreo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Villanueva (Adscrito de titularidad privada a la UCM) Área de Comunicación y Educación. Sede Mirasierra.C/ Costa Brava, 2. 28034 Madrid.Tel.: 91 734 04 13Fax: 91 734 03 11www.villanueva.eduCorreo electrónico: [email protected] / [email protected]

92

Page 93: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Comunicación Audiovisual

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación.Carretera de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tels.: 91 351 03 03 / 91 709 14 00Fax.: 91 351 17 16www.ufv.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

93

Page 94: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Criminología

Título de solo 2° Ciclo Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de

Licenciado en Criminología deberán proporcionar una formación científica, de carácter interdisci-plinar, en los distintos aspectos relacionados con el hecho criminal o con la conducta desviada.

Sal idas profesionalesEl criminólogo es un experto en los diferentes aspectos relacionados con el hecho criminal

o la conducta desviada. Un profesional relacionado con la descripción, explicación, predicción eintervención de los fenómenos criminovictimales y de relaciones sociales de carácter conflictualasí como en las diversas respuestas-controles a los mismos.La Criminología proporciona unaformación científica de carácter interdisciplinario en los diferentes aspectos relacionados con elhecho criminal.Tienen como finalidad la prevención y control de la delincuencia en las socieda-des contemporáneas.

El criminólogo puede desarrollar su labor en distintos campos como el policial, (influyendoen el desempeño de la labor de la misma y asesorándola en las situaciones que hoy en día pre-ocupan cada vez más a la opinión pública, como en los casos de infractores menores de edad,mujeres o personas mayores maltratadas, marginados, e incluso en delitos de tráfico); el de lasinstituciones penitenciarias (aportando conocimiento científico del hecho criminal y los mediospara su tratamiento, evaluación y pronóstico); y el judicial (asistiendo a los Jueces de VigilanciaPenitenciaria en el control de permisos de salida, de libertad condicional...) sin olvidar por elloque también pueden desarrollar su trabajo en el ámbito de la seguridad privada.

Plan de estudiosDirectrices Generales propias: RD 858/2003, de 4 de julio.Duración mínima: 2 años.

Materias troncales

Materias Créditos

Criminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Derecho Procesal Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Medicina Legal y Ciencias Forenses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Métodos de Investigación en Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,5Política Criminal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Sociología del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Técnicas de Investigación Cuantitativa y Cualitativa en Criminología . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,5Victimología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,5

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

94

Page 95: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Criminología

Centros de estudioUniversidad Escuela/Facultad Localidad Créditos

Camilo José Cela Fac. CC. Jurídicas Villanueva de la C. 149,5y Económicas

Europea de Madrid Fac. de Economía, Derecho Madrid 120y Empresariales

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciónes Con complementos de formaciónLicenciado en: Filosofía - Ciencias Políticas y de la Administración - Derecho - Pedagogía -Periodismo - Psicología - Sociología.Diplomado en: Terapia Ocupacional - Educación Social - Gestión y Administración Pública -Relaciones Laborales - Trabajo Social.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudiosUniversidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.C/ Castillo de Alarcón, 49. 28692 Villafranca del Castillo (Madrid).Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Europea de Madrid (Privada) Facultad de Economía, Derecho y Empresariales.C/ Tajo, s/n. Urbanización El Bosque. 28670 Villaviciosa de Odón (Madrid).Tel.: 902 23 23 50. Fax: 91 616 82 65 www.uem.es. Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

www.madrid.org

Colabora

95

Page 96: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Derecho * (*) Enseñanza no renovada.

Título de 1er y 2° Ciclo Descripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de Licenciado

en Derecho deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y apli-cados del derecho. Esta formación capacita fundamentalmente para la defensa en juicios de losintereses y derechos tanto de las personas físicas como jurídicas, la elaboración de dictámenessobre cuestiones legales y asesoramiento jurídico.

El objetivo de esta titulación es el de proporcionar una formación científica adecuada en losaspectos básicos y aplicados del derecho. Esta formación les capacita fundamentalmente parala defensa en juicios tanto de los intereses como de los derechos de las personas físicas y jurí-dicas,para elaborar dictámenes sobre cuestiones legales, asesoramientos jurídicos, etc.

Está dirigida a la formación de especialistas en la sistematización de todo tipo de informa-ción y documentación, con el fin de adquirir un dominio de los sistemas y los lenguajes másavanzados del tratamiento de la información.

Su formación contempla diversas ramas del Derecho, como el civil, el administrativo, elfinanciero, el laboral, el fiscal, el político, el penal, el procesal y el romano. También trata algu-nos temas de economía, como la economía política y la hacienda pública.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como abogados, directores de recursos humanos, jefes de

personal, fiscales, jueces, notarios, inspectores, procuradores, agentes de cambio y bolsa, abo-gados del Estado, gestores administrativos, diplomáticos, criminólogos, inspectores de policía ydetectives. Así mismo, se encargan de ofrecer asesoramiento jurídico, laboral, comercial, admi-nistrativo o fiscal, y de redactar documentos jurídicos y proyectos de leyes. Por lo tanto, desarro-llan su actividad profesional en despachos de abogados, departamentos de recursos humanos yde administración, en asesorías, consultorías, auditorías, embajadas, consulados, tribunales,juzgados, en la Administración Pública y organismos internacionales. También pueden dedicar-se al ejercicio libre de la profesión, así como a la docencia y la investigación.

Plan de estudios: Enseñanza anterior a la reforma universi tar ia

Duración mínima: 5 años

Materias Primer Curso Segundo Curso Derecho Natural Derecho Canónico Derecho Romano Derecho Político II Historia del Derecho Derecho Civil I Derecho Político I Derecho Penal I

Economía Política

Tercer Curso Cuarto Curso Derecho Civil II Derecho Financiero y Tributario Derecho Administrativo I Derecho Civil III Derecho Internacional Público Derecho Administrativo II Derecho Penal II Derecho Procesal I Hacienda Pública Derecho del Trabajo

Derecho Mercantil I

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

96

Page 97: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Derecho *(*) Enseñanza no renovada

Quinto Curso Derecho Civil IV Derecho Procesal II Derecho Mercantil II Derecho Internacional Privado Filosofía del Derecho

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Plazas Complutense Fac. de Derecho Madrid 1.120 Complutense CES Villanueva Madrid 70 Complutense CES Cardenal Cisneros Madrid 80 Complutense CES Instituto Estudios Bursátiles Madrid 82 Complutense RCU María Cristina S. L. El Escorial 40

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias Actuariales y Financieras - Ciencias Políticas y de la Administración - Cienciasdel Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación - Estudios de Asia Oriental -Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística -Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada -Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Derecho. Área de Ciencias Sociales. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 54 31. Fax: 91 394 54 40 www.ucm.es/centros/webs/fder. Correo electrónico: [email protected]

Centro Estudios Superiores Villanueva (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) Área de Derecho y Empresa. Sede Claudio Coello.C/ Claudio Coello, 11. 28001 Madrid. Tel.: 91 577 56 66. Fax: 91 435 56 60 www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Cardenal Cisneros(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ General Díaz Porlier, 58. 28006 Madrid. Tel.: 91 309 61 20. Fax: 91 309 61 21www.cu-cisneros.es. Correo electrónico: [email protected]

Instituto de Estudios Bursátiles (IEB)(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ Alfonso XI, 6. 28014 Madrid. Tel.: 91 524 06 15. Fax: 902 19 02 00www.ieb.es. Correo electrónico: [email protected]

Real Centro Universitario Escorial-María Cristina(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) Pº de los Alamillos, 2. 28200 San Lorenzo de El Escorial (Madrid). Tel.: 91 890 45 45. Fax: 91 890 66 09 www.rcumariacristiana.com. C.E.: [email protected] / [email protected]

www.madrid.org

Colabora

97

Page 98: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Derecho

Título de 1er y 2° Ciclo Descripción de la titulación: las enseñanzas para la obtención del título oficial de Licenciado

en Derecho deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos y apli-cados del derecho. Esta formación capacita fundamentalmente para la defensa en juicios de losintereses y derechos tanto de las personas físicas como jurídicas, la elaboración de dictámenessobre cuestiones legales y asesoramiento jurídico.

El objetivo de esta titulación es el de proporcionar una formación científica adecuada en losaspectos básicos y aplicados del derecho. Esta formación les capacita fundamentalmente paraelaborar la defensa en juicios tanto de los intereses como de los derechos de las personas físi-cas jurídicas, dictámenes sobre cuestiones legales, asesoramientos jurídicos, etc.

Está dirigida a la formación de especialistas en la sistematización de todo tipo de informa-ción y documentación, con el fin de adquirir un dominio de los sistemas y los lenguajes másavanzados del tratamiento de la información.

Su formación contempla diversas ramas del Derecho, como el administrativo, financiero,fiscal, laboral, político, civil, penal, procesal y romano, y también trata algunos temas de econo-mía, como la economía política y la hacienda pública.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como abogados, directores de recursos humanos, jefes

de personal, fiscales, jueces, notarios, inspectores, procuradores, agentes de cambio y bolsa,abogados del Estado, gestores administrativos, diplomáticos, criminólogos, inspectores depolicía y detectives. Así mismo, se encargan de ofrecer asesoramiento jurídico, laboral,comercial, administrativo o fiscal, y de redactar documentos jurídicos y proyectos de leyes.Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en despachos de abogados, departamentosde recursos humanos y de administración, en asesorías, consultorías, auditorías, embajadas,consulados, tribunales, juzgados, Administración Pública y organismos internacionales.También pueden dedicarse al ejercicio libre de la profesión, así como a la docencia y a lainvestigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1424/1990, RD 1561/1997, RD 861/2001 Duración mínima: 4 años

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

98

Page 99: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Derecho

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Internacional Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Economía Política y Hacienda Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Historia del Derecho Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Instituciones de Derecho Comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Introducción al Derecho Procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Teoría del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Segundo Ciclo Créditos

Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Eclesiástico del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Derecho Financiero y Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Internacional Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Filosofía del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alfonso X Fac. de Estudios Sociales Villanueva de la C. 322 CU A. Nebrija Fac. CC. Sociales Hoyo de M. 300 CUAutónoma Fac. Derecho Madrid 300 450 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 339 CU CEU San Pablo Fac. Derecho Madrid 310 CU Fco. Vitoria Fac. CC. Juríd. y Sociales Pozuelo de A. 312 CU P. Comillas Fac. de Derecho (ICADE) Madrid 346,5 CU Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Vicálvaro 333,5 60 Rey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Fuenlabrada 333,5 60

Sección DelegadaRey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales Móstoles 333,5 50

Sección DelegadaRey Juan Carlos Fac. CC. Jur. y Sociales On-Line 333,5 SL UNED Fac. Derecho Centro Asociado 304 SL

Madrid

99

Page 100: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Derecho

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias Actuariales y Financieras - Ciencias Políticas y de la Administración -Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación - Estudios deAsia Oriental - Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas deMercado - Lingüística Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura yLiteratura Comparada - Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad Alfonso X el Sabio (Privada) Facultad de Estudios Sociales.Avenida de la Universidad, 1. 28691 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 902 100 868. Fax: 91 810 91 02 www.uax.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias Sociales.Campus de la Berzosa. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid).Tel.: 91 452 11 01. Fax: 91 452 11 11 www.nebrija.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Derecho.C/ Kelsen, 1. Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km.15. 28049 Madrid.Tel.: 91 497 87 63. Fax: 91 497 82 67 www.uam.es/informacionderecho

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid).Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Derecho.Campus de Moncloa. Avda. del Valle, 21 y C/ Julián Romea, 22. 28003 Madrid. Tel.: 91 514 04 00. Fax: 91 535 39 72www.derecho.uspceu.es. Correo electrónico: [email protected]

100

Page 101: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Derecho

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tels.: 91 709 14 00/ 91 351 03 03. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Derecho (ICADE).C/ Alberto Aguilera, 23. 28015 Madrid. Tel.: 91 542 28 00. Fax: 91 559 65 69 www.upcomillas.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.P.o de los Artilleros, s/n. Vicálvaro. 28032 Madrid.Tel.: 91 488 78 00. Fax: 91 775 03 42www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (Sección Delegada).Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid).Tels.: 91 488 72 63/64. Fax: 91 486 73 12www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. (Sección Delegada).C/ Tulipán, s/n. 28933 Móstoles (Madrid).Tel.: 91 665 50 60. Fax: 91 614 71 20www.urjc.es. Correo electrónico: [email protected]

Esta titulación se imparte también On-Line.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Derecho.C/ Obispo Trejo, 2. 28040 (Madrid). Apartado de Correos 60.140. 28080 Madrid.Tels.: 91 398 61 09 / 61 64 / 81 33. Fax: 91 398 60 44 www.uned.es/fac-dere/index.htm. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

101

Page 102: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Derecho (Hispano-Francés)

Título de 1er y 2° Ciclo Descripción de la titulación: el objetivo de esta titulación es el de proporcionar una formación

científica adecuada en los aspectos básicos y aplicados del derecho. Esta formación les capacita fun-damentalmente para la defensa en juicios tanto de los intereses como de los derechos de las perso-nas físicas jurídicas, para elaborar dictámenes sobre cuestiones legales, asesoramientos jurídicos, etc.

Está dirigida a la formación de especialistas en la sistematización de todo tipo de informa-ción y documentación, con el fin de adquirir un dominio de los sistemas y los lenguajes másavanzados del tratamiento de la información.

Su formación contempla diversas ramas del Derecho, como el civil, el administrativo, elfinanciero, el fiscal, el laboral, el político, el penal, el procesal y el romano. También trata algu-nos temas de economía, como la economía política y la hacienda pública.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar, tanto en España como en Francia, como abogados, directo-

res de recursos humanos, jefes de personal, fiscales, jueces, notarios, inspectores, procuradores,agentes de cambio y bolsa, abogados del Estado, gestores administrativos, diplomáticos, criminó-logos, inspectores de policía y detectives. Así mismo, se encargan de ofrecer asesoramiento jurídi-co, laboral, comercial, administrativo o fiscal, y de redactar documentos jurídicos y proyectos deleyes. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en despachos de abogados, departamentosde recursos humanos y de administración, en asesorías, consultorías, auditorías, embajadas, con-sulados, tribunales, juzgados, en la Administración Pública y organismos internacionales. Tambiénpueden dedicarse al ejercicio libre de la profesión, así como a la docencia y la investigación.

Plan de estudios Directrices generales: RD 1497/1987 Resolución de la UCM, BOE de 18 de noviembre de 1995 Duración mínima: 5 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Derecho Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Penal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Internacional Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Economía Política y Hacienda Pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Historia del Derecho Español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Instituciones de Derecho Comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Teoría del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Introducción al Derecho Procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

102

Page 103: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Derecho (Hispano-Francés)

Segundo Ciclo Derecho Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Financiero y Tributario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Derecho Procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Derecho Eclesiástico del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Derecho Internacional Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Derecho Mercantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Filosofía del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Complutense Fac. de Derecho Madrid 326 26

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el PrimerCiclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias Actuariales y Financieras - Ciencias Políticas y de la Administración -Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual - Documentación - Estudios de Asia Oriental -Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística- Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada -Traducción e Interpretación.

Acceso especial para in ic iar estos estudios Además de las modalidades generales de ingreso en estos estudios (como la Selectividad, etc.),

se exige una prueba de aptitudes con el fin de establecer el criterio definitivo para poder comenzaresta carrera.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Derecho. Área de Ciencias Sociales.Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.Tel.: 91 394 54 31Fax: 91 394 54 40www.ucm.es/centros/webs/fder

www.madrid.org

Colabora

103

Page 104: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Documentación

Título de solo 2° Ciclo Descripción de la titulación: el objetivo de esta licenciatura es formar a profesionales que

sean capaces de desarrollar su trabajo en la organización, administración y dirección de biblio-tecas. Para conseguirlo, se adentra en los métodos de clasificación y de catalogación de librosy documentos, en los diferentes sistemas de archivo, las normas de catalogación y clasifica-ción, la organización de bibliotecas y el uso de las fuentes de información bibliográfica.Además, también ahonda en la organización de centros, en las nuevas tecnologías aplicadas almundo de la archivística y en la investigación histórica.

Esta carrera es un complemento muy interesante para cualquiera de las titulaciones delárea de Humanidades, tales como Filología, Historia y Filosofía. El mayor número de estudiantesque llegan a estos estudios de segundo ciclo lo hacen desde la diplomatura de Biblioteconomíay Documentación.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan de recopilar, almacenar y difundir la información, y de organizar

archivos en empresas; se encargan asimismo de la organización, administración y dirección debibliotecas, y de la tarea de informar a los lectores. Por lo tanto, desarrollan su actividad profe-sional en bibliotecas, centros culturales, centros de documentación, bancos de datos, empre-sas que gestionan grandes volúmenes de información, archivos de cualquier empresa, consul-torías, medios de comunicación, editoriales, museos, galerías de arte y en la AdministraciónPública, así como en el ámbito de la docencia y la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 912/1992 Duración mínima: 2 años

Materias troncales

Materias Créditos

Administración de Recursos en Unidades Informativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Estadística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Planificación y Evaluación de Sistemas de Información y Documentación . . . . . . . . . . . . 6 Sistemas de Representación y Procesamiento Automático del Conocimiento . . . . . . . . . 8 Sistemas Informáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Técnicas de Indicación y Resumen en Documentación Científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Técnicas Documentales Aplicadas a la Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

104

Page 105: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Documentación

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Alcalá Fac. Documentación Alcalá de H. 133,5 50 Complutense Fac. CC. de la Documentación Madrid 125 65

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones Sin complementos de formación Diplomado en: Biblioteconomía y Documentación.

Con complementos de formación Cualquier título de Primer Ciclo de carácter oficial, o Primer Ciclo de cualquier titulación oficial

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Documentación. Aulario de María de Guzmán. C/ San Cirilo, s/n. 28804 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 50 00Fax: 91 885 50 04www.uah.es/documentacionCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Documentación.C/ Santísima Trinidad, 37. 28010 MadridTel.: 91 394 66 62Fax: 91 394 66 69 www.ucm.es/centros/webs/ebiblioCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

105

Page 106: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Pedagogía

Título de 1er y 2° Ciclo Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de

Licenciado en Pedagogía deberán proporcionar una formación teórica y práctica necesaria parael análisis, organización y desarrollo de los sistemas y procesos educativos.

El objetivo de esta carrera es formar a profesionales especializados en la gestión de cam-bios y en el asesoramiento e intervención educativa. La Pedagogía estudia la parte formativa yeducacional del ser humano. Se plantea los métodos educativos en las diferentes etapas deaprendizaje, desde la infancia hasta la madurez. Estudia, por tanto, que procesos se han deseguir en el aprendizaje de una manera lógica y las variantes educativas, sociales y diferencialesde los sistemas de enseñanza actuales.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del estudio de las técnicas y métodos de enseñanza, el análisis y

utilización de recursos tecnológicos para el aprendizaje, la educación especializada o de adultos,la orientación escolar, profesional y personal, la formación del profesorado, la gestión de centrosescolares, la supervisión de servicios de carácter educativo y social, la asesoría de empresasrelacionadas con la enseñanza y la animación cultural. Por lo tanto, desarrollan su actividad pro-fesional en centros de enseñanza, empresas relacionadas con la educación, editoriales, centrosde asistencia social, en el ámbito de la cooperación y desarrollo y en la Administración Pública,al igual que en la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 915/1992 Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Antropología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Bases Metodológicas de la Investigación Educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Didáctica General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Historia de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Organización y Gestión de Centros Educativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Procesos Psicológicos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Psicología del Desarrollo y de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Tecnología Educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Teoría de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

106

Page 107: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Pedagogía

Segundo Ciclo

Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Economía de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Educación Comparada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Evaluación de Programas, Centros y Profesores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Formación y Actualización en la Función Pedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Pedagogía Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Política y Legislación Educativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Complutense Fac. de Educación Madrid 327 275 UNED Fac. de Educación C. Asoc. Madrid 300 SL

1 Se imparte el Segundo Ciclo.

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación - Estudios de Asia Oriental- Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Lingüística - Periodismo - Psicopedagogía -Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traducción eInterpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública)Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.Tel.: 91 394 62 62Fax: 91 394 62 63www.ucm.es/centros/webs/fedu/Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública)Facultad de Educación. C/ Senda del Rey, 7. 28040 Madrid. Apartado de Correos 60.098. 28080 Madrid.Tels.: 91 398 69 08 / 76 51Fax: 91 398 84 48www.uned.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

107

Page 108: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Periodismo

Título de 1er y 2° Ciclo Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial

de Licenciado en Periodismo deberán proporcionar una formación especializada en el ámbito dela elaboración, gestión y difusión de la actividad informativa periodística, en sus diversos ámbi-tos temáticos y en los diversos medios de comunicación.

Estos estudios enseñan cómo transmitir una noticia, la forma de redactarla correctamen-te para hacerla llegar al público, la forma de expresarse en el lenguaje más adecuado depen-diendo del tipo de noticia, de la gravedad de los acontecimientos, de la importancia de loshechos, del público al que se dirige y del medio en el que se va a reflejar. El objetivo de laLicenciatura en Periodismo es formar universitarios que, junto a la capacitación instrumentaly tecnológica adecuada, adquieran los "sentidos" necesarios para realizar con rigor, profundi-dad e idoneidad la función informativa, a través de los diversos medios de comunicación social.

La Licenciatura de Periodismo forma a las personas para trabajar en los campos relaciona-dos con la información y la comunicación en todo tipo de empresas. La profesión de periodista, condiversos perfiles y un trabajo intelectual crítico, pretende ofrecer interpretaciones sociales de larealidad basadas en la narración de los hechos nuevos y ajustados al principio de veracidad.

Sal idas profesionales Estos titulados trabajan como redactores, locutores, correctores, presentadores o asesores

de imagen, en departamentos de comunicación interna y externa de empresas o departamentosde relaciones públicas. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en los medios de comu-nicación, agencias de prensa y de comunicación, sector editorial y en la Administración Pública,al igual que en el ámbito docente y de la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1428/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos Análisis del Entorno Social y de su Evolución Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Comunicación e Información Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Comunicación e Información Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Documentación Informativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Publicidad y Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Segundo Ciclo Derecho de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Periodismo Especializado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Producción Periodística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Tecnología de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Teoría e Historia del Periodismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

108

Page 109: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Periodismo

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Camilo J. Cela Fac. de Ciencias Villanueva de la C. 301 CU

Sociales y Educación CEU San Pablo Fac. Humanidades y Madrid 314 CU

CC. de la ComunicaciónComplutense Fac. de Ciencias de la Madrid 327 735

Información Complutense CES Villanueva Madrid 326 60 Fco. de Vitoria Fac. de Ciencias de la Pozuelo de A. 303 CU

Comunicación

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Comunicación Audiovisual - Publicidad yRelaciones Públicas.

Con complementos de formación Licenciado en: Criminología - Documentación - Historia y Ciencias de la Música - Estudios deAsia Oriental - Humanidades - Lingüística - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada -Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo.28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Campus de Moncloa. P.o Juan XXIII, 6, 8 y 10. 28040 Madrid. Tel.: 91 456 42 00. Fax: 91 554 37 57 www.humanidades.uspceu.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Información. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 21 66. Fax: 91 394 20 55 www.ucm.es/centros/webs/fcinf/

Centro de Estudios Superiores Villanueva(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) Área de Comunicación y Educación. Sede Mirasierra. C/ Costa Brava, 2. 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 03 11www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tels.: 91 351 03 03 / 91 709 14 00. Fax: 91 351 17 16 www.ufv.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

109

Page 110: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Psicología

Título de 1er y 2° CicloDescripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención de la Licenciatura

en Psicología deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos básicos yaplicados de la Psicología.

Esta titulación tiene como objetivo formar a profesionales especialistas en el análisis dela conducta de las personas y los colectivos, basándose en la observación del desarrollo delhombre y su evolución en cuanto a su aspecto físico, intelectual, emotivo y de socialización.A partir de esos análisis, los psicólogos aplican los conocimientos adquiridos en personasque sufran alguna alteración psíquica.

Estos estudios pretenden formar profesionales capaces de entender los fundamentos y lasdinámicas del comportamiento humano y prepararlos para afrontar con garantías los problemassurgidos de las nuevas realidades sociales. El profesional de la Psicología tendrá que dar res-puesta a los cambios sociales, culturales, educativos, económicos, políticos, asociativos y denaturaleza virtual que transformarán la sociedad del siglo XXI.

Sal idas profesionalesLas principales funciones que ejercen los psicólogos consisten en la evaluación, asesora-

miento e intervención en los comportamientos,características, aptitudes, habilidades, compe-tencias y/o actitudes de los individuos o grupos. También la docencia, la investigación, super-visión, coordinación y dirección de programas, proyectos o servicios relacionados con los pro-cesos anteriormente mencionados son funciones a desempeñar por los licenciados enPsicología. Entre los principales ámbitos de actuación profesional se encuentran: 1) Psicologíaclínica y de la salud:centros privados de consulta, centros públicos de salud mental, hospita-les, unidades de salud laboral, o dispositivos de emergencia. 2) Psicología educativa: centroseducativos privados y públicos, equipos de corporaciones locales y centros privados de consul-ta. 3) Psicología de la intervención social: centros públicos de servicios sociales generales,especializados y ONG´s (menores, juventud, tercera edad, mujeres, discapacitados, inmigran-tes), y servicios de cooperación al desarrollo. 4) Psicología del trabajo y de las organizaciones:empresas y/o departamentos de orientación laboral, selección de personal, formación, direc-ción de personal, ergonomía y prevención de riesgos laborales. 5) Psicología jurídica: juzgados,clínicas forenses (menores, familia, vigilancia peniteciaria, juzgados de guardia), centros peni-tenciarios, policía, fuerzas armadas, unidades de atención a víctimas y consultas privadascomo peritos, forenses, asesores y mediadores.

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

110

Page 111: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Psicología

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1428/1990, RD 371/2001 Duración mínima: 5 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Evaluación Psicológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Historia de la Psicología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Métodos, Diseños y Técnicas de Investigación Psicológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Procesos Psicológicos Básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Psicobiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Psicología de la Personalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Psicología del Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Psicología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Segundo Ciclo

Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicología de la Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicología de los Grupos y de las Organizaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicología del Pensamiento y del Lenguaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Psicopatología y Técnicas de Intervención y Tratamiento Psicológico . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Centros de estudio

Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Autónoma Fac. de Psicología Madrid 300 400 Camilo José Cela Fac. CC. Sociales y Educación Villanueva de la C. 300,5 CU CEU San Pablo Fac. Medicina. Madrid 319 CU Complutense Fac. de Psicología Pozuelo de A. 355 550 Complutense CES Cardenal Cisneros Madrid 213 130 P. Comillas Fac. CC. Humanas y Sociales Madrid 327 CU UNED Fac. de Psicología C. Asoc. Madrid 300 SL

111

Page 112: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Psicología

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias y Técnicas Estadísticas - Ciencias del Trabajo - Comunicación Audiovisual- Criminología - Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música -Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Periodismo - Psicopedagogía- Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada - Traduccióne Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Psicología.C/ Iván P. Paulov, 6. Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar Viejo, km. 15. 28049 Madrid.Tels.: 91 497 40 46 / 69Fax: 91 497 52 15 www.uam.es/centros/psicologia/paginas/

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación.C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Medicina.C/ Tutor, 35. Campus de Moncloa. 28008 Madrid. Tels.: 91 758 03 10 / 11Fax: 91 554 37 57www.medicina.uspceu.esCorreo electrónico: [email protected]

112

Page 113: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Psicología

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Psicología.Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tels.: 91 394 32 09 / 32 33Fax: 91 394 31 78www.ucm.es/centros/webs/fpsiCorreo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Cardenal Cisneros (Adscrito de titularidad privada a la UCM) C/ General Díaz Porlier, 58. 28006 Madrid. Tel.: 91 309 61 20Fax: 91 309 61 21www.cu-cisneros.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Campus de Cantoblanco. C/ Universidad Comillas, 3. 28049 Madrid.Tel.: 91 734 39 50Fax: 91 559 65 69www.upcomillas.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Psicología.C/ Juan del Rosal, 10. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.Apartado de Correos 60.148. 28080 Madrid. Tels.: 91 398 62 11 / 12 / 13Fax: 91 398 62 34 www.uned.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

113

Page 114: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Psicopedagogía

Título de solo 2° Ciclo Descripción de la titulación: esta nueva titulación guarda estrecha semejanza con la Pedagogía

y la Psicología educativa o escolar.Las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en

Psicopedagogía deberán proporcionar una formación científica adecuada en los aspectos bási-cos y aplicados de la Psicopedagogía. Entre estos aspectos se encuentra el diagnóstico en edu-cación, la intervención en los trastornos del desarrollo y aprendizaje escolar, orientación en latransición escuela-trabajo, los métodos de investigación en la educación, su aplicación en losproblemas y dificultades de aprendizaje e integración escolar y social.

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del diagnóstico en educación, la intervención en los trastornos del

desarrollo y aprendizaje escolar, la orientación en la transición escuelatrabajo, la elaboración delos métodos de investigación en la educación y la aplicación de los mismos en los problemas y difi-cultades de aprendizaje e integración escolar y social. Por lo tanto, desarrollan su actividad pro-fesional en centros de enseñanza, gabinetes psicopedagógicos, centros de enfermos psíquicos, dereinserción social o de orientación profesional, y en organismos de cooperación y desarrollo.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 916/1992 Duración mínima: 2 años

Materias troncales Créditos

Diagnóstico de Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Diseño, Desarrollo e Innovación del Curriculum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Educación Especial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Métodos de Investigación en Educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Orientación Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 Practicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Psicología de la Instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas Alcalá Fac. Documentación Alcalá de H. 147 50 Autónoma Fac. Form. Prof. y Educac. Madrid 150 85 Autónoma CS Estudios Univ. La Salle Madrid 138 60 Camilo J. Cela Fac. CC. Sociales y Educ. Villanueva de la C. 139,5 CU Complutense Fac. Educación Madrid 132 160 Complutense CES en Humanidades y Madrid 132 100

CC. Educación Don Bosco Complutense CES Villanueva Madrid 142 40 P. Comillas Fac. CC. Humanas y Sociales Madrid 135 CU UNED Fac. de Educación C. Asoc. Madrid 122 SL

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

114

Page 115: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Psicopedagogía

Acceso a estos estudios desde el Primer Ciclo de las s iguientes t i tulaciones Con complementos de formación Licenciado en: Pedagogía - Psicología. Diplomado en: Educación Social - Maestro, en todas sus especialidades.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad de Alcalá (Pública) Facultad de Documentación. Aulario de María de Guzmán. C/ San Cirilo, s/n.28804 Alcalá de Henares (Madrid). Tel.: 91 885 50 00. Fax: 91 885 50 04www.uah.es/documentacion. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Autónoma de Madrid (Pública) Facultad de Formación del Profesorado y Educación. C/ Francisco Tomás y Valiente, 3.Campus de Cantoblanco. Ctra. Colmenar viejo, km. 15.28049 Madrid. Tels.: 91 497 86 23 / 86 60. Fax: 91 497 86 38www.uam.es/centros/fprofesorado. Correo electrónico: [email protected]

Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Adscrito de titularidad privada a la UAM) La Salle, 8. 28003 Madrid. Tel.: 91 740 19 80. Fax: 91 357 17 30 www.eulasalle.com/. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo.28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31. Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.edu. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Educación. C/ Rector Royo Villanova, s/n. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. Tel.: 91 394 62 62. Fax: 91 394 62 63.www.ucm.es/centros/webs/fedu/. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) C/ María Auxiliadora, 9. 28040 Madrid. Tel.: 91 450 04 72. Fax: 91 398 02 50www.cesdonbosco.com. Correo electrónico: [email protected]

Centro de Estudios Superiores Villanueva (Adscrito de titularidad privada a la UCM) C/ Costa Brava, 2. Sede Mirasierra. 28034 Madrid. Tel.: 91 734 04 13. Fax: 91 734 03 11www.villanueva.edu. Correo electrónico: [email protected] / [email protected]

Universidad Pontificia Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. C/ Universidad Comillas, 3. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid. Tel.: 91 734 39 50. Fax: 91 734 45 70 www.upcomillas.es. Correo electrónico: [email protected]

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Pública) Facultad de Educación. Edificio de Humanidades. C/ Senda del Rey, 7. 28040 Madrid.Apartado de Correos 60.098. 28080 Madrid. Tels.: 91 398 69 09 / 88 37. Fax: 91 398 66 99www.uned.es. Correo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

115

Page 116: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas

Título de 1er y 2° Ciclo Descripción de la titulación: las enseñanzas conducentes a la obtención del título de

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas proporcionan una formación especializada enla creación, diseño y producción de la comunicación publicitaria, así como en las estrategias yaplicaciones de las relaciones públicas.

Estos estudios preparan para la elaboración, gestión, diseño y producción de la comuni-cación publicitaria y estratégica de relaciones públicas, debiendo otorgar a dicha formación lacorrespondiente capacitación especializada para el ejercicio de las relaciones públicas y publi-cidad (agencias, medios, creatividad, investigación...).

Sal idas profesionales Estos titulados se ocupan del contacto con el público y de la imagen de organizaciones

públicas y privadas, de la creación, coordinación y difusión de campañas publicitarias comercia-les o institucionales, de las relaciones públicas y la asesoría tanto de imagen como de publici-dad. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en empresas de marketing o publicidad,departamentos de comunicación, información o marketing de otras empresas, medios de comu-nicación, editoriales, agencias de prensa y comunicación, empresas turísticas, de hostelería o delsector servicios, agencias de viajes, organismos públicos, así como en el ámbito docente y deinvestigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1386/1991, RD 1561/1997 Duración mínima: 4 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Análisis del Entorno Social y de su Evolución Histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Comunicación e Información Audiovisual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Comunicación e Información Escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Documentación Informativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Lengua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Publicidad y Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Teoría de la Comunicación y Teoría de la Información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

116

Page 117: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas

Segundo Ciclo

Creatividad Publicitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Planificación y Medios Publicitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Sistemas y Procesos de la Publicidad y de las Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Teoría y Técnicas de las Relaciones Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Camilo J. Cela Fac. de Ciencias Villanueva de la C. 303 CU Sociales y Educación

CEU San Pablo1 Fac. de Humanidades Madrid 124 CU y CC. de la Comunicación

Complutense Fac. de Ciencias de la Madrid 327 270 Información

Complutense CES Villanueva Madrid 326 90 Fco. de Vitoria Fac. de Ciencias de la Pozuelo de A. 303 CU

Comunicación Rey Juan Carlos Fac. de Ciencias de la Fuenlabrada 328,5 150

Comunicación Rey Juan Carlos Fac. de Ciencias de la Vicálvaro 328,5 80

Comunicación. SecciónDelegada

Rey Juan Carlos ESIC Pozuelo de A. 329 120 1 Se imparte solo el Segundo Ciclo.

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación

Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural - Comunicación Audiovisual - Periodismo.

Con complementos de formación Licenciado en: Documentación - Estudios de Asia Oriental - Historia y Ciencias de la Música -Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística - Teoría de la Literatura yLiteratura Comparada - Traducción e Interpretación.

117

Page 118: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Antonio de Nebrija (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Campus de la Berzosa. 28240 Hoyo de Manzanares (Madrid) Tel.: 91 452 11 01Fax: 91 452 11 11www.nebrija.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Camilo José Cela (Privada) Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. C/ Castillo de Alarcón, 49. Urb. Villafranca del Castillo. 28692 Villanueva de la Cañada (Madrid). Tel.: 91 815 31 31Fax: 91 815 31 30 www.ucjc.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad CEU San Pablo (Privada) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación. Campus de Moncloa. P.º Juan XXIII, 6, 8 y 10. 28040 Madrid.Tel.: 91 456 42 00Fax: 91 554 37 57www.humanidades.uspceu.esCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias de la Información. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.Tel.: 91 394 21 66Fax: 91 394 20 55www.ucm.es/centros/webs/fcinf/

Centro de Estudios Superiores Villanueva(Adscrito de titularidad privada a la Universidad Complutense de Madrid) Área de Derecho y Empresa. Sede Claudio Coello.C/ Claudio Coello, 11. 28001 Madrid. Tel.: 91 577 56 66Fax: 91 435 56 60www.villanueva.eduCorreo electrónico: [email protected]

Universidad Francisco de Vitoria (Privada) Facultad de Ciencias de la Comunicación. Ctra. de Pozuelo a Majadahonda, km 1,800. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tels.: 91 351 03 03 / 91 709 14 00Fax: 91 351 17 16www.ufv.esCorreo electrónico: [email protected]

118

Page 119: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas

Universidad Rey Juan Carlos (Pública) Facultad de Ciencias de la Comunicación.Camino del Molino, s/n. 28943 Fuenlabrada (Madrid).Tels.: 91 488 72 63/64Fax: 91 486 73 12www.urjc.es/Correo electrónico: [email protected]

Facultad de Ciencias de la Comunicación. Sección Delegada.Paseo de los Artilleros, s/n. Vicálvaro, 28032 Madrid.Tel.: 91 488 78 00Fax: 91 775 03 42www.urjc.es/Correo electrónico: [email protected]

ESIC (Adscrito de titularidad privada a la Universidad Rey Juan Carlos) Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing.Avda. de Valdenigrales, s/n. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tel.: 91 452 41 00Fax: 91 352 85 34www.esic.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

119

Page 120: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

CURSO 2008-2009

TitulacionesUniversitarias

RAMA DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

Licenciado en Sociología

Título de 1er y 2° Ciclo Descripción de la titulación: el objetivo de esta titulación es proporcionar una formación

científica adecuada sobre los aspectos básicos y aplicados de la Sociología. Se ocupan del estu-dio de la sociedad humana, las colectividades que la forman, las estructuras sociales, las causasque originan los cambios y desviaciones sociales, historia política y social.

El título de Licenciado en Sociología proporciona los conocimientos necesarios para el estu-dio de los grupos sociales, su comportamiento dentro de la sociedad, las razones que explicanestos comportamientos, los cambios sociales y estructurales que se dan en ellos y también losfactores que los provocan.

Sal idas profesionales Estos titulados pueden trabajar como técnicos en organizaciones, recursos humanos o

investigación de mercados, como especialistas en sociología política, familiar o electoral y comodemógrafos. Por lo tanto, desarrollan su actividad profesional en departamentos de marketing,recursos humanos y selección de personal de cualquier empresa, en el ámbito de cooperación ydesarrollo y en la Administración Pública, así como dedicarse a la docencia y la investigación.

Plan de estudios Directrices generales propias: RD 1430/1990 Duración mínima: 5 años

Materias troncales

Primer Ciclo Créditos

Ciencia Política y de la Administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Economía Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Estructura Social y Estructura Social de España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Historia Política y Social Contemporánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Sociología General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Teoría Sociológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Segundo Ciclo

Antropología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Estructura y Cambio de las Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Psicología Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Técnicas de Investigación Social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Teoría de la Población y Análisis Demográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

espacio madrileño de

enseñanzasuperior

www.emes.es

120

Page 121: Fichas Titulaciones Universitarias.Rama de conocimiento Ciencias ...

Licenciado en Sociología

Centros de estudio Universidad Escuela/Facultad Localidad Créditos Plazas

Complutense Fac. Ciencias Políticas Pozuelo de A. 300 300 y Sociología

P. Comillas1 Fac. de CC. Humanas Madrid 134 CU y Sociales

1 Se imparte el Segundo Ciclo.

Acceso a estudios de Segundo Ciclo desde el Primer Ciclo de esta t i tulación Sin complementos de formación Licenciado en: Antropología Social y Cultural.

Con complementos de formación Licenciado en: Ciencias y Técnicas Estadísticas - Ciencias Políticas y de la Administración - Cienciasdel Trabajo - Comunicación Audiovisual - Criminología - Documentación - Estudios de Asia Oriental -Historia y Ciencias de la Música - Humanidades - Investigación y Técnicas de Mercado - Lingüística -Periodismo - Publicidad y Relaciones Públicas - Teoría de la Literatura y Literatura Comparada -Traducción e Interpretación.

Direcciones de los centros donde se imparten estos estudios Universidad Complutense de Madrid (Pública) Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.Campus de Somosaguas. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid).Tels.: 91 394 29 54 / 55Fax: 91 394 29 52www.ucm.es/centros/webs/fpolisoc/

Universidad Pontificia de Comillas (Privada) Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.C/ Universidad Comillas, 3. Campus de Cantoblanco. 28049 Madrid.Tel.: 91 734 39 50Fax: 91 734 45 70www.upcomillas.esCorreo electrónico: [email protected]

www.madrid.org

Colabora

121