Fiebre

14
Fiebre ¿Qué es la fiebre? ¿Cómo debemos actuar? Escuela de Padres C.S. San Martín de l Vega Joaquín Casado Pardo Pediatra EAP San Martin de la Veg

Transcript of Fiebre

Page 1: Fiebre

Fiebre¿Qué es la fiebre?

¿Cómo debemos actuar?

Escuela de PadresC.S. San Martín de la Vega

Joaquín Casado PardoPediatra EAP San Martin de la Vega

Page 2: Fiebre

¿Qué es la fiebre?• Motivo frecuente de consulta para el pediatra (60%).• Episodios agudos: 10-20% de visitas a una consulta pediátrica.

– Más frecuente entre niños entre 3 y 36 meses. – Media de episodios agudos de fiebre oscila entre 4 y 6 al

año (más en niños que asisten a guardería).• Aumento de la incidencia entre los meses de invierno,

coincidente con epidemias de virus respiratorios y gastrointestinales.

• Frecuentemente, pero no siempre, se debe a un proceso infeccioso.

• En los niños es predominantemente viral (< 10% bacterianas en < 3 años).

• 10-15% de los niños entre 3-36 meses con fiebre no se determina el foco de infección.

• El riesgo es la bacteriemia oculta.

Page 3: Fiebre

Alcanzando altas temperaturas…

• Febrícula• Fiebre• Hiperexia• Hipertermia• Fiebre sin foco• Fiebre de origen desconocido• Bacteriemia oculta• Infección bacteriana severa • Sepsis• Apariencia tóxica

S. pneumoniae (85%)

Haemophilus influenzae tipo b 10%

Neisseria meningitidis 3%

Page 4: Fiebre

Evaluar la fiebre. Cuantificar la temperatura

• Temperatura táctil• Termómetro:– 38ºC medidos en el recto– 37,7ºC medidos en la boca– 37,5ºC medidos en la axila

El nivel de fiebre no es un muy buen indicador de cuán enfermo

está el niño

Page 5: Fiebre

¿Qué causa la fiebre?

• Infección• Exceso de ropa• Vacunas• Dentición

La fiebre en sí no es una enfermedad, la mayoría de las

veces es síntoma de un problema subyacente.

Page 6: Fiebre

Niños <2-3 meses Niños de 3-36 meses.

Virus:Enterovirus Virus influenzae Herpes virus tipo 6

Bacterias:E. Coli Klebsiella Estreptococo grupo B Enterococo EnterobacterListeria monocytogenes

Virus:Enterovirus.Influenza.Virus respiratorio sincitial.Adenovirus.Herpes virus tipo 6

Bacterias:Neumococos Especies de Salmonella Meningococo Estreptococo pyogenes Moraxella catarrhalis Estafilococo aúreus.E. ColiCampylobacter

Principales patógenos

Page 7: Fiebre

Cómo funciona esto de la fiebre

Page 8: Fiebre

Consecuencias positivas

• Lisis bacteriana aumentando la eficiencia de macrófagos.

• Crecimiento bacteriano lento por disminución de la replicación del microorganismo. (p.e. S. pneumoniae)

• Respuestas inmunes favorecidas.• Mayor supervivencia durante los

episodios de bacteriemia.Datos

experimentales

Page 9: Fiebre

Consecuencias negativas• La fiebre produce menor supervivencia en sepsis

por Gram negativos (Tª > 40.5ºC) o respuesta inmune disminuida (T > 40ºC).

• Gasto metabólico aumentado.• Mayor vasoconstricción pulmonar inducida por

hipoxemia.• Menor confort.• Mayor irritabilidad (dificultad para la exploración).• Mayor riesgo de convulsión febril.

Datos experimentales

Observaciones clínicas

Page 10: Fiebre

¿POR QUÉ BAJAR LA FIEBRE?• Alivia el disconfort• Previene complicaciones: anemia crónica, neumopatías, cardiopatías, etc.• Induce convulsiones febriles• Temperaturas > 42º son peligrosas

¿POR QUÉ NO BAJAR LA FIEBRE?• Mejora la respuesta del huésped ante la enfermedad• Disminuye el crecimiento de virus y bacterias patógenas• Tratar la fiebre prolonga la enfermedad???

Tratar Tª > 39ºC o Tª < con molestias o condiciones que se puedan agravar

Page 11: Fiebre

¿Cuándo acudir al pediatra?

• Lactante menor de 3 meses con una Tª ≥ 38ºC.• Niño entre 3-36 meses con una Tª > 39ºC.

La temperatura exacta que debería motivar ir al pediatra depende de la edad del niño, la

enfermedad y si el niño presenta otros síntomas además de la fiebre.

NIÑOS MAYORES CON FIEBRE < 39ºC, SI PRESENTA LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS:

• Rechaza los líquidos o parece demasiado enfermo como para beber.• Tiene diarrea persistente o vómitos continuos.• Presenta signos de deshidratación (orina menos de lo habitual, no tiene lágrimas cuando llora, sequedad de la mucosa oral, sequedad cutánea, está menos atento y activo de lo usual).• Presenta una dolencia específica (p.e., dolor de garganta o de oído).• Lleva más de 24 horas con fiebre (si es un niño menor de 2 años) o 72 horas (si es mayor de 2 años).• Tiene fiebre recurrente (aunque sólo dure algunas horas todas las noches).• Tiene una enfermedad crónica (afección cardíaca, cáncer, lupus o anemia depranocítica)• Presenta una erupción.• Dolor al orinar.

ACUDIR A URGENCIAS SI EL NIÑO PRESENTA ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SÍNTOMAS:

• Llanto inconsolable• Irritabilidad extrema• Aletargamiento o dificultad para estar despierto• Sarpullido o manchas moradas que parecen pequeños moretones en la piel (que no estaban antes de que el niño enfermara) y no desaparecen cuando se les pasa el dedo.• Labios, lengua y uñas azuladas.• Zona blanda en la cabeza que parece una protuberancia o está hundida.• Rigidez de cuello.• Fuerte dolor de cabeza.• Flacidez o negativa a moverse.• Dificultad para respirar que no desaparece cuando se le descongestiona la nariz.• Inclinación hacia delante y babeo.• Convulsiones.• Dolor abdominal.

Page 12: Fiebre

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Page 13: Fiebre

Determinar la causa de la fiebre

• Historia clínica: tiempo de inicio y evolución, contacto con enfermos, estado de vacunación, antedecentes neonatales, enfermedades crónicas, uso de tratamientos recientes, síntomas (vómitos, diarrea, síntomas respiratorios, exantemas).

• Examen físico: valoración del riesgo: Criterios de Rochester, Escala de Yale.

• PPCC: – Laboratorio: hemograma, SO, PCR, VSG,

cultivos (hemo, uro), LCR,…– Pruebas de imagen: Rx de tórax

Page 14: Fiebre

Cómo manejar la fiebre• Si su hijo está irritable o parece molesto, puede darle paracetamol o

ibuprofeno según la edad o el peso.– Nunca le dé ácido acetil salicílico (aspirina) a un niño.

• Bañe al niño con una esponja con agua tibia para que se sienta más cómodo y para ayudar a que le baje la fiebre. – Nunca use alcohol o bolsas de hielo/baños fríos

• Vista a su hijo con ropa ligera.• Asegúrese de que la temperatura de la habitación del niño sea

placentera: ni muy caliente ni muy fría.• Dé al niño mucho líquido para evitar la deshidratación.• Si el niño también tiene vómitos y/o diarrea dar solución hidratante

especial para niños. – No le dé bebidas energéticas

• Deje que el niño coma lo que quiera (en cantidades razonables), pero no lo obligue a comer si no tiene ganas.

• Descanso. Es mejor que el niño no vaya a la escuela o a la guardería si tiene fiebre.

No todos los cuadros de fiebre requieren tratamiento. La fiebre sólo debe tratarse si

causa malestar al niño.