FIGURA CENTRAL - ekosnegocios.com filesería perfecta como protagonista. ... Una de las primeras...

5
FIGURA CENTRAL 2012 AUGUST 15 - SEPTEMBER 15 / AGOSTO 15 - SEPTIEMBRE 15 81 Entrevista: Xavier Gómez Muñoz_Fotos: Jorge Itúrburu C. T iene apenas 28 años, pero es dueña de una carrera artística envidiable. En su currículum vitae sobresale su debut profesional en el mundo de la actuación, con tan solo 18 años, en el rol protagónico de Yo vendo unos ojos negros, telenovela nacional inspirada en la obra de la pluma ecuatoriana Alicia Yánez Cossío y transmitida por la señal de Ecuavisa. Es recordada además por su papel de Niña María Gracia en las telenovelas El Cholito y Mostro de Amor. Ha participado en varias producciones nacionales: series de televisión, importantes obras de teatro y la película Retazos de Vida, de Viviana Cordero. Pero eso no es todo, su talento superó las barreras geográficas y la llevó a estelarizar una de las obras del maestro peruano Nicolás Yerovi, Margarita, además de participar en destacadas series y telenovelas en Perú y campañas publicitarias entre el vecino país y Uruguay. Si a todo eso le agregamos espontaneidad, belleza y una sonrisa cautivadora, entendemos el por qué del éxito de la protagonista de nuestra portada, quien hizo un espacio entre sus roles de conductora de televisión, madre y esposa, para contestar a nuestras preguntas. 80 AGOSTO 15 - SEPTIEMBRE 15 / AUGUST 15 - SEPTEMBER 15 2012

Transcript of FIGURA CENTRAL - ekosnegocios.com filesería perfecta como protagonista. ... Una de las primeras...

FIGURA CENTRAL

2012 AUGUST 15 - SEPTEMBER 15 / AGOSTO 15 - SEPTIEMBRE 15 81

Entrevista: Xavier Gómez Muñoz_Fotos: Jorge Itúrburu C.

Tiene apenas 28 años, pero es dueña de una carrera

artística envidiable. En su currículum vitae sobresale

su debut profesional en el mundo de la actuación, con

tan solo 18 años, en el rol protagónico de Yo vendo unos

ojos negros, telenovela nacional inspirada en la obra de

la pluma ecuatoriana Alicia Yánez Cossío y transmitida

por la señal de Ecuavisa.

Es recordada además por su papel de Niña María

Gracia en las telenovelas El Cholito y Mostro de Amor.

Ha participado en varias producciones nacionales:

series de televisión, importantes obras de teatro y la

película Retazos de Vida, de Viviana Cordero. Pero eso

no es todo, su talento superó las barreras geográficas

y la llevó a estelarizar una de las obras del maestro

peruano Nicolás Yerovi, Margarita, además de participar

en destacadas series y telenovelas en Perú y campañas

publicitarias entre el vecino país y Uruguay.

Si a todo eso le agregamos espontaneidad, belleza y

una sonrisa cautivadora, entendemos el por qué del

éxito de la protagonista de nuestra portada, quien hizo

un espacio entre sus roles de conductora de televisión,

madre y esposa, para contestar a nuestras preguntas.

80 AGOSTO 15 - SEPTIEMBRE 15 / AUGUST 15 - SEPTEMBER 15 2012

Giovanna, ¿cómo llegó la actuación a tu vida?

Inicié profesionalmente en Yo vendo unos ojos negros

(2004). Un día yo estaba en la casa de una amiga y le

había ido a visitar a su papá el señor Xavier Alvarado

Roca, fundador de Ecuavisa. Él me vio y me dijo que

estaban haciendo un casting para una novela y que yo

sería perfecta como protagonista. Yo le conté que había

hecho teatro en el colegio, talleres de actuación y que

estudié en Inglaterra. Él respondió: perfecto, el día lunes

te van a llamar. Y así fue, me llamaron para un casting y

me seleccionaron de entre muchas participantes.

¿Ahí descubriste que lo tuyo era la actuación?

Viví un año y medio en Inglaterra y empecé a hacer

teatro callejero con uno de esos grupos que se reúnen

por amor al arte. Montábamos escenas u obras, pero

no seguíamos un patrón rígido, improvisábamos mucho

y de eso salían obras más orientadas a la comedia.

Ahí supe que lo mío era la actuación. Luego regresé al

Ecuador de vacaciones y ocurrió la historia que te conté

con el señor Xavier Alvarado Roca.

Leí en alguna publicación que desde niña practicabas danza y eras muy apegada al arte.

Mi mami siempre dice que yo era artista desde

pequeñita, porque siempre me pasaba cantando y

bailando. Participé en todas las obras que pude desde

la primaria, estuve en el grupo de teatro y en el coro.

Siempre me gustó la posibilidad de comunicar, de

salirme un poco de la realidad y ponerme en los pies de

otro personaje.

¿De niña imitabas a algún personaje?

Yo decía que era Rudy Rodríguez en todas las novelas que

ella hacía (Risas). También decía que era Catherine Fulop.

Me metía mucho en los personajes de esas telenovelas.

82 AGOSTO 15 - SEPTIEMBRE 15 / AUGUST 15 - SEPTEMBER 15 2012

¿Veías muchas novelas en tu niñez?

En ese entonces, sí. Y un niño que ve tantas novelas refleja eso en

su día a día. Me acuerdo que era muy melodramática. Mi mami me

decía algo que no me gustaba y yo le respondía: ¡no mamá, ¿por qué?!

Exageraba mucho en todo y mi mami me decía que el teatro es para

los más grandes y que en ese momento estábamos en la vida real.

Muchos actores dicen que de niños eran bastante histriónicos y extrovertidos. ¿Esas son las características que debe tener un actor en la niñez?

Creo que cada persona es diferente. Lo importante es que cada uno

se decida por lo que le late en el corazón. Si alguien quiere ser actor

que lo sea, que no se deje influenciar por la típica frase: eso no es una

carrera, eso no te va a dar dinero. Todas las personas que hoy son

actores es porque han creído en ellos mismos, se han esforzado y han

destacado en sus carreras.

¿Tuviste que escuchar esa ‘típica frase’?

Por supuesto. Mi padre fue una de las personas que me dijo: no

pierdas tu tiempo, eso de la actuación no sirve. Y ahora él está muy

orgulloso de mí, me apoya en todo, entiende que actuar es mi pasión y

lo que me da de comer.

Una de las primeras etapas en el proceso de aprendizaje es la imitación. Y de cierto modo el trabajo de los actores tiene que ver con imitar. ¿Qué has aprendido de tus personajes?

Siempre trato de comprobar si mis personajes tienen algo de

Giovanna o si Giovanna tiene algo de sus personajes. Busco similitudes

y hago un estudio de campo. Con la Niña María Gracia, por ejemplo,

estudié la vida de las reporteras, de esas que llegan corriendo al canal

y pasan todo el tiempo apuradísimas por conseguir sus notas… Un

actor siempre intenta ponerse en los pies de sus personajes, sentir

como ellos, ver su pasado, su presente y entender los motivos que

los llevan a ser como son… Actuar te da la posibilidad de salir de tu

realidad y meterte en otras. De eso se aprende muchísimo.

El teatro exige perfección actoral en una sola secuencia; la televisión y el cine, en cambio, son un poco más repetitivos en su afán de captar la escena perfecta. Has participado en esos tres ámbitos, ¿cuál prefieres?

El teatro es algo que inicia y no termina hasta que escuchas el aplauso

del público, no hay cortes y vives una adrenalina constante. En la

televisión hay muchos cortes: que se cayó la luz, que pasó una mosca.

Tal vez eso es para un actor más difícil, porque debe retomar la

intención de su personaje después de cada corte. El cine es más como

el teatro, ensayas mucho antes de grabar. Gracias a Dios, he tenido

la suerte de hacer las tres cosas y me encantan, pero el teatro me

ha cautivado más. Antes de salir a un escenario sientes adrenalina,

nervios, y dices: ¿Dios por qué elegí esto, por qué tengo que actuar

frente a 1 000 personas? Esa siempre es la última pregunta que me

hago como Giovanna, antes de entrar a un personaje.

¿Cómo manejas esos nervios?

Los disfruto. Los nervios me dan adrenalina, que luego se convierte en

fuerza y confianza en mi trabajo. Y ya en el momento en que entro a

escena me olvido de todo, es como si el mundo se detuviera y yo, en el

personaje que interpreto, soy libre.

¿Cuál de tus personajes es el que más te ha gustado?

María, de Yo vendo unos ojos negros. Ella era una chica del campo, que

andaba sin zapatos corriendo por todos lados, era un poco salvaje, por

decirlo de alguna manera. Y yo me siento así, porque desde pequeña

visitaba las haciendas de mi familia y ese ambiente lleno de verde

me encanta. Es más, cuando nació mi hija me retiré un tiempo de la

televisión y me fui a vivir al campo, bien adentro de Quevedo… Creo

que por eso el personaje de María me salió tan natural.

Y siguiendo con esto de los personajes, ¿cuál ha sido el que más te ha disgustado?

Hasta ahora no he tenido un personaje que no me guste.

¿Alguno que te haya costado mucho esfuerzo interpretar?

En Perú participé en una serie que se llama Broders (2010), con Carlos

Alcántara, un actor muy querido allá. Mi personaje debía tener acento

limeño. Eso se me hizo muy difícil, pero lo logré… Creo que por eso

aquí mismo, en Ecuador, siempre me preguntan de dónde soy y me

dicen que tengo un acento bien raro.

¿El personaje que más puertas te ha abierto?

La Niña María Gracia de El Cholito (responde con ternura). Ese es un

personaje muy querido por mí, porque me ha dado hartísimo. Cuando

camino por la calle la gente me reconoce y me dice: niña. Imagínate

qué lindo que te llamen así y qué bueno saber que el personaje ha

perdurado en la memoria de las personas.

¿El personaje que te gustaría interpretar?

Me gustaría hacer de mala, de loca, de esquizofrénica. Nunca he hecho

esos personajes y quisiera experimentar esa fase, que me den un

minuto para volverme loca. (Risas)

FIGURA CENTRAL

84 AGOSTO 15 - SEPTIEMBRE 15 / AUGUST 15 - SEPTEMBER 15 2012

¿El personaje que nunca harías?

Yo creo que eso tendría que ver más con la historia, pero en general

pienso que todos los personajes son buenos.

Te lo pongo más claro: Natalie Portman bajó mucho de peso para hacer El Cisne Negro. ¿Tú hasta dónde llegarías? ¿Harías un desnudo, por ejemplo?

(Ríe) Esa pregunta podría contestarla en el momento en que se

presente la propuesta. Pero, en general, mi respuesta tendría mucho

que ver con la temática de la historia. O sea, si me tengo que sacar un

vestido tiene que haber un por qué bien grande. En el caso de Natalie

Portman, ella interpretaba a una balletista, quienes son muy flacas.

Cuando el por qué no está justificado, conmigo no cuentan. En todo

caso, si llegase la propuesta la analizaría con mi esposo, pero pienso

que por cualquier personaje que me enamore soy capaz de hacerlo.

¿Qué experiencia te dejó trabajar en Perú y Uruguay?

En Uruguay trabajé como modelo de publicidad, porque por allá casi

no hay producción dramática televisiva, la mayoría de productos que

consumen son hechos en Argentina. En Perú, en cambio, la gente

realmente ama lo que hace, respeta mucho al escritor y al talento

que se pone frente a la cámara. Se respetan mucho entre ellos y eso

les lleva a valorarse, a creer en ellos mismos, en su país, y por ende

transmiten de mejor manera su realidad. Los peruanos hacen muchas

series basadas en las cosas que les pasan. Tienen más producciones

propias y no se limitan a comprar enlatados de afuera.

Por la cantidad de producciones, el mercado ecuatoriano debe ser pequeño para un actor.

Muy pequeño. En nuestro país, los canales que están haciendo algo,

entre comillas, dramático, sólo se dedican a una serie. El Combo

Amarillo, La Pareja Feliz, Puro Teatro, Mi Recinto son programas que se

mantienen, pero no hay más.

En otros países hay productoras independientes que hacen series y

las venden a los canales, aquí no se da eso porque cuando llegan a los

canales no se las compran. Para mí, son los mismos canales los que

no permiten el desarrollo de la producción nacional.

Por acá el tipo de producción que prima es la parodia. ¿A qué se debe eso?

Al miedo de hacer cosas nuevas, eso es algo que nos friega a todos los

seres humanos. Y en este caso, el miedo de las cadenas a apostar por

algo que no sólo nos enseñe a reír por vulgaridades y doble sentido,

sino que nos culturice. A la televisión ecuatoriana le hacen falta

86 AGOSTO 15 - SEPTIEMBRE 15 / AUGUST 15 - SEPTEMBER 15 2012

programas con contenido fuerte en el ámbito cultural, social…

Cuéntame un poco de tu nuevo rol de presentadora de televisión.

Después de participar en Monstro de Amor y La Pareja Feliz 2, mi

esposo Diego y yo quedamos embarazados de nuestro segundo hijo.

Entonces me retiré un tiempo de la actuación e hice el programa

Divinas, en el que incursioné en el papel de conductora. La gente

de Canal Uno se portó súper bien conmigo, porque para mí eso de

ver a la cámara y hablarle era totalmente nuevo… Ahora conduzco

N’Boga y De Mujer a Mujer en Telerama y te puedo decir que me siento

más confiada, pero es un trabajo que se aprende día a día, ganando

seguridad para pararme frente a la cámara y ser yo misma. El

personaje más difícil que me ha tocado interpretar soy yo.

¿Qué hay de tus proyectos?

Mi proyecto es seguir actuando en cosas interesantes. Pero se podría

decir que mi meta es internacionalizarme. Yo creo que todavía tengo

mucho para dar en el Ecuador, pero no siento que las cosas vayan

para adelante. Tengo un manager internacional y si hay alguna

propuesta en el extranjero la estudiaremos con mi esposo y veremos

qué es lo que pasa.

¿A qué país apuntarías?

A Colombia, Estados Unidos… no sé. Seguiría los pasos de Roberto

Manrique. Él me encanta como actor y te juro que es un honor tenerlo

como amigo. La única diferencia que tenemos con Roberto es que a

la semana de terminar Yo vendo unos ojos negros él se estaba yendo

con su mochila a Bogotá y yo me estaba dando cuenta de que estaba

embarazada. (Risas) Son dos situaciones que nos desviaron, pero así

como Roberto yo quiero dar a conocer mi trabajo en todo el mundo.

Trabajo fotográfico Producción fotográfica: Jorge Itúrburu Calderón. / 0426012193 - 098062091 Fotografía: www.flickr.com/photos/iturburu/show/ 098062091 / 046012193 Maquillaje y peinado: Priscila Rendón. / 6041489 - 099079098 www.prisrendon.com Vestuario: Poupée Couture, Silvia Muñoz y Cristina Muñoz. 091274653 - 099494688 Asistente de fotografía: Javier Paz Video: Denisse Palma

FIGURA CENTRAL

88 AGOSTO 15 - SEPTIEMBRE 15 / AUGUST 15 - SEPTEMBER 15 2012