Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

13
Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico Docente: Adriana Gallego H.

description

Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico. Docente: Adriana Gallego H. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

Page 1: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

Docente: Adriana Gallego H.

Page 2: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

El espacio temporal en el que se mueve el maestro en cada contexto socio-histórico ha sido decisivo para su planteamiento profesional.

El modelo magisterial de la escuela tradicional, el “magistrocentrismo”, cedió el paso al paidocentrismo con lo que varia sustancialmente la figura del maestro.

Page 3: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

* La imagen del maestro varia en cada época histórica.* El maestro a través de todos los tiempos es el que instruye, forma, tiene los privilegios del saber, siempre tiene razón, será un juez y un ejecutor.* La profesión magistral no favorece la imaginación ni la iniciativa.* El oficio del que enseña impide el acercamiento humano con el alumno de igual a igual.

Page 4: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

Connotaciones históricasEDAD ANTIGUA:Primeros profesores Griegos: sofistas se puede equiparar con los profesores Universitarios.Evolución histórica del maestro:1. Esclavo: pedagogo, su función acompañar al niño a la escuela.2. Instruye a los niños de su amo (cualificación) Retribución proporcional a sus valoración.- Enseñaba a leer, escribir y contar.

Page 5: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

SOCIEDAD ROMANA: carecía de reconocimiento y estima, no cobraba salario-solo recibía regalos.* Servicio gratuito*Quintiliano enaltece el sentido social de la docencia. Aporte: adaptación del docente al estudiante, motivador, distribuye actividades.

Page 6: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

EDAD MEDIA* La iglesia tomo la responsabilidad de la enseñanza.* (“Jesuitas”) a la creación de un nuevo modelo de escuela elitista. El currículo exigido es el conocimiento de la lectura y escritura, reglas elementales de la Aritmética y Catecismo.* La educación jesuítica se enfoco principalmente a fortalecer la fe católica.* Lutero será su promotor y da lugar a un nuevo tipo de escuela popular (estatal). Clases de enseñanza Lutero en su escuela popular: niños que aprenden a leer, niños que saben leer y alumnos mas aventajados.

Page 7: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

EDAD MODERNA*Juan Luis Vives (1492-1540)estudio de la humanidades. Maestro de vocación paidocentrica, moderniza los programas educativos. Su interés: el edificio escolar, vicios sociales. Se le tilda de pedagogo social.*Comenio (1590-1670)maestro ocupa un papel esencial y lo ubica al docente como un animador social.*Erasmo de Rotterdam: importancia del cambio personal a través de la pedagogía racional y cristiana.En su planteamiento pedagogía se trasluce la referencia magistral exigiendo una completa formación y un salario consecuente con los métodos y el resultado del trabajo del maestro. Necesita una preparación especifica. Tiene que aprender mas de lo que enseña. Considera importante la edad.

Page 8: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

EDAD CONTEMPORANEA* Sistematización de la enseñanza evoluciona en el siglo XVIII.* Surge la necesidad de crear escuela – protagonismo del docente* Escuela sinónimo de progreso para los ilustrados la educación revierte un carácter económico.

Page 9: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

* Francia(1794)Primera escuela Normal de maestros. Dura un año.* España(1839)En Madrid la escuela Normal Central* Rousseau(naturalismo): tratar a los alumnos de acuerdo con su edad*Pestalozzi, su interés es la enseñanza en sentido amplio. Impulso una nueva dinámica educativa y fundo las primeras escuelas normales.

Page 10: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

SIGLO XIX, reconocimiento a la enseñanza magistral. Maestro instruido y preparado profesionalmente.* Movimiento de renovación pedagógica surge en reacción a la enseñanza tradicional.* Escuela nueva cambia la dinámica maestro alumno, modificación que caracteriza el nuevo rumbo escolar.

Page 11: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

* Dewey, la participación activa del maestro en la sociedad era el verdadero sostén de la comunidad.* María Montessori: Partir de los intereses de los niños, atender la individualidad del niño, el maestro dirige su trabajo.* Freire: Representantes de la pedagogía liberadora, contextualización escolar renovada.*La escuela no transforma el mundo sino que lo acomoda, anula la creatividad y comunicación alumno-profesor. Educación bancaria.

Page 12: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

* Neill: Desde la perspectiva libertaria señala que las duras exigencias de la escuela imponía a los alumnos renuncia a la propia vida infantil y juvenil.* Makarenko: Perspectiva comunista – la tarea del maestro no se limita solo a la transmisión cultural, sino que implica pautas de comportamientos y hábitos.*El maestro necesita una formación académica que le cualifique.

Page 13: Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico

Conclusiones* Maestro no ha gozado de estima y reconocimiento que se merece.* La dinámica social genera diferentes tipos de maestro cuyos requisitos y formación varia de acuerdo a cada época histórica.* Cambio de paradigma: paso de magistrocentrismo al paidocentrismo.* Maestro ha sido y será victima del sistema.