Figuras literarias

9
Figuras literarias

description

Figuras literarias. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Figuras literarias

Page 1: Figuras literarias

Figuras literarias

Page 2: Figuras literarias

DefiniciónLas figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, figuras del discurso, etc

Page 3: Figuras literarias
Page 4: Figuras literarias

FIGURAS DE DICCIÓN: Forma ingeniosa de mover y colocar palabras

DE SUPRESIÓN O ADICIÓN

ASÍNDETON: es aquella que suprime especialmente las conjunciones copulativas. (y, e)Ej.:

La joven lloraba, agonizaba, amaba.

POLISÍNDETON: aumenta, repite o multiplica las conjunciones.Ej.:

Y ahora amamos y ayer quisimosy quien sabe si mañana lo haremos.

EPÍTETO: aumenta palabras, generalmente adjetivos, se los conoce como adjetivos explicativos. Destaca características permanentes del sustantivo y se coloca delante de él. Ej.:

Mirábamos aquel verde prado, felices.

Page 5: Figuras literarias

DE REPETICIÓNANÁFORA: repite una o más palabras al principio del verso o en varios versos.Ej.:

Cuanto duele estar lejos de ti,duele despertar y ver que no estás junto a míduele no poder decirte a los ojos cuanto te amo.

CONVERSIÓN: es aquella que repite las palabras al final del verso.Ej.:

Aunque duela te digo ¡te quiero!aunque no lo quiera te digo ¡te quiero!yo lo único que te pido es un ¡te quiero!

COMPLEXIÓN: es aquella que repite las palabras al principio y al final de cada verso.Ej.:

Por una mirada, un beso;por una sonrisa, un cielo;por un beso… ¡yo no séque te diera por un beso!

Page 6: Figuras literarias

REDUPLICACIÓN: repite varias veces las mismas palabras o frases, en cualquier parte del verso.Ej.:

Viviría solo por tus besos cada díaesos que marcaron en mis labios un ¡te quiero!esos que endulzaron mi triste vidaViviría solo por tus besos cada día.

REITERACIÓN: repite la misma palabra de manera seguida.Ej.:

Oye luna, luna, luna.

CONDUPLICACIÓN: repite al principio del verso la última palabra con la que termino el anterior.Ej.:

Tú robaste mi ilusión,ilusión que mató a mi corazón.

RETRUÉCANO: repite las palabras de un verso en otro alterando el sentido de manera hábil e ingeniosa.Ej.:

El pasar de los días borra los recuerdosY los recuerdos se borran con el pasar de los días.

Page 7: Figuras literarias

Figuras de PensamientoAportan dinamismo a las ideas, las realzan. Resaltar la emoción, la tristeza, el dolor, la pasión que ellas encierran. LÓGICASANTÍTESIS: utiliza contrastes para destacar las ideas.Ej.:

Arde el fuego de tu engañoque congela el frío de mi pasión.

PARADOJA: contrapone ideas de manera armoniosa.Ej.:

Se murió mi corazóny lo estoy velando.

SÍMIL: es una comparación que da vida a la expresión.Ej.:

Eres como el silencio de la noche.

Page 8: Figuras literarias

PATÉTICAS

HIPÉRBOLE: exagera la realidad.Ej.:

Lloraré todo un río por ti.

PROSOPOPEYA: le da vida y características humanas a seres animados o inanimados.Ej.:

Las manos de aquella estrellaAcogían en su regazo a la pequeña doncella.

APÓSTROFE: se dirige a las personas o a cosas ausentes, presentes o a sí mismo.Ej.:

Cuando partiste sin ninguna razónte llevaste mi alma, mi vida y mi fe;y fuerza de dolor mataste a mi corazón.

INTERROGACIÓN: pregunta a los demás o a sí mismo.Ej.:

¿Será acaso que estoy enamorada?

EXCLAMACIÓN: manifiesta intensos estados de ánimo.Ej.:

¡Y amarte pude, maldito corazón!

Page 9: Figuras literarias

FIGURAS PINTORESCASCRONOGRAFÍA: describe una época o un momento.Ej. En el oscuro amanecer de febrero

llovía incesantemente….TOPOGRAFÍA O PAISAJE: describe un lugar.Ej.: Desde la ventana del casucho viejo

Abierto en verano cerrado en inviernoDe vidrios verdosos y plomos espesos.

PROSOPOGRAFÍA: describe características físicas de un ser animado.Ej.: Su piel suave como la seda

Sus labios dulces como la miely sus ojos verdes como esmeraldas.

RETRATO: descripción de lo físico y espiritual de una persona.Ej. Cuerpo de mujer,

alma de inocente,rostro de princesa,ojos de reina.Mente brillante,silueta esbelta,brillo de luna llena,la mujer perfecta.