FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

7
 FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS. ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN  RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS  A) FÓNICOS: repetición de sonidos.  Aliteración: se repite n sonidos para lograr un efecto determinado. Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba un susurro…” (SILENCIO).  Onomatopea:  palabras ue imitan o reproducen sonid os. Ejemplo: ! Tic-tac ".  !aronoma"ia:  uso de dos palabr as de soni do id #nti co o simi lar pero de significado distinto. Ejemplo: ! Vendado que me has vendido”. #) $ORFOSINT%CTICOS: afecta tanto a las palabras como a las oraciones.  !leona"mo: empleo de palabras innecesarias. Ejemplo: ! Lo vi con mis  propios ojos”.

Transcript of FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

7/21/2019 FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-resueltos 1/7

FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURASLITERARIAS. ACTIVIDADES DE

REFUERZO Y AMPLIACIÓN

 RECURSOS ESTILÍSTICOS O FIGURAS LITERARIAS

 

A) FÓNICOS: repetición de sonidos.

  Aliteración: se repiten sonidos para lograr un efecto determinado.Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba un susurro…” (SILENCIO).

 

Onomatopea: palabras ue imitan o reproducen sonidos. Ejemplo: !Tic-tac ".

  !aronoma"ia: uso de dos palabras de sonido id#ntico o similar pero de

significado distinto. Ejemplo: !Vendado que me has vendido”.

#) $ORFOSINT%CTICOS: afecta tanto a las palabras como a las oraciones.

 

!leona"mo: empleo de palabras innecesarias. Ejemplo: !Lo vi con mis

 propios ojos”.

7/21/2019 FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-resueltos 2/7

 

Elip"i": se suprimen palabras ue se

sobreentienden. Ejemplo: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

 

&ip'r(aton: consiste en cambiar el orden normal de la frase. Ejemplo: “e

mi alta aristocracia dudar jam!s se pudo" #$am!s se pudo dudar de mi alta

aristocracia%.

!oli"n*eton: se emplean m$s conjunciones ( %&%&%) de las necesarias

(lentitud % solemnidad). Ejemplo: “& 'loria ( pa) ( amor ( venturan)a…” 

 

A"n*eton: se suprimen conjunciones (rapide').Ejemplo: ! *cude, corre,

vuela...”+ “ara la libertad, san'ro, lucho, pervivo…” 

  An+,ora: repetición de una o arias palabras al comien'o de ersos o frases.

Ejemplo: “u/ talle, qu/ donaire, qu/ alto…0” 

  Ep,ora: repetición al final de ersos o frases (lo contrario a la an$fora).

Ejemplo: !1ada ve) que te hablo, otras palabras 2escapan de mi boca, otras

 palabras”.

 

Epana*iplo"i": repetición tanto al comien'o como al final (!Verde que te

quieroverde").

  Ana*iplo"i": repetición al final de un erso % al inicio del siguiente (!3(e, no

temas, ( a mi nin4a dile, 2dile que muero”%. Cuando a% arias anadiplosis

seguida* ablamos de concatenación: “El perro al 'ato, el 'ato al rat5n, el

rat5n a la mosca, la mosca a la rana...” #propio de las canciones tradicionales%.

  !oliptoton: repetición de una palabra en distintas formas gramaticales.

Ejemplo: !1uando quiero llorar no lloro ,2( a veces lloro sin querer”.

 

-eriación: palabras distintas ue comparten un mismo le+ema o ra,'.

Ejemplo: !ues, mientras vive el vencido, venciendo est! el vencedor”.

  !araleli"mo: repetición del orden sint$ctico de los elementos en dos o m$s

ersos. Ejemplo: !&o ( mi sombra, !n'ulo recto 2&o ( mi sombra, libro abierto”

#sustantivo6adjetivo%.

 

Interro/ación o e0clamación retórica: pregunta enf$tica de la ue no se

espera respuesta. Ejemplo: 7e d5nde ven'o8 7ara qui/n edi4iqu/ torres8 

  Enca(al/amiento: figura e+clusia del erso. Coincidencia entre las

fronteras r,tmicas (fin de erso) % las sint$cticas (fin de sintagma o de frase).

Ejemplo: “9na tarde parda ( 4ra 2de invierno. Los cole'iales estudian.

;onotona…” 

  Epteto: adjetio ue destaca una cualidad ue %a est$ impl,cita en el

sustantio. Ejemplo: “!lidos limones amarillos” “ ulce miel”.

 

Calam(1r:  juego de palabras* com-n en las adiinan'as. Ej.: !3ro parece...

“ “Entre el clavel 2 ( la rosa, 2 su majestad 2 escoja” #< es coja%.

C) SE$%NTICOS: afectan a las relaciones de significado.

7/21/2019 FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-resueltos 3/7

 

 

Irona: se dice lo contrario de lo ue se piensa. Ejemplo: “no es que sea

 precisamente un tonto” #le estamos diciendo que es mu( listo%.

  E1,emi"mo: e+presión alternatia para eitar la palabra tab-.

Ejemplo:Ladr5n #tab=%-amante de lo ajeno #eu4emismo%+ desaceleraci5n

#crisis%+ de color #ne'ro%, pas5 a mejor vida #4alleci5%. Es parecidoalcirc1nlo21io3 per,ra"i" o ro*eo.

 

Antte"i" o contrapo"ición: ideas contrarias. Ejemplo: “Es tan corto el

amor, ( es tan lar'o el olvido”.

  !ara*o4a: afirmación era'* pero contraria al sentid com-n. Ejemplo: !Los

muertos que vos mat!is2'o)an de buena salud”.

 

!er"oni,icación o pro"opopea: atribuir cualidades umanas a otros seres.

Ejemplo: “El campo parece, m!s que joven, adolescente”+”La heroica ciudad…” 

  Smil o comparación: se comparan dos elementos ue tienen caracter,sticas

parecidas. Ejemplo: !El sol brillaba entre las palmeras2como un pan de 4ue'o”.

  $et+,ora: se identifican dos elementos ue tienen caracter,sticas parecidas.Es una comparación sin el !como". Ejemplo: !Tu cabe)a es una calaba)a” 

 !Tus cabellos son de oro ! !El cielo es una vitrina de espuelas”.

  Ale/ora: sucesión de met$foras. Ejemplo: !>uestras vidas son los ros2que

van a dar a la mar que es el morir”.

 

&ip'r(ole: e+ageración* afirmación desproporcionada. Ejemplo: !/anto dolor

se agrupa en mi costado ue* por doler me duele asta el aliento".

  $etonimia: designar algo con otro nombre bas$ndose en una relación de

contenidos. Ejemplo: !Tiene buen cora)5n”#por buenos sentimientos%.

 

Sine"te"ia: aplicación a un sentido de la sensación propia de otro. Ejemplo:

 !La brisa del mar. La roja brisa del mar”+ “Verde sue?o”. 

O0moron: dos palabras de significado opuesto. Ejemplo: “;=sica callada”.

  Retr1'cano: repetición de un sintagma o frase inirtiendo los t#rminos ue la

forman* de modo ue el sentido cambie dr$sticamente. Ejemplo: “Vive como

 piensas o acabar!s pensando como vives”.

 

51ia"mo: repetición de una estructura sint$ctica inirtiendo el orden de los

elementos. Ejemplo: !La dulce vida entre la hierba verde”.

7/21/2019 FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-resueltos 4/7

ACTI6I-A-ES -E REFUER7O 8 A$!LIACIÓN9RECURSOS E!RESI6OS: LAS FIGURASRETÓRICAS). TE$A ;. EL USO LITERARIO -E LALENGUA.

Se<ala* la" ,i/1ra" literaria" 21e aparecen en lo""i/1iente" er"o". =1"ti,ica* 1e"tra re"p1e"ta. La""ol1cione" e"t+n al ,inal *el e4ercicio.

 

“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”.

 

 !Vendado que me has vendido”.

 

“El ruido con que rueda la ronca tempestad”.

 

“esma(arse, atreverse, estar 4urioso2!spero, tierno, liberal, esquivo…” 

 

“e los sus ojos tan 4uertemente llorando”.

 

“ej5 su huella en la blanca nieve”.

 

“>o ha( oc/ano m!s 'rande que su llanto”.

 

“Voltearon el colch5n ( el sudor sala del otro lado”.

 

“*rdo en la nieve ( (/lome abrasado”.

 

“Temprano levant5 la muerte el vuelo2temprano madru'5 la

madru'ada2temprano est!s rodando por el suelo”.

 

“Tu caballera pareca un manojo de espi'as de tri'o

 

“@o( un 4ue ( un ser! ( un es cansado”.

 

 !Volver!n las oscuras 'olondrinas2 en tu balc5n sus nidos a col'ar”.

 

“La casa oscura, vaca+2 humedad en las paredes+2 brocal de po)o sin

cubo, 2jardn de la'artos verdes” 

 

“El est5ma'o del adolescente era un po)o sin 4ondo

 

 !;!s all! de la vida2quiero decrtelo con la muerte+2;!s all! del amor,2quiero

decrtelo con el olvido 

“* este Lopico, lo pico”.

7/21/2019 FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-resueltos 5/7

 

 !o, po, po0 1abal'o ( me ro0” 

 

7or qu/ este inquieto, abrasador deseo8  

 

“Ese hombre iba pasado de copas”. 

 

“7Aiciste (a los deberes de matem!ticas8...Esto( haci/ndolos en la cancha de

tenis.

 

 !La mejor pluma de la literatura universal es 1ervantes”.

 

Todo el da escucho sonido de a'uas que se lamentan”.

 

“1!di), salada claridad”.

 

 !9n silencio atronador”.

 

“@ombra desnuda, triste presencia”.

 

“3h ios. @i he de morir, quiero tenerte 2despierto. &, noche a noche, no s/

cu!ndo2oir!s mi vo). 3h ios. Esto( hablando…”.

 

“Aurra, cosacos del desierto, hurra”.

 

“9nos nacen con estrella2otras nacen estrellados”.

 

“B/same con besos de tu boca”. 

“@omos muertos en vida”.

 

“En el mar ha( una torre, en la torre una ventana, ( en la ventana una ni?a”.

 

“or una mirada, un mundo+2por una sonrisa, un cielo+ por un beso…(o no

s/2qu/ te diera por un beso”.

 

“or ti la verda hierba, el 4resco viento2el blanco lirio ( colorada rosa2( dulce

 primavera deseada”.

 

“Lo que queremos nos quiere,2aunque no quiera querernos”.

 

“7iensa acaso en el prncipe de Colconda o de 1hina2o en el que ha detenido

su carro)a ar'entina2para ver de sus ojos la dul)ura de lu),2o en el re( de las

islas de las rosas 4ra'antes,2o en el que es soberano de los claros diamantes,2oen el due?o or'ulloso de las perlas de 3rmu)8” 

 

"& a solas su vida pasa,ni envidiado ni envidioso" 

 

“>o di'!is que la muerte huele a nada,2que la ausencia de amor huele a

nada,2que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada." 

 

“El tren tose asm!ticamente por la ladera" 

 

“ena con pena ( pena desa(uno2pena es mi pa) ( pena mi batalla" 

SOLUCIONARIO 9SE !UE-E -AR EL CASO -E ENCONTRARNOS -OS O TRES

FIGURAS3 A5UÍ SOLA$ENTE RE$ITO A UNA3 LA $%S I$!ORTANTE):

 

“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. A"n*eton. 

 !Vendado que me has vendido”. !aronoma"ia. 

“El ruido con que rueda la ronca tempestad”. Aliteración. 

“esma(arse, atreverse, estar 4urioso2!spero, tierno, liberal,

esquivo…”  A"n*eton. 

“e los sus ojos tan 4uertemente llorando”. !leona"mo.

 

“ej5 su huella en la blanca nieve”. Epteto. 

“>o ha( oc/ano m!s 'rande que su llanto”. &ip'r(ole.

 

“Voltearon el colch5n ( el sudor sala del otro lado”. &ip'r(ole. 

“*rdo en la nieve ( (/lome abrasado”. Antte"i".

7/21/2019 FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-resueltos 6/7

 

“Temprano levant5 la muerte el vuelo2temprano madru'5 la

madru'ada2temprano est!s rodando por el suelo”.An+,ora.

 

“Tu caballera pareca un manojo de espi'as de tri'o”. $et+,ora. 

“@o( un 4ue ( un ser! ( un es cansado”. !oli"n*eton. 

 

 !Volver!n las oscuras 'olondrinas2 en tu balc5n

sus nidos a col'ar”. &ip'r(aton.

 

“La casa oscura, vaca+2 humedad en las paredes+2 brocal de po)o sin

cubo, 2jardn de la'artos verdes”.Elip"i". 

“El est5ma'o del adolescente era un po)o sin 4ondo”.$et+,ora. 

 !;!s all! de la vida2quiero decrtelo con la muerte+2;!s all! del amor,2quiero

decrtelo con el olvido”.!araleli"mo. 

“* este Lopico, lo pico”. Calam(1r.  

 !o, po, po0 1abal'o ( me ro0”. Onomatopea. 

“7or qu/ este inquieto, abrasador deseo8 " Interro/ación retórica.

 

“Ese hombre iba pasado de copas”.  E1,emi"mo.

 

“7Aiciste (a los deberes de matem!ticas8...Esto( haci/ndolos en la cancha de

tenis.Irona. 

 !La mejor pluma de la literatura universal es 1ervantes”. $etonimia. 

Todo el da escucho sonido de a'uas que se lamentan”.!er"oni,icación. 

“1!di), salada claridad”. Sine"te"ia.

 

 !9n silencio atronador”. O0moron. 

“@ombra desnuda, triste presencia”. 51ia"mo.

 

“3h ios. @i he de morir, quiero tenerte 2despierto. &, noche a noche, no s/

cu!ndo2oir!s mi vo). 3h ios. Esto( hablando…”. Enca(al/amiento. 

“Aurra, cosacos del desierto, hurra”. Epana*iplo"i". 

“9nos nacen con estrella2otras nacen estrellados”. Calam(1r. 

“B/same con besos de tu boca”. !leona"mo.

 

“@omos muertos en vida”. !ara*o4a. 

“En el mar ha( una torre, en la torre una ventana, ( en la ventana una

ni?a”.Concatenación. 

“or una mirada, un mundo+2por una sonrisa, un cielo+ por un beso…(o no

s/2qu/ te diera por un beso”. An+,ora. 

“or ti la verda hierba, el 4resco viento2el blanco lirio ( colorada rosa2( dulce

 primavera deseada”. Epteto".

 

“Lo que queremos nos quiere,2aunque no quiera querernos”.!oliptoton. 

“7iensa acaso en el prncipe de Colconda o de 1hina2o en el que ha detenido

su carro)a ar'entina2para ver de sus ojos la dul)ura de lu),2o en el re( de las

7/21/2019 FIGURAS LITERARIAS RESUELTOS

http://slidepdf.com/reader/full/figuras-literarias-resueltos 7/7

islas de las rosas 4ra'antes,2o en el que es soberano de los claros diamantes,2o

en el due?o or'ulloso de las perlas de 3rmu)8” Interro/ación retórica.

 

"& a solas su vida pasa, ni envidiado ni envidioso" . -eriación. 

“>o di'!is que la muerte huele a nada,2que la ausencia de amor huele a

nada,2que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada." Ep,ora. 

“El tren tose asm!ticamente por la ladera"  !er"oni,icación. 

“ena con pena ( pena desa(uno2pena es mi pa) ( pena mi batalla" An+,ora.

  0ara m$s información remito a las siguientes direcciones:

1) 

ttp:22333.slidesare.net2adalejandr2figuras4retricas415678199

9) 

ttp:22ignaciogago.blogspot.com.es29662682las4figuras4retoricas4definicion4

%.tml

7) 

ttp:22333.slidesare.net2btaceedo2figuras4literarias41;<7<5<9;)

 

ttp:22edu.jccm.es2con2cerantes2attacments217=>ecursos?96literarios.pdf