Figuras retóricas y tópicos literarios

5

Click here to load reader

Transcript of Figuras retóricas y tópicos literarios

Page 1: Figuras retóricas y tópicos literarios

Figuras retóricas y tópicos literarios

FIGURAS RETÓRICAS

La Aliteración es una Figura Retórica que consiste en repetir y/o combinar

varios sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto

lírico sonoro.

"En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba" / mi mamá me

mima... / "los claros clarines de pronto levantan sus sones" / "de finales, fugaces,

fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada"

La Anáfora es una Figura Retórica que consiste en repetir una palabra o conjunto

de palabras al comienzo de una frase o verso.

"¡oh noche que guiaste!/ ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que

juntaste!"/ ¡mira, mira quién está detrás de ti! / "salid fuera sin duelo salid sin

duelo, lágrimas corriendo"

La Antítesis es una Figura Retórica que consiste en emplear dos sintagmas, frases

o versos en cada uno de los cuales se expresan ideas de significación opuesta o

contraria (antítesis propiamente dicha) o impresiones más subjetivas e indefinidas

que se sienten como opuestas (contraste).

"Eres como la Rosa de Alejandría que se abre de noche se cierra de día" Yo velo

cuando tú duermes; yo lloro cuando tú cantas / Ir y quedarse, y con quedar partirse

El Símil o Comparación es una Figura Retórica que consiste en establecer una

relación explícita entre un término real y uno alegórico o imaginario de

cualidades análogas. Esta comparación está marcada típicamente por medio de

“como”, “cual”, “que”, o “se asemeja a”

“El amigo verdadero ha de ser como la sangre.... Que siempre acude a la herida sin

esperar que la llamen" /El árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el

vagabundo

La Elipsis es una Figura Retórica consistente en omitir alguno de los elementos

de la frase con el objetivo de conseguir un mayor énfasis.

"por una mirada un mundo (daría) por una sonrisa un cielo (daría) por un beso...

Page 2: Figuras retóricas y tópicos literarios

¡Yo no sé qué te diera por un beso!

Hipérbaton es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los

términos que constituyen una frase. .

"de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces)

La Hipérbole es una Figura Retórica consistente en una alteración exagerada

eintencional de la realidad que se quiere representar(situación, característica o

actitud) La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad.

No hay océano más grande que su llanto Sus brazos eran tan largos que salían por la ventana Veloz como el rayo

La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein(trasladar), es una Figura

Retórica que consiste en expresar un concepto con un significado distinto o en un

contexto diferente al que es habitual. Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.

Tus cabellos son de oro (significa que su cabello es rubio) /Tus ojos son dos luceros

(significa que tiene los ojos brillantes o iluminados)

La Onomatopeya es una Figura Retóricaque consiste en la utilización de palabras

para imitar sonidos naturales.

...el kikirikídel gallo me despertó...el tic-tac del reloj

El Paralelismo es una Figura Retórica que consiste en la semejanza formal entre

distintas secuencias de un texto.

Tu frente serena y firme... Tu risa suave y callada “Errado lleva el camino errada lleva la guía"

Más allá de la vida quiero decírtelo con la muerte; Más allá del amor, quiero decírtelo con el olvido

La Personificación (o Prosopopeya) es una Figura Retórica que consiste en

atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o

abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida

Page 3: Figuras retóricas y tópicos literarios

propia. Es un recurso muy utilizado en Fábulas y cuentos infantiles. La

Personificación es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficción.

"Las estrellas nos miraban mientras la ciudad sonreía"

"El tren tose asmáticamente por la ladera"

"La ciudad era rosa y sonreía dulcemente"

El Polisíndeton es una Figura Retórica consistente en la utilización de nexos

innecesarios dentro de la estructura de la oración para transmitir un determinado

mensaje. Es la Figura Retórica contraria al Asíndeton.

Oigo son de armas y de carros y de voces y timbales... ¿no divisas un fulgor de

infantes y caballos y polvo y humo y fulgurar de acero?

¿QUÉ SON LOS TÓPICOS LITERARIOS?

Un tópico o lugar común aplicado a la literatura puede definirse como aquel

esquema del pensamiento y de la expresión ya prefijados; es decir, que podemos

rastrear en sus orígenes e influencias. La mayoría de ellos proceden de la literatura

clásica grecolatina.

TÓPICOS MÁS CONOCIDOS

Carpe diem ("aprovecha el día"). Se trata de un tópico que incita a vivir el

momento. Procede de Horacio y lo podemos observar en poetas como, por ejemplo,

Garcilaso de la Vega, especialmente en el Soneto XXIII, que en otra ocasión

comentaremos.

Collige, virgo, rosas ("coge, doncella, las rosas"). Es una derivación del tema

anterior que parte de un verso de Ausonio, poeta latino: "Coge, virgen, la rosa" y

que es también una incitación a gozar del día, pero aplicado a una mujer. Góngora es

otro de los poetas de lo ha manejado en aquel célebre soneto que se inicia con el

verso "Mientras por competir con tu cabello...".

Ubisunt? (¿dónde están?). Jorge Manrique en las Coplas a la muerte de su padre

formula una serie de preguntas retóricas sobre el destino de caballeros, damas, galas,

Page 4: Figuras retóricas y tópicos literarios

amores, músicas, bailes: todo desaparece. Este "ubisunt" deviene en uno de los

tópicos más célebres. Los versos a los que aludimos son: "¿Qué se ficieron las

damas, sus tocados, sus vestidos, sus olores? ¿Qué se ficieron las llamas de los

fuegos encendidos de amadores?"

Locus amoenus (lugar agradable). Deriva de Teócrito y de Virgilio y tuvo un gran

desarrollo en nuestra poesía bucólica de la Edad de Oro. La descripción del paisaje

tiene las mismas características: prados verdes, riachuelos cristalinos, pájaros

cantando, árboles con deleitosa sombra. No importa la precisión geográfica, sólo

que sea el marco ideal para el amor. Garcilaso y Jorge de Montemayor son buenos

exponentes en el uso magistral de este tópico. beatusille (dichoso aquel). Recoge

las palabras iniciales de un poema de Horacio y es Fray Luis de León quien le dio

mayor fuerza en su "Oda a la vida retirada". Consiste en enumerar el ideal de

felicidad basado en la ausencia de pasiones -vanidad, avaricia, cargos...- y en vivir

de acuerdo con la propia conciencia, retirado.

Descriptiopuellae (descripción de la mujer). Responde a una fórmula muy conocida

de la poesía de la Edad de Oro. El rostro es el centro de esta belleza, se habla de su

cabello -rubio-, de su tez, del color blanco, de sus frente, de sus cejas, de sus ojos, de

su boca, de su cuello, de sus dientes... Petrarca lo dominó en sus poemas dedicados a

Laura, así como Fernando de Herrera, Franciso de Terrazas y otros poetas de nuestro

barroco.

Vita flumen (la vida como río). Es la idea de entender la vida como un río que

desemboca en el mar, que es la muerte. Las resonancias son manriqueñas y es un

tópico muy hermoso que el propio Machado ha empleado alguna vez.

"Homo viator" (hombre viajero) donde se entiende la vida como un camino que

nunca ha de volver. Es El todo pasa y todo queda de Antonio Machado o la

referencia de Berceo en la introducción a los Milagros de Nuestra Señora, en que

compara al hombre con un romero o peregrino.

Fortuna mutabile (la fortuna mudable). Se refiere a los avatares de la fortuna que, a

veces, es favorable y otras no, tanto subes como bajas. Fue muy frecuente en el

Renacimiento.

Tempus irreparabilefugit (el tiempo pasa irremediablemente). Se trata de un

tópico muy duro y dramático que nos advierte de que el tiempo es frágil. Quevedo lo

recogió con absoluta maestría en muchos de sus sonetos. muerte igualitaria. Es

una variedad del tema anterior. La muerte nos iguala a todos. Lo poemos ver en la

Danza general de la muerte, del S. XV.

Page 5: Figuras retóricas y tópicos literarios

La vida es sueño en donde la vida puede entenderse como un sueño del cual

despiertas con la muerte. Otra variante es entender la vida como un teatro en donde

cada persona representa su papel, sería El gran teatro del mundo, por ejemplo,

también de Calderón de la Barca. Hay, en fin, otros muchos tópicos y

recreaciones de los mismos temas que se dieron en el S. XVI y S. XVII, como los de

la "amada enemiga", el "aurea mediocritas", el de "las cuatro estaciones" (que

Vivaldi recoge en su célebre sinfonía)... pero con los que hoy hemos enumerado

aquí creemos que se se puede tener una visión lo suficientemente correcta de qué es

un tópico y de sus principales rasgos.