file_863105fae8_2246_Presentación 2 Dibujo Tecnico

download file_863105fae8_2246_Presentación 2 Dibujo Tecnico

of 19

Transcript of file_863105fae8_2246_Presentación 2 Dibujo Tecnico

18-03-2011

DIBUJO TCNICO

PROYECCIONES Tipos de proyecciones: axonomtricas, ortogonales didrica Abatimiento de planos que forma el diedro Sistema de proyeccin ortogonal normalizado, sistema ISO-E e ISO-A Perspectivas isomtrica y caballera

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

1

18-03-2011

PROYECCIONES Supongamos que colocamos una pieza tridimensional en el sistema de planos intersectados denominados diedros que dan lugar a lo que podramos denominar una caja virtual. A continuacin realizamos las proyecciones de cada cara de la pieza en las caras internas de esta caja. Obs. En la proyeccin de la vistas tiene relevancia aquellas aristas que en primer trmino no se logran ver. Estas aristas que se encuentran ocultas se representan con lneas segmentadas.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

PROYECCIONES Acto seguido se da nmeros a cada una de las caras de este cubo.

Dados los nmeros se procede a abrir este cubo o caja, procedimiento conocido en dibujo como abatimiento.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

2

18-03-2011

PROYECCIONES Posteriormente las caras del cubo se abatirn completamente a 90.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

PROYECCIONES Cada una de estas proyecciones tiene su nombre, que segn su orden de importancia son:1)Elevacin o Vista anterior

o vista principal. 2)Planta o Vista superior. 3)Perfil izquierdo o Vista lateral izquierda. 4)Perfil derecho o Vista lateral derecha. 5)Vista inferior. 6)Vista posterior.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

3

18-03-2011

Proyeccin didrica ortogonal conclusiones En la representacin de piezas de mquinas por medio de dibujos o croquis, se observa el procedimiento de los planos abatidos de un cubo o diedro, vale decir

proyeccin didrica. Adems es ortogonal porque la pieza u objeto a dibujar se introduce dentro de un cubo. Sus proyecciones perpendiculares quedan impresas o estampadas en los planos interiores de un cubo.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

Proyeccin didrica ortogonal ISO-E Corresponde a la situacin antes planteada. Caracteriza a este sistema la disposicin de la pieza mecnica en una caja que se ubica en el primer diedro.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

4

18-03-2011

Sistemas de proyeccin ISO El procedimiento anterior se encuentra normalizado, segn

normas DIN-6, con el nombre de mtodo ISO-E. Existe adems el mtodo ISO-A, sistema que dispone la

pieza mecnica en un cubo en el 3 diedro. En este, las vistas se disponen de la siguiente manera: la vista superior encima, la vista inferior debajo, la vista lateral en el lado izquierdo desde la izquierda, la vista lateral en el lado derecho desde la derecha y la vista posterior queda en ambos casos en igual ubicacin.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

SIMBOLOS ISO-E ISO-A Para este efecto se emplea un cono dispuesto en su eje axial ,

como muestra la siguiente imagen

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

5

18-03-2011

OBTENCIN DE LAS VISTAS Empleo de lneas auxiliares. Es un mtodo que permite

transmitir con precisin las diferentes vistas, debido a que transmite de una vista otra las mismas magnitudes y proporciones.

Lneas segmentadas corresponden a lo que se denomina contornos ocultos.

1.

Se dibuja la vista anterior o principal de la pieza, ya sea esta a escala o a su tamao real. Siendo esta la vista que presenta mayores detalles de lectura y confeccin; junto con esto la vista principal debe presentar la menor cantidad de contornos ocultos.

2. Desde la vista principal se trazan lneas auxiliares de proyeccin hacia abajo, para obtener la vista superior, la cual se genera del abatimiento de la vista principal a 90 hacia adelante; a continuacin se trazan otras lneas auxiliares de proyeccin hacia el lado derecho para obtener despus la vista lateral.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

6

18-03-2011

3. Las lneas que corresponden a la vista superior se limitan con las medidas que tiene la pieza, dejando terminada esta.

4. Se traza la lnea de proyeccin a 45, que se inicia cerca de la parte inferior de la vista principal.

5.

Desde la vista superior se trazan lneas auxiliares de proyeccin hacia la lnea de proyeccin de 45 y en los puntos que se forman se trasladan hacia la vista lateral que se est dibujando, las cuales al cortarse con las lneas de proyeccin que vienen desde la vista principal forman puntos que al unirlos determinan la vista lateral deseada. Se est entonces en condiciones de proceder a dibujar los contornos de la vista lateral, sirviendo de base los puntos encontrados en los cruces de las lneas de proyeccin.

6. Siguiendo el proceso descrito anteriormente, se podra

dibujar el resto de las vistas hasta completarlas todas.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

7

18-03-2011

Mtodo deductivo: Para deducir vistas en forma deductiva debe

dibujarse primero la vista principal, que ser aquella que presente ms detalles y que d una idea clara de la pieza. una vez hecho esto se girar la vista principal 90 hacia abajo, obteniendo as la vista superior. Posteriormente se girar la

vista principal hacia la derecha(90), obteniendo as la vista lateral y siguiendo este procedimiento se continuar con el resto de las vistas.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

Vistas representadas segn sistema de proyeccin ISO-E

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

8

18-03-2011

VISTAS AUXILIARES Corresponden a vistas que no siguen en primer trmino el sistema de proyeccin Didrica Ortogonal. Su empleo esta dirigido a abreviar o esclarecer la

interpretacin de los dibujos que tienen que ser llevados al taller mecnico para la fabricacin de las distintas piezas. Dentro de las vistas auxiliares se tiene: Abatimientos oblicuos, proyecciones auxiliares y vistas parciales.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

ABATIMIENTO OBLICUO Con este sistema se evita dibujar vistas deformadas (acortamientos) o proyecciones desfavorables para la buena interpretacin del dibujo.

En este tipo de sistema se dibuja una vista siguiendo un eje o plano inclinado de una pieza.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

9

18-03-2011

ABATIMIENTO OBLICUO Por lo tanto la vista generada no ocupar ninguno de los espacios sealados para las vistas en la Proyeccin Didrica.

La acotacin debe seguir la misma inclinacin que determina el abatimiento.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

ABATIMIENTO OBLICUODe haber empleado el sistema Didrico Ortogonal , la vista se presentara deformada. As lo que es de forma circular se presenta como una elipse en este caso de no realizar algun cambio.

Componente mecnico: codo.

Componente mecnico: Flange o brida.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

10

18-03-2011

PROYECCION AUXILIAR La proyeccin auxiliar sirve para explicar parte de una pieza que no necesite la proyeccin de una vista

completa. Si por ejemplo, se tiene una perforacin la cual lleva una ranura longitudinal (chavetero), para demostrarlo no es necesario dibujar toda la vista lateral para darlo a conocer y acotarlo, solamente bastar dibujar la parte que interesa los ms cerca posible de la vista de la cual emana con las lneas delgadas y al lado que se prefiera siguiendo el eje de simetra. En esta clase de vistas auxiliares se pueden colocar cotas en la forma acostumbrada para una vista.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

PROYECCIN AXILIAR

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

11

18-03-2011

VISTA PARCIAL Este tipo de vista se emplea al igual que la anterior para ahorrar espacio dentro de una lmina y tiempo de ejecucin por parte del dibujante. Consiste en dibujar parte de una vista completa con lneas de contornos rematada por una lnea de rotura a mano alzada y colocada en el lugar que le correspondera a una vista comn completa. Al igual que las anteriores puede ser acotada.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

VISTA PARCIAL

Lnea de rotura, realizada con lnea fina. Empleo cuando no es indispensable dibujar el resto de la pieza. O cuando el dibujarla incorpora elementos que enturbian la interpretacin del dibujo.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

12

18-03-2011

CASO ESPECIAL DE VISTA Si por algn motivo se tuviera que cambiar la posicin que por defecto existen ya sea en el sistema ISO-E o ISO-A, se indicar la direccin de la visual con una

letra mayscula ( en lo posible una de las ltimas del alfabeto ) y flecha ( mayor que las flechas de cota ); sobre la representacin respectiva, que se puede encontrar en cualquier sitio del dibujo, se pondr por ejemplo, vista X siendo el porte de la X mayor que los nmeros de cota.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

13

18-03-2011

PERSPECTIVAS Dan a conocer el objeto en todas (largo, ancho y alto).

sus magnitudes,

Es por esta razn es que se recurre a ellas con mucha frecuencia especialmente para dar a conocer una pieza

u objeto a otra persona que sea nefita en cuanto a Dibujo Tcnico se refiere.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

Partes que componen un cuerpo en perspectiva.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

14

18-03-2011

PERSPECTIVAS PARALELAS Las perspectivas paralelas representan aparentemente como la vemos.

la pieza

La particularidad especial de estas perspectivas, es de

que todas sus lneas son paralelas entre s, de ah entonces su nombre. Este tipo de perspectivas es ms adecuado para piezas simples, debido a que las lneas que representan alturas, anchos y espesores, son de la misma magnitud a travs de toda la pieza, dando as un efecto de profundidad.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

PERSPECTIVA PARALELA AXONOMTRICA A este grupo pertenecen las siguientes perspectivas: Isomtrica. Bimtrica. Trimtrica. Solo se encuentran normalizadas las dos primeras, siendo la tercera una modificacin de las dos anteriores. La particularidad que tiene estas tres perspectivas es la

de presentar los cuerpos en el espacio, apoyados en un vrtice diedro sobre la lnea tierra.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

15

18-03-2011

ISOMETRICA DIN-5 El ngulo de desprendimiento de sus caras laterales de esta perspectiva es de 30 a ambos lados, conservndose en forma real o proporcional las

medidas del cuerpo en cuanto a su alto, ancho, y espesor. Sus caras basales no se deforman tanto como en otras perspectivas, siendo por ello la perspectiva ms utilizada en Dibujo Tcnico.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

Se mantienen las medidas o proporciones de la pieza realDibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

16

18-03-2011

BIMTRICA DIN-5 El ngulo de desprendimiento de sus caras laterales de esta perspectiva es de 7 a un lado y de 42 al otro lado, conservando en forma real o proporcional las medidas

del cuerpo en cuanto a su ancho y alto, pero en cuanto a su espesor o profundidad se representa solamente la mitad de su medida o magnitud. Los ngulos pueden ser a uno u otro lado indistintamente.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

17

18-03-2011

TRIMTRICA Los ngulos de desprendimiento de sus caras laterales son iguales a los de la Perspectiva Bimtrica, con la variacin de que sus medidas pueden establecerse en

forma arbitraria por parte del dibujante, siendo esto una acomodacin de las perspectivas anteriores. Hay que recordar que esta perspectiva no se encuentra normalizada de ah entonces la arbitrariedad de sus medidas.

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

TRIMTRICA

Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

18

18-03-2011

PERSPECTIVA CABALLERA O CICLOGONAL El ngulo de desprendimiento lateral de esta perspectiva

puede ser de 30, 45, 60, segn la necesidad de la pieza para que esta pueda ser interpretada bien por parte del observador, el otro ngulo ser de cara y apoyado en la Lnea de Tierra en un ngulo diedro. Las magnitudes del cuerpo en cuanto a su alto y ancho se

conservan de las medidas reales o proporcionales del natural y la magnitud correspondiente al espesor o profundidad puede ser:1/3, , 2/3. de la medida real. Es buena medida combinar un ngulo de desprendimiento

de 45 con la mitad del espesor.Dibujo Tcnico. Pablo Valenzuela Arredondo

19