Filos - Blade Runner

5

Click here to load reader

Transcript of Filos - Blade Runner

Page 1: Filos - Blade Runner

Gabriela Castillejos CabreraA01211355Karen Aguilar MartínezA01332076Andrea Catarí Sánchez del ÁngelA013310225 de abril de 2013

Análisis de la película “Blade Runner”

La película de R. Scott, Blade Runner muestra cómo podría ser el mundo si el avance

tecnológico nos permitiera crear seres muy parecidos a nosotros, pero con una fecha de

caducidad muy específica. Se trata de lo que en la historia denominan “replicantes”,

quienes aparentemente son creados y usados por los humanos para luchar en batallas para

colonizar otros planetas. Estos seres son una réplica genética de una persona, que en

teoría superan al ser humano en cuanto a fuerza, agilidad, destreza y fisionomía, pero

carecen de la parte emocional, o esa parte que nos hace “humanos”. Sin embargo, el

problema aparece cuando estas criaturas comienzan a desarrollar cualidades emocionales

que los llevan a rebelarse y a querer vivir más tiempo del que se les es permitido dadas

las propiedades con las que son creados, pues son un producto, finalmente.

Esas cualidades, en el caso específico del grupo de Nexus 6 que aparecen en pantalla, son

el amor y el perdón. Lo que la película muestra es que estos seres, a pesar de ser

artificiales, son capaces de enamorarse y desarrollar sentimientos tanto entre ellos (como

es el caso de Pris y Roy) como hacia las personas (como es el caso de Rachael con Rick

Deckard). No obstante, analizándolo, el amor es una emoción que no se puede ver más

que a través de las acciones de las personas, y al ver la convivencia de estos personajes en

pantalla, esas acciones que implica el enamoramiento existen en todos ellos. Sin

embargo, dados los planteamientos de la película, se concluye que los replicantes no

pueden tener sentimientos reales porque son seres artificiales, y todas las cualidades

propias del humano que pudieran llegar a desarrollar, son creadas. Su pasado no es su

propio pasado. Sus recuerdos no son sus propios recuerdos. Por lo tanto esa “humanidad”

que se les atribuye, no es propia tampoco. Es interesante ver cómo la frase de “más

humanos que los humanos”, que es el motto de Tyrell Corp, resuena mucho y está

Page 2: Filos - Blade Runner

implicita a lo largo de toda la película, pues si bien estas criaturas aparentemente tienen

cualidades super humanas porque nos superan en muchas cosas, es esa vulnerabilidad la

que nos hace humanos. Son nuestra imperfección y nuestras emociones aquello que nos

hace humanos.

Uno de los pasajes más importantes de esta película se halla en la parte climática, que es

cuando el policía se encuentra indefenso ante el replicante que estaba dispuesto a matar, y

el replicante le salva la vida. Cuando tiene la oportunidad de hablar con él, le cuenta

cómo se siente ser un esclavo y las cosas que sus ojos han visto, las memorias que existen

y que desaparecerán “como lágrimas en la lluvia”. Una forma de interpretar esa escena es

que el Nexus no sólo le ha otorgado el perdón a la persona que asesinó a su ser amado, lo

cual es un acto de humanidad: el perdón, sino que también le está diciendo que todas las

memorias nuevas que ha tenido desde que adquiere su vida como replicante también

merecen ser recordadas, como las de un humano, sin embargo, desaparecerán, y no solo

eso, sino que a nadie le importan porque no es un humano. También es una frase cargada

de emotividad, pues usa lenguaje poético, que es una manera en la que solemos

expresarnos los seres humanos cuando las palabras surgen de nuestras emociones más

profundas.

En esta película, el director crea un mundo totalmente diferente a lo que conocemos hoy

en día. En la historia, estaríamos a unos cuantos años de llegar a ese nivel de avance

tecnológico. En cuanto al entorno, se puede apreciar la urbanidad de una manera mucho

más exagerada a la que vivimos hoy en día. Me refiero sobre todo a los edificios, a la

publicidad, pues si hoy en día pensamos que nuestra ciudad está muy cargada de

mensajes publicitarios, esta película muestra un mundo tapizado de estímulos tanto

visuales como auditivos por doquier, que promocionan los productos de Tyrell, en este

caso, pero se puede percibir que no eran los únicos productos que se promocioban. Un

asunto importante a destacar es el hecho de que no hay muestras de naturaleza. En ningún

momento aparece un árbol, pasto o algo “verde” que son propios del medio ambiente.

Parece tratarse de un mundo en el cual la urbanidad se ha comido por completo a la parte

natural. También en el aspecto tecnológico, se percibe un avance gigantesco que aún no

Page 3: Filos - Blade Runner

hemos visto, pero si lo que se muestra en pantalla es que los ingenieros y los diseñadores

genéticos son capaces de crear seres tan aparentemente reales, de carne y hueso, es

porque la tecnología está muy desarrollada. También la pistola del Blade Runner es un

diseño muy distinto al de las armas de hoy en día, y aparentemente mucho más potente.

En cuanto al entorno socioeconómico, no hay mucha información de los civiles en

general, pero parece ser que el dueño de la Tyrell Corporation es un hombre bastante más

adinerado que los ingenieros y diseñadores genéticos. Blade Runner es más bien clase

media, porque su casa era normal, pero parecía vivir en un mejor lugar que los otros dos

personajes cuyos hogares se muestran en pantalla.

Los aprendizajes que podemos tener de esta historia como contra-utopía de la

organización de la sociedad es que en ningún orden social sería correcto que hubiera

esclavos, aunque no sean seres humanos. Se comprende que al tratarse de la necesidad de

enfrentarnos a extraterrestres en otros planetas que probablemente nos superaban en

fuerza, tuvimos que crear un contrincante digno para defendernos bien, sin embargo, esto

no habría sido necesario si nosotros no hubiéramos querido colonizar otros planetas, en

primer lugar. También es una película que nos muestra cómo podría ser el mundo si no

cuidamos nuestro medio ambiental. La verdad no tenemos ni idea de cómo es que vivían

todavía los seres humanos en un mundo donde no había más plantas. ¿De dónde

respiraban? Pero quizás eso también lo habían solucionado con tecnología. Lo que se ve

en la historia es una sociedad opaca, no muestra ambiciones de ninguno de los humanos,

ni visión. Sólo sabemos que los policías tienen como objetivo deshacerse de los

replicantes, por ejemplo.

Nos gustó mucho la película, creemos que tiene mucho material para analizar, pero

debemos decir que nos gustó porque el mismo policía se enamora de una replicante, y

aunque es un poco irónico, y es un amor imposible, al final decide huir con ella. Eso se

convierte en su nueva razón de vivir, y ya no lo es cazar a los replicantes.