Filos Peru

3
1. En los inicios de la República, combatió las tesis Monarquistas como una opción de gobierno conveniente para el Perú. a) Monteagudo b) San Martín c) . Merino d) !on"ales Prada e) S#nc$e" %arrión &. 'a tendencia positivista se aplicó en el #mbito del derec$o gracias a la obra de a) !on"ales Prada b) (avier Prado c) . *eustua d) M. +. +illar#n e) M. . %orne-o . En la /iloso/ía colonial predomina el pensamiento . escol#stico . ilustrado . Racionalista +. $umanista +. 'iberal a) 0 b) 0 + c) 0 + d) 0 + e) 0 . Mari#tegui interpreta la realidad nacional desde una perspectiva a) positivista b) mar2ista c) $egeliana d) bergsoniana e) niet"sc$eana 3. ugusto Sala"ar 4ond0 0 'eopoldo 5ea discuten principalmente acerca de a) la autenticid ad de la /ilo so /ía l at inoamericana b) la e2 is te ncia de un a / ilo so /ía en m6ric a 'ati na c) la evolución de las ideas en 'atinoam6rica d) la unidad social 0 polí tica de m6rica 'ati na e) la condición de dominio de 'atinoam6rica 7. Pensador per uan o que dec lar ó insu/icien te 0 anatópica a la perspecti va mar 2is ta. uto r de Espacio-tiempo histórico. a) (. %. Mari#tegui b) . *eustua c) M. !on"ales Prada d) +. R. a0a e) +. . 4elaúnde 8. 9ilóso/o que postul ó que en 'atino am6ric a, debido a nuestr a condic ión de cultur as dominadas, la /iloso /ía es imitativa e inaut6ntica.  ) Mariano berico. 4) 'eopoldo 5ea. %) ugusto Sala"ar 4ond0. *) 9rancisco Miró :uesada. E) le-andro *eústua. ;. utor de la Carta a los españoles americanos a) +i"cardo 0 !u"m#n b) . <nanue c) 4. errera d) S#nc$e" %arrión e) =. Rodrígue" >. 'a pol6mica entre los espa?oles Sepúlveda 0 *e 'as %asas giró principalmente en torno a la a) cultura del @uevo Mundo b) evangeli"ación del indio c) $umanidad del indio d) racionalidad indígena e) $istoria del indio 1A. *e/ensor de la Soberanía de la nteligencia, propuso una e2plicación 0 -usti/icación providencialista de la $istoria peruana, rec$a"ó los ideales de la Revolución /rancesa. a) (. Prado b) . *eustua c) 4. 'a"o d) 4. errera e) 4 de las %asas 11. M6dico, naturalista 0 periodista, destacó en la Sociedad mantes del País, representó al pro0ecto ilustrado en el Perú a inicios del s. BB. a) +i"cardo 0 !. b) 4aq-ano 0 %. c) Rodrígue" de M. d) 4. errera e) . <nanue 1&. *urante el llamado periodo Rom#ntico de la /iloso/ía en el Perú predominó la re/le2ión 0 discusión en torno a temas a) cientí/icos b) teológicos c) políticos d) est6ticos e) religiosos 1. =endencia /ilosó/ica que se consolida en el Perú especialmente despu6s de la guerra con %$ile en campos como los del *erec$o, la Educación 0 la Sociología. Su lema /ue CDrden 0 progreso. a) Romanticismo b) Socialismo c) Positivismo d) Espiritualismo e) lustración 1. Principal e2ponente de la reacción espiritualista, consideró centrales las ideas de Corden 0 libertad, destacan sus estudios sobre temas est6ticos 0 pedagógicos a) M. !on"ales b) . *eustua c) M. berico d) (. %. Mari#tegui e) 9. Miró :uesada 13. . Sala"ar 4. sostuvo que la /iloso/ía en 'atinoam6rica es inaut6ntica 0 alienada a causa de su

description

practica sobre filosofía en el peru

Transcript of Filos Peru

7/18/2019 Filos Peru

http://slidepdf.com/reader/full/filos-peru 1/3

1. En los inicios de la República, combatió las tesis Monarquistas como una opción de gobierno conveniente para elPerú.a) Monteagudo b) San Martín c) . Merinod) !on"ales Prada e) S#nc$e" %arrión

&. 'a tendencia positivista se aplicó en el #mbito del derec$o gracias a la obra dea) !on"ales Prada b) (avier Prado c) . *eustuad) M. +. +illar#n e) M. . %orne-o

. En la /iloso/ía colonial predomina el pensamiento. escol#stico . ilustrado . Racionalista+. $umanista +. 'iberal

a) 0 b) 0 + c) 0 +d) 0 + e) 0

. Mari#tegui interpreta la realidad nacional desde una perspectivaa) positivista b) mar2ista c) $egelianad) bergsoniana e) niet"sc$eana

3. ugusto Sala"ar 4ond0 0 'eopoldo 5ea discuten principalmente acerca dea) la autenticidad de la /iloso/ía latinoamericana b) la e2istencia de una /iloso/ía en m6rica 'atinac) la evolución de las ideas en 'atinoam6rica

d) la unidad social 0 política de m6rica 'atina e) la condición de dominio de 'atinoam6rica

7. Pensador peruano que declaró insu/iciente 0 anatópica a la perspectiva mar2ista. utor de Espacio-tiempohistórico.a) (. %. Mari#tegui b) . *eustua c) M. !on"ales Pradad) +. R. a0a e) +. . 4elaúnde

8. 9ilóso/o que postuló que en 'atinoam6rica, debido a nuestra condición de culturas dominadas, la /iloso/ía esimitativa e inaut6ntica. ) Mariano berico. 4) 'eopoldo 5ea. %) ugusto Sala"ar 4ond0.*) 9rancisco Miró :uesada. E) le-andro *eústua.

;. utor de la Carta a los españoles americanosa) +i"cardo 0 !u"m#n b) . <nanue c) 4. errera

d) S#nc$e" %arrión e) =. Rodrígue">. 'a pol6mica entre los espa?oles Sepúlveda 0 *e 'as %asas giró principalmente en torno a laa) cultura del @uevo Mundo b) evangeli"ación del indio c) $umanidad del indiod) racionalidad indígena e) $istoria del indio

1A. *e/ensor de la Soberanía de la nteligencia, propuso una e2plicación 0 -usti/icación providencialista de la $istoriaperuana, rec$a"ó los ideales de la Revolución /rancesa.a) (. Prado b) . *eustua c) 4. 'a"od) 4. errera e) 4 de las %asas

11. M6dico, naturalista 0 periodista, destacó en la Sociedad mantes del País, representó al pro0ecto ilustrado en elPerú a inicios del s. BB.a) +i"cardo 0 !. b) 4aquí-ano 0 %. c) Rodrígue" de M.d) 4. errera e) . <nanue

1&. *urante el llamado periodo Rom#ntico de la /iloso/ía en el Perú predominó la re/le2ión 0 discusión en torno atemasa) cientí/icos b) teológicos c) políticosd) est6ticos e) religiosos

1. =endencia /ilosó/ica que se consolida en el Perú especialmente despu6s de la guerra con %$ile en campos comolos del *erec$o, la Educación 0 la Sociología. Su lema /ue CDrden 0 progreso.a) Romanticismo b) Socialismo c) Positivismod) Espiritualismo e) lustración

1. Principal e2ponente de la reacción espiritualista, consideró centrales las ideas de Corden 0 libertad, destacan susestudios sobre temas est6ticos 0 pedagógicosa) M. !on"ales b) . *eustua c) M. berico

d) (. %. Mari#tegui e) 9. Miró :uesada

13. . Sala"ar 4. sostuvo que la /iloso/ía en 'atinoam6rica es inaut6ntica 0 alienada a causa de su

7/18/2019 Filos Peru

http://slidepdf.com/reader/full/filos-peru 2/3

a) in/erioridad cultural b) pobre"a intelectual c) situación de dominiod) imaginario mítico e) organi"ación política17. Pertenece a la llamada /acción Cregionalista, en cuanto al problema de la autenticidad /ilosó/ica, propuso la tesisde una C/iloso/ía americana como /iloso/ía sin m#sa) +asconcelos b) *eustua c) 5ead) Sala"ar 4. e) *ussel

18. 9ilóso/o argentino, principal impulsor de la llamada C/iloso/ía de la liberacióna) Scannone b) *ussel c) 4unged) Miró :uesada e) ngenieros

 1;. El problema del indio /ue abordado en los &AF desde una perspectiva económicoGsocial por ela) espiritualismo b) positivismo c) socialismod) e2istencialismo e) neoliberalismo

1>. En HE2iste una /iloso/ía de nuestra m6ricaI ugusto Sala"ar 4ond0 sostiene que en 'atinoam6ricaa) el desarrollo /ilosó/ico $a sido una creación genuinab) la /iloso/ía empe"ó con el pensamiento pre$isp#nico.c) el pensamiento solo puede madurar siguiendo caminos europeos.d) la dominación no $a permitido una /iloso/ía aut6ntica sino imitativa.e) la /iloso/ía debe servir al desarrollo de las ciencias empíricas.

&A. Son /ilóso/os peruanos del siglo BB ) ndr6s 4ello 0 ugusto Sala"ar 4ond0 4) 'eopoldo 5ea 0 9rancisco Miro :uesada%) Mariano berico 0 'eopoldo 5ea*) (os6 +asconcelos 0 ugusto Sala"ar 4ond0 E) Mariano berico 0 9rancisco Miro :uesada

&1. 'a /iloso/ía latinoamericana plantea como problemas ) el $ombre 0 el gobierno. 4) la dominación 0 la liberación.%) la cultura 0 la alienación.*) la dependencia 0 el desarrollo. E) el progreso 0 la revolución

&&. En el Perú, al inicio del siglo BB, se desarrolló un intenso debate /ilosó/ico entre ) civilistas 0 socialistas. 4) anarquistas 0 mar2istas.%) socialistas 0 espiritualistas.

*) escol#sticos 0 pragmatistas. E) espiritualistas 0 positivistas.

&. 'a e2istencia de una /iloso/ía en 'atinoam6rica es intensamente discutidaJ en el caso del Perú, para KKK. síe2istiría una /iloso/ía latinoamericana, 0 para KKK. no e2iste tal /iloso/ía. ) !ustavo !uti6rre" L 'uis Pisco0a. 4) Mariano berico L ntonio Russo *elgado.%) ntonio Pe?a %abrera L scar =relles.*) le-andro *eústua L 'eopoldo 5ea. E) 9rancisco Miró :uesada L ugusto Sala"ar 4ond0.

&. Sala"ar 4ond0 sostiene la tesis de la ) no e2istencia de /iloso/ía aut6ntica en 'atinoam6rica.4) e2istencia de la /iloso/ía pre$isp#nica.%) p6rdida de la autenticidad de la /iloso/ía del incanato.*) autenticidad del pensamiento latinoamericano.E) necesidad de un pensar /ilosó/ico no ligado a Dccidente.

&3. En el #mbito del discurso político, 9rancisco Miró :uesada asume una posición ) positivista. 4) socialista. %) $umanista.*) dial6ctica. E) escol#stica.

&7. inicios del s. BB, el debate entre positivistas 0 espiritualistas giró principalmente en torno a problemasa) educativos 0 políticos b) económicos 0 religiosos c) /ilosó/icos 0 moralesd) 6ticos 0 est6ticos e) sociológicos 0 culturales

&8. Para Mari#tegui, la sociedad peruana se caracteri"a por ser a) capitalista e industrial b) colonial 0 /eudal c) semicolonial 0 semi/eudald) inaut6ntica 0 alienada e) democr#tica 0 popular  

&;. 'a tendencia /ilosó/ica que surge en la d6cada del 7A ba-o la denominación Filosofía de la liberación surge en ) m6rica latina. 4) Europa. %) sia.

*) N/rica. E) Estados <nidos.

7/18/2019 Filos Peru

http://slidepdf.com/reader/full/filos-peru 3/3