Filosofar,una forma de pensar

4
El Problema Del Conocimiento Racionalismo y Empirismo Las corrientes filosóficas que hacen suyo el problema del conocimiento son el racionalismo y el empirismo. El conocimiento busca responder los conceptos de origen, sujeto, su naturaleza, el método, los límites y los criterios. El racionalismo hace referencia a cualquier posición u opinión que conceda primacía a la razón; esta sostiene que nuestros conocimientos válidos y verdaderos acerca de la realidad, no proceden de los sentidos, sino de la razón o del propio entendimiento. El empirismo, esta corriente afirma que todos nuestros conocimientos provienen, en último término, de los sentidos, o sea, de la experiencia sensible. Filosofar, Una manera de pensar Editores Nicolás Bechara Juan Esteban Vallejo Grupo 10.1 Colegio U.P.B Medellín 2014 2014

description

 

Transcript of Filosofar,una forma de pensar

Page 1: Filosofar,una forma de pensar

El Problema Del

Conocimiento

Racionalismo y Empirismo

Las corrientes filosóficas que hacen suyo el

problema del conocimiento son el racionalismo y

el empirismo.

El conocimiento busca responder los conceptos

de origen, sujeto, su naturaleza, el método, los

límites y los criterios.

El racionalismo hace referencia a cualquier

posición u opinión que conceda primacía a la

razón; esta sostiene que nuestros conocimientos

válidos y verdaderos acerca de la realidad, no

proceden de los sentidos, sino de la razón o del

propio entendimiento.

El empirismo, esta corriente afirma que todos

nuestros conocimientos provienen, en último

término, de los sentidos, o sea, de la experiencia

sensible.

Filosofar, Una manera de

pensar

Editores

Nicolás Bechara

Juan Esteban Vallejo

Grupo

10.1

Colegio U.P.B

Medellín

2014

2014

Page 2: Filosofar,una forma de pensar

René Descartes

Está considerado como el iniciador o el padre del

pensamiento moderno. En la filosofía el problema que más

le preocupó fue el del conocimiento; estaba convencido

de que en el hombre existe la posibilidad de llegar a

conocimientos válidos, aunque es necesario partir de una

verdad inexpugnable o indubitable.

Para la búsqueda de esa verdad inexpugnable se lanzó

por el camino de la duda metódica. Así, dudaba de todo

aquello posible de dudar.

Descartes formuló su verdad inexpugnable en estos

términos: “Pienso, luego existo” (Cogito, ergo sum). Según

este el conocimiento es la totalidad de los seres, la cual

está compuesta por tres tipos de sustancias: Las corporales,

cuya esencia es la extensión; las espirituales, o sea, el alma

humana, cuya esencia es el pensamiento, y la naturaleza

o sustancia de Dios, cuya esencia consiste en ser infinita.

Wilhelm Leibniz

Fue un filósofo matemático representante del racionalismo

y rechazo el origen empírico del conocimiento humano; fijo

su posición respecto a las ideas del conocimiento en los

siguientes términos: El conocimiento intelectual se da a

través de las ideas, las cuales son representaciones

abstractas de las sensaciones. Hay tres tipos de

percepciones o conocimientos. Las pequeñas

percepciones son confusas y, de ordinario, inconscientes

para el sujeto. Las percepciones empíricas se basan en la

memoria y en la asociación de otras.

La percepción racional es el conocimiento de las verdades

necesarias.

David Hume

Cree que hay dos tipos de conocimiento: de hechos y de

conexiones o asociaciones de ideas. El primero se produce

en las percepciones simples. El segundo tiene lugar en las

percepciones complejas, porque entonces lo que se

capta es una asociación. Las cualidades asociativas, o

leyes de la asociación son tres: La semejanza, la

casualidad, y la contigüidad espacial o temporal.

Page 3: Filosofar,una forma de pensar

La ilustración y el

cuestionamiento de la

metafísica

Fue un movimiento intelectual basado en un conjunto de

ideas filosóficas que enfatizan la confianza en la razón para

solucionar muchos males de la humanidad.

Los ilustrados (Luz) creen en la necesidad de alfabetizar al

conjunto de la población, esto se convierte en una

herramienta esencial para el progreso de la sociedad. La

confianza en el uso de la razón, la defensa de las libertades

individuales y de la tolerancia religiosa y el optimismo ante

el futuro

Immanuel Kant

La razón ilustrada según Kant es naturalista, autónoma y

critica.

La primera adquiere conciencia de su esencia y naturaleza

la cual es racional y libre; la segunda consiste en el hecho

de que el hombre sale de la minoría de edad, o sea, que

sale del terreno de la razón y es capaz de valerse por su

propio entendimiento; y por último la tercera ya que va en

contra de los prejuicios que la ciegan y paralizan; contra la

tradición entendida como la carga que hay que soportar

contra las autoridades no reconocidas por la razón.

Kant llamó a los juicios analíticos explicativos y a los

sintéticos extensivos; en los extensivos los juicios pueden ser

a priori o a posteriori; los primeros se llaman así porque son

capaces de formular independientemente de la

experiencia, de tal manera que obran de la máxima

acción para que pueda ser convertida por su voluntad en

una ley de universal observancia.

Page 4: Filosofar,una forma de pensar

¿Cuál crees tú que es la

forma en que se obtiene

el conocimiento?

¿Si el verdadero sentido

de la vida es acumular

conocimiento después de

que se tiene todo, qué

sigue?