Filosofia

12
19 de agosto del 2015 TALLER DE PREGUNTAS N°1 1. Expli qe la e! ol"i# $ de l pe$ sa%ie$to &ilos #&i"o . El pensamiento mítico fue una forma de interpretar la naturaleza, antes que la Filosofía. Las doctrinas míticas con su carácter imaginario, intuitivo e irracional, intentaban dar explicaciones del origen del mundo (cosmogonías), de los dioses (teogonías) de los enigmas filos!ficos que planteaba el "osmos. Los primeros fil!sofos experimentaron el nacimiento del pensamiento filos!fico como el paso del mito al logos, es decir, el paso de un conocimiento irracional a un saber l!gico. (En griego logos significa raz!n, palabra, ciencia). 2. Ex pl iq e las $o"io$es '(si" as d el de)e"*o.  # trav$s de la %istoria La filosofía %a tenido muc%os sentidos, seg&n las inclinaciones particulares de los fil!sofos. La filosofía es llamada por #rist!teles teología, en cuanto metafísica o filosofía primera' es la ciencia del ente en cuanto ente, la ciencia de aquello que puede llamarse con toda propiedad la erdad. ales nociones son apropiadas más para la concepci!n tenida por los antiguos griegos, los fil!sofos renacentistas los de la $poca moderna, no así para que la acepci!n tenida durante la Edad *edia. En la Edad *edia, la filosofía estuvo subordinada a la teología (que seg&n los escolásticos era la +ciencia de ios+) se or ie nt ! fundamen talmente %a ci a la refl ex i!n sobre la s cosas de la naturaleza de la vida %umana, confundi$ndose con lo que posteriormente serían las ciencias naturales. +. Ex pl iqe e$ t) e l a , s &i loso &i a - la "i e$ "i a , ) d i"a. El %ombre en su naturaleza de ser social, en donde que su comportamiento se encuentra refle-ado condicionado por el paso del tiempo. El aspecto más importante de la filosofía contemporánea, es el que se considera al ser %umano como centro e-e de derec%o. Esta concepci!n es difundida apoada por la Fil oso fía de la Exi ste ncia, la ci encia -u rídica %a perdido de scu idado el contacto con la siempre más distante realidad social econ!mica que se a independizado del derec%o a trav$s de nuevos tipos de comportamientos.

description

Preguntas

Transcript of Filosofia

Page 1: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 1/12

19 de agosto del 2015

TALLER DE PREGUNTAS N°1

1. Expliqe la e!ol"i#$ del pe$sa%ie$to &ilos#&i"o.

El pensamiento mítico fue una forma de interpretar la naturaleza, antes que la

Filosofía. Las doctrinas míticas con su carácter imaginario, intuitivo e irracional,

intentaban dar explicaciones del origen del mundo (cosmogonías), de los dioses

(teogonías) de los enigmas filos!ficos que planteaba el "osmos.

Los primeros fil!sofos experimentaron el nacimiento del pensamiento filos!ficocomo el paso del mito al logos, es decir, el paso de un conocimiento irracional a un

saber l!gico. (En griego logos significa raz!n, palabra, ciencia).

2. Expliqe las $o"io$es '(si"as del de)e"*o. # trav$s de la %istoria La filosofía %a tenido muc%os sentidos, seg&n las

inclinaciones particulares de los fil!sofos.La filosofía es llamada por #rist!teles teología, en cuanto metafísica o filosofía

primera' es la ciencia del ente en cuanto ente, la ciencia de aquello que puede

llamarse con toda propiedad la erdad.ales nociones son apropiadas más para la concepci!n tenida por los antiguos

griegos, los fil!sofos renacentistas los de la $poca moderna, no así para que

la acepci!n tenida durante la Edad *edia. En la Edad *edia, la filosofía estuvo

subordinada a la teología (que seg&n los escolásticos era la +ciencia de ios+)

se orient! fundamentalmente %acia la reflexi!n sobre las cosas de la

naturaleza de la vida %umana, confundi$ndose con lo que posteriormente

serían las ciencias naturales.

+. Expliqe e$t)e la ,s&iloso&ia - la "ie$"ia ,)di"a.El %ombre en su naturaleza de ser social, en donde que su comportamiento se

encuentra refle-ado condicionado por el paso del tiempo. El aspecto más

importante de la filosofía contemporánea, es el que se considera al ser %umano

como centro e-e de derec%o. Esta concepci!n es difundida apoada por la

Filosofía de la Existencia, la ciencia -urídica %a perdido descuidado el

contacto con la siempre más distante realidad social econ!mica que se a

independizado del derec%o a trav$s de nuevos tipos de comportamientos.

Page 2: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 2/12

/. Po)qe de de)e"*o es !ital.orque es una necesidad del %ombre para vivir en comunidad respondiendo

asi a su naturaleza coexistencial, basado en la cultura. #demás que el erec%o

es cultura porque en ella se puede refle-ar la manera de ser actuar de un

pueblo, a que refle-a sus problemas sus posibles soluciones -urídicas.El derec%o no es una estructura formal positivista sino que involucra la vida

%umana la cultura, evolucionando cambiando.

5. Po)qe la "ie$"ia del de)e"*o )egla la )ela"i#$ e$t)e ss %ie%')osorque de esta manera se puede vivir pacíficamente en sociedad regulando su

relaci!n con los miembros de la sociedad.Este derec%o, que es una expresi!n de la cultura de la sociedad, debe

adecuarse a la naturaleza del %ombre.El ser %umano le otorga sentido al derec%o, en cuanto a su dimensi!n social.

ero para regular la vida en sociedad las relaciones entre su-etos esindispensable conocer comprender la naturaleza del %ombre para que se

pueda determinar el tipo de regulaci!n que brindará el derec%o para su vida en

coexistencia.

. Expliqe la est)"t)a de las $o)%as ,)di"as La estructura de la norma -urídica cuenta con dos partes fundamentales, las

cuales son/ El 0upuesto e 1ec%o.2 "omo la %ip!tesis de conducta que si se

produce provocará la consecuencia. El inicio del deber que la norma -urídica impone de %acer o de-ar de realizar una determinada conducta

depende siempre de que se den o no se den ciertas circunstancias o

supuestos que la propia norma -urídica específica La "onsecuencia 3urídica/ iene por causal la subsunci!n de una

conducta %umana en el supuesto de %ec%o normativo. el contenido

fundamental de toda norma -urídica es la imposici!n de la conducta que

%an de realizar los su-etos obligados en cada caso. or eso, afirma

tambi$n que la imposici!n de deberes es la 4consecuencia5característica de las normas -urídicas. como normalmente la imposici!n

de deberes va acompa6ada del reconocimiento de unos derec%os

correlativos.2 de agosto del 2015

TALLER DE PREGUNTAS N°2

1. Expliqe las &$"io$es so"iales del de)e"*o.Las funciones del derec%o son las siguientes/ 

La función de orientación y de organización.- La funci!n de orientaci!n de organizaci!n social de comportamientos es e-ercida por todas las

Page 3: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 3/12

normatividades sociales, pero la orientaci!n social asegurada de manera

 -urídica tiene una eficacia especial, pues las normas -urídicas 7claramente

formuladas2 ofrecen seguridad sobre sus contenidos su cumplimiento está

reforzado por la posibilidad de coacci!n.

  La función de integración y de control.- El control social consiste en laregulaci!n de la conducta de los miembros de un grupo social mediante el

establecimiento de unos valores ideol!gicos de unas normas de

comportamiento. La función de pacificación y resolución de conflictos.- En relaci!n con

los conflictos sociales, desde planteamientos funcionalistas se considera

que el erec%o elimina el conflicto de la sociedad para facilitar así la

interacci!n arm!nica pacífica de los individuos. En cambio, desde los

puntos de vista conflictualistas, el conflicto es permanente en todaestructura social/ entre individuos, clases sociales comunidades de todo

tipo %a intereses diferentes , con frecuencia, antag!nicos. La función de limitación y legitimación de los poderes sociales.- La

legitimidad de los actuales sistemas parlamentarios proviene de la

conformidad de su origen su actuaci!n con el derec%o. Esta forma de

legitimidad, calificada %abitualmente como formal, se %a realizado

%ist!ricamente por primera vez en el Estado liberal de erec%o. 0us

constituciones regulaban, al menos en líneas generales, la manera en quelos individuos podían e-ercer el poder político (ba-o la forma de poder 

legislativo), los requisitos vías a seguir para la creaci!n de normas, así

como los límites a esta actividad' límites que se confiaban prácticamente en

exclusiva a la discrecionalidad de la representaci!n política.

2. e sig$i&i"a "lt)a ,)di"aor +cultura -urídica+ puede entenderse la suma de muc%os con-untos de

conocimientos de actitudes/ en primer lugar, el con-unto de las teorías, de las

filosofías de las doctrinas -urídicas elaboradas por los -uristas fil!sofos delderec%o en una determinada fase %ist!rica' en segundo lugar, el c&mulo de las

ideologías, de los modelos de -usticia de los modos de pensar sobre el

derec%o que son propios de los operadores -urídicos de profesi!n, sean $stos

legisladores o -ueces o administradores' en tercer lugar, el sentido com&n

acerca del derec%o de los institutos -urídicos singulares que opera se

difunde en una sociedad determinada.

+. e es ideologa polti"a - do"t)i$a

8na ideología política es un -uego $tico de ideales, principios, doctrinas,mitos o símbolos de un movimiento social, instituci!n, clase o un grupo grande

Page 4: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 4/12

que explica c!mo la sociedad debería funcionar. 9frece alg&n programa

político cultural para un cierto orden social. 8na ideología política se ocupa

de c!mo el poder debería asignarse a cuales fines debería concertar. #lgunos

partidos siguen su ideología de manera estricta, aunque otros pueden tomar 

una inspiraci!n amplia de un grupo de ideologías relacionadas, sin

específicamente abrazar una idea específica.

/. Expliqe la )ela"i#$ de la e"o$o%a - el de)e"*o.La ciencia econ!mica es un desprendimiento del derec%o el derec%o de la

filosofía. 

:o pueden aplicarse en forma separada, sino que s!lo se las puede

tener en cuenta en forma con-unta.la economía sería una parte del derec%o o fuente del derec%o, lo cual es

bastante conocido en el derec%o peruano estadounidense, con el nombre de

análisis econ!mico del derec%o.

5. e sig$i&i"a a$a)qis%o "o$se)!ad)is%o e"ologis%o &e%i$is%o

li'e)alis%o $a"io$alis%o so"ialis%o.3 El a$a)qis%o es una filosofía política social que llama a la

oposici!n abolici!n del Estado entendido como gobierno , por 

extensi!n, de toda autoridad, -erarquía o control social que se imponga

al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias nocivas.• El "o$se)!ad)is%o, se refiere al con-unto de doctrinas, corrientes, opiniones

posicionamientos, generalmente de centro2derec%a derec%a, que favorecentradiciones que son adversos a los cambios políticos, sociales o econ!micos

radicales, oponi$ndose al progresismo.• El e"ologis%o es la ;deología que extiende generaliza el concepto

de ecología al terreno de la realidad social' propone defiende la

b&squeda de formas de desarrollo equilibradas con la naturaleza

basadas en el uso de energías renovables que no contaminen.• El &e%i$is%o, es un con-unto %eterog$neo de ideologías de

movimientos políticos, culturales econ!micos que tienen como

ob-etivo la igualdad de derec%os entre varones mu-eres, así como

cuestionar la dominaci!n la violencia de los varones sobre las mu-eres

la asignaci!n de roles sociales seg&n el g$nero.• El li'e)alis%o, es la doctrina política que defiende las libertades la

iniciativa individual, limita la intervenci!n del Estado de los poderes

p&blicos en la vida social, econ!mica cultural.• El $a"io$alis%o, es una ideología movimiento sociopolítico que

surgi! -unto con el concepto de naci!n, propio de la Edad

"ontemporánea en las circunstancias %ist!ricas de la llamada era de

Page 5: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 5/12

las <evoluciones "omo ideología, el nacionalismo pone a una

determinada naci!n como el &nico referente identitario, dentro de una

comunidad política.• El so"ialis%o, es el control por parte de la sociedad, organizada con

todos sus integrantes, tanto de los medios de producci!n comunicaci!n como de las diferentes fuerzas de traba-o aplicadas en

las mismas.

24 DE AGST DEL 2015

TALLER DE PREGUNTAS N° +

1. Expliqe la o$tologa - g$oseologa.La ontología estudia la existencia del ser' esta existe. La ontología se enfoca

en si existe o no existe, la relaci!n entre los seres en caso de existir.La =noseología es el inter$s sobre las cosas inimaginables o inexplicables' va

más allá del conocimiento que podemos adquirir con nuestros sentidos, son

cuestionamientos que nos %acen pensar de manera comple-a a trav$s de

ellos podemos adquirir %abilidades para enriquecernos con ideas más amplias,

tratar de interpretar lo abstracto tener un pensamiento más crítico.2. 6(l es la )ela"i#$ de la 7ti"a - el de)e"*o.

Page 6: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 6/12

La relaci!n es que el derec%o es un con-unto de normas que rigen la conducta

%umana en esto se parece a la >tica.

+. Expliqe la )ela"i#$ del go'ie)$o la polti"a li'e)tad la ,sti"ia la

p)opiedad los de)e"*os - la apli"a"i#$ del "#digo legal.

Estas cuestiones se relaci!n en el concepto de filosofía política qu$ es lo que

%ace a un gobierno legítimo, qu$ derec%os libertades debe proteger por 

qu$, qu$ forma debe adoptar por qu$, qu$ obligaciones tienen los ciudadanos

para con un gobierno legítimo, cuándo pueden derrocarlo legítimamente.

/. Expliqe la e!ol"i#$ de la &iloso&a polti"a a t)a!7s de la *isto)ia.La filosofía política a variado a trav$s de la %istoria como que para

los griegos la ciudad era el centro fin de toda actividad política.En el Medioevo toda actividad política se centraba en las relaciones que debe

mantener el ser %umano con el orden dado por ios. # partir del Renacimiento la política adopta un enfoque

básicamente antropoc$ntrico.En el mundo moderno y contemporáneo surgen conviven muc%os modelos,

que van desde los totalitarismos %asta los sistemas democráticos

participativos.

5. Expliqe el o)ige$ del estado. #ctualmente existen dos tipos de teorías establecidas por los fil!sofos/

E9<?# :#8<#L;0#, efienden que el Estado es algo natural anterior al individuo, por lo que $ste está al servicio del primero.

"9:<#"8#L;0#, 0ostienen que el individuo es previo al Estado, el

cual es el resultado de un contrato o acuerdo, por lo que el Estado está

al servicio de los individuos.

. Expliqe la %o)al &ilos#&i"a.0e define como la teoría filos!fica sobre el comportamiento moral, esto es,

la conducta %umana libre responsable. ambi$n se la denomina $tica

Page 7: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 7/12

0+ de setie%')e del 2015

TALLER DE PREGUNTAS N°/

1. Expliqe el "o%$is%o p)i%iti!o.

El comunismo evolutivo es la primera etapa del proceso evolutivo dial$ctico de

la %umanidad, de acuerdo a la visi!n marxista, caracterizada por la presencia

de %ordas o tribus, comunidades peque6as que no conocían las clases sociales

ni la propiedad privada de la tierra ni la esclavitud.

2. Expliqe las t7"$i"as polti"as del a$tigo o)ie$te.

Entre las teorías políticas del antiguo 9riente, están/

 

8deologa polti"a del a$tigo Egipto

El antiguo Egipto, desde el momento mismo en que se formaron allí

las clases (cuarto milenio a. de c.) a lo largo de los milenios

subsiguientes, representaba una sociedad esclavista.

:o obstante, siguieron existiendo considerables supervivencias delr$gimen del comunismo primitivo durante largo tiempo se conserv! la

Page 8: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 8/12

comuna aldeana. # la vez que la explotaci!n de los esclavos, se

efectu! tambi$n la de los agricultores artesanos libres, a quienes se

les imponían obligaciones, en beneficio, no solamente del Estado, sino

tambi$n de los representantes de la nobleza terrateniente

burocrática.

8deologa polti"a de la a$tiga a'ilo$ia

La antigua @abilonia, al igual que el antiguo Egipto, fue uno de los

Estados esclavistas más antiguos a la manera de una espotia

oriental.

El Estado de @abilonia alcanza su florecimiento en el siglo A;;; a. de

c., durante el reino de 1ammurabi, en que el país se unificas!lidamente ba-o el poder de los rees de la dinastía babil!nica.

8deologa polti"a 8$dia

La ;ndia es un país de una cultura antigua. Ba en el tercer milenio a. de

c. sus %abitantes se dedicaban al cultivo de la tierra, empleaban%erramientas de traba-o otros ob-etos %ec%os de cobre de bronce,

moraban en ciudades rodeadas de gruesos muros.

8deologa polti"a de a$tiga 6*i$a

La desintegraci!n del r$gimen del comunismo primitivo la

formaci!n del Estado en "%ina, se remontan %acia el segundo milenio a.

de c. En el siglo A;;; a. de c. se form! el primer Estado

esclavista, el Estado de 1an o 0%ang.

La ideología política de la antigua "%ina %alla su expresi!n más

característica en la filosofía de "onfucio, en la de su adversario *o2

si , así como tambi$n en los conceptos del taoísmo expuestos en el

libro ao e2Cing.

+. Expliqe la de%o")a"ia e$ la a$tiga Ate$as.

Page 9: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 9/12

En la antigua #tenas, el surgimiento de la democracia fue tambi$n el

surgimiento del derec%o del ciudadano a expresar p&blicamente su opini!n'

pero entonces el ciudadano que opinaba se exponía a que otros ciudadanos

discutieran su opini!n. Esa discusi!n fue el origen de un arte llamado

4dial$ctica5, cuo prop!sito era, no meramente discutir, sino demostrar la

verdad o la falsedad de la opini!n que se discutía.

/. Expliqe la posi"i#$ de Rossea.0eg&n <ousseau, es el pueblo, mediante la ratificaci!n de la voluntad general,

el &nico calificado para establecer las lees que condicionan la asociaci!n civil.

 e acuerdo a la obra de <ousseau, todo gobierno legítimo es republicano, es

decir, una rep&blica emplea un gobierno designado a tener como finalidad el

inter$s p&blico guiado por la voluntad general.

5. e es el "apitalis%o.El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad econ!mica en la

disposici!n usufructo de la propiedad privada sobre el capital como

%erramienta de producci!n.En el capitalismo, los individuos las empresas llevan a cabo la producci!n el

intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la divisi!n del

traba-o, con el prop!sito necesario del beneficio monetario para la obtenci!n de

recursos en funci!n de cualquier orden de fines dentro del marco de una

cooperaci!n mediatizada por el mercado. La distribuci!n, la producci!n los

precios de los bienes servicios son determinados por el libre mercado, la

oferta la demanda entre productores consumidores.

. Expliqe el %ate)ialis%o diale"ti"o.

La más simple e influente formulaci!n del materialismo dial$ctico se %alla

en Engels, que cre! con ello no desviarse de *arx o, en todo caso, cre!

completar a *arx. La formulaci!n de Engels se %a incorporado al marxismo.

Esto no quiere decir que s!lo los marxistas sean materialistas dial$cticos. Ello

puede ocurrir de varios modos, entre los cuales sobresalen dos/ como un

intento de suplementar sistematizar el marxismo en forma distinta del

conglomerado %o tradicional D*arx2Engels2Lenin, o Dmarxismo2leninismo' o

bien como una posibilidad para el futuro, cuando se %aa Dabsorbido por 

completo la raz!n analítica positiva que se supone caracteriza a&n las

Page 10: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 10/12

ciencias $stas puedan constituirse dial$cticamente, o materialística2

dial$cticamente.

09 de setie%')e del 2015

TALLER DE PREGUNTAS N° 5

1. Expliqe la dog%(ti"a ,)di"a.La dogmática -urídica es una disciplina perteneciente al erec%o, cuo m$todo

se basa en la de comple-os sistemas de carácter formal, compuestos

por dogmas -urídicos o tipos. ales dogmas %an de extraerse del contenido de

las normas -urídicas positivas, utilizando la abstracci!n, siguiendo una serie

de operaciones l!gicas que otorgan a la dogmática -urídica un carácter 

eminentemente sistemático.

2. Pa)a q7 si)!e el %7todo exeg7ti"o.

El m$todo exeg$tico se refiere a la %ermen$utica -urídica, que sirve para la

interpretaci!n de las normas en forma taxativa no al derec%o como una rama

de la sociología, que debe partir de una epistemología filos!fica con el

significado fenomenol!gico más que de las palabras o de la interpretaci!n del

legislador.

+. e sig$i&i"a de)e"*o positi!o.

Page 11: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 11/12

El erec%o ositivo es el con-unto de disposiciones legales escritas, vigentes

en un Estado, dictadas por sus !rganos competentes' en general el oder 

Legislativo, "ongreso o arlamento, de aplicaci!n coactiva a sus %abitantes,

que $stos deben cumplir, sin poder alegar su desconocimiento, pues se

publican antes de entrar en vigencia.

/. Expliqe la dog%(ti"a ,)di"a "o%o "ie$"ia.

La dogmática -urídica recibe en la actualidad de parte de cierta doctrina

dominante el espaldarazo o apoo necesario para ser reputada como ciencia

en el sentido de desenvolverse en la ruta del conocimiento científico del

derec%o, %ablando en lengua-e epistemol!gico actual, sea a como un nivel de

la ciencia -urídica o como la ciencia -urídica misma reducida e identifica del todo

con la dogmática -urídica.

5. e sig$i&i"a do"t)i$a ideol#gi"a ,)di"a.

La expresi!n ideología -urídica la entendemos como los discursos, no del

derec%o mismo sino acerca del derec%o' los discursos que se refieren a los

sistemas normativos, que tiene al derec%o como lengua-e ob-eto.

Existe ideología -urídica dominante que en t$rminos generales todo -uristapuede identificar como la que se trasmite en las facultades de derec%o.

. e sig$i&i"a deo$tologa ,)di"a.rata sobre la moral del abogado la forma de actuar con su cliente, el

profesional del derec%o tiene que defender los intereses de su patrocinado

siempre actuando con la verdad siempre teniendo en cuenta

su $tica profesional.4. Pa)a qe es i%po)ta$te la *e)%e$7ti"a ,)di"a.

Es importante para proveer los medios para alcanzar la interpretaci!n del

ob-eto o escritura que es interpretado, sorteando los obstáculos que surgen de

la comple-idad del lengua-e o de la distancia que separa al int$rprete del ob-eto

investigado.

 #daptada a su ob-eto de estudio, la 1ermen$utica es usada en el arte, la

%istoria, la literatura, la arqueología, ciencias -urídicas la traducci!n.radicionalmente se la consider! una disciplina teol!gica especial. #ctualmente

Page 12: Filosofia

7/17/2019 Filosofia

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-568ffc0acc652 12/12

se %a ampliado su ámbito de aplicaci!n. La %ermen$utica brinda %erramientas,

guías, que van a auxiliar al -uzgador para %acer su tarea de la forma más

equitativa posible.