Filosofía actual néstor garcía canclini

6
Óscar Fernando Zúñiga Peña Licenciatura en Filosofía

Transcript of Filosofía actual néstor garcía canclini

Page 1: Filosofía actual néstor garcía canclini

Óscar Fernando Zúñiga Peña

Licenciatura en Filosofía

Page 2: Filosofía actual néstor garcía canclini

Néstor García Canclini:Néstor García Canclini: natural de La Plata (Argentina), natural de La Plata (Argentina), lugar donde nació el primero de Diciembre de 1939.lugar donde nació el primero de Diciembre de 1939.

Estudió filosofía y se doctoró en 1975 en la Universidad Estudió filosofía y se doctoró en 1975 en la Universidad Nacional de La Plata, tres años después se doctoró en la Nacional de La Plata, tres años después se doctoró en la Universidad de París. Ejerció la docencia en la Universidad Universidad de París. Ejerció la docencia en la Universidad de La Plata (1966-1975) y en la Universidad de Buenos de La Plata (1966-1975) y en la Universidad de Buenos Aires (1974-1975). Desde 1990 es profesor e investigador de Aires (1974-1975). Desde 1990 es profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, donde dirige el la Universidad Autónoma Metropolitana, donde dirige el Programa de Estudios sobre Cultura.Programa de Estudios sobre Cultura.

Ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado Ha sido uno de los principales antropólogos que ha tratado la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva la posmodernidad y la cultura desde la perspectiva latinoamericana. Uno de los principales términos que ha latinoamericana. Uno de los principales términos que ha acuñado es el de "hibridez". Se trata de un concepto propio acuñado es el de "hibridez". Se trata de un concepto propio de cualquier ámbito, pero sobre todo de lo cultural, dando de cualquier ámbito, pero sobre todo de lo cultural, dando paso a lo que hoy entendemos por géneros híbridospaso a lo que hoy entendemos por géneros híbridos.

Page 3: Filosofía actual néstor garcía canclini

culturas híbridas

HIBRIDACIÓN: Procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, objetos y prácticas.

Page 4: Filosofía actual néstor garcía canclini

Una manera de describir este tránsito de lo discreto a lo híbrido, y a nuevas formas discretas, es la fórmula “ciclos de hibridación” (Brian Stross), según la cual en la historia pasamos de formas más heterogéneas a otras más homogéneas, y luego a otras relativamente más heterogéneas, sin que ninguna sea “pura” o plenamente homogénea.

La hibridación funciona estructuras o prácticas sociales discretas para generar nuevas estructuras y nuevas prácticas, a veces, de un modo no planeado, como resultado imprevisto de procesos migratorios, turísticos y de intercambio económico o comunicacional.

…a menudo la hibridación surge de la creatividad individual y colectiva.

Page 5: Filosofía actual néstor garcía canclini

El objeto de estudio debe ser el proceso de hibridación… el análisis empírico de esos procesos, articulados a estrategias de reconverción, muestra que hibridación interesa tanto a los sectores hegemónicos como a los populares que quieren apropiarse los beneficios de la modernidad.

Estos procesos llevan a relativizar la noción de identidad

El concepto de hibridación, es útil para abarcar conjuntamente contactos interculturales que llevan nombres diferentes: fusiones raciales o étnicas (mestizajes), el “sincretismo” de creencias, mezclas entre lo artesanal y lo industrial, lo culto y lo popular, lo escrito y lo visual (en lo mediático)…

Page 6: Filosofía actual néstor garcía canclini

Colombia no escapa o no es ajena a la definición que se hace de Colombia no escapa o no es ajena a la definición que se hace de la culturas híbridas. Desde el momento mismo en que se la culturas híbridas. Desde el momento mismo en que se encontraron los conquistadores con las comunidades aborígenes encontraron los conquistadores con las comunidades aborígenes que abarcaban este territorio, e hicieron intercambios tangibles que abarcaban este territorio, e hicieron intercambios tangibles e intangibles, se inició eso proceso de hibridación, que se a e intangibles, se inició eso proceso de hibridación, que se a consolidado en algunos aspectos, concretando estructuras consolidado en algunos aspectos, concretando estructuras discretas, “cuasipuras”, pero que han ido sufriendo un proceso discretas, “cuasipuras”, pero que han ido sufriendo un proceso de transformación en el contacto con otros enfoques culturales de transformación en el contacto con otros enfoques culturales más recientes.más recientes.

En la actualidad, la penetración de las tecnologías de la En la actualidad, la penetración de las tecnologías de la información y la comunicación hacen su aporte a este proceso, y información y la comunicación hacen su aporte a este proceso, y prestan las herramientas que la cultura necesita para prestan las herramientas que la cultura necesita para transmutar a otras fases o estadios, inevitables en un mundo transmutar a otras fases o estadios, inevitables en un mundo globalizado, del que nuestro país hace parte protagónica.globalizado, del que nuestro país hace parte protagónica.

La Globalización: ¿Productora de culturas híbridas?, Néstor García Canclini, http://www.hist.puc.cl/historia/iaspmla.html

http://www.infoamerica.org/teoria/garcia_canclini1.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A9stor_Garc%C3%ADa_Canclini