Filosofía Planificación Anual 3º Medio 2012

download Filosofía Planificación Anual 3º Medio 2012

of 3

description

planificación

Transcript of Filosofía Planificación Anual 3º Medio 2012

  • RED DE CONTENIDOS AO 2012

    Profesora Katherine Alvarado Muoz Sub Sector Filosofa y psicologa

    Nivel 3 medio

    Temas : Contenidos conceptuales

    Destrezas y Habilidades: Contenidos Procedimentales

    Valores y Habilidades: Contenidos Actitudinales

    Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicolgicos: 1 Introduccin: La psicologa y su significado etimolgico. Primeros estudios acerca del alma en Platn y Aristteles. Escuelas y enfoques 2 Visin integradora de los procesos psicolgicos: Los procesos psicolgicos como una capacidad de la especie, enmarcados en un contexto de adaptacin a un ambiente fsico y social, con base biolgica especfica en el cerebro y sus estructuras, compartida, en parte, con otros seres vivos, pero especialmente desarrollada en el ser humano. 3 La percepcin como proceso bipolar, de adaptacin, seleccin y de produccin de sentido de la realidad. 4 El aprendizaje como modificacin relativamente estable del comportamiento, pensamiento y emociones, producto de la interaccin con el mundo. Tipos y modos de aprendizaje segn distintos enfoques 5 La memoria como capacidad humana y como recurso. Proceso constructivo y reconstructivo. Memoria y aprendizaje, como modificacin. La importancia de la memoria en la vida personal. 6 La inteligencia como capacidad

    1 Comprenden desde una perspectiva histrica la importancia del estudio de los procesos psicolgicos y sus alcances. 2 Distinguen entre procesos biolgicos y procesos psicolgicos, elaboran y comprenden su relacin 3 Comprenden la percepcin como un proceso intersujetivo de interpretacin de la realidad, distinguiendo entre aspectos objetivos y subjetivos.

    4 Comprenden el aprendizaje como un proceso constitutivo del ser humano mediante el cual los individuos adquieren nuevas significaciones y conductas. Reconocen las diversas variables presentes en el proceso de aprendizaje. Identifican diversos estilos de aprendizaje y reconocen su manera predominante de aprender. Leen y analizan libro Un mundo feliz de A. Huxley, comparan con la realidad social actual 5 Comprenden la teora del multialmacen de la memoria y relacionan la memoria con otros procesos psicolgicos como el aprendizaje y la inteligencia. Comprenden y aplican diversas tcnicas mnemnicas. 6 Distinguen entre Inteligencia concreta y abstracta. Relacionan la inteligencia abstracta con el pensamiento y el lenguaje. Comparan la conducta inteligente entre el ser humano, el animal y las mquinas. Reconocen la implicancia de la cultura en el fomento y desarrollo de determinados tipos de

    Respetan y valoran las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares, familiares y comunitarios, con sus profesores, padres y pares, reconociendo el dilogo como fuente permanente de humanizacin, de superacin de diferencias y de acercamiento a la verdad. Valoran y respetan la diversidad cultural Desarrollan y valoran el pensamiento crtico y analtico Valoran la vida en sociedad como una dimensin esencial del crecimiento de la persona Trabajan en equipo asumiendo roles y responsabilidades Trabajan la perseverancia, el compromiso y la tolerancia.

  • humana perfectible. Como capacidad de manejo de la cultura para el desarrollo propio. Discusin acerca del problema de la medicin y evaluacin de la inteligencia. 7 Pensamiento y lenguaje. Dominios de la actividad del pensamiento. Historia de la filosofa del lenguaje y su relacin con el mbito del saber, las ciencias y la cultura 8 Procesos afectivos y resolucin de conflictos

    Inteligencia 7 Descomponen el pensamiento y el lenguaje en sus elementos constitutivos. Relacionan pensamiento, lenguaje y conocimiento 8 Comprenden los procesos afectivos como elementos bsicos que subyacen al comportamiento humano, aplicndolos a la comprensin de su propia experiencia. 9 Analizan pelculas relacionadas con las temticas vistas. 10 Discuten y debaten acerca de las diversas explicaciones y teoras vistas en clases, exponiendo sus puntos de vista y aplicando criterios claramente establecidos.

    Temas : Contenidos conceptuales

    Destrezas y Habilidades: Contenidos Procedimentales

    Valores y Habilidades: Contenidos Actitudinales

    Segunda unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicosociales 1 Lo individual y lo social se posibilitan mutuamente: Socializacin e individuacin. El sujeto y la cultura 2 Personalidad: etapas y procesos implicados en la formacin de estructura: Sexualidad, Lenguaje e inconsciente 3 Procesos de influencia social: Anlisis crtico y analtico de los procesos de influencia social en la experiencia subjetiva e intersubjetiva 4 Las relaciones interpersonales y la comunicacin

    1 Aprecian las caractersticas que imprime al Sujeto el grupo social de origen 2 Comprenden el sentido del proceso de desarrollo como un proceso de autonomizacin y desarrollo de la propia identidad

    3 Distinguen entre identidad social e identidad personal 4 Conocen distintas teoras sobre la personalidad y los elementos sociales vinculados a ella 5 Valoran la propia identidad

    Respetan y valoran crticamente la cultura humana como forma de habitar el mundo. Valoran y respetan la diversidad cultural Desarrollan y valoran el pensamiento crtico y analtico Valoran la vida en sociedad como una dimensin esencial del crecimiento de la persona Trabajan en equipo asumiendo roles y responsabilidades Trabajan la perseverancia, el compromiso y la tolerancia

  • Temas : Contenidos conceptuales

    Destrezas y Habilidades: Contenidos Procedimentales

    Valores y Habilidades: Contenidos Actitudinales

    Cuarta Unidad: Salud mental; Individuo, cultura y sociedad 1 Qu se entiende por salud mental hoy? 2 El problema de la distincin entre lo normal, lo anormal y lo patolgico. Estudio de casos 3 Dimensiones y formas de lo psicopatolgicos en el ser humano: Anlisis crticos de las nuevas psicopatologas en la contemporaneidad 4 Clasificacin de psicopatologas segn el CIE 10 4 Principales desafos que la sociedad contempornea plantea a la salud mental de las personas y especialmente a los jvenes

    Reconocen la implicancia de la cultura y de norma para los conceptos de normalidad y anormalidad Identifican algunos criterios para el estudio de la salud mental a travs de trabajos de investigacin y exposiciones orales Reconocen algunas manifestaciones de conductas desadaptadas, investigan sus causas y tratamientos Elaboran material visual que explique la problemtica de la salud mental, clasificacin de trastornos y sntomas, estudian y analizan casos relacionados

    Respetan y valoran las ideas y creencias distintas de las propias Valoran y respetan la diversidad cultural Desarrollan y valoran el pensamiento crtico y analtico Valoran la vida en sociedad como una dimensin esencial del crecimiento de la persona Trabajan en equipo asumiendo roles y responsabilidades Trabajan la perseverancia, el compromiso y la tolerancia.