Filosofia Semana 4-10

12
SEMANA CUATRO ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA 1. Aristóteles considera al hombre como un animal………. a) Social b) Político c) Espiritual d) Racionalista e) Simbólico 2. Naturalista ingles que formulo los principios fundamentales de la teoría de la evolución. a) Engels b) Darwin c) Spencer d) Oparin e) Teilhan 3. La antropología filosófica tiene como finalidad investigar. a) La composición biológica del ser humano b) El aspecto biológico del hombre c) La interelacion hombre y naturaleza d) El origen y esencia del ser humano e) Las manifestaciones y las costumbres 4. Afirma, el hombre no es mas que una caña, la mas débil de naturaleza, pero es una caña pensante. a) Chardin b) Hobbes c) Pascal d) Darwin e) Aritoteles 5. Es el primer sistematizador de la antropologia filosófica. Sotiene que el alma(forma) y el cuerpo (material). a) Socretes b) Aristoteles c) Los sofistas d) Engels e) Hobbes 6. Sientifico británico que sento las bases de la teoría evolutiva proponiendo la selección natural. a) Engels b) Spences c) Scheller d) Marx e) Darwin 7. Filosofo alemán que afirmo que el trabajo fue el factor

description

Filosofía

Transcript of Filosofia Semana 4-10

Page 1: Filosofia Semana 4-10

SEMANA CUATRO

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

1. Aristóteles considera al hombre como un animal……….a) Social b) Políticoc) Espirituald) Racionalistae) Simbólico

2. Naturalista ingles que formulo los principios fundamentales de la teoría de la evolución.a) Engelsb) Darwinc) Spencerd) Oparine) Teilhan

3. La antropología filosófica tiene como finalidad investigar.a) La composición biológica

del ser humanob) El aspecto biológico del

hombrec) La interelacion hombre y

naturalezad) El origen y esencia del ser

humanoe) Las manifestaciones y las

costumbres4. Afirma, el hombre no es mas

que una caña, la mas débil de naturaleza, pero es una caña pensante.a) Chardinb) Hobbesc) Pascald) Darwine) Aritoteles

5. Es el primer sistematizador de la antropologia filosófica. Sotiene que el alma(forma) y el cuerpo (material).a) Socretesb) Aristotelesc) Los sofistasd) Engelse) Hobbes

6. Sientifico británico que sento las bases de la teoría evolutiva proponiendo la selección natural.a) Engelsb) Spencesc) Schellerd) Marxe) Darwin

7. Filosofo alemán que afirmo que el trabajo fue el factor fundamental y básico para el proceso de hominización.a) Leibnizb) Engelsc) Hobbesd) Rousseaue) Cassirer

8. Filosofo ingles que afirmo que “el hombre es lobo del propio hombre”.a) Hobbesb) Pascalc) Roseaud) Cassirere) Leibniz

9. El filosofo Carlos Marx defiende su posición antropológica desde el punto de vista………..; mientras que Herbert Spencer lo hace desde el punto de vista………

Page 2: Filosofia Semana 4-10

a) Idealista-Materialistab) Materialista-Naturalistac) Racionalista-Idealistad) Pesimista-Empiristae) Existencialista-Materialista

10.Leibniz sostuvo que.a) El hombre es lobo del

propio hombreb) El hombre es un ser

racionalc) El hombre es ser simbolicod) El hombre es una caña

pensantee) El hombre es un conjunto

de monadas

SEMANA CINCO

GNOSEOLOGIA

PRACTICA

1. La relación mutua entre el sujeto y objeto en el proceso de actividad cognositiva, es estudiar generalmente por la.a) Gnoseologíab) Ontologíac) Axiologíad) Éticae) Epistemología

2. Es el conocimiento producto de una ivestigacion selectiva, metódica y sistematica de la realidad.a) Sitematicab) Espontaneoc) Ordinariod) Científico e) Filosófico

3. Doctrina filosófica que considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensible, que no hay nada en la mente que no haya ingresado por los sentidos es:a) Positivismob) Empirismoc) Racionalismod) Dagmatismoe) Relativismo

4. Es aquel conocimiento que requiere de la experiencia sensible para establecer su validez.a) Racionalb) Filosóficoc) Científicod) A posteriorie) A priori

5. Para los empiristas el ideal de la ideas esa) Las ciencias matemáticasb) La lógica formalc) Las ciencias formalesd) Ciencias positivase) Las ciencias naturales

6. Es el reflejo activo, orientado aun fin, del mundo objetivo y sus leyes en el cerebro humano.a) Cienciab) Conocimientoc) Experienciad) Pensamientoe) Observación

7. Es el proceso del conocimiento donde elaboramos representaciones de los

Page 3: Filosofia Semana 4-10

aspectos internos o esenciales de los objetos.a) Científicob) Filosóficoc) Racionald) Sensoriale) A priori

8. Doctrina filosófica que señala que el conocimiento verdadero no esta en la experiencia.a) Positivismob) Empirismoc) Racionalismod) Relativismoe) Escepticismo

9. El relativismo sustenta que:a) Las afirmaciones son

irrefutablesb) Toda exprecion precisa y

exactac) El conocimiento es a priorid) Todo conocimiento es

dubitativoe) El conocimiento es de

acuerdo a las opiniones10.El conocimiento que se

caracteriza porque no sigue un orden único en su aprendizaje y tampoco necesita alguna especialización.a) Espontaneob) Sensiblec) Racionald) Filosóficoe) Empírico

SEMANA SEIS

EPISTEMOLOGÍA

1. La esquema de clasificación de las ciencias en formales o fecticas pertencen a.a) Kantb) Bungec) Stevend) Spirkine) Pooper

2. Para los griegos episteme significo.a) Amor a la sabiduríab) Estudio de los entesc) Saber por excelenciad) Opiniones no científicase) Sabiduría absoluta

3. Son los datos objetivos y realizaciones que sirven de base y punto de partida del conocimiento científico.a) Los hachosb) Las leyesc) La hipótesisd) La teoríae) El marco teorico

4. Cual no corresponde a los elemento del conocimiento científicoa) Cienciab) Teoríac) Hipótesisd) Hechose) Ley

5. La matemática y la lógica son ciencias:a) Fácticasb) Formalesc) Realesd) Aplicadase) Teorías

6. Las ciencias sociales también es conocida como:

Page 4: Filosofia Semana 4-10

a) Ciencias formalesb) Ciencias físicas c) Ciencias aplicadasd) Ciencias humanase) Teorías

7. Filosofo escoces aquien se le atribuye la introducción del termino “epistemología” como teoría de laciencia.a) T. Kuhnb) F. Engelsc) W. jamesd) K. poopere) James Frederick f.

8. Es un instrumento de conocimiento dialectico, con la que el hombre, explica, analiza, conceptualiza y comprende, diversos fenómenos de la realidad objetiva.a) La cienciab) La dialécticac) La metafísicad) Epistemee) Doxa

9. Dado los enunciados marque la alternativa correctaA=MATEMATICA B=LOGICAa) A es ciencias fácticasb) A y B son ciencias

concretasc) A y B son ciencias formalesd) B es una ciencia sociale) A incluye a B

10.Dado los enunciados marque la alternativa incorrecta.A=HECHOS B=HIPOTESISa) A es fundamental para el

planteamineto del problema

b) B es una posible respuesta al problema

c) A es el contenido escencial de la ciencia

d) A y B forman parte del elemento de la ciencia

e) B constituye el núcleo de la ciencia

SEMANA SIETE

ONTOLOGÍA

1. Es la ley dialéctica del ser considerada esencia y medula de la dialéctica.a) Ley de la unidad y lucha de

contrariosb) Ley de la negociación a la

negaciónc) Ley de la gravitaciónd) Ley de la inerciae) Ley del tránsito de los

cambios2. Es la propiedad universal de

los procesos materiales de posesos materiales consistentes en tener duración y sucederse en determinadas fases o instancias.a) Espaciob) Tiempoc) Movimientod) Cualidade) Cantidad

3. La escencia y existencia de los entes de la realidad son abordadas generalmente por la.a) Ontologíab) Axiología

Page 5: Filosofia Semana 4-10

c) Gnoseologíad) Éticae) Epistemología

4. Son leyes universales, fundamentos teóricos de máxima generalidad, que incluso sirven de fundamento a leyes generales y particulares.a) Leyes b) Categoríasc) Principiosd) Teorías e) Conceptos

5. En la antigüedad aristoteles denomino a la ontología como:a) Éticab) Epistemologíac) Ontologíad) Metafísicae) Concepto

6. Es la determinación interna del objeto expresado en el conjunto de propiedades escenciales que lo distinguen de otros objetos.a) Calidadb) Cualidadc) Tiempod) Movimientoe) Cantidad

7. El movimiento de la materia tiene un carácter.a) Relativob) Absolutoc) Rectiliniod) Analíticoe) Finito

8. El termino de la ontología como estudio ontico y ontológico fue acuñado.a) Engels

b) Glucenius c) Marxd) Barilkoe) Jaspers

9. Dado la serie marque la respuesta correcta. Cualidad-interno, cantidad-externo,……a) Ontología -ser y entesb) Gnoseología -

conocimientosc) Calidad -suma de

cualidadesd) Unidad -luchae) Unidad y lucha -

contradiccion10.Dado los enunciados,

determine la alternativa correcta.A=pienso y luego existoB=no hay materia sin movimientoa) A es idealista y B es

materialistab) A es de tendencia

materialistac) B es de tendencia idealistad) A y B son materialistase) A y b son idealistas

SEMANA OCHO

AXIOLOGÍA

1. Que doctrina axiológica sostiene que el valor es una cualidad que esta en las cosas.a) Objetivismob) Subjetivismoc) Hedonismod) Emotivismoe) Utilitarismo

Page 6: Filosofia Semana 4-10

2. Es la disciplina filosófica encargada de problematizar todo lo concerniente a la moral.a) Moralidadb) Axiologíac) Éticad) Filosofíae) Epistemología

3. El……….. limita la validez de la verdad al sujeto que valora y juzga principalmente según su entendimiento.a) Subjetivismob) Objetivismoc) Hedonismod) Utilitarismoe) Emotivismo

4. No es una característica del valor.a) Jerarquíab) Gradualidadc) Polaridadd) Sostenibilidade) Objetividad

5. Son ejemplos de valores vitales.a) La salud, la enfermedad, la

fortaleza y la debilidadb) Lo correcto, lo honestoc) Lo justo, lo solidario, lo

injustod) Lo agradable, lo

desagradablee) La responsabilidad, la

dignidad6. Cuáles son los valores

relacionados a la belleza.a) Económicos b) estéticosc) Religiosos

d) Teóricose) Sociales

7. La polaridad en la axiología se manifiesta, cuando los valores se expresan en términos de.a) Homogeneidadb) Oposiciónc) Jerarquia d) Gradoe) Nivel

8. Sujeto y objeto son:a) Características del valorb) Clasificación de los valoresc) Elementos del acto

valorativod) Doctrinas axiológicase) Actos contemplativos

9. Determine la relacion incorrecta.A=axiología B=éticaa) A estudia los valores y B

las acciones moralesb) A y B son disciplinas

filosóficasc) Las normas morales son

estudiadas por Bd) B es llamado también

teoría de la morale) A y B son emotivos

10.Son aquellas expresiones propias del acto comtemplativo que nos permite describir o explicar entidades de la realidad.a) Acto valorativob) Juicio valorativoc) Juicio de existenciad) Presencia parciale) Actitud subjetiva

Page 7: Filosofia Semana 4-10

SEMANA NUEVE

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

1. En la comunidad primitiva la filosofía no es considerada como una………..pero si como una forma de…………a) Ciencia –trabajob) Conciencia –cienciac) Ciencia –concienciad) Idea –materiae) Mito –realidad

2. La filosofía Hindú surge en el modo de producción.a) Primitivab) Esclavistac) Feudalistad) Capitalistae) Socialista

3. Filosofo peruano que afirma que no existe una filosofía original y autentica en hispanoamerica.a) Jaime Barilkob) Joset Estermanc) Salazar Bondyd) Karl Jasperse) Karl Pooper

4. Afirmaban la convicción de que el alma, después de la muerte, se encarna en otro ser.a) Vaisesikab) Charvakac) Budismod) Brahamanistae) Lokayatamata

5. En la organización social de la india la autoridad absoluta apoyado por la aristocracia y la noblesa sacerdotal era dirigido por.a) El Budab) El Rajac) El Brahamad) Los Vaisyase) Sidahrta

6. El código de Manu fue una serie de leyes sociales pertenecientes a la dosctrina filosófica Hindu.a) Yogab) Vedantac) Brahmanistad) Charvakae) Vaisesika

7. Según el estatu social la organización social de la india estuvo comformado por:a) Raja, Brahmanes,

Ksatrias,Sudrasb) Raja, Brahmanes, Vaisyas,

Ksatricas, sudrasc) Raja, Brahmanes, Ksatrias,

Sudras, Vaisyasd) Raja, Brahmanes, Ksatrias,

Vaisyas, Sudrase) Raja, Brahmanes, Ksatrias,

Astikas, Sudras

8. El objetivo principal de la filosofía jaimista fuea) La santidadb) La felicidadc) La libertadd) La humildad

Page 8: Filosofia Semana 4-10

e) El nirvana

9. A los grupos filosóficos indues que rechazaban la autoridad vedica se les denomino.a) Samjitasb) Nastikasc) Astikasd) Vedantae) Charvaka

10.Doctrina filosófica que surgio como reacción contra el Brahmanismoa) Vaisesikab) Budismoc) Vedantad) Jainismoe) Mimansa

SEMANA DIEZ

LOGICA FORMAL

PRACTICA

1. Es el iniciador de la lógica moderna.a) Platónb) Sócratesc) Kantd) Leibnize) Aristoteles

2. El objeto de la lógica viene hacer.a) La verdadb) La falsedadc) La inferenciad) Las proposicionese) El silogismo

3. Dado el silogismo.Ningún reptil es mamíferoAlgunos repties son mamíferosa) Algunos mamíferos son

carnívorosb) Algunos carnívoros son

mamíferosc) Algunos reptiles son

carnívorosd) Algunos carnívoros son

reptilese) El silogismo no tiene

validez

4. Dado el silogismo halle la conclusión correcta.Todo canario es leónTodo felino es canarioa) Todo león es felinob) Todo felino no es

canarioc) Todo canario no es

felinod) Todo felino es leóne) Todo león no es canario

5. Un número es divisible por dos, si y solo si es un número.a) (p q)b) (p q ) c) (p q )d) (p q )e) ( p q)

6. Carlos es un abogado o un ingeniero, además es un periodista.a) (p q) r

Page 9: Filosofia Semana 4-10

b) (p q) r c) (p q) rd) (p q) re) (p q ) r

7. Formalizar: si luchas por triunfar, entonces triunfaras, sin embargo no luchas por triunfar.a) p (q r )b) p (q r )c) p (q r )d) (p q) pe) (p q p)

8. Simbolice: “En el Perú no hay oportunidades y no hay estado de derechoa) p/ q b) p q c) p q d) p q e) p q

9. Simbolice: “Leonardo Da Vinci fue arquitecto, pintor y escultor”.a) p q r b) p q r c) p r q d) p qe) p q r

10.Simbolice: “Seré titulado cuando y solo cuando apruebe mi tesis”a) p q b) p q c) p q d) p q e) q