Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

15
FILOSOFÍA Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS CLASE III

description

Es una introducción a la psicología en la cual se muestra una breve reseña de la cual podemos tener una clara idea

Transcript of Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

Page 1: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

FILOSOFÍA

Y T

EORÍAS

PSIC

OLÓGIC

AS CLA

SE III

Page 2: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Según OBJETO y MÉTODO:

A. PRIMERA ETAPA: ESTUDIO DEL ALMA

B. SEGUNDA ETAPA: ESTUDIO DE LA MENTE

C. TERCERA ETAPA: ESTUDIO DE LA CONDUCTA

D. CUARTA ETAPA: ESTUDIO DE MENTE y CONDUCTA

Page 3: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

A. ESTUDIO del ALMA (siglo IV a.C – siglo XVI)

Objeto: ALMA Método: FILOSÓFICO:

Preguntas: ¿Qué es? ¿Cuáles son sus principios o características?

Psiché :

a. INMATERIAL : no corpóreo; lo eterno humano; objeto de conocimiento INMUTABLE e INTEMPORAL. Sede de lo ESPIRITUAL o ESPECÍFICO de lo HUMANO (inteligencia, voluntad, etc.) Platón . ALMA RACIONAL

b. BIOLÓGICA: inseparable del cuerpo; principio responsable de la VIDA y ORGANIZACIÓN de los SERES VIVOS. Aristóteles.

Page 4: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Estudio del ALMA: método FILOSÓFICO

a. SABER, no utilizar conocimiento

b. No se utiliza MÉTODO CIENTÍFICO EXPERIMENTAL.

c. Griegos: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:

<< conocimiento cierto por las causas>> Aristóteles

Conclusión: Griegos y Medievales: Línea: de lo EXTERIOR (naturaleza: cosas y animales), hacia lo INTERIOR (del Hombre). Realistas (RES=cosa) ; alma= “cosa”

Perspectiva: METAFÍSICA (Psicología metafísica)

Page 5: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

SEGUNDA ETAPA: ESTUDIO DE LA MENTE

Estudio de la MENTE (siglos XVI –XIX) RENACIMIENTO

Sujeto de reflexión: HOMBRE Objeto: MENTE (vida mental, conciencia)

Línea: del INTERIOR (del Hombre) hacia el EXTERIOR

DESCARTES (1596-1650): “Pienso , luego existo”.

Primero : PENSAMIENTO e IDEAS…

Después: Extiendo mi CONOCIMIENTO …

Perspectiva: IDEALISTA

Page 6: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

ESTUDIO DE LA MENTE

Preguntas: No importa ¿QUÉ ES EL ALMA?

Importa: ¿ CÓMO ES? Y ¿CÓMO OPERA?

Perspectiva: Descriptiva, fenomenológica. (Luis Vives)

MÉTODO:

a. Primera etapa: (siglos XVI – XVIII): FILOSÓFICO

b. Segunda etapa: (siglo XIX): MÉTODO CIENTÍFICO

Page 7: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

ESTUDIO DE LA MENTE

P R I M E R A E T A P A ( X V I -X V I I I )

Método: FILOSÓFICO

Línea: Filosofía Medieval sustituida por EMPIRISMO y RACIONALISMO.

Estudio: reflexivo, analítico, descriptivo PROCESOS SUBJETIVOS (Psicología Filosófica); KANT (no Psicología Científica)

S E G U N D A E T A P A S I G L O X I X

Método: EXPERIMENTAL

Fechner (1860) y Wundt (1879) vs KANT

Estudia: PROCESOS FISIOLÓGICOS mediante INTROSPECCIÓN (método científico): mide REACCIONES frente SENSACIONES (Psicología Científica)

Page 8: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

PSICOLOGÍA DE LA MENTE

Premisas:

a. Parte de la Psicología del ALMA (acento en CONCIENCIA o REFLEXIVIDAD del alma medieval)

b. CONCIENCIA : sustancia diferente al cuerpo.

c. Análisis reflexivo y descriptivo de la ACTIVIDAD CONSCIENTE.

d. Se utiliza la METODOLOGÍA EXPERIMENTAL para analizar la MENTE .

Page 9: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

CIENCIA MODERNA Y ESTUDIO DE LA MENTE

a. RENACIMIENTO y HUMANISMO: (el Hombre y sus posibilidades en el centro de toda reflexión); cristianismo vigente diferente (Erasmo, Luis Vives; galileo, Newton, Descartes, Leibniz, etc).

b. CIENCIA MODERNA y MÉTODO EXPERIMENTAL (“lo científico”): F: Bacon : de lo TEÓRICO a lo PRÁCTICO ; la ciencia como “realidad práctica”… la astronomía y la física: modelos comprobables matemáticamente…QUÍMICA y BIOLOGÍA

Page 10: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

CIENCIA EXPERIMENTAL

Método Experimental: modelo de referencia de TODO TIPO DE CONOCIMIENTO.

EMPIRISMO y SENSISMO MATERIALISMO RADICAL:

“lo que no se puede conocer a través de la ciencia experimental, NO EXISTE, entre ello el ALMA”.

RACIONALISMO RADICAL: reglas racionales que deduzcan la realidad con certeza matemática (IDEALISMO INTELECTUAL)

Page 11: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

MÉTODO EXPERIMENTAL Y PSICOLOGÍA

Psicología : no estudia REALIDADES MATERIALES sino FENÓMENOS SUBJETIVOS INTERNOS, pero quiere ser CIENCIA REDUCCIONISMO (conocimiento científico = conocimiento experimental).

PSICOLOGÍA CIENTÍFICA MODERNA

Page 12: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA :TERCERA ETAPA

ESTUDIO DE LA CONDUCTA : siglo XX

Tiempos: 50 años después PSICOLOGÍA CIENTÍFICA.

Debilidad método científico utilizado: INTROSPECCIÓN.

OBJETO de Estudio : Mente ( SUBJETIVO Y NO VERIFICABLE experimentalmente)

¿PENSAR? ¿IMAGINAR? ¿SENTIR?

¿POR QUÉ ACTUAMOS COMO ACTUAMOS?

Page 13: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

ESTUDIO DE LA CONDUCTA

> Cambio de OBJETO: CONDUCTA

John Watson (conductismo) : abandono “mentalismo”

¿QUÉHACE UN ORGANISMO? OBSERVABLE Y MEDIBLE (conductas y comportamientos elementales; reacciones a estímulos, etc)

Carácter “científico “ de la Psicología: predicción y control CONDUCTAS (repetibilidad, no unicidad)

Page 14: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

ESTUDIO DE LA CONDUCTA

INTROSPECCIÓN: experiencia ÚNICA e IRREPETIBLE

CONCLUSIÓN: Paso de la Psicología INTROSPECTIVA de la Mente a CIENCIA OBJETIVA DE LA CONDUCTA

Page 15: Filosofía y Teoría Psicológicas Clase III

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA .CUARTA ETAPAESTUDIO DE LA MENTE Y LA CONDUCTA

(siglo XX y XXI)