Filtros síntesis sa

7

Click here to load reader

Transcript of Filtros síntesis sa

Page 1: Filtros síntesis sa

Programa de Formación de Recursos Humanos Área Profesional

Cátedra Fotografía II Facultad de Artes – Universidad Nacional de Tucumán

Realización y recopilación: Paz Silvana 1/7

Filtros

Un filtro es un dispositivo que permite a la luz pasar por él. La luz que entra no es la misma que la que sale, ésta es siempre menor. Tiene dos aspectos básicos, por un lado su pérdida de luz y por otro su capacidad para modificar el color de la luz. Pueden retirar luz pero no agregar. Es importante tener presente que no se genera nada en un filtro. De modo que si una determinada longitud de onda no está en la luz que entra, tampoco va a estar en la luz que sale. Por ejemplo: las lámparas fluorescentes emiten muy poco color rojo. Si ponemos un filtro no vamos a conseguir el color que no tenemos desde el principio. Lo único que se va a conseguir es que la luz que salga del filtro sea más oscura, ya que el filtro rojo presenta mayor resistencia al paso de las luces verdes y azules. Equilibran situaciones cromáticas, retienen el espectro luminoso y permiten el paso sólo de la luz de su mismo color. Algunos existen en vidrio, en gelatina, acetato de celulosa. Se los coloca delante del objetivo, en la ampliadora o delante de una fuente de luz. Tienen un factor de corrección, éste es un Nº que indica el grado de absorción de la luz que le llega. O sea el factor indica el número de pasos que debe abrirse el diafragma para compensar la pérdida de luz. En las cámaras con medición a través del objetivo se compensan automáticamente. Puede encontrarse indicado el factor de dos formas:

Nº x ej. 2x Indica la cantidad de luz que necesita la película. En el ejemplo, indica que necesita el doble de luz por lo tanto se abrirá un paso el diafragma. Si es 8x se abrirá tres pasos el diafragma. Otra opción es dividir la sensibilidad sobre el factor del filtro, y se obtendrá una nueva sensibilidad para trabajar. Ej ISO 100; 2x 100/2=50, se cambiará 100 ISO por 50 ISO con un filtro de factor 2x +Nº ej. +2 Indica el número de pasos que se debe abrir el diafragma.

Page 2: Filtros síntesis sa

Programa de Formación de Recursos Humanos Área Profesional

Cátedra Fotografía II Facultad de Artes – Universidad Nacional de Tucumán

Realización y recopilación: Paz Silvana 2/7

Factor de filtro

Filtros conversores Convierten la temperatura de color de una fuente en otra. Sirven para operar la luz artificial, ej 3200º k, con una película para luz día, en este caso se utilizaría un filtro 80A, es de color azul. Para operar en inversa se utilizaría un filtro 85A, es rojizo. Las letras (A, B, C y D) indican la densidad del filtro, A es el más oscuro y D el más claro. Dependiendo de la temperatura color de una fuente de luz se escoge la densidad del filtro. Por ejemplo para una luz artificial de 3400º k corresponde un filtro 80B. Los filtros conversores son:

- los cálidos: 85 A, B, C y D. - los fríos: 80 A, B, C y D (de la línea Wratten de kodak)

Filtros de corrección Modifican los tonos de la escena. Se utilizan para equilibrar las dominantes de temperatura color. Para dominantes azules se utilizan los filtros 81, 81 A, B, C, y D, de color amarillo. Para dominantes rojas se utiliza el filtro wratten azul 82, 82 A, B y C. Si para dominantes azules y verdes no es suficiente el filtro amarillo, puede usar un filtro CC-05R, CC-10 R o CC-20 R de color salmón. Filtro compensador Se fabrican en gelatina. Son filtros que trabajan atenuando principalmente las componentes principales de color; por lo que se presentan en los colores: cian, magenta, amarillo, rojo, verde y azul. Alos tres primeros se les llama filtros sustractivos a los tres últimos filtros aditivos. Se denominan con las letras CC, un número que indica la absorción (multiplicada por 100) y una letra que es el color. Por ej un CC20M es un filtro compensador de color, de tono magenta y una absorción de 0`2.

Factor del filtro

Incremento de

exposición

4 2

5 2 + 1/3

6 2 + 2/3

8 3

10 3 + 1/3

Factor del filtro

Incremento de

exposición

12 3 + 2/3

40 5 + 1/3

100 6 + 2/3

1000 10

- -

Factor del filtro

Incremento de

exposición

1.25 ½

1.5 2/3

2 1

2.5 1 + ½

3 1 + 2/3

Page 3: Filtros síntesis sa

Programa de Formación de Recursos Humanos Área Profesional

Cátedra Fotografía II Facultad de Artes – Universidad Nacional de Tucumán

Realización y recopilación: Paz Silvana 3/7

La diferencia entre estos filtros esta en que se los utiliza dependiendo del grado de variación de la temperatura color. Cuanto mayor sea ésta se utilizará un filtro conversor, si la variación es media se utilizará un filtro corrector; y si la variación es muy pequeña se utilizará un compensador. Filtros protectores Prácticamente no tienen densidad y tienen características particulares. Filtro ultravioleta UV 1 A Reduce la radiación ultravioleta, que produciría en las copias una ligera dominante azul, la cual es especialmente visible en la piel cuando se fotografía en zonas sombreadas bajo un cielo azul. Penetra la neblina, que de otra forma obstruiría parcialmente zonas distantes de la escena. Protege el objetivo de suciedad y rayones. Filtro skylight Es útil para las dominantes que se crean en las sombras producidas por la reflexión del cielo. Es de color rosado tenue por lo que también resalta la piel. Se lo utiliza para proteger el lente de suciedad y rayones. Polarizador Reduce el brillo y los reflejos de las superficies brillantes (de vidrio, agua o madera barnizada, pero no las metálicas). Oscurece los cielos azules y claros, aumenta el contraste entre el cielo y las nubes. Satura los colores. Elimina casi la mitad de la luz que le llega. Filtro FLD Permite fotografiar con película para luz día en interiores iluminados con luz fluorescente, esta fuente luminosa produce una dominante azul-verde. El color del filtro es violeta claro. Densidad neutra Reduce la cantidad de la luz que llega a la película o sensor. Su uso está indicado en aquellos casos en los que debemos mantener unos ciertos valores de diafragma y obturación y debemos reducir la cantidad de luz existente. Se nombran con las siglas ND y un número que indica el número de pasos que reducen la exposición. Por ejemplo un ND 1 significa que la exposición de ser un paso más abierta. Los filtros de densidad neutra degradados se utilizan para compensar el contraste en paisajes oscureciendo el cielo. Filtros para blanco y negro o de contraste Estos filtros reducen el tono de los objetos de igual color, mientras que oscurecen los complementarios. Por ejemplo en una foto sin filtro el cielo se confunde con las nubes en una masa de tono blanco. El rojo es complementario del celeste. Así que al colocar un filtro rojo intenso el cielo se hace oscuro ya que no deja pasar el celeste. Sin embargo el blanco ce las nubes sí que pasa. En la foto el cielo es casi negro, o al menos muy oscuro, destacándose las nubes.

Page 4: Filtros síntesis sa

Programa de Formación de Recursos Humanos Área Profesional

Cátedra Fotografía II Facultad de Artes – Universidad Nacional de Tucumán

Realización y recopilación: Paz Silvana 4/7

Color de filtro Tonos aclarados

(comparativamente)

Tonos oscurecidos (comparativamente)

Azul Azul Amarillo

Anaranjado Rojo

Verde Verde Azul

Anaranjado Rojo

Amarillo Amarillo

Anaranjado Rojo

Azul

Anaranjado Anaranjado Rojo

Azul Verde

Rojo Rojo Azul Verde

Filtros de efectos especiales Degradado Son posibles tres utilizaciones: con un solo color, de claro a oscuro; un color transformándose en otro color; y un color que se oscurece al girar la parte frontal del filtro. Dos colores o dual-imagen Trozo de vidrio de dos colores en una montura de filtro. Difusor Confiere a toda la fotografía un aspecto ligeramente difuso. Difusor parcial Confiere a toda la fotografía un aspecto ligeramente difuso, excepto al sujeto del centro del encuadre. De estrella Se usa para dispersar los rayos de luz que surgen de una fuente puntual situada en el campo de visión del objetivo; en general existe para 4,6 u 8 puntos de luz. Campo partido Es la mitad de una lente de aproximación; permite enfocar simultáneamente sujetos lejanos y otros situados en primer plano, rebasando la profundidad de campo propia de un objetivo y una abertura concretos.

Funcionamiento del Color

Page 5: Filtros síntesis sa

Programa de Formación de Recursos Humanos Área Profesional

Cátedra Fotografía II Facultad de Artes – Universidad Nacional de Tucumán

Realización y recopilación: Paz Silvana 5/7

Al mezclar dos de los colores luz primarios aditivos, o tres de ellos en distintas intensidades se puede lograr cualquier color visible. Con la superposición de un haz de luz azul, uno verde y otro rojo, los tres con la misma intensidad, se obtiene el color blanco. Tener presente que no es lo mismo mezclar luz a pigmentos. Colores luz Se forman por haces luminosos. De acuerdo al modo en que se mezclen los rayos luminosos podemos hablar de suma o resta de radiaciones. La proyección de dos o más fuentes luminosas iguales sobre una misma pantalla produce un tercer color por suma de haces, la mezcla es aditiva. Si se interpone un color ante una fuente luminosa le resta radiaciones, la mezcla es sustractiva. Síntesis aditiva Con la suma de los componentes básicos, los cuáles son: el azul, el verde y el rojo; se obtiene la luz blanca.

Proyector B Proyector R Proyector G Síntesis sustractiva

R

G

B

Y

C

M

Page 6: Filtros síntesis sa

Programa de Formación de Recursos Humanos Área Profesional

Cátedra Fotografía II Facultad de Artes – Universidad Nacional de Tucumán

Realización y recopilación: Paz Silvana 6/7

Ejemplo, se intenta reproducir el color amarillo (Y) B Luz G G N blanca R filtro G filtro R Observe que los primarios absorben 2/3 y sólo dejan pasar 1/3 de la luz blanca. Por lo que es imposible reproducir el amarillo. Entonces se necesita utilizar colores que reflejen 2/3 de la luz blanca. Estos colores surgen de quitarle al blanco uno de sus tres componentes básicos o sumar dos de los tres primarios. B G R (luz blanca) G + R = Y B G R (luz blanca) B + R = M B G R (luz blanca) B + G = C Los colores Y, M y C se llaman Primarios Sustractivos, o sea que se los va a utilizar para restarle componentes a la luz blanca. Se llaman colores complementarios a los pares de colores que juntos dan blanco, o sea: B Y B + G R = LUZ BLANCA G M G + B R = “ “ R C R + B G = “ “ Como todo filtro deja pasar la luz de su propio color y retiene la del complementario, entonces: * Reproducir el Azul: * Reproducir el Verde: B luz G G G blanca R R Y C * Reproducir el Amarillo: B

Page 7: Filtros síntesis sa

Programa de Formación de Recursos Humanos Área Profesional

Cátedra Fotografía II Facultad de Artes – Universidad Nacional de Tucumán

Realización y recopilación: Paz Silvana 7/7

luz G G blanca R R Y