FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un...

68
FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de Capital y Servicios para la Producción • Septiembre 2008 • Año • Nº 29 n IIº Congreso de Ingeniería de Manufactura. n Los principales temas de la industria. n Novedades y Agenda Institucional. n Servicios al asociado.

Transcript of FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un...

Page 1: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

��

FIMAQH�2008:��El�balance�de�un�éxito.

Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de Capital y Servicios para la Producción • Septiembre 2008 • Año �� • Nº 29

n��IIº�Congreso�de�Ingeniería�de�Manufactura.�� n��Los�principales�temas�de�la�industria.n���Novedades�y�Agenda�Institucional.�� � n��Servicios�al�asociado.

Page 2: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

2�

Page 3: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

“Las soluciones están esta vez al alcance de la mano”.

Tomamos palabras del economista Abel Viglione, de FIEL, quien en una reciente nota afirmó que: “El conflicto del Gobierno con el campo cambió el patrón del consumo”.

Hasta entonces la economía nacional crecía a razón del 6% anual.Hoy, un informe de Orlando Ferreres y Asoc nos indica una tasa del 4,2% anual en base junio y el 6,3% para el primer semestre 2008.

El descenso de la demanda anticipa el enfriamiento de la economía.

El hecho de no saber el ingreso a percibir provoca incertidumbre del futuro y eso arroja como resultado el aumento de la tasa de ahorro y la reducción del consumo.

Tal cual es el comportamiento de las inversiones en Bienes de Capital para la Producción. Se insinúa, lamentablemente el fantasma de la recesión. Pero las soluciones están esta vez al alcance de la mano, si es que existe un compromiso del respeto, de la estabilidad, y de la claridad de las reglas.

En medio de este panorama se desarrolló la Feria Internacional de la Máquina Herramienta, Bienes de Capital y Servicios para la Producción. -FIMAQH 2008-

Hubo muchas expectativas previas; como era lógico de esperar. El interior del país, los cortes de ruta, la retracción de la agro-industria, etc. Sin embargo, a pesar de la consecuente caída de las ventas de maquinarias al sector agrícola, la afluencia de público del interior superó los registros de las ediciones pasadas, como así también los demás indicadores más significativos de las ediciones 2004 y 2006.

FIMAQH 2008 (28 de mayo al 1º de junio) fue un éxito rotundo, aumentando el nivel de transacciones comerciales directas y derivadas, exhibiendo productos por valor de U$S 68 millones que quedaron incorporados al aparato productivo nacional.

CARMAHE, organizador exclusivo de la feria, certificado como tal por IRAM con ISO 9001:2000, ha sumado un lauro más a su extensa trayectoria y se dispone a enfrentar nuevos desafíos en su rol gremial-empresario, como así también en su aporte a la actualización de conocimientos a las Escuelas Técnicas a través de su Convenio de Cooperación con AMET -Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica y con la Universidad, mediante su Acuerdo Marco con la UTN (Universidad Tecnológica Nacional), con quien organizó el IIº Congreso Internacional de Ingeniería de Manufactura, que sesionó del 25 al 29 de agosto en la Facultad Regional Córdoba de la UTN. √

CARMAHE

Editorial

Page 4: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�Editorial

INDICE

Editorial: 1Sumario: 2Balance FIMAQH 2008: 4 - 19Agenda Mediática: 20 - 23Novedades y Actividades: 24 - 27IIº Congreso Internacional...: 28 - 34 Capacitación: 36

Técnica: ABYPER 40 - 41Técnica: HIMAQ 42 - 43Técnica: SIEMENS 44 - 45Técnica: FESTO 46Técnica: TECNIA 50 - 52Técnica: PANTOGRAFOS MASTER 54 - 55Técnica: SANDVIK 56Técnica: VACCARO HNOS. 58 - 59Técnica: MITUTOYO 60 - 61

Listado de Socios: 62Prestaciones de Carmahe: 63

INDICE DE ANUNCIANTES

ISCAR-TOOLS Ret. de tapaBIPRESS 3YPF 5BANCO GALICIA 7SIEMENS 9DEFANTE 11SANDVIK 12 - 13MOLINARI 15 - 17WALTER 19 - 21 - 23BANCO NACION 22FESTO 25BOSCH REXROTH 29DAVONIS 31INTERTECH 33SULLAIR 35ABD 37ISCAR-TOOLS 38 - 39HIMAQ 43MITUTOYO 47MICFA 47SOLDADURAS CENTRO 48AUTOMECHANIKA 49TECNIA 51ALTEMAQ 53INDURA 53MOLYKOTE 55BAW 57LEXTRAL 57ARCHIVOS ACTIVOS 64WALTER Ret. de cttapa.PANTOGRAFOS MASTER Contratapa

COMISION DIRECTIVA

PRESIDENTE: Ing. Tomás Forsthuber FORSTHUBER Y CIA. S.R.L.VICEPRESIDENTE: Ing. Alfredo Bonazzi ABD S.A.SECRETARIO: Ing. Claudio Picotti BOSCH-REXROTH S.A.I.C.TESORERO: Ing. Juan C. Ferrero BUENOS AIRES WELDING S.R.L.

VOCAL TITULAR: Ing. Aldo Di Federico ISCAR TOOLS ARG. S.A.VOCAL TITULAR: Sr. Héctor Magrini NICOLAS CATANESE E HIJA S.H.VOCAL TITULAR: Sr. José Fernández Gómez MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA.

REV. DE CUENTAS TIT.: Ing. Eduardo Bush HIMAQ S.R.L.REV. DE CUENTAS TIT.: Sr. Jorge Göttert GOTTERT S.A.

VOCAL SUPLENTE: Ing. Héctor Schilling TDM INGENIERIAVOCAL SUPLENTE: Lic. Diego Gregorat OSHMA S.R.L.VOCAL SUPLENTE: Ing. Luis Lewin ABY PER S.A.VOCAL SUPLENTE: Lic. Pedro Cascales TRADEFIN S.A.VOCAL SUPLENTE: Ing. Irma Lazzaroni SIEMENS S.A.

Directores Honorarios: Sr. Jorge F. Galli Sr. Carlos Balbiani Sr. Daniel Méndez Sr. Gerardo Forsthuber Sr. Roberto Chioccarelli

CARMAHE TECNOTRADE

Director:Ing. Gregorio Hernández

Colaboradores:Cdor. Federico Meligrana - Sr. Gustavo Galli - Evangelina Hildt

Edición Integral: Código Publicidad S.A.Arte y Diseño: Gabriel A. Viglino

Coordinación: Juan Pablo GarófaloComercialización: Lucas Cabral

Producción periodística: VS ComunicaciónRedacción: Vanesa Salgado - Corrección: Clarisa Salgado

Producción gráfica: Código Publicidad S.A.

Las notas técnicas que contiene esta edición son exclusivaresponsabilidad de sus autores, no comprometiendo la opinión Editorial.

Queda prohibida la reproducción total o parcial del material que la integra, salvo expreso permiso de la Editorial.

Cámara Argentina de la Máquina HerramientaBienes de Capital y Servicios para la Producción

Av. Julio A. Roca 516 - Piso 3(C1067ABN) Buenos Aires, Argentina

Tel./ Fax: (5411) 4343-9476/1493/3996

Page 5: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 6: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Entre el 28 de mayo y el 1ro de junio pasado se llevó a cabo el evento ferial más importante del sector que se realiza en Argentina. En 13.450 m2 de stand, 280 expositores recibieron la visita de más de 35.000 personas de diferentes

puntos del país y el mundo, generando un espacio inigualable para los buenos negocios, el acceso a maquinarias de alto porte en movimiento y la actualización técnica.

FIMAQH 2008 a través de más de 1500 marcas en exposición mostró al mundo los productos y servicios que aplican la última tecnología a los procesos industriales, exhibiendo la mas amplia oferta en • Máquinas-herramienta de gran porte. • Máquinas para el trabajo de metales por arranque de viruta. • Máquinas para el trabajo por deformación. • Máquinas para tratamiento de superficies y ensayo de materiales. • Herramientas de corte, materiales y accesorios. • Automación. • Metrología e instrumentos de medición. • Electroerosión. • Equipos de soldadura y corte. • Oxicorte por plasma, por agua y por láser. • Equipos industriales, lubricantes, sistemas de lubricación. • Aire, automación hidráulica y neumática, herramientas neumáticas y de mano. • Técnicas de control. • CAD/CAM/CAE. • Robótica. • Técnicas de sensores de diagnóstico y de equipos periféricos y sus servicios. • Accesorios directos para máquinas herramienta.

Los expositores protagonistas del evento coinciden en señalar que el público visitante tuvo un gran nivel técnico y que demostró necesidad e interés en invertir en los productos y servicios que FIMAQH 2008 ofreció. (ver FIMAQH según sus expositores, pag. 14)

BALANCE FIMAQH

CARMAHE Tecnotrade estuvo en FIMAQH 2008.

Lic. Debora Giorgi, Ministra de la Producción de la Pcia. de Bs. As., Lic. Matilde Paz, Directora Gral. de Industria, Servicios y

Tecnología de la Ciudad Autónoma de Bs. As., Tomás Forsthuber Presidente de

CARMAHE y el Subsecretario de Política y Gestión Comercial de la Nación,

Lic. Ariel Schale, en la inauguración oficial de FIMAQH 2008.

Fimaqh

Page 7: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 8: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

8Técnica

Un dato que destacaron los expositores y los organizadores fue la gran afluencia de público del interior del país, los que en promedio generaron el 50% de las consultas. Visitantes de la totalidad de las provincias del país se acercaron a Costa Salguero para conocer todo lo nuevo de la metalmecánica, destacándose, por afluencia de público las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza, Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esto muestra un crecimiento de las industrias productivas en las diversas latitudes del país, que se evidencia en esta demanda de máquinas y equipos, para incorporar en sus plantas o para iniciar fabricaciones nacionales de productos o brindar servicios industriales.

Otra de las particularidades es que la edición de este año se convirtió en referente para la metalmecánica de la región, lo que hizo que la feria contara con visitantes de varios países de América como Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, México y Estados Unidos, como así también de países Europeos como Bélgica, Alemania, España e Italia.

FIMAQH 2008 fue también escenario para la actualización y capacitación técnica, ofreciendo más de 15 cursos y seminarios, gratuitos para sus visitantes, dictados por disertantes de empresas líderes de Argentina y el mundo.

Como parte del compromiso con la capacitación y la actualización técnica, Fimaqh 2008 recibió la visita de más de 1700 estudiantes secundarios, pertenecientes a 37 escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Santa Fé, Río Negro, Jujuy y también de la República Oriental del Uruguay.

Fimaqh

Page 9: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

9Técnica

Page 10: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

A las visitas de escuelas técnicas se sumaron estudiantes universitarios de altas casas de estudio de diversos puntos del país, para quienes resultó de gran interés didáctico. Especialmente alumnos de los últimos años de las carreras vinculadas a la ingeniería eléctrica, mecánica e industrial, quienes tuvieron la oportunidad de estar en contacto con las últimas tecnologías de fabricación y servicios industriales, sintetizando la teoría adquirida en el aula con la realidad de la actividad desarrollada en las industrias. (ver las ecuelas técnicas y...)

El éxito de Fimaqh 2008 se suma y complementa al alcanzado en ediciones anteriores, siendo el evento más importante del país en su rubro, que permite acercar a empresas, profesionales y estudiantes la tecnología del mundo.

En www.fimaqh.com podrá conocer los detalles de la edición 2008 y las novedades sobre la organización de FIMAQH 2010.

CARMAHE como organizador exclusivo de FIMAQH, agradece todas las cartas recibidas por profesionales e instituciones y los espera en el 2010.

Fimaqh

Las escuelas técnicas y universidades hablan de FIMAQHQuisiera felicitar y agradecer a los organizadores del evento que nos

permite a las nuevas y pequeñas empresas acercarnos a las nuevas tecnología y realizar valiosos contactos, animando nuestro interés por crecer. He visitado la feria en otras ocasiones pero esta es la primera que lo hago como empresario y pude valorar su contenido desde otro punto de vista.

Por otra parte como docente de la Escuela Técnica N° 10 Fray Luis Beltrán organiza la visita de los alumnos y yo particularmente concurrí con el grupo que fue el viernes 30.Los resultados de la misma no pudieron haber sido mejores, ya que nos permitió poner en contacto a los chicos con la tecnología de punta y mostrar la relación de la práctica de taller y los conceptos teóricos con la realidad, lo cual es muy motivador para ellos. Además pudimos realizar microclases contando con la paciencia, colaboración y buena voluntad de los expositores que se brindaron desinteresadamente a responder las inquietudes de los alumnos; sin lugar a dudas esto es un valor agregado que tiene la feria y no son mensurables los beneficios que los docentes podemos obtener.

Por todo esto quiero felicitar y agradecer en nombre mío y de los alumnos de la E.T. N° 10 a los organizadores y a los participantes, tanto por la excelencia de los stand como por la calidad humana.

Saluda atte.Franco Fernández

Prof. en Disciplinas Industriales

Page 11: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 12: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�2Fimaqh

Estimado Gregorio Hernández,

Me dirijo a Ud. para manifestarle a través de la Comisión Directiva de la AMET Regional 1, Ciudad de Bs. As. mi agradecimiento por la atención que nos brinda en el día a día.

Recuerdo cuatro años atrás cuando firmamos el convenio de mutua colaboraron que nos unió un mismo anhelo el apoyar cada cual desde su sector, la Educación Técnica, al cual hoy en día seguimos tirando ambos, mancomunados, del mismo lado de la soga.

En esta amistad laboral/educacional que mantenemos vemos como ustedes siguen confiando en nosotros por el cual nos enorgullece enormemente, el gesto de otorgarle a nuestro sindicato un stand en la Feria Internacional de la Máquina Herramienta 2008, como lo fue también en la edición 2006, y que nosotros lo cedemos a las Escuelas Técnicas. Esto es porque ambos desde lo educacional por nuestro lado y lo laboral/empresarial por el de ustedes buscamos el mismo objetivo final, la mejor formación de la Educación Técnica Argentina.

Quiero también, reiterarle mi agradecimiento por dejarnos formar parte de su equipo, porque así lo siente la gente que esta a mi cargo, la calidez con la cual es tratada y el espíritu de integración que ustedes tienen hacia ellos, además considero que, la filosofía de la Cámara de la Máquina Herramienta a la cual usted pertenece coincide plenamente con mi estilo de trabajo, basado en la comunicación, participación e iniciativa, es por ello que nos sentimos parte.

No quiero dejar de hacerle llegar un fuerte abrazo al presidente Tomás Forsthuber y a todos los integrantes de la Comisión Directiva y miembros de CARMAHE, porque entre todos sabemos que brindan un gran apoyo a nuestras escuelas técnicas.

Sin más lo saluda con un abrazo fraterno.

Héctor Cova - Silvio LenciSecretaría General, AMET Reg. 1, Ciudad de Bs. As.

Por la presente, nos dirigimos a Ud a los fines de agradecerles enormemente su valiosa colaboración para que nuestros alumnos pudieran viajar el 30 del mes ppdo a Buenos Aires a visitar la extraordinaria FIMAQH, exposición que fue no solo aprovechada pedagógicamente por los educandos sino, sobre todo, disfrutada, ya que son muy pocas las posibilidades que estos adolescentes tienen de estar en contacto con tecnología de ese nivel.

Sabemos que actitudes de esta naturaleza engrandecen a nuestra educación pública y, específicamente, la calidad educativa de nuestro colegio, la comunidad escolar toda agradece su apreciado gesto.

Reiterando nuestro agradecimiento, aprovechamos la oportunidad para saludarlo muy cordialmente.

EET Nro. 459 - Pérez - Santa FeLuis Antonio Pastrello - Director

Lorena Barcelo - SecretariaProf. Silvia L. Caviglia - Regente de Cultura

Page 13: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�3Técnica

Page 14: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

��Fimaqh

Page 15: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�5Técnica

Page 16: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

��Fimaqh

Más de 280 expositores fueron los protagonistas de FIMAQH 2008. Algunos de ellos conversaron con Tecnotrade y esto dijeron:

“Esta edición nos ha sorprendido positivamente desde el punto de vista de la calidad del participante en si mismo, de su conocimiento técnico y de lo que viene a buscar específicamente a la feria”.

Roxana Medina de Festo S.A.

“Recibimos muchas visitas interesantes, posiblemente se van a presupuestar nuevas instalaciones, así que estamos cubriendo bastante bien las expectativas”

José Alberto Añon de Schulz S.R.L.

“Hemos recibido visitantes de Brasil, Uruguay, Colombia y Chile. El público realmente esta interesado por los productos en general, y vemos que va a haber un buen resultado”.

Marcos Ferroni - Walmar S.R.L.

“Siempre uno tiene la expectativa de generar buenos negocios o buenos clientes y la verdad es que tanto viernes como sábado fueron dos días muy importantes, fue la feria muy completa en asistencia. Sobre todo en asistencia profesional.”

Francisco Gonzáles Barriga - Micromecánica

“La Feria da una alternativa de negocios muy importante, y de trabajo futuro que se traslada en lo que queda del año. Sin lugar a duda que ha sido una muy buena feria”.

Jorge Dinia - Favel Argentina

“Las expectativas fueron sobradamente cubiertas, hemos recibido visitantes del interior y del exterior, muchísima gente, especialmente el viernes y el sábado, el primer día ya se notó, teníamos la sensación de que por el movimiento, iba a ser lo que yo pienso que fue, record”.

Hugo Peverelli - Soldaduras Centro S.A.

FIMAQH 2008

FIMAQH según sus expositores.

SOLDADURAS CENTRO S.A.

SCHULZ S.R.L.

FAVEL ARGENTINA

Page 17: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�7Técnica

Page 18: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�8Técnica

Sobre el cierre de esta edición CARMAHE Tecnotrade volvió a conversar con los expositores, esta vez para conocer el resultado obtenido a 90 días de finalizado el evento sobre los negocios posibilitados por el mismo.

Esto nos dijeron los protagonistas de la mayor Feria Industrial del país.

Los representantes de COCCHIOLA S.A. remarcaron que recibieron en su stand a empresarios y profesionales de Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay, permitiéndoles la ampliación de negocios internacionales. En tal sentido, la empresa sostiene que FIMAQH le permitirá un crecimiento del 10% en los próximos meses. Mientras destacaba que FIMAQH es la Feria de su rubro que mejor resultados ofrece, adelantó su intención de participar en la edición 2010.

Por su parte Establecimientos Metalúrgicos RVC, quienes presentaron desde FIMAQH 2008 al mercado, línea de curvadoras y cilindradoras de grandes espesores de la firma Italiana DAVI. Su Vicepresidente Alejandro Tomietto, destacó además la “gran cantidad de público industrial, compradores de equipamientos y mucha gente del interior del País”, que asistió al evento, y destacó la visita de gente de Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia.

A su vez el directivo de RVC, remarcó que la situación política del país, en los días de realización y post FIMAQH no permitieron obtener resultados inmediatos sobre los contactos realizados, no obstante reafirmó lo positivo que resulta a las empresas participar de ferias o exposiciones de esta envergadura, y adelantó su posible participación en la edición 2010.

Los directivos de TATRA S.A. (líderes en el mercado del calentamiento inductivo y dieléctrico) destacaron que si bien la situación del campo, influyó coyunturalmente en los resultados de la Feria, su empresa realizó nuevos contactos. Por su parte observó que la convocatoria de visitantes fue buena, y propone a sus organizadores redoblar esfuerzos en la especialidad del visitante que se convoque para la edición 2010, a la cual anunció su participación. √

Fimaqh

Page 19: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�9Técnica

Page 20: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

20Fimaqh

FIMAQH 2008:

La visita de UTN

A raíz de una invitación realizada por la CARMAHE a la Universidad Tecnológica Nacional, se organizó una visita a la Feria Internacional FIMAQH 2008 organizada por dicha institución, entre los días 28 de Mayo y 1º de Junio del

corriente año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Dicho evento resulta de gran interés didáctico para alumnos de los últimos años de la carrera de ingeniería, principalmente aquellos estudiantes de las especialidades de Eléctrica, Mecánica e Industrial, donde tienen la posibilidad de estar en contacto con las últimas tecnologías de fabricación y servicios industriales. De esta manera se logra acortar la brecha entre las actividades teóricas desarrolladas en el aula y la realidad de la actividad cotidiana de una empresa. Si bien la currícula contiene numerosas actividades prácticas desarrolladas en escenarios reales, no son muchos los casos en los cuales los alumnos logran realizarlas en empresas de punta, que cuenten con la mejor tecnología disponible. De esta manera, el tener conocimiento de los recursos ofrecidos en el mercado actual para una organización productiva, que en muchos casos no representa una inversión tan exagerada como se presupone, constituye una herramienta más para su desempeño como futuros profesionales en el ámbito laboral.

A dicha actividad concurrieron 54 alumnos de 4º y 5º año pertenecientes a las carreras de Ingeniería Eléctrica, Mecánica e Industrial de la Facultad Regional Santa Fe. Se partió en la madrugada del día Miércoles 28, para de esta forma, arribar al Centro de Exposiciones Costa Salguero coincidentemente con la hora de apertura de la Feria.

El recorrido de la exposición fue en forma libre, donde cada miembro del contingente recorría la Feria de acuerdo a sus gustos e intereses.

Por: Ing. Carlos Castillo - UTN

Page 21: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Fue notoria la predisposición que los expositores mostraban para con los alumnos, que mas allá de entender la naturaleza no comercial de una consulta, no mostraban reparos en aclarar las dudas que se les planteaban. Sin embargo, es importante mencionar que muchos de los alumnos que asistieron se encuentran desarrollando actividades laborales en forma directa o indirecta, motivo por el cual todo lo visto en el evento cobraba un interés diferente al de un mero espectador, pudiendo recomendar en sus respectivas actividades, la consideración de cualquier concepto expuesto en el evento.

Como siempre sucede, los stands favoritos fueron aquellos orientados a la automatización de procesos. Principalmente los que contaban con demostraciones in situ donde se podía apreciar el potencial de los equipos en acción. En el sector dedicado a herramientas de corte y pantógrafos, uno de los auspiciantes accedió a realizar el logotipo de la Universidad Tecnológica Nacional como parte de una demostración, obteniendo cerca de 100 unidades que luego fueron repartidas a modo de llavero.

También resultó muy interesante la posibilidad de obtener folleteria de gran calidad, la cual luego pasará a formar parte del material de consulta. Una de las novedades que se evidenciaron en este sentido, fue la entrega de material digitalizado en CD´s el cual brinda mayor cantidad de información que un folleto promocional.

Si bien el nivel tecnológico expuesto en el evento era de última generación, los alumnos asistentes demostraron estar a la altura de las circunstancias, lo cual se podía apreciar a partir de las consultas puntuales que realizaban y la comprensión de los conceptos brindados por los expositores.

Por último, es interesante resaltar la relación que surgió entre estudiantes de diferentes carreras, motivando la integración y la colaboración entre ellos. √

Page 22: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

22Agenda�Industrial

Sector�automotriz• “La fabricante de camiones Iveco anunció que

incrementará en un 52% sus inversiones en América latina para el período 2008-2010”.

• “Fiat volvió a fabricar el palio en el país, comenzó a producirlo en la planta de Córdoba, donde invirtió U$S 300 millones para su relanzamiento”.

• “Pese al conflicto del campo, crecen las ventas de autos de lujo”. Pese a la incertidumbre que dominó la economía local en la primera parte del año, tanto la firma Audi, primera del segmento, como Mercedes-Benz y BMW, las marcas que completan el podio, incrementaron su número de ventas entre un 20 y un 60 por ciento. Así, los resultados positivos del año pasado quedaron superados por la bonanza de los seis primeros meses del año.

Las perspectivas de llevar la venta premium a 10.000 unidades anuales y alcanzar el 2% del mercado automotor total tiene su fundamento: cada una de las empresas prevé llevar sus ventas por encima de los 3000 autos al año. Con los números del primer semestre, el objetivo no es lejano.

Fuente: La Nación

Educación/capacitación• Escuela de negocios de Alta dirección, “¿Qué

buscan los directivos cuando vuelven a las aulas?: La discusión entre pares, la búsqueda de puntos de vista alternativos que le permitan pensar problemas propios de su empresa es una de las razones para seguir capacitándose y es clave en el Programa del IAE, de la escuela de negocios de la Universidad Austral, que este año también se dictará en Miami.

Fuente: Clarín

• Para el rector de la universidad Austral, Marcelo Villar, “el exceso de alumnos, los bajos sueldos de los docentes y el papel obstructivo de las organizaciones de estudiantes, explican la caída en el nivel de la educación superior”

Fuente: La Nación

• Ciento cincuenta y seis universidades extranjeras, la mayoría de países del MERCOSUR y

del resto de América latina, participan del Programa de Promoción de la Universidad Argentina, del Ministerio de Educación Nacional. El objetivo del programa es promover la actividad universitaria argentina en el exterior. Docentes, investigadores y alumnos argentinos y de otros países harán viajes de intercambio académico.

Fuente: Clarín

Dólar, inflación e impuestos• El gobierno renovó sus señales para mantener

bajo control y en baja el precio del dólar en la plaza local: utilizó a la banca pública para propiciar un retroceso de un centavo del precio de venta en el nivel minorista y de medio centavo en la divisa para operaciones minoristas.

Fuente: La Nación

• La inflación interanual del primer trimestre fue del 15,6%, el dato surge del deflactor del producto bruto interno, difundido por el Indec. El PBI creció un 8,4% en el primer trimestre con relación al mismo período del año anterior.

Fuente: La Nación

• La inflación que los bolsillos argentinos sienten, elevó el nivel de conflictividad laboral. Industria, tranporte, almacenamiento y comunicación son los sectores con la mayor cantidad de problemas laborales.

Fuente: Clarín

• La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires le dio estado parlamentario al aumento impositivo de Daniel Scioli, mientras que en Córdoba también avanzó la suba impositiva de Juan Schiaretti. Los industriales insistieron en que esas medidas impactan en los precios y atentan contra la competitividad.

La ley afectará a 1300 industrias y 1500 empresas comerciales –las que facturan más al año–, al tiempo que simplificará el cobro del impuesto al derogar las 17 alícuotas que posee actualmente, y fijar solo seis, las que oscilarán entre 1% y 6%.

Fuente: El Cronista

Los temas industrialesmás destacados en la agenda mediática

Page 23: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

23Capacitación

• La ejecución presupuestaria de la administración nacional del último año, confirma que la evolución fiscal arroja que se pagan más subsidios que remuneraciones. Mientras los ingresos tributarios crecieron un 32,8% respecto del año anterior, los gastos aumentaron un 44,2%.

Fuente: La Nación

Financiamiento�e�Inversión• El Banco de Desarrollo de China informó su

decisión de financiar el desarrollo de proyectos mineros en la Argentina. El banco Chino ya se encuentra financiando actividades de exploración y producción minera en Perú y Chile, con inversiones por 2000 millones de dólares.

Fuente: La Nación

• Aún cuando la anglo-australiana Río Tinto posee actualmente proyectos en carpeta en cinco países sudamericanos, para el chileno Arturo Correa, gerente de exploración de la filial de la compañía en ese país, las características geológicas que poseen tanto su nación como la Argentina determinan la preferencia del grupo por mantener allí una planificación a largo plazo.

Fuente: El Inversor

• “Preocupante falta de inversiones”: El fuerte crecimiento de la inversión extranjera directa en América Latina marcó el año último un récord: ascendió a 106.000 millones de dólares, un 46% más que el año anterior. Ese índice, lamentablemente, no se vio reflejado de igual modo en la Argentina que captó 5720 millones de dólares, apenas un 13,6% más que en 2006. Tal disparidad difícilmente se vea reducida este año, signado desde marzo último por el conflicto del campo.

Fuente: La Nación

• “Cae el crédito comercial para empresas”. “El fuerte ajuste alcista que registraron las tasas de interés activas (la que los bancos cobran por las financiaciones que otorgan) producto de la dolarización de carteras que impulsó la

Page 24: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

2�Agenda�Industrial

incertidumbre generada por el extendido conflicto entre el Gobierno y el campo se cobró otra víctima: la oferta de financiaciones con destino comercial se contrajo, según datos oficiales, 1,5% el mes pasado. Esto equivale a reconocer que hubo menos crédito operativo para las empresas, a la vez que el que se concedió seguramente fue de peor calidad en plazos y tasas”.

Fuente. La NaciónEnergía

• “Siemens proveerá dos nuevos turbogeneradores a gas para ampliar la capacidad energética de la Central Termoeléctrica Pilar, ubicada en la ciudad cordobesa del mismo nombre”.

Fuente: La Nación

• La secretaría de Energía de la Nación no cobrará las multas que acumularon los grandes usuarios durante el invierno de 2007 por no acatar las restricciones fijadas por Cammesa si las empresas contratan su demanda directamente con una generadora.

Fuente: El Inversor

• La historia de la industria eólica argentina estaría a punto de escribir su primera página: Las provincias de Rio Negro y Neuquén, sus municipios Cutral-Có y Plaza Huincul y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación se unieron para desarrollar el Elolis-15, una turbina eólica de 1,5 megavatios y 9 metros más alta que el obelisco, que diseña la empresa Invap para vientos de alta velocidad.

Fuente: La Nación

Page 25: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

25Capacitación

Otras�industrias�productivas• El astillero Tandanor tomó el gerenciamiento

de la fábrica de submarinos Domecq García. Las instalaciones de Domecq García eran utilizadas por otros astilleros, para la fabricación de barcazas y buques y ahora la idea de sus nuevos administradores es potenciar el uso de los talleres para la producción y reparación no solo de barcos sino también de material ferroviario.

Fuente: La Nación

• La producción de acero crudo creció en mayo 12,3% en términos interanuales hasta las 499.200 toneladas, registrando una caída del 0.4% frente a abril de este año. La producción de hierro primario registró una suba interanual del 2,2% y cayó 4,3% frente a abril.

Fuente: La Nación

Internacional• China entra en una nueva fase como

potencia industrial: pasa de la copia a la innovación. Su participación en la manufactura global supera ampliamente a la de Alemania. El Gigante Asiático se ha convertido en un campo de pruebas inmenso para las nuevas ideas manufactureras, pero sin dejar de lado los bajos costos en la producción. √

Fuente: El Cronista

Page 26: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Capacitación

2�Institucional

Principales actividades y novedades de CARMAHE

MAYO 2008 Del�13�al�17�de�Mayo27º FEIRA INTERNACIONAL DA MECÁNICA

n Entre el 13 y el 17 de mayo de 2008 se realizó la edición Nro. 27 de la Feria Internacional da Mecánica en Sao Paulo, Brasil. En un área de 76.000 m2, 1900 expositores recibieron un aproximado de 100.000 visitantes.

n CARMAHE participó en Mecánica con un stand institucional. Durante la realización del evento los representantes de la Cámara mantuvieron encuentros con empresas e instituciones de diversos países, como así también con ABIMAQ, organizadores del evento.

n La participación de CARMAHE en esta importante Feria de Brasil se suma a las ya realizadas en el año 2008 con la presencia de la Cámara en la BIEHM de Bilbao y continuará durante este año en la Ciudad de Chicago, Estados Unidos, en el mes de septiembre próximo y en BI-MU, Milán en el mes de octubre.

Del�28�de�Mayo�al�1�de�JunioFIMAQH 2008n En el marco de FIMAQH 2008, la Cámara protagonizó encuentros

institucionales y de negocios con numerosas delegaciones y representaciones del exterior, entre las cuales se destacan:

n Encuentro con AMT de España. Representantes de esta Asociación, visitaron la Feria, mantuvieron reuniones con los directivos de CARMAHE y con numerosos empresarios expositores, y mantuvieron un almuerzo de trabajo con el Presidente y Gerente de CARMAHE, Ing. Tomas Forsthuber e Ing. Gregorio Hernández. Respectivamente y con los directores Ing. Claudio Picotti e Ing. Héctor Schilling.

n ABIMAQ -Associação Brasileira da Indústria de Máquinas e Equipamentos-. El gerente ejecutivo de la asociación que organiza anualmente FEIMAFE, estuvo presente en FIMAQH y mantuvo conversaciones con directores de CARMAHE, en pos de la colaboración entre asociaciones colegas del MERCOSUR.

n ABIMEI Asociación Brasileña de Importadores de Máquinas y Equipos. También de Brasil también se recibió la visita del Sr. Thomas Lee de la ABIMEI, quien se entrevisto con el Gerente y Director de CARMAHE, Ing. Gregorio Hernández, y Héctor Magrini, respectivamente.

n República de Eslovenia. El presidente y Gerente de CARMAHE, recibieron al Embajador de la Republica de Eslovenia en Argentina, quien visitó la muestra acompañado por la Ing. Polacovic de la firma asociada TATRA, en la cual la Embajada de ese país, tuvo presencia con un stand institucional.

MAYO/JUNIO 2008

Page 27: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

27Capacitación

Page 28: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Institucional

28

n República de Corea. El Embajador en Argentina, visitó FIMAQH 2008, y recibido por el Ing. Gregorio Hernández, participó dentro del predio de un encuentro de trabajo con los directivos de la firma TECMAHE, expositor de la muestra.

n Cobertura Prensa Internacional. Dentro de la cobertura periodística del evento, a nivel internacional se destacó el reportaje que le realizó el periodista corresponsal del Diario Frankfurter Allgemeine, Sr. Carl Moses.

También resultó de gran relevancia en materia de cobertura periodística el encuentro con el Lic. Eduardo Tovar -editor en jefe de la Revista Metalmecánica de Colombia- , que recibido por el Ing. Hernández, participó de un encuentro con los redactores y editores de la Revista Institucional de la Cámara “Carmahe Tecnotrade”.

CARMAHE recibió la visita de instituciones y funcionarios de Argentina:

n En el marco de la Inauguración de FIMAQH 2008, se hicieron presentes la Ministra de la Producción de la Pcia. de Bs. As, Lic. Débora Giorgi, funcionarios de la Secretaria de Industria de la Nación, y de las áreas de industria y producción de la Ciudad de Bs As. Todos ellos mantuvieron interesantes intercambios con los directivos de CARMAHE, a fin de mancomunar esfuerzos en el trabajo futuro.

n Los directivos de CARMAHE mantuvieron un almuerzo de camaradería con los representantes de las Cámaras colegas AFMHA y CAFHIM.

n También se hizo presente en FIMAQH el Secretario de Relaciones Institucionales de Comercio Exterior de ADIMRA, Ing. Rodríguez Tomietto, quien fue recibido por el Ingeniero Hernández.

n El gerente de CARMAHE se entrevistó también con representantes de la Universidad Nacional de la Escuela de Ingeniería de Rosario y con autoridades de la UTN, con quien se organizó el IIº Congreso Internacional de Ingeniería de Manufactura.

Del�25�al�29�de�AgostoII CONGRESO DE INGENIERÍA DE MANUFACTURA

n Del 25 al 29 de Agosto se realizó, en la Regional Córdoba de la UTN, el IIº Congreso de Ingeniería de Manufactura.

Organizado en forma conjunta por CARMAHE y la UTN, en el Congreso disertaron profesionales nacionales y extranjeros, que expusieron el conocimiento actualizado sobre la más alta tecnología aplicada a los procesos productivos.

AGOSTO 2008

Page 29: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

29

Del�8�al�13�de�SeptiembreCARMAHE EN EL INTERNACIONAL MANUFACTURING TECHNOLOGY SHOW

n CARMAHE participará, entre el 8 y el 13 de septiembre, con stand propio, en la IMTS 08 (International Manufacturing Technology Show 2008) en Chicago, EEUU.

n Invitados especialmente por AMT -Asociación de Fabricantes Americanos- IMTS cuenta con 1200 expositores de 30 países distribuidos en 110.000 m2 de stands. Se espera la visita de 90.000 personas de diversos puntos del mundo.

n CARMAHE representada por el Presidente Ing. Tomás Forsthuber; el director Ing. Eduardo Bush y el Gerente Ejecutivo, Ing. Gregorio Hernández, llevará a cabo reuniones bilaterales con todas las representaciones del mundo de la máquina herramienta que se darán cita en Chicago en septiembre próximo, acercando la realidad del sector en Argentina y promoviendo intercambios, posibles negocios y alianzas estratégicas entre empresas nacionales y extranjeras. √

SEPTIEMBRE 2008

Consultas Generales: [email protected]: [email protected]ía: [email protected]ón: [email protected] y Difusión: [email protected]

Líneas telefónicas (011) 4343-1493 / 4343-3996 / 4343-9476Línea directa con Gerencia: (011) 4342-8949

Vías de comunicación con CARMAHE:

Visite el sitio web de CARMAHE en www.carmahe.comCARMAHE ha inaugurado en el pasado mes de Abril su nuevo sitio web, el cual brinda información institucional, de agenda sectorial y dedica un espacio exclusivo a socios de CARMAHE para consulta de materiales estadísticos y síntesis de noticias industriales.

Page 30: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Misiones�Internacionales

30Congreso�Internacional

E ntre los días 25 y 29 de Agosto se llevó a cabo el IIº Congreso Internacional de Ingeniería de Manufactura, organizado por la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta -CARMAHE- y la Universidad Tecnológica

Nacional -UTN-.

El evento permitió la capacitación de más de 500 profesionales, docentes de escuelas técnicas, alumnos universitarios, técnicos y empresarios, quienes han presenciado 20 conferencias a cargo de especialistas nacionales y extranjeros.

El Congreso brindó un espacio de actualización, tanto para quienes desde los ámbitos público y privado trabajan en los sectores productivos del país, como para quienes se preparan, en el marco de la comunidad educativa para abastecer de personal calificado, nuevos profesionales y conocimiento actualizado a las industrias. √

La empresa fue a la UniversidadExitoso cierre del IIº Congreso Internacional

de Ingeniería de Manufactura.

Ing. Tomás Forsthuber Presidente de CARMAHE durante el actode inauguración.

n UTN REGIONAL CÓRDOBAProyecto de equipo para procesar árbol de levas.

n MOLINARI S.A.Centros de maquinado Horizontales y Verticales; Aplicaciones específicas y características técnicas. Arquitectura del centro. Aplicaciones automotrices. Thinc Control CNC.n D. A.STUART S.A.Fluidos de Mecanizado: Funciones, tipos de emulsión, propiedades, mantenimiento y análisis de costos.

Fotos gentileza: Sr. Gustavo G. Galli

Page 31: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

3�Misiones�Internacionales

.

Page 32: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

32Congreso�Internacional

n MAZAKMáquinas Multitarea: La tendencia mundial de aplicación de este tipo de máquinas.

n ALTEMAQVersatilidad del CNC para la máquina multitarea, programación simultánea de hasta 5 ejes, con apoyo de simulación de sólidos de pieza y de conjunto pieza / máquina.

n SNR ROULEMENTS AMERICA LATINAMovimiento Lineal - Rodamientos. Descripción de tipos. Elementos componentes. Aplicaciones industriales. Mantenimiento del sistema.

n OSHMA S.R.LEnsayos de Materiales: Dureza. Definición e historia de dureza. Importancia de la medición de dureza. Ensayo Brinell, Rockwell, Vickers y Knoop. Características importantes a tener en cuenta: ¿qué escala de dureza se debe utilizar? Importancia de la calibración de los instrumentos.

n MAGNAFLUXEnsayos de Materiales: Ensayos no Destructivos: Detección de fisuras en materiales ferrosos y no ferrosos, Técnica de partículas magnéticas y líquidos penetrantes.

n VACCAROEnsayos de Materiales. Tracción: normas de ensayo, tipos de ensayo y aplicaciones. Impacto: ensayos Charpy e Izod, tipo de máquinas y aplicaciones. Ensayos de torsión: utilización y aplicaciones. n MULTICAMAutomatización en Procesos de Mecanizado. Programación de mecanizado para piezas de producción

n X-PLANSistemas Siemens PLM para Manufactura. NX Mold Wizard; PDW; NX-CAM; TCE; TX Process Designer / Simulate.

n SIMLOGSoluciones Informáticas para el planeamiento Avanzado de Programación -APS- (Advance Planning Systems) APS: Necesidad y ubicación en el ambiente de Manufactura y Servicios. Integración MRP-APS. Perfiles de Programación y Planificación (corto/mediano y largo plazo). Algunos algoritmos de Programación. Presentación de un modelo Planta de Mecanizado en Preactor.

Récord de asistentes al IIº Congreso Internacional de Ingeniería de Manufactura

realizado en el Auditorio de la UTN Facultad Regional Córdoba

Ing. Héctor Aiassa, Decano UTN Facultad Regional Córdoba

Page 33: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 34: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

3�Misiones�InternacionalesCongreso�Internacional

n SANDVIKTecnología de Mecanizado de Alta Velocidad. Antecedentes históricos del HSM. Principales factores técnicos y económicos para la aplicación de HSM. Areas de aplicación. Ventajas y desventajas de HSM. Demandas específicas sobre herramientas de corte. Utilización de fluido de corte en fresado. Elección del herramental de sujeción. Planeamiento de proceso y estrategias. Tecnología de aplicación.

n ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A.Productividad en la industria automotriz y autopartista utilizando PCD en el mercado del aluminio. Análisis y definición de procesos de manufactura, método, cálculo de tiempo/pieza. Tecnología de arranque de viruta con PCD (Diamante Policristalino). Aplicaciones y performance en piezas de aluminio para la industria automotriz y autopartista. Herramientas Estándar, Integrales e indexables. Gestión del gasto en herramientas a través de medios informáticos y almacenes inteligentes.

n ABYPERBriqueteado de Virutas Metálicas y mejoras económicas en procesos de mecanizado. Recuperación de Metales y Reutilización de Fluidos de Corte.

n OERLIKON BALZERSTecnologías PVD y PACVD para tratamiento de superficies. Tecnología de recubrimientos PVD. Procesos de recubrimiento, aplicaciones en la industria: mecanizados, estampado, inyección de aluminio, inyección de plásticos y componentes mecánicos. Tecnología de recubrimientos PACVD: Procesos de recubrimiento, características, aplicaciones en componentes mecánicos y de competición automovilística.

De izquierda a derecha: Ing. Franco Montanelli de la Secretaría de Ext. Univ. de

UTN; Ing. Héctor Tissera, Dpto. Mecánica UTN Reg. Córdoba; Ing. Héctor Aiassa,

Decano de la Reg. Córdoba de UTN; Ing. Claudio Picotti, directivo de CARMAHE; Ing. Gregorio Hernández, Gerente de CARMAHE

en el acto de cierre del Congreso.

Ing. Aldo Di Federico,Iscar Tools Argentina S.A.

Page 35: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 36: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

3�Congreso�Internacional

n INTI CÓRDOBAVerificación y compensación de máquinas de medir en tres coordenadas y Máquinas -Herramienta. ¿Qué es una MMC, para que sirve?, Tipos y componentes. Principio de la técnica de medición por coordenadas. Comparación entre técnica convencional y por MMC. Errores existentes en MMC y MH. Verificaciones según ISO 10360-2 e ISO 230-2. Ejemplos de verificaciones realizadas por INTI.Calibraciones futuras, equipamiento de última generación: LASER TRACER.

n BOSCH REXROTH S.A.I.C.Sistema de Movimiento Lineal. Generalidades. Funcionalidad de ejes.

n VOLKSWAGEN ARGENTINA S.A.Medición Automática de Carcasas de aleaciones livianas (Al-Mg) en el proceso de fabricación. Diseño e implementación del software “Compensación de Temperatura” en máquinas ICD para mediciones en carcasas de transmisión y embrague (Al-Mg), línea de producción MQ200.

n MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA.La importancia de la Rastreabilidad para a calibración en la Metrología Dimensional y dureza. Patrón de Re-ferencia; Micrómetro de Palmer; LEGEX a MMC, la más exacta del mundo. El estado del arte en la Tecnología aplicada a la Metrología; Vocabulario internacional de términos fundamentales en metrología; comparaciones interlaboratorios.

n UTN CÓRDOBA, DPTO. ING. MECÁNICAModelización y Control de un sistema de manufactura. Celda flexible robotizada experimental denominada “Celflex”. Proyecto multidisciplinario de largo aliento donde participan 25 MyPyMEs de Córdoba.

n SIEMENS ARGENTINA S.A. - DIVISIÓN INDUSTRIAAutomatización Eléctrica. Servomotores de Imán Permanente. Principios de funcionamiento; Curvas; Sistemas de medición; Características; Aplicaciones Nuevas Tecnologías.

n AUTOMACIÓN MICROMECÁNICA S.A.Nuevas Tecnologías en Aplicaciones Neumáticas. Manifolds neumáticos con buses de campo: Introducción, multipolo, Buses ASi y Profibus, casos prácticos. Wireless: Introducción y aplicaciones. Piezo reguladores Proporcionales. Software de diseño y simulación Automgen presentación práctica. Vacío: Conceptos generales; Ejemplificación mediante diseño de circuito; la función Diagnóstico (X-Pump); Grippers para grandes áreas y la manipulación por vacío.

Para ampliar la información favor dirigirse [email protected] o telefónicamente al 011-4343-1493/3996

Ing. Mario Sivak, Sandvik Argentina S.A.

Ing. Claudio Picotti, Bosch Rexroth S.A.I.C.

Page 37: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 38: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

38Capacitación

Gdor. Simón de Iriondo 2015 / 2037 (S2003IJP) Rosario - Santa Fe - Argentina 54 (0341) 4324638 / 54 (0341) 155-451904

[email protected] www.defante.com.ar/usados

CCAPACITA -Comunidad Abierta para el Aprendizaje y la Capacitación- es una institución sin fines de lucro donde se brindan espacios de capacitación no formal, priorizando la valorización de la persona a través del

trabajo.

Los alumnos asisten en forma gratuita y trabajan bajo la modalidad de aula-taller.

La institución tienen máquinas donadas por empresas españolas, que son mantenidas en muy buen estado, lo cual permite el ofrecimiento de horas libres de torno para trabajos seriados y no seriados, que pueden ser contratadas por quienes necesiten este espacio de taller.

Especificaciones técnicas del Torno:

Altura puntas: 180 mm

Longitud entre puntas: 750 mm

Volteo: 360 diam. s/ bancada y 220 diam. s/ carro

Ancho de bancada: 210 mm

El ingreso que se obtiene mediante este uso de las horas tornos, permite a la institución afrontar gastos de mantenimiento y mejoras, así también como seguir dando capacitación y salida laboral a los hombres y mujeres que se acercan buscando armas para su inserción en el mercado laboral. √

C.A.P.A.CIT.A.

Otras ofertas de Capacitación.

Datos de contacto de CAPACITA:

Ing. Enrique Benoit - Ing. Marcelo Corei - Prof. Oscar Piña

CAPACITAJosé Mármol 1858 (1602) Florida - Pcia. de Bs. As.Teléfono: (011) 4797-00196/15 6046 0660

Page 39: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Entrevista

Page 40: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 41: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 42: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Alternativas de bajo costo frente a las uniones con tornillos, remaches o soldadura de punto.

Técnica

�2

Las técnicas de unión instantánea de chapas metálicas, sin tornillos, ni remaches ni soldadura de punto, conocidas como AutoAbrochado TAGGER® y AutoRemachado SPOT

CLINCH® son una alternativa atractiva tanto desde el punto de vista económico como del tecnológico.

El AutoAbrochado TAGGER® y AutoRemachado SPOT CLINCH® son métodos simples y de bajo costo para la unión de chapas metálicas. Estos métodos de unión no requieren ni tornillos ni remaches, tampoco requieren de ningún sistema complejo de alto consumo energético y enfriamiento por circulación como los que caracterizan a las instalaciones de soldadura de punto. Lo único que se necesita es aire comprimido o bien una fuente de poder electrohidráulica.

El AutoAbrochado TAGGER®, tal como lo sugiere el nombre, abrocha el material como cuando se usa una abrochadora de papel. La diferencia es que el AutoAbrochado TAGGER® genera su propio “broche” con el mismo material, tal como se ve en la figura:

El AutoRemachado SPOT CLINCH® genera una unión que visualmente parece un remache, pero que se genera mediante deformación plástica del material a unir dentro de una matriz.

En el AutoRemachado de Simple Impacto, el material a unir se deforma plásticamente dentro de la matriz. Al fluir el material lateralmente, por compresión entre el punzón y el yunque se abren las paredes de la matriz y se forma el punto de unión, tal como se ve en la figura.

• Control no destructivo, simple y confiable, de la calidad de la unión.

• No se necesitan ni tornillos ni remaches. Tampoco es necesario el control de calidad de los mismos usualmente requerido por la norma ISO 9000. Sólo esto representa un ahorro por demás significativo que en muchos casos, permite por sí mismo la rápida amortización de la máquina en pocos meses.

• Se evita tener que comprar, almacenar y alimentar los tornillos y/o remaches.

• El AutoAbrochado TAGGER® y AutoRemachado SPOT CLINCH® son hasta 10 veces más rápidas que el remachado, dado que no hay necesidad de agujereado previo ni alineación de los agujeros. El proceso completo de unión TAGGER® y SPOT CLINCH® se hace en menos de 1 segundo.

• No se quema la superficie, de manera es posible utilizar chapas prepintadas o galvanizadas sin ningún problema.

• Mayor resistencia a la fatiga y a la corrosión que una soldadura de punto.

TAGGER® Y SPOT CLINCH®

Page 43: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�3

• Pueden unirse materiales complicados para una soldadura de punto como por ejemplo aluminio y hierro dulce o acero inoxidable y cobre.

• La técnica de AutoRemachado permite unir espesores totales desde 0.1 mm hasta 10 mm, como así también 3 o más capas que no tengan los mismos espesores.

• No es necesario un entrenamiento largo y costoso del operador ya que, las herramientas TAGGER® y SPOT CLINCH® son de fácil manejo.

• El funcionamiento es mediante una línea normal de aire comprimido, sin necesidad de instalaciones costosas de alimentación de energía eléctrica.

• No se generan campos electromagnéticos que puedan afectar la salud del operador.

RESISTENCIA DE LA UNIÓNLa resistencia de la unión está principalmente caracterizada por cuatro

elementos: el tipo de material, el espesor de la chapa, el tamaño del punto de AutoRemachado y las condiciones superficiales de las chapas.

En el gráfico a continuación puede apreciarse la resistencia al corte del AutoRemachado SPOT CLINCH® frente a la soldadura de punto.

ASPECTOS ECONÓMICOSMás allá de cualquier avance desde el punto de vista

tecnológico, lo que realmente debe tenerse en cuenta es que gracias a esta técnica de avanzada, se producen ahorros significativos en el proceso de producción.

Al respecto, hay un interesante estudio realizado por la automotriz alemana Audi, que aplica el AutoRemachado SPOT CLINCH® en todas las uniones concernientes al modelo A8 íntegramente de aluminio.

En el gráfico a continuación se pueden apreciar los resultados del análisis de costos realizado por Audi, comparando el AutoRemachado SPOT CLINCH® con otras diferentes técnicas de unión.

CONCLUSIONESEl AutoAbrochado TAGGER® y AutoRemachado SPOT CLINCH®

son una alternativa que mejora la productividad y genera importantes ahorros en las industrias.

Por otro lado, es una técnica que actualmente cuenta en el mundo entero con innumerables aplicaciones, incluyendo alrededor de un centenar de ellas en la Argentina.

Como se ve a continuación, existen diferentes equipos que pueden adaptarse a las situaciones más variadas. √

Representante Exclusivo: AbyPer S.A. • Av. Del Barco Centenera 3115 • (1437) Buenos Aires • Argentina • 4919-4100 • FAX (+ 54 11) 4919-4111E-Mail: [email protected] • www.abyper.com.ar

Alternativas de bajo costo frente a las uniones con tornillos, remaches o soldadura de punto.

Page 44: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�� HIMAQ

Comunicación Wi-Fi para máquinas CNC

H IMAQ S.R.L. introduce en el mercado de la Máquina-Herramienta en Argentina una novedosa solución para transferir

programas a máquinas CNC vía Wi-Fi.

Sobre la base de su experiencia como uno de los líderes en la provisión de máquinas-herramienta de gran rendimiento y alta precisión, HIMAQ S.R.L. brinda hoy la posibilidad de comunicarse con máquinas CNC desde una PC o laptop sin necesidad de cableado, de manera segura y simple.

La solución está basada en el uso de un conversor de puerto serie RS-232/422/485 a Wireless LAN, el cual permite integrar máquinas CNC a una red de datos inalámbrica y transferir información utilizando el protocolo TCP/IP. Estos conversores especialmente diseñados para uso industrial ofrecen una gran versatilidad: su aplicación no se limita a controles numéricos, sino que también son comúnmente utilizados en todo tipo de máquinas y equipos con conexión de puerto serie.

Conjuntamente con el conversor, HIMAQ S.R.L. provee un software de desarrollo propio para la edición y transmisión de programas vía Wi-Fi. Esta aplicación ha sido diseñada teniendo en mente las necesidades típicas de ingenieros y programadores de máquinas CNC: permite crear programas nuevos, actualizar programas existentes y desarrollos realizados con software CAD/CAM, e intercambiar archivos en forma inalámbrica independientemente del fabricante o modelo del control numérico.

En su conjunto, el equipo conversor y el software de comunicación hacen sumamente sencilla la

habitual tarea de modificar y transferir programas a las máquinas CNC. Esto puede hacerse desde cualquier PC o laptop conectada a la red Wi-Fi de las máquinas.

Esta novedosa solución reemplaza el tradicional esquema de cableado con llave selectora y los problemas que este acarrea, particularmente en lo referente a la seguridad eléctrica de las máquinas CNC.

HIMAQ S.R.L. ofrece un servicio integral que incluye la provisión e instalación de los equipos, el diseño y configuración de la red inalámbrica, y el software para edición y transferencia de programas vía Wi-Fi.

n Protege las máquinas CNC contra descargas electrostáticas, interferencias y cortocircuitos que causan daños costosos en placas y puertos de equipos.

n Evita los problemas y costos asociados al tendido de cables.

n Permite transferir archivos a cualquier máquina CNC independientemente del fabricante o modelo del control numérico.

n Aumenta la productividad al facilitar la edición

Técnica

Page 45: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Solicitar mas información en HIMAQ S.R.L. • www.himaq.com.ar • Tel. 4709-3505

rápida de programas en una PC mediante el software que conforma la solución.

n Optimiza el uso de máquina al no ser necesario cargar manualmente los programas de mecanizado en el control.

n Evita la saturación de la memoria del control numérico, ya que los programas se almacenan en su PC.

n Facilita la transmisión de programas desde cualquier PC o laptop conectada a la red Wi-Fi. √

Page 46: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

La solución SINUMERIK Retrofit convierte un viejo sistema en uno de última tecnología

Técnica

��

SINUMERIK Retrofit actualiza las máquinas-herramienta, convirtiendo un viejo sistema en uno de última tecnología. Con la modernización se logra: mejor disponibilidad con su correspondiente aumento en productividad, operación

y programación más sencillas, ciclos de mecanizado más rápidos para partes complejas, reducción de tiempos de parada y del Tiempo Medio de Reparación, largo período garantizado en el suministro de repuestos, administración de datos confiable y segura, y mayor capacidad de almacenamiento.

Con la solución SINUMERIK Retrofit ofrecemos una amplia gama de CNC’s para modernizar las máquinas-herramienta con importantes beneficios, los cuales se ven rápidamente.

De esa manera, gracias al Retrofitting se puede acceder a nuevas tecnologías y oportunidades. Por ejemplo, se podrá utilizar el software ShopMill y ShopTurn CNC. Estos paquetes tecnológicos para fresado y torneado agregan flexibilidad a los procesos de manufactura.

La integración de máquinas a la infraestructura IT existente y el suministro de servicios de monitoreo de estado, son dos ejemplos de cómo con la solución Retrofit puede mejorar las máquinas. Estas nuevas capacidades reducen los tiempos de parada. Además, permiten el mantenimiento orientado al estado de la máquina-herramienta con acceso remoto.

Las principales ventajas de la modernización son:

n Mejor disponibilidad con su correspondiente aumento en productividad.

n Operación y programación más sencillas.

n Ciclos de mecanizado más rápidos para partes complejas.

n Reducción de tiempos de parada y del Tiempo Medio de Reparación (MTTR).

n Largo período garantizado en el suministro de repuestos.

n Administración de datos confiable y segura.

n Mayor capacidad de almacenamiento.

Asimismo, si se desea reemplazar un SINUMERIK® 810/820 T/M con un CNC de la próxima generación, la nueva familia SINUMERIK Solution Line es la opción ideal para realizarlo, ya que:

n La máquina estará lista para usar nuevamente en pocos días.

n El paquete montado reduce los costos de conversión.

n Puede mantener los sistemas de accionamiento y de medición existentes.

n Puede actualizar los accionamientos en cualquier momento. √

SIEMENS

Page 47: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Técnica

�7

Contacto: [email protected] - Link relacionado: www.siemens.com/motioncontrol/Retrofit

Antes de la modernización

Después de la modernización

La solución SINUMERIK Retrofit convierte un viejo sistema en uno de última tecnología

Page 48: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Festo S.A. Edison 2392 (1640) Martínez, Buenos Aires - Tel.: (011) 4717-8268 Fax: (011) 4717-8273 - Difusió[email protected]

Técnica

�8

Girando hacia la izquierda, hacia la derecha o en movimiento pendular, el plato divisor neumático DHTG brinda mucha flexibilidad en sus aplicaciones. En términos generales, esta nueva incorporación al Programa Festo resulta más

económica que una solución eléctrica equivalente.

En cargadoras automáticas o alimentadores de piezas, en tareas de inversión o separación de piezas, el plato divisor neumático destaca por su comportamiento seguro y suavidad durante la aceleración y marcha. Polvos y aceites no afectan la robusta mecánica del plato, el cual además está protegido contra sobrecargas. Los cuatro tamaños, con diámetros de plato de 65 a 220 mm, aceptan momentos de inercia de hasta 1,2 kg x m2. La repetitibilidad de posicionamiento angular de ±40 segundos y la frecuencia de ciclos de hasta 6.6 Hz, caracterizan las bondades de este plato divisor.

La parte central fija con agujero pasante brinda mucho espacio para cables y tubos, permitiendo la utilización de un distribuidor giratorio. Los agujeros pasantes se ubican en la parte superior de la carcasa, mientras que los agujeros de centrado están en su parte inferior. Los tamaños 65 y 90 cuentan adicionalmente con agujeros roscados y de centrado en dos lados. Todas las conexiones y los ajustes en sensores, amortiguadores y regulaciones de velocidad, se realizan desde un solo costado.

El plato divisor neumático DHTG, puede funcionar tanto en sentido horario como en sentido antihorario, pero también puede hacerlo pendularmente en los tamaños 65 y 90 mediante un kit de montaje. El cambio a otra división también puede ser realizado posteriormente.

La posición del plato se capta a través de sensores inductivos integrados a su carcasa. La protección contra sobrecarga permite la liberación del plato en caso de producirse excesivas fuerzas tangenciales durante el giro del mismo. Otro factor de seguridad está dado por la parada de emergencia de acción suave. La amortiguación de fin de carrera se puede regular mediante un tornillo de ajuste del amortiguador. √

FESTO

Nuevo plato divisor neumático DHTG: Un asunto redondo

Plato divisor neumático DHTG:giro opcional horario o antihorario.

Excelencia mecánica para ciclado circular, con seguridad en cada aspecto: el nuevo plato divisor neumático, juntamente con unidades de mantenimiento de la serie MS, válvula de arranque progresivo y de escape MS6-SV e intensificador de presión DPA.

Page 49: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Técnica

Page 50: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Técnica

50De�nuestros�socios

E l aniversario de una empresa es un acontecimiento muy especial en dónde se rememora el momento de la fundación, quiénes lo impulsaron, el camino transitado hasta el presente y el reconocimiento por la confianza depositada por parte de los principales protagonistas de

esta historia: nuestros clientes, proveedores y colaboradores.”

Así concibe FESTO su cumpleaños número 30, y para ello comienza sus festejos invitando a sus clientes, colaboradores y proveedores a ser parte de una experiencia única en el país: volar en dirigible propulsado por aire caliente.

Durante la segunda quincena de Setiembre, desde el Resort de Campo & Polo de la ciudad de Open Door, se realizarán viajes por los cielos de Buenos Aires. Festo ha preparado esta travesía para más de 300 personas, que tendrán la posibilidad de participar de la experiencia de volar a bordo del dirigible de la empresa.

CARMAHE agradece a FESTO la invitación para formar parte de sus festejos del 30 aniversario y con el orgullo de contar con la empresa entre sus asociados, saluda fraternalmente a quienes con trabajo, dedicación y profesionalismo, han aportado a la industria de punta del país, durante estos 30 años. √

FESTO cumple años y toca el cielo.

Page 51: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Técnica

5�

Page 52: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

TECNIA

L a pantografía es un sistema de grabación que utiliza un instrumento que permite copiar a igual o distinta escala un dibujo, es una técnica de delineación que permite al delineante, utilizando un pantógrafo, reproducir un dibujo o plano con alta precisión y a una escala deseada,

siempre condicionada por las dimensiones del pantógrafo utilizado. Está compuesto por un cabezal con una punta cortante, que suele ser de diamante, guiada por el pantógrafo, en un proceso que se va copiando letra a letra o motivo a motivo.

Antiguamente para la mayoría de los grabados se utilizaban los pantógrafos manuales o copiadores, que mediante la utilización de determinadas plantillas se hacía el trabajo de copiado de un original, generalmente de mayores dimensiones y reproduciéndolo a un modelo mas pequeño para no perder calidad y resolución en el grabado final y requiriendo de mucho tiempo de mano de obra.

Actualmente la pantografía es un sistema de grabación de alta precisión y que está computarizada. Se realiza mediante plotters controlados por ordenador. El cabezal móvil utiliza una punta de diamante o una fresa para trazar las líneas del dibujo erosionando la superficie del metal, sin que sea necesaria la intervención repetitiva de un operador.

El proceso es muy sencillo, e inicialmente comienza con el diseño en la PC que luego se envía a imprimir como si fuese una impresora de papel, con la diferencia de que el archivo de impresión de estos pantógrafos computarizados contiene datos como velocidades de avance, características de las herramientas de corte, etc.

En el sector publicitario se utiliza para marcar o grabar artículos resistentes que puedan soportar la acción cortante de este sistema, como son los metales. El resultado de la patografía es una impresión que no tiene color definido, sino que éste depende de la segunda capa del material grabado o de su profundidad.

Su aplicación está vinculada a todos los sectores industriales y artísticos en los que sea necesario ampliar o reducir con precisión cualquier dibujo lineal, sea un plano o un trazado artístico.

En estos últimos años hubo en Argentina un crecimiento significativo en muchos rubros pero principalmente del rubro de Grabados y afines, y por otro lado hubo también un resurgimiento de emprendedores y PYMES como consecuencia de un crecimiento lento pero constante de nuestra economía.

La demanda interna de mano de obra impulsada por el cambio económico, produjo la necesidad de que los emprendedores locales adquieran equipos rápidos y confiables para poder cumplir con las necesidades de sus clientes de manera óptima.

El rubro de grabados particularmente es muy amplio y abarca desde medallas, placas recordatorias, cuños para estampado, cartelería, señalética, personalización de objetos, etc.; e involucra áreas tales

52Pantógrafos computarizados: Transformando ideas en realidad

Técnica

Page 53: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Para información adicional, contactar con www.tecnia.com.ar - [email protected] - Tel: 4483-1223

53

como maderera, textil, gráfica, medicina, joyería, iluminación, arte y escultura, diseño industrial, educación, electrónica, etc.

Actualmente la industria local puede contar con equipos computarizados, que ejecutan los trabajos más rápido y con mejor precisión.

Hoy en día existen varias marcas de estos pantógrafos computarizados en el mercado, pero pocos pueden brindar versatilidad de trabajo y simplicidad de uso, trabajando a una gran precisión.

La firma Roland de Japón, marca líder en el mercado, fabrica y comercializa estos equipos desde el año 1986 brindando máquinas de alta confiabilidad y con un excelente servicio de postventa en más de 100 países en todo el mundo.

Pantógrafos computarizados: Transformando ideas en realidad

Page 54: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

5�Técnica

Las características principales de estas grabadoras Roland son:

Simplicidad de uso: normalmente los usuarios del rubro de grabados, logran obtener con los equipos Roland excelentes trabajos en muy poco tiempo, aún teniendo conocimientos básicos de PC .

Todos los modelos traen incluido un paquete de software para trabajos en 2D y 3D y el usuario tiene la posibilidad de poder actualizarlos desde Internet pudiendo así obtener las últimas mejoras de software de manera libre y gratuita.

Estos equipos trabajan bajo un entorno de Windows y son abiertos, es decir que por un lado podemos utilizar-en el caso de los grabados- tipografías estándar de Windows con lo que no existe la necesidad de comprar ó adquirir nuevas tipografías, y por otro lado podemos efectuar las operaciones de grabado no solamente con los programas del paquete de software Roland, que viene junto con todos los equipos, sino también desde otros programas como pueden ser Word, CorelDraw, Autocad, Adobe, etc.

n Calidad de trabajo: esto es debido a la alta precisión con la que trabaja esta marca , con una resolución mecánica de 0.002mm; obteniendo así trabajos de muy alta definición.

n Variadas áreas de trabajo: desde joyas y trofeos hasta señalización y cartelería es posible abordarlas con su amplia variedad de modelos disponibles Roland.

n Versatilidad: estos equipos desde el mas básico (EGX-20) hasta el mas avanzado (EGX-600) trabajan en lo que se llama Z constante (2D) y Z variable(3D) teniendo la posibilidad el usuario de abarcar una gran cantidad de rubros no sólo a través del grabado, sino mediante el mecanizado de electrodos, cavidades, etc.

n Servicio de postventa: como es bien sabido cuando adquirimos una máquina nueva el factor mas importante, aparte de la calidad del equipo, es el servicio de postventa; es decir la atención al cliente en lo que respecta a la capacitación del uso del equipo y del software y el asesoramiento de cómo planear el trabajo antes de comenzar con el mismo.

Por esta razón la relación entre el distribuidor de

la marca y el usuario no termina con la compra del equipo, sino por el contrario: recién comienza.

Tecnia s.a., distribuidor exclusivo de la línea 3D de equipos Roland para Argentina, está establecida en Buenos Aires desde hace mas de diez años, capacitando a sus clientes con cursos “a medida” tanto para la parte de 2D como para 3D, entregando a los usuarios cursos personalizados, manuales y tutoriales etc., y asistiéndolo sin límite de tiempo en forma personal, telefónica o por e-mail.

Precio: la ventaja fundamental de las grabadoras Roland la constituye su precio accesible, permitiéndole al usuario equiparse a una muy baja inversión inicial y la posibilidad de amortizarla en un muy breve lapso de tiempo; surgiendo de este modo la marca Roland como la que ofrece una relación costo-beneficio inmejorable. √

Page 55: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 56: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

5�

PANTOGRAFOS MASTER Los Pinos 414 - Barrio Los Alamos - LongchampsTel.: 4233-2939 - [email protected]

Técnica

PANTOGRAFOS MASTER

PLa SpeddMaster performance series es el equipo a elegir si su trabajo requiera la mejor calidad de corte, ya que es única en su segmento por combinar una estructura rígida de hierro electrosoldada,

mecanizada integralmente, con la mesa de corte independiente, para evitar deformaciones en el momento de carga de materiales.

Además cuenta con guías lineales de precisión de cuatro hileras de bolillas en todos los movimientos (ejes XY y los anclajes de motores), los motores utilizados en este equipo marcan la diferencia ya que son los más potentes del mercado, debido a su potencia no requieren de reductor, por lo tanto no existe el juego mecánico.

Las cremalleras y piñones utilizados en dicha máquina son rectificados y templados de origen Suizo, de la marca Gudel, empresa líder en este tipo de fabricación.

El equipo cuenta con triple motorización sincronizada mediante CNC, este equipo ejemplar fabricado y desarrolado por PANTOGRAFOS MASTER completa la línea de mesas de corte de la marca.

La unidad de gobierno CNC tolera sistemas de corte por Plasma de Alta Definición y de Alta Velocidad.

En este equipo el control numérico se encuentra instalado en una consola pedestal de gran calidad y diseño, ubicada en el frente de la mesa de corte.

El diseño de esta robusta maquinaria le permite lograr mayores velocidades y los movimientos más precisos, ya que fue concebida para lograr las mejores y más elevadas producciones de trabajo.

Estos modelos se equipan con sensor de altura automático electrónico por tensión de arco para el corte plasma, todo de la marca Hypertherm al igual que los plasma, siendo OEM oficial de la marca Americana.

Speed MasterPerformance Series

Page 57: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

57

Las velocidades de desplazamiento de dichos modelos son las más altas del mercado 40 metros por minuto

Los sistemas de corte SpeedMaster performance series logran el rendimiento máximo de las fuentes de plasma.

• Guías lineales de precisión en todos los ejes.

• Cremalleras y piñones templados y rectificados Suizos.

• Viga principal Bosch-Rexroth.

• Patines lineales de cuatro hileras de bolas recirculantes.

• Triple motorización sincronizada directa sin reducción (real juego 0).

• Mesa de corte independiente que soporta cualquier espesor de corte.

• Tamaño libre de corte 1500 por 3000.

• Velocidad de desplazamiento 40 metros por minuto.

• Soporte longitudinal completamente de hierro electro-soldado mecanizado monobloque (no Aluminio).

• Control de altura electrónico Hypertherm.

• Sistema de anti-colisión de torcha.

El Control Numérico Computado fabricado por PANTOGRAFOS MASTER el cual con todas las funciones necesarias para que el corte sea más rápido y eficaz. Además nuestro CNC posee la conocida garantía de por vida en las plaquetas que lo componen, de esta manera su producción no sufrirá demoras.

Todos nuestros equipos vienen provistos de software CAD CAM para converción de piezas dibujadas con sistemas de CAD. √

Page 58: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

58TécnicaTécnica

SANDVIK

Mecanizado de cavidades profundas y cajeras libre de vibraciones

S andvik Coromant ha introducido una solución pionera a los problemas de vibraciones cuando se mecaniza con herramientas prolongadas de gran esbeltez.

Mediante la integración de un módulo de amortiguación junto con las fresas CoroMill 390, se ofrecen grandes oportunidades

para mejorar la performance en el mecanizado de cavidades profundas y cajeras.

De esta manera, la estabilización del proceso de mecanizado proporciona una utilización más amplia de la máquina durante el fresado, en el que se aplican herramientas de gran voladizo en operaciones de planeado-escuadrado potenciando las capacidades de dichas herramientas

La reducción de las vibraciones en operaciones dificiles, genera la confianza necesaria para incrementrar los datos de corte sin comprometer la calidad de la pieza producida.

Esto permite lograr el mayor de los éxitos en el mecanizado mediante fresas CoroMill® 390, lo cual incluye como resultados una calidad mejorada de la superficie de la pieza mecanizada y una vida de filos prolongada.

Este nuevo programa de “herramientas silenciosas” antivibratorias se puede seleccionar dentro de un rango de diámetros de 20, 25, 32 y 40 mm las que complementan al programa ya existente de fresas CoroMill® 390.

Sandvik Coromant

Sandvik Coromant, es una marca lider mundial en herramientas de corte para torneado, fresado y taladrado así como de herramental modular de sujeción de cambio rápido, para tornos y centros de mecanizado.

Con 7000 empleados, Sandvik Coromant está representada por su personal de ventas y especialistas en 60 paises. Cuenta, además, con una red de Distribución y 20 Centros de Productividad localizados alrededor del mundo que proveen entrenamiento y soluciones en herramental para incrementar la productividad a clientes y al propio personal de Sandvik Coromant . √

Further information: AB Sandvik CoromantTel. +46 (0)26-26 60 81 Fax +46 (0)26-26 63 91Internet: http://www.coromant.sandvik.com E-mail: [email protected]

Page 59: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de
Page 60: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�0Técnica

VACCARO HNOS. S.A.I.C.

Tecnología para medición con rayos-X

E l instrumento de medición por rayos-X FISCHERSCOPE® X-RAY XDVM®-P permite determinar el espesor y la composición de los recubrimientos en forma no destructiva y sin contacto. El XDVM®-P está destinado a la alta exigencia en empresas de galvanoplastia con un gran nivel

de producción, por ejemplo, para el control de circuitos impresos de alta tecnología con pistas angostas que requieren un posicionamiento preciso del punto de medición.

El usuario solo tiene que posicionar la parte a medir en la mesa XY(Z). La mesa de medición se mueve rápidamente de la posición de carga a la posición de medición. La rapidez en el cambio de la muestra es una gran ventaja de este instrumento lanzado en MARZO DE 2007. En la pantalla se pueden ver imágenes de video en color, con un zoom de hasta 180 veces. Con el joystick se puede posicionar el haz de rayos-X primario con facilidad y precisión en el punto de medición. Con menos de 5 µm para ser precisos.

¿RADIACIÓN X?

La cámara está totalmente protegida lo que evita cualquier fuga de radiación. No se requiere ninguna protección especial para radiaciones. Los colimadores intercambiables permiten enfocar el haz de medición en los puntos de medición mas pequeños, desde 0.3mm * 0.7mm. Esto hace que sea ideal para posicionarlo en pistas delgadas de circuitos impresos, puntos de contacto o islas para soldadura. Los instrumentos de la línea FISCHERSCOPE X-RAY son los únicos que están diseñados de tal manera que la vista del video esta exactamente sobre el lugar de medición. Por eso el usuario es capaz de controlar fácilmente y con precisión el proceso de medición.

También se pueden programar acciones de medición. Esta característica beneficia a los fabricantes de circuitos impresos en el momento de medir en superficies de estructura muy delgadas. Además, los técnicos en tecnologías de medición apreciarán la variedad y practicidad de funciones, la alta precisión de los resultados y la facilidad de uso de su software, el WinFTM® V.6, el cual además de los resultados provee evaluaciones estadísticas. Se pueden utilizar formularios de impresión pregrabados, incluso con imágenes de video y el logo de la compañía, de modo que pueda imprimirse un protocolo de medida completo. El software WinFTM® V.6 BASIC puede determinar hasta 24 características del espesor de recubrimientos y concentraciones simultáneamente en una sola medición.

Pueden medirse además recubrimientos muy finos, en el rango de los 10 nm. La precisión en la medición se puede aumentar al máximo usando hasta 64 patrones de calibración por aplicación.

Para lecturas con trazabilidad, el fabricante provee una gran variedad de patrones de calibración con certificados de calibración DKD según la norma EN ISO/IEC 17025.

Análisis del contenido de iones de metales en recubrimientos electrolíticos

Page 61: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

��

La posibilidad de analizar rápidamente un recubrimiento electrolítico con un instrumento de rayos-X será especialmente por los especialistas en recubrimientos.

La celda de medición resistente al ácido, que tiene un diámetro de aproximadamente 5 cm, se la llena con una solución de referencia y se la sella con un foil transparente. La celda se coloca en la mesa de medición y la medición dura aproximadamente 30 segundos.

Desde el principio hasta el final, la medición completa toma solo unos minutos. Si se lo compara con el análisis volumétrico (el cual demora más de dos horas), se podrá apreciar un ahorro de tiempo muy considerable. Con unas breves instrucciones esta medición puede ser realizada por cualquier operador. Este tipo de análisis puede llevarse acabo en cualquier momento, incluso durante los turnos de la noche, para lograr un control óptimo del proceso de recubrimiento electrolítico.

FÁCIL DE USAR

Cuando l os i ngen ie ros de desa r ro l l o de F ISCH ER desarrollaron el XDVM®-P, no solo pensaron en usuarios calificados, ingenieros o técnicos, sino también en trabajadores semicalificados. Algunos operadores tienen problemas usando un mouse e incluso simples menús y prefieren los elementos de operación “clásica”, apretar botones o usar un joystick en el panel de control del cabezal de medición. De esta manera, cada usuario encontrará la forma de operación más acorde. La misma funcionalidad esta disponible en la interfase de operación del software.

LUGAR DESTACADO EN EL LABORATORIO

Este instrumento tiene un diseño elegante y tiene una importante presencia dentro del laboratorio. Su construcción sólida, con componentes de alta calidad y ensamblado cuidadoso en la fabrica principal de Sindelfingen (Alemania), aseguran que el XDVM®-P proporcionará satisfacción durante varios años, incluso décadas. √

Fabricante: HELMUT FISCHER GMBH+CO.KG - Representante Exclusivo en Argentina: VACCARO HNOS. SAICMoreno 800 1091 Buenos Aires - Tel: (011) 4334 3761 - e-mail: [email protected] - www.e-vaccaro.com.ar

Page 62: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Técnica

MITUTOYO

Equipos manuales de medición y sistemas de comunicación de datos

Micrómetro Coolant Prof. QuantuMike

R resenta la nueva generación de micrómetros gracias a la integración de tecnología de vanguardia.Mitutoyo se enorgullece de haber alcanzado su posición de líder en el mercado de micrómetros a través de un espíritu de innovación, imaginación y la creación de valor

añadido. El micrómetro QuantuMike, inspirado por este Espíritu Mitutoyo, proporciona a los usuarios con vasta experiencia en medición mayor velocidad, calidad y estabilidad que nunca, debido a la integración de sofisticados procesos de fabricación y tecnología.

Evolución desde la innovación de James Watt en 1772

Próxima generación de rendimiento en micrómetro, mucho más allá de las expectativas de los usuarios

Medición rápida

Una medida más rápida es alcanzada usando un hilo de rosca más grueso que alimente el husillo a 2 mm por revolución del dedal en comparación con el estándar de 0.5mm. Este incremento en la lectura es alcanzado gracias al sistema del hilo de rosca.

Esta ventaja ha sido alcanzada gracias a técnicas de alta precisión de corte/roscado. Los ensayos demuestran una reducción en tiempos de colocación del 60% y en tiempos de medición de 35%*, comparado con un micrómetro convencional.

*Prueba de comparación de datos para medir el tiempo en piezas típicas según Mitutoyo.

Comparación de Medición en una pieza escalonada

El tiempo necesario para medir 6 diámetros en una pieza, desde el menor al mayor con un micrómetro sujetado con la mano, es considerado por un micrómetro convencional digital y por un Quantumike

Repetitividad de Medición

El mecanismo dedal de trinquete patentado* ayuda a asegurar resultados repetibles de micro vibraciones que se transmiten a lo largo del eje al contacto. Tiende a proporcionar una constante fuerza de medición y alentar un buen contacto con la pieza. El trinquete trabaja desde el dedal, así como el avance veloz, por lo que es siempre fácil de utilizar - incluso al hacer mediciones de una sola mano. El sonido del trinquete proporciona al usuario una sensación de confianza y el avance veloz permite el rápido movimiento del husillo cuando es necesario medir dimensiones muy diferentes.

�2

Page 63: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�3Técnica

Función bloqueo ayuda a prevenir errores

QuantuMike está equipado con una función característica de bloqueo para evitar el desplazamiento del punto de origen durante la medición, evitando errores.

Exactitud ±1μm/±.00005”

Mediciones son realizadas a una exactitud* de ±1um/.00005”en todo el rango.

* Cuantificación de error de conteo ±1 excluido

Tambor graduado provee confianza en chequeo

Una escala graduada es provista como marca de referencia en el eje, donde se puede chequear cada milímetro de desplazamiento

Uso útil de datos medidos

Un sistema de control estadístico de proceso y un sistema de red de medida pueden ser establecidos para compartir la información de calidad con un modelo equipado para la salida de datos.

Resistencia Polvo/Agua con nivel de protección IP65

Excelente resistencia contra aceite, agua y polvo permite a este producto ser usado en situaciones de mecanizado que incluye salpicado de líquido refrigerante. √

Categoría Nivel DescripciónProtección contra contacto 6: Sellado contra el polvo Protección contra el ingreso dehumano y cuerpos extraños polvo, protección completa contra el contactoProtección contra el agua 5:Protección contra el agua Water jets* . Directamente al compartimiento en todas las direcciones no debe producir efectos.

* 1: Un chorro de la boquilla con un diámetro interior de 6,3 mm dirige un volumen corriente de 12,5 litros por minuto a una distancia de aproximadamente 3 metros en el recinto. El tiempo de prueba es de 3 minutos o más.

Page 64: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

A.B.D. S.A.A.J. HOROWICZ E HIJOS S.A.ABRASIVOS DEL SUR SRLABY PER S.A.ADIBAK S.A.AGG METALURGICA de Gabriel AbbruzzeseAGUADO Y CIA. S.R.L.ALTEMAQ SAASCAM S.A.ATLAS COPCO ARGENTINA S.A.C.I.BAFIR S.A.BEMAQ S.A.BIPRESS SRLBLACK & DECKER ARG. S.A.BOSCH REXROTH SAICBUENOS AIRES WELDING SRLC.I.M.H.S.ACAMOZZI NEUMÁTICA SACANCELARICH MAQUINARIAS S.H.CARLOS EDELMANN Y CIA. SRLCHILICOTE SACIRVAL S.A.CONARCO ALAMBRES Y SOLDADURAS S.A.COUTIL S.A.CUTMAX S.A.DEFANTE & CIA SADISTRITEC S.A.DIXTER S.A.DMD COMPRESORES SAICDTMAQDV INGENIERÍA S.R.L.ECHTER KÖNIG S.A.ERBUS S.A.FAVEL ARGENTINA S.A.

1.2.3.4.5.6.

7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.23.

24.25.26.27.28.29.30.31.32.33.34.

FEMAR S.R.L.FERNANDEZ MAQUINARIAS S.A.FESTO S.A.FIREMA de Jorge GonzalezFLOW INT. CORP. ARG. BRANCHFORSTHUBER Y CIA. S.R.L.GMO.GABELSBERGER & CIA SACIFIAGÖTTERT S.A.GROSS S.A.HIMAQ S.R.L.IMPEXA S.A.INDURA ARGENTINA S.A.INDUSTRIAS ARTEMEC S.R.L.INSUMOS DIB S.R.L.INTERTECH ARGENTINA SAIPAREX S.A.ISCAR TOOLS ARGENTINA S.A.JORGE HUGO WOLFFKAESER COMPRESORES DE ARG. S.R.L.KENNAMETAL ARGENTINA S.A.LAB. DE ELECTROER. JAPAX S.R.L.LASERTEC INGENIERÍA S.A.LEXTRAL S.R.L.LINEARTECM. A. COCCHIOLA S.A.MAQCHIN RIOPLATENSE S.A.MÁQUINAS E INSUMOS S.R.L.MAQUINAS HERR. PLAMAC S.A.MEGASOL S.A.MESS S.A.MICFA S.A.MITUTOYO SUL AMERICANA LTDA.MOLINARI S.A.MOLYSIL ARGENTINA S.A.

35.36.37.38.39.40.41.

42.43.44.45.46.47.48.49.50.51.52.53.

54.55.56.57.58.59.60.61.62.63.64.65.66.67.68.

MORHERCO S.R.L.MULTICAM S.R.L.N. DAVONIS E HIJOS S.A.NICOLAS CATANESE E HIJA S.H.OSHMAOSMIO S.A.OXICORTE S.A.OXPANE LASER Y PLASMA S.A.PANTOGRAFOS MASTER S.R.L.PROTEC ASOCIADOS S.R.L.ROPALL INDARMET S.A.SANDVIK ARGENTINA S.A.SASU INDUSTRIAL S.R.L.SEGURIDAD Y EMPAQUE S.A.SG REPUESTOS Y MANTENIMIENTO S.R.L.SIEMENS S.A.SIMACO S.R.L.SISTEMAS Y SERVICIOSSOLDADURAS CENTRO S.A.STHIL S.A.SUEIRO E HIJOS S.H.SULLAIR ARGENTINA S.A.TALLERES TRUANOVSKYTATRA S.A.TDM INGENIERÍA de Héctor E. SchillingTECNIA S.A.TIBONI Y CIA S.R.L.TRADEFIN S.A.UTILOGIC AUTOMOTIONVACCARO HERMANOS S.A.I.C.VARSHAV S.R.L.WALMAR S.R.L.WALTER ARGENTINA S.A.

69.70.71.72.73.74.75.76.77.78.79.80.81.82.83.

84.85.86.87.88.89.90.91.92.93.

94.95.96.97.98.99.100.101.

��Lista�de�socios

Cámara Argentina de la Máquina HerramientaBienes de Capital y Servicios para la Producción

Av. Julio A. Roca 516 - Piso 3(C1067ABN) Buenos Aires, Argentina

Tel./ Fax: (5411) 4343-9476/1493/3996

BienvenidosCARMAHE anuncia que las empresas CUTMAX S.A., AGG METALURGICA de Gabriel Abbruzzese, WALTER ARGENTINA S.A. y FEMAR S.R.L. se ha sumado a la masa societaria de la Institución.

CUTMAX S.A. es una empresa nacional, fabricante, que diseña, desarrolla y produce herramientas porta insertos.AGG METALURGICA realiza servicios de corte y plegado de chapa CNC, soldadura MIG y TIG. Corte por plasma y fabricación de piezas en materiales ferrosos y no ferrosos.WALTER ARGENTINA provee herramientas para satifacer las necesidades de la industria métrica. Desde alta productividad en abrasivos para corte, amolado y terminación, hasta herramientas químicas para lubricación, limpieza y protección de superficies metálicas.FEMAR S.R.L. se dedica a la distribución de Tornos, fresadoras, agujereadoras, electroerosionadoras, serruchos y máquinas CNC.

Page 65: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

Exclusivo para socios

n Nuevo salón de reuniones a disposición de los Socios, en oficina de CARMAHE.

n En sus oficinas centrales la Cámara cuenta con el equipamiento completo de su sala de conferencias (con conexión inalámbrica a internet, PC, cañon, laptop, plasma, etc.), la cual puede ser utilizada por sus asociados para el desarrollo de eventos empresariales o de negocios.

n Beneficios para los asociados en las actividades organizadas por CARMAHE.

n Descuentos en FIMAQH y beneficios para la participación en Congreso de Ingeniería de Manufactura.

n Captación de representaciones y comunicación con industrias manufactureras.

n Recepciones a misiones del exterior.n Programa anual de visitas y entrevistas institucionales

en Ferias del Exterior.n Atención personalizada al socio. Respuestas y

orientación permanente.n Representación ante instituciones oficiales y privadas.n Asesoramiento técnico desde y hacia CARMAHE.n Uso de biblioteca técnica, acceso a las publicaciones

técnicas de la SME - Dearborn - USA.n Prensa y Difusión en medios masivos de actividades y

novedades de los Socios. n Sección exclusiva en sitio web de CARMAHE con

contenidos destinado a empresas asociadas. n Síntesis Industrial de Noticias (envío semanal vía e-mail)

de principales noticias del sector industrial.n Espacio gratuito para publicación de artículos técnicos

en Carmahe Tecnotrade, publicación oficial de la Cámara. Aparición trimestral, tirada de 3500 a 5000 ejemplares.

n Cursos y charlas de capacitación especialmente diseñado para socios, sobre temas de su interés.

n Ingreso permanente de publicaciones nacionales y extranjeras de libre acceso para el asociado.

n Informe trimestral de estadísticas MACRO y sectoriales.n Banco de Datos, Industrial y Comercial, de actualización

permanente.n Asesores externos: contables, comunicación, prensa,

aduaneros y jurídicos.n RR.PP. - Asistencia a reuniones sociales empresarias o

diplomáticas.n Gestión de expositores nacionales en ferias del Exterior.n Atención y asesoramiento a expositores nacionales en

ferias del exterior.n Participación de socios en reuniones mensuales de

Comisión Directiva

n Reuniones parciales de Comisiones AD - HOC. Temas de interés del sector.

n Cena-Show anual de camaradería para todos los asociados.

n Acuerdo Marco con AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica).

n Acuerdo marco con UTN – Secretaría de Extensión Universitaria del Rectorado y Escuela del Graduado.

n Organización de congresos y seminarios de actualización técnica.

n CARMAHE está certificada ISO 9001/2000 en Sistema de Gestión de Calidad por IRAM e Internacional IQ-net en Servicios al Asociado.

Actividades generales

n Organizador Exclusivo de FIMAQH -Feria Internacional de la Máquina Herramienta, los Bienes de Capital y Servicios para la Producción-. http://www.fimaqh.com

n Alquiler de Estructura Semipermanente de 3.000 m2 apta para exposiciones industriales y eventos.

n Representaciones del sector en el exterior, a través de participación en ferias, misiones comerciales y encuentros bilaterales. Recepción a misiones del exterior.

n Relación intercámaras empresarias.n Relación con entidades empresarias del exterior,

Cámaras, Asociaciones y Agregadurías Comerciales.

Capacitación

n Organización de actividades en materia de capacitación y actualización técnica.

n Congreso de Ingeniería de Manufactura. n Capacitación Técnica en articulación con la Asociación

del Magisterio de Enseñanza Técnica para las escuelas técnicas de la Ciudad de Buenos Aires.

n Acuerdo firmado con la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.

n Acuerdo firmado con la Universidad Tecnológica Nacional - UTN.

n Newslleter mensual de envió electrónico, con información sectorial e institucional.

n Edición de Revista Carmahe Tecnotrade, con temas de interés sectorial.

n Asociado a la Cámara Argentina de Comercio, actuando activamente en la Comisión de Promoción PyMEs y Tribunal Arbitral.

n Sepyme: Acuerdo de relación para el desarrollo de manufactura PyME.

Prestaciones de CARMAHE�5

Servicios

Si Ud. desea recibir en forma mensual en su casilla de correo electrónico la información sobre las actividades de CARMAHE y la situación sectorial, puede suscribirse en forma gratuita completando el formulario en www.carmahe.com

Page 66: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

��Lista�de�socios

Page 67: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�7Lista�de�socios

Page 68: FIMAQH 2008: El balance de un éxito. - CARMAHE · 2008. 10. 3. · FIMAQH 2008: El balance de un éxito. Publicación de la Cámara Argentina de la Máquina Herramienta, Bienes de

�8Lista�de�socios