Fina 204 Umet

17
FINA 204 MONEDA Y BANCA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados Prep. JUL 10, 2004. Hamilton Cruz Rosa

Transcript of Fina 204 Umet

FINA 204 MONEDA Y BANCA

Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2003 Derechos Reservados

Prep. JUL 10, 2004. Hamilton Cruz Rosa

Universidad del Turabo

TABLA DE CONTENIDO Páginas

Prontuario 3

Taller Uno 8

Taller Dos 10

Taller Tres 11

Taller Cuatro 13

Taller Cinco 15

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 3 FINA 204 Moneda y Banca

Prontuario

Título del Curso Moneda y Banca

Codificación FINA 204

Duración Cinco semanas

Pre-requisito FINA 202 Descripción Este curso nos presenta los conceptos, principios técnicos y datos que ilustran y

abunda sobre los siguientes temas: Teoría Económica, Economía Institucional y la

Historia Económica. Estos tres elementos en conjunto son un factor importante y

crucial para una buena comprensión de la banca, dinero y aspectos

macroeconómicos.

Objetivos Generales

Al finalizar el curso, el/la estudiante estará capacitado para: 1. Identificar la terminología y conceptos básicos relacionados a intermediarios

financieros.

2. Aplicar los conceptos básicos del dinero y su función en la vida empresarial de

nuestra sociedad.

3. Identificar las técnicas y teorías de la intermediación financiera.

4. Identificar las distintas tasas de interés dentro de la banca monetaria.

5. Identificar las operaciones internas de los bancos y la administración de los

recursos.

6. Identificar la estructura y operación del Sistema de Reserva Federal.

7. Identificar y entender los instrumentos de política monetaria utilizados por el

Sistema de Reserva Federal.

Objetivos del aprendizaje:

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 4 FINA 204 Moneda y Banca

El/la estudiante desarrollará el entendimiento de la representación del sistema

bancario en nuestra sociedad. Mediante la discusión en el salón de clases y

asignaciones, el/la estudiante podrá analizar el comportamiento de los bancos ante

distintas situaciones macroeconómicas que afecten nuestra situación económica.

Aunque este curso es uno teórico, es de gran utilidad que el/la estudiante pueda

llevarlo a situaciones actuales a través de aplicaciones de casos o formulaciones de

ejercicios. De esta forma el/la estudiante podrá envolverse en las situaciones

económicas particulares que los bancos o sistemas monetarios intervienen para

establecer balance en el bienestar social económico.

Duración y asistencia al curso:

El curso tiene una duración de cinco semanas y se reunirá una vez por semana, por

espacio de cuatro horas. Los estudios del programa acelerado le asignan una gran

responsabilidad y compromiso tanto al estudiante como al facilitador.

El facilitador tiene que estar claro en el contenido y uso del módulo. Podrá realizar

cambios del Segundo Taller en adelante, siempre y cuando informe al Programa

Ahora y lo notifique por escrito a los estudiantes. Cualquier cambio debe cumplir

con las normas y requisitos del Sistema Universitario Ana G. Méndez, y debe estar

dentro de las normas y formatos establecidos por el Prontuario del cual surge el

Módulo.

Los estudiantes deben leer y estudiar el Módulo en su totalidad. Desde el Primer

Taller, el estudiante conocerá el proceso de evaluación y su responsabilidad

académica. Este formato requiere de la participación activa del estudiante. Para

lograr la realización de las tareas, debe dedicarle un mínimo de 15 horas

adicionales por semana de estudio durante el transcurso de las cinco semanas. Un

taller equivale a un mes de clase. Ningún estudiante que falte a dos talleres podrá

aprobar el curso. Una ausencia equivale a la reducción de una nota.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 5 FINA 204 Moneda y Banca

Los trabajos y/o exámenes deben ser entregados a tiempo. Los trabajos que no

sean entregados a tiempo se le descontarán una nota de la que obtuvo en el

trabajo. Por ejemplo, si obtuvo 85% la nota adjudicada será a 75%. Casos

especiales deberán ser discutidos con el facilitador.

Bibliografía: Referencias: Hubbard, R. Glenn, Money, The Financial System, and the Economy, Fifth edition, 2004, Pearson Addison Wesley. Mishkin, Frederic S., The Economics of Money, Banking, and Financial Markets, Seventh edition, 2004, Pearson Addison Wesley. Miller, LeRoy Roger, VanHoose, David, Money, Banking & Financial Markets, 2001, South-Western. Burton Maureen and Lombra Raymond E., The Financial System and the Economy: Principles of Money and Banking, Segunda edición, 1999, South-Western College Publishing. Miller, LeRoy Roger, Pulsinelli, Robert W., Moneda y Banca, Segunda edición, 1997, McGraw-Hill. Fabozzi, Frank J., Modigliani, Franco, Capital Markets: Institutions and Instruments, Tercera edición, 2003, Prentice Hall Fabozzi, Frank J., Modigliani, Franco, Foundations of Financial Markets and Institutions, Tercera edición, 2002, Prentice Hall Weatherford, Jack, The History of Money, 1997, Three Rivers Press, New York CRITERIOS DE EVALUACION: Asignaciones y problemas 450 puntos

Dos exámenes parciales 200 puntos

Trabajo de Investigación 100 puntos

Asistencia y Participación 50 puntos

Total 800 puntos

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 6 FINA 204 Moneda y Banca

Curva de evaluación 100-90 A 89-80 B 79-70 C 69-60 D 59-00 F

Descripción de las normas del curso:

• La asistencia es obligatoria. El estudiante debe excusarse con el facilitador si

tiene alguna ausencia y reponer todo trabajo. El facilitador se reserva el derecho

de aceptar la excusa y el trabajo presentado y ajustar la evaluación, según

entienda necesario.

• Los trabajos en clases no se pueden reponer, si el estudiante presenta una

excusa válida y constatable (ej. médica o de un tribunal), y el facilitador aceptará

dicha excusa, pues establecerá un acuerdo con el estudiante para reponer el

trabajo.

• Este curso es de naturaleza acelerada y requiere que el estudiante se prepare

antes de cada taller, según especifica el módulo. Se requiere un promedio de 15

horas semanales para prepararse para cada taller.

• El facilitador proveerá los ejercicios, problemas, casos y/o exámenes que los

estudiantes puedan trabajar con las referencias, libros sugeridos y/o con material

adicional asignado por el facilitador que entienda conveniente para la clase.

• El facilitador establecerá los criterios de evaluación para los análisis o

presentaciones de casos discutidos en el salón de clases.

• Los estudiantes serán responsables de leer los capítulos y/o temas relacionados

en los talleres, utilizando los materiales sugeridos para cada taller.

• Si el facilitador realiza algún cambio, deberá discutir los mismos con el

estudiante en el Taller Uno. Además, entregará los acuerdos por escrito a los

estudiantes y al Programa.

• El facilitador establecerá el medio y proceso de contacto.

• El uso de teléfonos celulares está prohibido durante los talleres.

• No está permitido traer niños o familiares en los salones de clases.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 7 FINA 204 Moneda y Banca

Taller Uno Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:

1. Conocer la evaluación del dinero.

2. Identificar las funciones del dinero.

3. Entender la función del dinero y su relación a la actividad económica.

4. Entender el significado de velocidad del dinero.

5. Identificar y entender los instrumentos monetarios.

6. Entender las funciones del mercado financiero.

7. Identificar los tipos de créditos.

8. Entender los efectos de inflación en la actividad económica.

9. Conocer el Sistema de Reserva Federal y sus funciones en la actividad

económica.

Direcciones Electrónicas

1) Euro Homepage - www.econ.yale.edu 2) Federal Reserve Board: Monetary Policy -

www.federalreserve.gov/policy.htm 3) International Monetary Fund - www.imf.org 4) Monetary Economic Policy Realities -

www.udarrell.com/monetarypolicy.html

Tareas a realizar antes del Taller Uno

1. Leer los capítulos o temas sobre:

Dinero y Actividad Económica Sistema Financiero y Sistema de Pagos

2. Contestar para entregar las siguientes preguntas: (valor 50 puntos)

A. ¿Qué es una economía monetaria? B. ¿Porqué una economía monetaria es más eficiente que un sistema

Barter?

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 8 FINA 204 Moneda y Banca

C. ¿Qué tan relacionado está el dinero y la actividad económica? D. ¿Cuáles son las funciones del dinero? E. ¿Qué es la velocidad del dinero? F. Mencione y describa los instrumentos monetarios. G. ¿Cómo afecta el sistema monetario al desarrollo del sistema de crédito? H. Mencione y explique los tipos de créditos. I. ¿Qué es un sistema de pago? J. ¿Cómo cambia el valor del dinero ante una inflación alta y acelerada? K. Define “liquidez”, luego enumera en términos de liquidez, del más al

menos líquido, los siguientes activos: “money markets mutual funds”, “passbook savings account”, “corporate stock”, dollar bill”, house, gold, and “checking account”.

L. Diríjase hacia www.federalreserve.gov/paymentsys.htm, y seleccione un tópico donde la Reserva Federal haya escrito sobre política monetaria y resuma en un párrafo acerca de esta política.

Actividades: 1. Presentación general del curso, módulo, estudiantes y facilitador.

2. El facilitador discutirá con los estudiantes los capítulos y/o temas asignados.

3. El facilitador recoge la asignación para este taller y se discuten los ejercicios

entregados (50 puntos).

4. Explicación de las tareas a ser completadas antes del Taller II.

5. Los estudiantes formarán grupos de tres para hacer problemas asignados por

el facilitador para entregar en el salón de clases. Estos ejercicios tendrán un

valor de 50 puntos. Estos grupos trabajarán para el trabajo de investigación

que presentarán en el taller #5.

6. Cada estudiante o grupo deberá escoger algún tema a discutir en clase y/o

tema relacionado, puede ser de una creación de un sistema bancario en algún

país y desarrollo de políticas monetarias internacionales entre otras, o temas

y/o casos provistas por el facilitador y/o de interés por el estudiante (debe ser

aprobado por el facilitador) para resumir, informar brevemente en el taller #5 y

entregar por escrito al facilitador.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 9 FINA 204 Moneda y Banca

TALLER DOS Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:

1. Identificar y reconocer entre las distintas tasas de interés.

2. Identificar la relación entre la demanda por dinero y la tasa de interés.

3. Identificar la relación entre el ingreso y la tasa de interés.

4. Identificar la relación entre inversiones y la tasa de interés.

5. Conocer e identificar los instrumentos en los mercados financieros.

6. Entender el valor del dinero dentro de la globalización.

Direcciones Electrónicas

1) Interest Rate Theories - www.cameron.edu 2) Finance Topic: Interes Rates -

www.harcourtcollege.com/finance/students/interest_rates.htm 3) Interest Rate - www.investopedia.com 4) Yahoo! Finance - www.finance.yahoo.com 5) CNN / Money: Markets & Stocks - www.money.com

Tareas a realizar antes del Taller Dos 1. Leer los capítulos y/o temas sobre:

Tasa de Interés Mercados Financieros

2. Contestar para entregar las siguientes preguntas: (valor 50 puntos)

A. ¿Cuál es la diferencia principal entre un “coupon bond” y un “fixed-payment loan”?.

B. ¿Cuál es el rendimiento corriente de un bono que paga $1,000 en este año con una tasa de interés inicial de 5% y un precio corriente de $18,000?

C. Defina la tasa de interés real esperada y compáralo con la tasa de interés real actual.

D. Explique porqué cada de los siguientes cambios podrían ocurrir: D1. La curva de demanda por bono se traslada hacia la izquierda. D2. La curva de oferta por bono se traslada hacia la derecha. D3. La curva de demanda por préstamos se traslada hacia la izquierda. D4. La curva de demanda por préstamos se traslada hacia la derecha.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 10 FINA 204 Moneda y Banca

E. ¿Cuál es la diferencia entre la tasa nominal de cambio y la tasa real de cambio?

F. Suponga que el precio en los Estados Unidos de autos alemanes aumentó de $31,000 a $33,000; el precio de cámaras japonesas declinó de $110 a $105; el precio de zapatos ingleses declinó de $205 a $180; y el precio de vinos franceses aumentó de $35 a $40. ¿Cuáles monedas han apreciado contra el dólar y cuáles ha depreciado?

G. Suponga que el rendimiento real en inversiones en los Estados Unidos aumenta en relación al rendimiento en otros países. ¿Qué se podría esperar con el valor del dólar?

H. ¿Cuál es la diferencia entre “call option” y “put option”. I. ¿Cuál es la diferencia entre el uso de opciones para conservación

(amortiguador) y el uso de opciones para especulación?.

Actividades: 1. El facilitador discutirá con los estudiantes los capítulos y/o temas asignados.

1. El facilitador recoge la asignación para este taller y se discuten los ejercicios

entregados (50 puntos).

2. Explicación de las tareas a ser completadas antes del Taller III.

3. Los estudiantes formarán grupos de tres para resolver hacer problemas y/o

casos asignados por el facilitador para entregar en el salón de clases. Estos

ejercicios tendrán un valor de 50 puntos.

4. El facilitador entregará el examen parcial #1 que se recogerá en la próxima

clase. Este examen tendrá un valor de 100 puntos.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 11 FINA 204 Moneda y Banca

TALLER TRES

Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:

1. Entender el rol de las instituciones financieras.

2. Identificar las deudas bancarias.

3. Identificar la relación de riesgo y liquidez en las instituciones financieras.

4. Entender las funciones de los bancos como intermediarios financieros.

5. Identificar los riesgos que afectan a los bancos.

6. Entender y aplicar la tasa de interés sobre préstamos bancarios.

7. Conocer el seguro de depósito federal.

8. Conocer el inicio y evolución del Sistema de Reserva Federal.

Direcciones Electrónicas 1) Understanding Financial Markets & Instruments -

www.eagletraders.com/books/afm/afm3.htm 2) Hybrid Financial Instruments - www.giddy.org/dbs/structured/gfmch17.htm 3) Disclosure of market values for financial instruments -

www.luca.com/cpajournal/old/11287206.htm Tareas a realizar antes del Taller Tres

1. Leer los capítulos y/o temas sobre:

Instituciones Financieras

2. Contestar para entregar las siguientes preguntas: (valor 50 puntos)

B. ¿Cuáles son los cinco principales grupos de instituciones financieras?. C. ¿Cuáles son los tipos diferentes de compañías financieras?. D. Describa como los fondos mutuos proveen servicios relacionado al riesgo

y liquidez. Distinga un fondo mutuo de un banco. E. Los bancos como intermediario financiero, ¿qué servicios proveen a los

ahorristas y aquellos que toman dinero prestado?. F. Describa los tres tipos de riesgos que los bancos enfrentan. G. ¿Cómo los bancos determinan la tasa de interés de un préstamo?. H. ¿Cuál es la principal función del depósito seguro federal?. I. ¿Cómo el establecimiento del Sistema de Reserva Federal redujo el

cambio de pánico de los bancos?.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 12 FINA 204 Moneda y Banca

J. ¿Cómo funciona el riesgo basado en los requisitos de capital?.

Actividades: 1. El facilitador discutirá con los estudiantes los capítulos y/o temas asignados.

2. El facilitador recoge la asignación para este taller y se discuten los ejercicios

entregados (50 puntos).

3. Explicación de las tareas a ser completadas antes del Taller IV.

4. Los estudiantes formarán grupos de tres para analizar y discutir casos

asignados por el facilitador para ser entregados en el salón de clases. Estos

ejercicios tendrán un valor de 50 puntos.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 13 FINA 204 Moneda y Banca

TALLER CUATRO Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:

1. Conocer el desarrollo del banco en los Estados Unidos.

2. Conocer el desarrollo de las operaciones rutinarias y estructura del Sistema

de Reserva Federal.

3. Identificar y describir los siguientes:

a) Organización del Sistema de Reserva Federal

b) Junta de gobernadores

c) Costos y beneficios

d) Capital de los bancos

e) Operaciones rutinarias

f) Curvas IS y LM

Direcciones Electrónicas 1) Banking – History in the United States -

www.encyclopedia.com/html/section/banking_historyintheunitedstates.asp 2) A Brief History of Central Banking in the United States -

www.platminster.com/Articles/a_brief_history_of_central_banki.htm 3) History: United States Index: 1930-1939 -

www.ukans.edu/history/VL/USA/ERAS/20TH/1930s.html 4) FRB: Monetary Policy, Open Market Operations -

www.federalreserve.gov/fomc/fundsrate.htm 5) The Structure of the Federal Reserve System -

www.federalreserve.gov/pubs/frseries/frseri.htm 6) Structure and Functions – index -

www.frbatlanta.org/publica/brochure/struct/strucfn.htm 7) The importance of the Federal Reserve - www.house.gov/jec/fed/fed/fed-

impt.htm 8) Monetary Policy Rules in Open Economies –

www.geocities.com/monetaryrules/mpoe.htm

Tareas a realizar antes del Taller Cuatro

1. Leer los capítulos y/o temas sobre:

Oferta y Política Monetaria

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 14 FINA 204 Moneda y Banca

Sistema Financiero y Macroeconomía

2. Contestar para entregar las siguientes preguntas: (valor 50 puntos)

A. ¿Cuáles son el mayor activo y pasivo del Sistema de Reserva Federal

(FED)?. Descríbalo brevemente.

B. Si el FED desea incrementar la oferta monetaria, ¿debe comprar o

vender acciones en mercado abierto?. ¿Debería proveer mayor o

menor descuento en préstamo?.

C. ¿Cuáles son las tareas y responsabilidades de la Junta de

Gobernadores sobre la política monetaria?.

D. ¿De dónde proviene el ingreso del FED?.

E. ¿Cómo la FED calcula la reserva requerida de un banco?.

F. ¿Qué es lo que observa el FED?.

G. ¿Cuál es la diferencia entre operaciones de mercado abierto dinámico

y uno defensivo?.

H. ¿Cómo el balance real de dinero difiere de balances nominal de

dinero?.

I. ¿Es sorpresa que la velocidad varíe significativamente de un país a

otro?. Explique.

J. Defina los factores del sistema de pagos. ¿Cuál es la importancia

para la demanda de dinero?.

K. ¿Cómo un aumento en la oferta monetaria nominal afecta las curvas

IS, LM y FE (Full employment)?.

L. ¿Qué es el equilibrio general en el modelo IS-LM-FE?.

M. ¿Cuáles son las dos determinantes principales de inversión?.

N. ¿Porqué la pendiente de la curva IS es negativa?.

O. ¿Porqué la pendiente de la curva LM es positiva?.

Actividades: 1. El facilitador discutirá con los estudiantes los capítulos y/o temas asignados.

2. El facilitador recoge la asignación para este taller y se discuten los ejercicios

entregados (50 puntos).

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 15 FINA 204 Moneda y Banca

3. Explicación de las tareas a ser completadas antes del Taller V.

4. Los estudiantes formarán grupos de tres para analizar y discutir casos

asignados por el facilitador para presentar brevemente en el salón de

clases. Estos ejercicios tendrán un valor de 50 puntos.

5. El facilitador entregará el examen parcial #2 que se recogerá en la próxima

clase. Este examen tendrá un valor de 100 puntos.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 16 FINA 204 Moneda y Banca

TALLER CINCO Objetivos Específicos Al finalizar el Taller, el/la estudiante estará capacitado/a para:

1. Describir y aplicar la tasa de intercambio internacional.

2. Describir la balanza de pagos y sus funciones.

3. Identificar y explicar los instrumentos de política monetaria.

4. Aplicar los conocimientos adquiridos en el análisis de casos seleccionados y/o

en la preparación de un reporte oral y escrito sobre un tema de investigación.

Direcciones Electrónicas 1) BIS Publications and Statistics - www.bis.org/publ 2) Reforming the International Monetary System -

www.imf.org/external/np/speeches/1998/110998.HTM

Tareas a realizar antes del Taller Cinco 1. Leer el capítulo y/o tema sobre:

Sistema Financiero Internacional

2. Contestar para entregar las siguientes preguntas: (valor 50 puntos)

A. ¿Cuál es la tasa de cambio entre dólares y francos si un dólar es

convertible en 1/20 onzas de oro y un franco es convertible en 1/40

onza de oro?.

B. ¿Cómo un superávit en la balanza de pagos contribuye a la tasa

inflacionaria del país?.

C. ¿Porqué déficit en la balanza de pagos puede hacer que algunos

países implementen una política monetaria contraccionista?.

D. ¿Porqué en un sistema de tasa de interés flexible, el mercado de

cambio extranjero no tiene efecto directo en la oferta monetaria?.

¿Implica esto que el mercado de cambio extranjero no afecta la

política monetaria?.

Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora

Universidad del Turabo

Prep.10-07-2004. Hamilton Cruz Rosa 17 FINA 204 Moneda y Banca

Actividades 1. El facilitador discutirá con los estudiantes los capítulos y/o temas asignados.

2. El facilitador recoge la asignación para este taller y se discuten los ejercicios

entregados (50 puntos).

3. Los estudiantes comenzarán a presentar verbalmente de forma individual o

grupal el resumen de la revisión de algún tema discutido en clase y/o trabajo

de manera creativa por el(los) estudiante(s). Luego de la presentación,

entregarán los informes escritos de la investigación o caso seleccionado.

Este taller tendrá un valor de 100 puntos.

4. Luego de las evaluaciones de los estudiantes, el representante de grupo

distribuirá y recogerá las hojas de evaluación del curso por los estudiantes.