Final diptico

4
EXPLOTACIÓN INFANTIL No todo el trabajo infantil, evidente- mente, es tan repugnante como las formas más peligrosas y explotadoras. Incluso los más fervientes partidarios del no-trabajo infantil reconocen que tareas apropiadas pueden aportar a los niños habilidades y responsabilidades, mantener unidas a las familias y con- tribuir a los ingresos familiares. Al eva- luar el alcance del trabajo infantil y di- bujar soluciones, es crucial definir qué es el trabajo infantil, y distinguir formas explotadoras de formas apropiadas. LA “NECESIDAD” DEL TRABAJO INFANTIL Insuficientes ingresos familiares: los bajos sueldos provocan que varias personas dentro de una misma familia deban trabajar para poder mantener un mínimo de ingresos. Los niños se con- vierten así en una mano de obra nece- saria ya que la situación económica de muchas familias sería más precaria sin la aportación de sus hijos, que puede llegar a representar entre el 30-40% de los ingresos familiares. Deudas pater- nas que les convierten en esclavos. Los padres entregan a sus hijos a usu- reros como pago de sus deudas y es- tos les explotan, por ejemplo en los te- lares de alfombras. En otras ocasiones, los contratos de los padres por trabajo a destajo. hacen que los hijos deban unirse a trabajar con ellos. Los niños son especialmente vulnerables a los abusos sexuales en el ámbito doméstico y laboral. A esto se unen toda una serie de redes internacionales que se dedican a la pornografía y la prostitución infantil, negocios que afec- tan miles de niñas y niños en varios países de Asia y América. Esta explotación de la infancia deja secuelas psicológicas especialmente profundas, cuando no enfermedades venéreas o el propio SIDA. Es un fenómeno favorecido en los últimos años por el cada vez más frecuen- te turismo sexual. EXPLOTACIÓN SEXUAl Los niños trabajan regularmente en todos los países y este trabajo no tiene por qué ser siempre negativo. A veces, el trabajo supone para ellos la obtención de un dinero propio para sus gastos y que, además, refuerza su estima al sentirse económicamente independientes. En otras ocasiones, ciertos tipos de economía familiar pueden llevar a la necesidad de que los hijos aporten su trabajo, especialmente en determi- nados momentos. Esto es normal en familias campesinas o con negocios propios. Este traba o tampoco tiene por qué ser perjudicial, constituye una ayuda para la familia y, a menudo, un aprendizaje para el futuro del niño “EL TRABAJO INFANTIL ES SIEMPRE NEGATIVO” DIPTICO EXPLOTACION.indd 1 DIPTICO EXPLOTACION.indd 1 17/12/2012 8:41:44 17/12/2012 8:41:44 Negro de cuatricromía Negro de cuatricromía

Transcript of Final diptico

Page 1: Final diptico

EXPLOTACIÓN

INFANTIL

No todo el trabajo infantil, evidente-mente, es tan repugnante como las formas más peligrosas y explotadoras. Incluso los más fervientes partidarios del no-trabajo infantil reconocen que tareas apropiadas pueden aportar a los niños habilidades y responsabilidades, mantener unidas a las familias y con-tribuir a los ingresos familiares. Al eva-luar el alcance del trabajo infantil y di-bujar soluciones, es crucial defi nir qué es el trabajo infantil, y distinguir formas explotadoras de formas apropiadas.

LA “NECESIDAD” DEL TRABAJO INFANTIL

Insufi cientes ingresos familiares: los bajos sueldos provocan que varias personas dentro de una misma familia deban trabajar para poder mantener un mínimo de ingresos. Los niños se con-vierten así en una mano de obra nece-saria ya que la situación económica de muchas familias sería más precaria sin la aportación de sus hijos, que puede llegar a representar entre el 30-40% de los ingresos familiares. Deudas pater-nas que les convierten en esclavos.

Los padres entregan a sus hijos a usu-reros como pago de sus deudas y es-tos les explotan, por ejemplo en los te-lares de alfombras. En otras ocasiones, los contratos de los padres por trabajo a destajo. hacen que los hijos deban unirse a trabajar con ellos.

Los niños son especialmente vulnerables a los abusos sexuales en el ámbito doméstico y laboral. A esto se unen toda una serie de redes internacionales que se dedican a la pornografía y la prostitución infantil, negocios que afec-tan miles de niñas y niños en varios países de Asia y América.Esta explotación de la infancia deja secuelas psicológicas especialmente profundas, cuando no enfermedades venéreas o el propio SIDA.Es un fenómeno favorecido en los últimos años por el cada vez más frecuen-te turismo sexual.

EXPLOTACIÓN SEXUAl

Los niños trabajan regularmente en todos los países y este trabajo no tiene por qué ser siempre negativo.A veces, el trabajo supone para ellos la obtención de un dinero propio para sus gastos y que, además, refuerza su estima al sentirse económicamente independientes.En otras ocasiones, ciertos tipos de economía familiar pueden llevar a la necesidad de que los hijos aporten su trabajo, especialmente en determi-nados momentos. Esto es normal en familias campesinas o con negocios propios. Este traba o tampoco tiene por qué ser perjudicial, constituye una ayuda para la familia y, a menudo, un aprendizaje para el futuro del niño

“EL TRABAJO INFANTIL ES SIEMPRE NEGATIVO”

DIPTICO EXPLOTACION.indd 1DIPTICO EXPLOTACION.indd 1 17/12/2012 8:41:4417/12/2012 8:41:44Negro de cuatricromíaNegro de cuatricromía

Page 2: Final diptico

EXPLOTACIÓN

INFANTIL

LA “NECESIDAD” DEL TRABAJO INFANTIL

EXPLOTACIÓN SEXUAl

“EL TRABAJO INFANTIL ES SIEMPRE NEGATIVO”

DIPTICO EXPLOTACION.indd 1DIPTICO EXPLOTACION.indd 1 17/12/2012 8:41:4417/12/2012 8:41:44PANTONE DS 234-2 CPANTONE DS 234-2 C

Page 3: Final diptico

Algunos de los trabajos realizados por niños en la calle son: venta ambulante, limpieza de calzado o de coches, espec-táculos callejeros, guías turísticos ocasio-nales, recogida de basura, repartidores de mercancías, mendicidad, etc.Son muchos los niños que se ven obliga-dos a esta forma de trabajo para aportar ingresos a sus familias, pero éstas son también formas típicas de supervivencia de los niños de la calle.Supone para los niños la exposición al medio urbano, lleno de peligros, como las mafi as locales, a las cuales deben pagar un porcentaje de sus ganancias, robos y agresiones de todo tipo. Pero el principal peligro para ellos son los grupos armados, pagados a menudo por los gobiernos o comerciantes locales, que pretenden eli-minar a muchos de estos niños de la calle.

TRABAJO EN LA CALLE.

Dentro de este grupo entrarían :- Trabajo industrial: en hornos para vidrio, cerámica, fosforeras, pirotécnicas.- Minería: jornadas agotadoras llevan-do grandes pesos sin ningún tipo de seguridad - Trabajo agrícola: expuestos a insecticidas y fertilizantes tóxicos.- Pesca submarina: se sumergen a grandes profundidades du-rante muchas horas al día sin protección o equipos especiales.Cada año mueren miles de niños y jóvenes por acciden-tes y otros muchos dan incapacitados para el resto de su vida

TRABAJO EN CONDICIONES DE ESPECIAL PELIGROSIDAD FÍSICA.

DIPTICO EXPLOTACION.indd 2DIPTICO EXPLOTACION.indd 2 17/12/2012 8:41:5817/12/2012 8:41:58Negro de cuatricromíaNegro de cuatricromía

Page 4: Final diptico

TRABAJO EN LA CALLE.TRABAJO EN CONDICIONES DE ESPECIAL PELIGROSIDAD FÍSICA.

DIPTICO EXPLOTACION.indd 2DIPTICO EXPLOTACION.indd 2 17/12/2012 8:41:5817/12/2012 8:41:58PANTONE DS 234-2 CPANTONE DS 234-2 C