Final mkt

17
. 2 40077 Mat a d o t e c n ia In t e g r a l e c o le c t o r a de Ma c ic la je de Chihuah

Transcript of Final mkt

Page 1: Final mkt

. 2 4 0 0 7 7M a t

M e r c a d o t e c n ia In t e g r a l

P la n t a R e c o le c t o r a d e M a t e r ia le s y R e c ic la je d e C h ih u a h u a

Page 2: Final mkt

• .-M is ió n Concientizar a los habitantes de la región sobre la cultura de reciclaje, poniendo a su disposición un Centro de Acopio para que puedan llevar ahí los diversos residuos de papel, cartón y plásticos generados en sus hogares, empresas, oficinas, etc., para que éstos puedan ser reciclados para su reutilización.

• . - Vis ió n Ser una empresa líder en reciclaje de residuos sólidos de la región, impulsando la preservación y cuidado del medio ambiente a través de la generación de empleos a mujeres de familia y aportando a la economía local.

• O b je t iv o s .- Para llegar a cumplir con la misión y visión de este Centro de Acopio algunos de los objetivos que se plantean son: – Consolidarnos como empresa recolectora de residuos

sólidos. – Lograr la instalación de sucursales en por lo menos

en los cuatro puntos principales del municipio. – Generar empleos con horarios accesibles y

funcionales para las amas de casa mejorando la economía familiar y local.

Page 3: Final mkt

/ .-P r o d u c t o S e r v ic io En esta primera fase del Centro de Acopio se concentrará en la recolección de papel y cartón, debido a un análisis realizado a cerca de la cantidad de papel que se genera en los municipios de Chihuahua. Se recibirá todo tipo de papel y de cartón, pero es importante eliminar cualquier elemento extraño (como por ejemplo, grapas, cintas adhesivas, plásticos...

. . - M e r c a d o M e t a Está compuesto básicamente por empresas recicladoras de papel y cartón, entre las cuales tenemos PAPEL Y RECICLADOS DE MONTERREY, S.A. DE C.V., y la empresa CORESA.

Manufactura/Operaciones.-Para alcanzar los objetivos establecidos, el Centro de Acopio realizará las siguientes actividades:

• Concientización de la sociedad,• Recolección, • Acopio de materiales, • Selección y pesado de materiales, • Estiva para transporte.

Page 4: Final mkt

An á lis is d e n e c e s id a d e s d e lac o m u n id a d

La producción de basura en México creció nueve veces en sólo cuatro décadas. En ese tiempo la tecnología para reciclar desechos sólidos ha evolucionado, no así las prácticas para crear incentivos para recuperarlos de manera económicamente viable. A pesar de que puede significar un gran atractivo en términos del mercado, la mayor cantidad de residuos generados en el país se descompone a cielo abierto.

La industria de recuperación y acopio de materiales se encuentra en una etapa temprana de desarrollo en el país, pues ésta tiene aún un enorme potencial de expansión, especialmente en los sectores residencial y comercial, debido a que en la práctica, sigue siendo un terreno en el que se mueven organizaciones de pepenadores, dirigidas casi en la sombra por unas cuantas personas; actividad en la que las cuentas son tan opacas como una bolsa de basura y la regulación gubernamental es mínima, la tecnología escasa y la planeación muy limitada.

Page 5: Final mkt

S e g m e n t a c ió n y s e le c c ió n d e m e r c a d o m e t a

El Mercado Meta está compuesto básicamente por empresas recicladoras de papel y cartón, entre las cuales tenemos PAPEL Y RECICLADOS DE MONTERREY, S.A. DE C.V., y Comercial Recicladora S.A. de C.V. Y por políticas de la empresa se atenderá en primera instancia al mercado local. En este tipo de análisis hay que hacer consideraciones especiales para el Centro de Acopio, debido que al recolectar o acopiar el papel y cartón de desecho, se está brindando un servicio a la población, que no sabe qué hacer con esos desperdicios, por lo que es conveniente enfatizar que la población atendida, serán todas las madres de familia que tiene hijos en las escuelas primarias y secundarias, principalmente, así como los alumnos de educación media y superior de los municipios más cercanos a la ciudad de Chihuahua, aunque de igual forma realizan la función de proveedores de la materia prima, sin embargo, es de este segmento de la población de quién dependerá en mayor o menor la productividad del Centro de Acopio. Asimismo se debe considerar las dependencias del gobierno, oficinas públicas, entre otros, generan desechos de papel.

Page 6: Final mkt

: An á lis is d e l a m b ie n t e

La recuperación y reciclaje del papel usado no sólo prolonga la vida útil de las fibras de celulosa, evitando que acaben en los vertederos, sino que también disminuye la tala de árboles. Por cada tonelada de papel que se recicle se dejan de cortar de 15 a 17 árboles, ya que la celulosa de madera es la materia prima básica para producirlo, además que se ahorra 130,000 litros de agua y energía como para suministrar electricidad a una familia durante 1 año. Si se reciclara la mitad del papel usado se salvarían 8 millones de hectáreas de bosque al año, se evitaría el 73% de la contaminación y se obtendría un ahorro energético del 60%. El impacto económico es igualmente notorio, debido a que al reciclar estamos lucrando con la basura; a la vez que cuidamos nuestro medio ambiente.

Page 7: Final mkt

An á lis is d e c o m p e t e n c ia e n .s u s d if e r e n t e s n iv e le s

Debido a que no existe competencia en este rubro, sin embargo, es necesario considerar que debido a los hábitos de la población en el primero año de operación se tiene proyectado impactar un 70% de los clientes potenciales.

 Sin embargo, tenemos que considerar que en Chihuahua, como en la mayoría de los estados del país, se tiene muy poca cultura de reciclaje, por lo que hay que implementar estrategias que permitan motivar a la ciudadanía a involucrarse en este tipo de actividades, ya que a la vez obtendrán un incentivo económico. El Centro de Acopio brindará todas las facilidades a las amas de casa, así como a las organizaciones con las que establezca contacto, para el acopio del papel y cartón.

Page 8: Final mkt

D e t e r m in a c ió n d e la m e z c la d em e r c a d o t e c n ia

La estrategia a seguir será la siguiente: Con el apoyo de las autoridades municipales y de todos los niveles educativo, se hará la campaña de sensibilización, educación y divulgación en las escuelas de todos los niveles que se encuentran en el estado de Chihuahua, así como la invitación exclusiva a madres cabeza de familia lleven los libros del ciclo anterior a los contenedores que se colocaran en sus respectivos centros escolares. Esta campaña contará con la explicación sobre la clasificación de los residuos sólidos, la cultura del reciclaje y los beneficios que aporta al medio ambiente. En las campañas de difusión de resaltará el hecho que al realizar esta actividad, las mujeres cabeza de familia, tienen la oportunidad de crecer económica y personalmente. Y lo más importante, es que estaremos dándole más vida a nuestro medio ambiente y lograremos fomentar en nuestros niños y niñas la cultura del desarrollo sustentable.

Page 9: Final mkt

Ve n t a s y d is t r ib u c ió n

• La proyección de las ventas, se realizó en base a un análisis de los proveedores de la materia prima en la región. Cada alumno de primaria genera desperdicio de papel por 5.80 Kg producto de su paquete de útiles escolares y libretas o cuadernos del ciclo anterior; uno de secundaria general alrededor de 6.30 Kg y uno de Bachiller genera alrededor de 420 grs. Producto de sus libretas usadas en los 2 periodos escolares al año. Con base en lo anterior y considerando que se tiene proyectado recolectar en el primer año el 70% papel, se estima una recolección mensual de 88,401.2 Kg de papel y cartón, para cumplir la meta de recolectar 1,060,814.70 Kg al año.

Page 10: Final mkt

.S e r v ic io

El horario de atención en el Centro de Acopio por apertura será de Lunes a Sábado de 7:00 A.M. a 5 P.M, con posibilidades de cambio dependiendo de la demanda potencial. El horario de permanencia durante las visitas a diferentes comunidades, será de 4 a 5 horas aproximadamente.

Page 11: Final mkt

P u b lic id a d

Se elaborarán carteles publicitarios y trípticos explicativos repartidos de casa en casa y en las escuelas. Adicionalmente se realizará un campaña de perifoneo por las principales calles de las cabeceras municipales y de las comunidades de los municipios de Chihuahua. En las cuales se llevará utensilios de cocina o artículos para el hogar, los cuales servirán de incentivos para las madres de familia, debido a que el incentivo económico recibido por la entrega de su paquete de útiles escolares suele ser mínimo, resulta más atractivo canjearlo por este tipo de artículos.

Page 12: Final mkt

P r o d u c c ió nLos procesos son relativamente sencillos debido a que solo se dedicará al acopio de papel y cartón. A continuación se describen las actividades principales:

1. Concientización de la sociedad: Para ello se realizarán campañas en las escuelas que representan nuestro mercado; dichas campañas serán coordinadas por el H. Ayuntamiento municipal, a través de la Coordinación de Medio Ambiente.

2. Recolección: Consiste en acudir a las escuelas, oficinas de gobierno, pesar el material acopiado y transportarlo al Centro de Acopio.

3. Acopio de materiales: Consiste en recibir en la bodega, el papel y cartón recolectado en las escuelas, oficinas de gobierno o cualquier otro enlace, o de igual forma que el que sea llevado por las personas directamente a las instalaciones.

4. Selección de materiales: Consiste el clasificar el material recibido de acuerdo a los tipos de papel mencionados anteriormente, como son: papel bond, periódico, libros, revistas, cartoncillo y cartón. Revisando que no contenga desperdicios o sustancias que impidan si reciclado.

 5. Pesado: Consiste básicamente en pesar el papel acomodarlo por pacas de 100 kg. Y estivarlo en el área correspondiente, en espera de la llegada del transporte que lo conducirá a la planta recicladora.

6. Estiva para transporte: Es la última actividad que se realiza y consiste en colocar las pacas de papel o cartón en la unidad de transporte.

Page 13: Final mkt

Para la buena operatividad del Centro de Acopio, se requiere en primera instancia que todo el personal involucrado tenga bien claro la misión de la empresa

La persona encargada de realizar las campañas de sensibilización, debe reflejar su amor y compromiso con la naturaleza, ya que de esta manera se podrá alcanzar los objetivos del Centro de Acopio.

No se requiere de personal especializado, debido a que no se realizan procesos especializados, sin embargo se requiere instruir a cada empleado en sus funciones, para que pueda desempeñarse de manera idónea.Es importante resaltar que para que el personal rinda al 100%, la empresa considera necesario proporcionar los servicios médicos y demás prestaciones garantizar un clima de trabajo favorable.En esté cosa el costo de producción, se reduce simplemente la mano de obra para recolectar y clasificar el papel.

Page 14: Final mkt

U b ic a c ió nEl espacio de funcionamiento del Centro de Acopio estará ubicado en la carretera Chihuahua-Delicias, el cual contará con el permiso de uso de suelo tipo comercial. Cabe mencionar que no se pagará dicho permiso, puesto que este financiamiento estará a cargo de las autoridades municipales, como parte de la campaña en pro del medio ambiente que ha venido realizando y para incentivar a la población a emprender negocios de este tipo. Solo se pagará renta del local. La ubicación resulta idónea debido a que la actividad a desarrollar no requiere un punto central en la ciudad. Se contará con un local de 8 X 12 metros, el cual incluirá sanitarios, además se acondicionará oficina de 3 X 3 metros en la parte delantera. El área de pesado estará a la entrada, y el área de estiva será al final de la bodega. Dicho local estará equipado con 2 extintores y contará con una salida de emergencia. Además contará con un área para estacionamiento.El equipo necesario para la buena operación del Centro de Acopio será el siguiente:

• Una báscula colgante de 500 Kg. • Una unidad de carga de 3 toneladas.• Un Equipo de perifoneo. • Contenedores que serán colocados recolección del

papel. • Extintores

Page 15: Final mkt

C o s t o s

Terrenos 18,949

Infraestructura 41,153

Seguros 645

Maquinaria y

equipo

12,156

Equipo de

oficina

1,344

Capital de

Trabajo

5,659

Total 74,254

Inversión Inicial Costos Fijos: $DLL

Page 16: Final mkt

Rubro  Año 1  Año 2  Año 3 

Inversión Inicial  106,315     

Ingresos totales  93,165  119,897  151,976 

Ventas  93165  119,897  151,976 

Egresos Totales  93,743  100,429  107,986 

Costos Variables  41,339  47,096  53,651 

Gastos  de 

Administración 

8,680  9,498  10,394 

Gastos  de 

recolección 

15,284  16,726  18,303 

Gastos  de 

Publicidad 

4,578  5,010  5,483 

Gastos Financieros  10,802  9,038  7,095 

Depreciación  13,061  13,061  13,061 

Ut. Antes de imp.  (579)  19,469  43,989 

Impuestos    4,867  10,997 

Utilidad Neta  (579)  14,601  32,992 

Depreciación  13,061  13,061  13,061 

Flujo de Efectivo  12,482  27,662  46,053 

Amortización  (17,359)  (19,122)  (21,065) 

Flujo de efectivo  (4,877)  8,540  24,987 

Page 17: Final mkt

La planta recicladora de materiales necesita un préstamo para cubrir la inversión inicial por US$ 106,315 correspondiente a la inversión inicial y capital de trabajo para el primer mes. Para cubrir esto se hará un préstamo a un plazo de cinco años, al sistema bancario. Adicionalmente se necesita un financiamiento de US$ 4,876 para cubrir el saldo negativo del flujo de efectivo correspondiente al primer año de funcionamiento de la empresa. La infraestructura representa casi el 50 % de la inversión inicial. Se ha determinado que se necesita una infraestructura de 293 m2 con un costo estimado por m2 de US$ 144. Otros rubros importantes dentro de la inversión inicial son el camión de recolección y el compactador de materiales reciclables.