Final trabajo sobre toros

16
Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la opinión pública “La fiesta taurina” María Domenech Fernández 3° semestre Opinión Pública 1° de diciembre de 2011

Transcript of Final trabajo sobre toros

Page 1: Final trabajo sobre toros

Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la

opinión pública

“La fiesta taurina”

María Domenech Fernández

3° semestre

Opinión Pública

1° de diciembre de 2011

Page 2: Final trabajo sobre toros

Contenido

1) Introducción ............................................................................................................................... 1

2) Desarrollo ...................................................................................................................................... 2

I. Investigación .............................................................................................................................. 2

a) ¿Qué es? ............................................................................................................................... 3

b) Origen, desarrollo y trayectoria .......................................................................................... 3

c) ¿En qué consiste el caso? .................................................................................................. 3

d) Otros emisores involucrados .............................................................................................. 3

e) Situación actual .................................................................................................................... 3

II. Investigación (cuantitativa) ..................................................................................................... 5

a) Resultados del Sondeo ....................................................................................................... 5

b) Metodología ........................................................................................................................ 11

c) Diseño del cuestionario: .................................................................................................... 12

d) Observaciones (problemas, experiencias, comentarios sobre la aplicación del

sondeo) .................................................................................................................................... 13

3) Conclusiones .............................................................................................................................. 13

Page 3: Final trabajo sobre toros

1. Introducción

Pensé mucho en la elección del tema para esta investigación, definitivamente

quería algo que me gustara, que me apasionara, pero sobre todo quería algo que

fuera parte de mi, por eso, elegí el tema de “La fiesta taurina”, desde pequeña

estoy acostumbrada a ir la mayoría de los domingos a la plaza de toros, y aunque

yo vivo esto y por supuesto, estoy a favor, me interesó saber que opinaban mas

personas, que les gustaba y porqué.

Quise abrir mi panorama, no encerrarme en lo que yo se y siento por el tema, me

gusta investigar cuando me interesa algo y es por eso que esto fue lo que elegí,

definitivamente para las demás personas será un tema poco común, un tema que

no estamos tan acostumbrados a escuchar, aunque hay cierta parte de la

población que esta de acuerdo con mi tema y con esta “fiesta taurina”, estoy

segura que me llevaré algunas sorpresas con las respuestas de los encuestados.

Quiero conocer más a fondo este tema que tanto me gusta, me apasiona y

me tiene todos los domingos de la temporada puntual a las 4:30 de la tarde

atenta para ver esto que llamo, mi pasión, “La fiesta taurina”.

Page 4: Final trabajo sobre toros

2. Desarrollo

I. Investigación cualitativa teórica

Desde tiempos inmemoriales, recorrían los pueblos de España los llamados

matatoros o toreadores, divirtiendo al público (y cobrando por ello) mediante la

práctica del toreo a pie de forma más o menos rudimentaria (sorteando o

recortando a los toros, dándoles lanzadas o saltos, etc.). Además, estaban

los pajes que, como parte de su servicio, ayudaban a los caballeros a lancear o

rejonear a caballo, realizando los quites cuando fuera necesario.

“En España, en la segunda mitad del siglo XVIII surgieron novedades en la

práctica del toreo, dándoles a las corridas un sentido mucho más moderno”1, tales

como:

El toreo a pie sustituye al de a caballo.

Los protagonistas ya no son caballeros pertenecientes a clases altas, sino

gente del pueblo que se profesionaliza y cobra por su actuación.

Nacen las ganaderías bravas y se comienza a seleccionar los toros para la

lidia, frente a la situación anterior de mera espontaneidad.

Se construyen las primeras plazas de toros como edificios permanentes

destinados al festejo.

Se escriben las primeras tauromaquias, que fijan la técnica y las normas y van

definiendo el arte de torear.

Existieron dos corrientes regionales de cuya combinación surgió el toreo a pie: el

ámbito vasconavarro y el andaluz.

“Las corridas de toros tal y como hoy las conocemos, vienen del siglo XVIII,

cuando la nobleza abandona el toreo “a caballo” y el pueblo comienza a hacerlo “a

pie” demostrando su valor y destreza. Y a partir del siglo XIX ya se hicieron muy

1 http://esp-centr.sfedu.ru/es/algo-interesante/72-la-corrida-de-toros

Page 5: Final trabajo sobre toros

populares y se convirtió en un negocio y en un espectáculo de masas.”2

Cuando se trata de explicar en qué consiste una corrida de toros no es una tarea

fácil, ya que este espectáculo es muy diferente a todos los demás, pero aunque

sea así, hay pautas que siempre se siguen de la misma manera y que cada

corrida son siempre igual. En una corrida generalmente tres toreros lidian (torean)

seis toros, de ellos dos cada torero. Los toreros realizarán su faena por orden de

antigüedad, la cual viene dada por la fecha de su “alternativa”.

El comienzo de la corrida se abre con el paseíllo, especie de cortejo por el que

desfilarán ante el público todos los que intervienen directamente en la misma.

Abren este cortejo los dos alguacilillos que van a caballo, y atraviesan la plaza

para dirigirse a la Presidencia y pedirle simbólicamente la llave de la" puerta de los

toriles" (donde se guardan los toros). Detrás van los tres toreros, seguidos

respectivamente por los miembros de sus cuadrillas, compuestas por tres

banderilleros y dos picadores.

Cuando la llave ha sido entregada y el cortejo se ha retirado, se abre la puerta de

toriles. El toro saldrá a la plaza, y con ello comienza la lidia.

La corrida se divide en tres partes denominadas tercios que se marcan con un

toque de clarín. En el primero de ellos el diestro torea con el capote. Con un toque

de clarín se indica que salgan los dos picadores al ruedo, situándose cada uno de

ellos en un extremo de la plaza, pero sólo uno ejecuta esta "suerte".

En el segundo tercio se ejecuta la "suerte de banderillas", en la que los

"subalternos", "banderilleros" o "toreros de plata" ponen al toro tres pares de

banderillas. En el último tercio el torero ejecutará la "suerte suprema", en la que

toreará con la muleta en vez de con el capote para, al final, tomar la espada y

matar al toro.

2 http://blancoyoro.blogspot.com/2009/07/historia-de-las-corridas-de-toros-breve.html

Page 6: Final trabajo sobre toros

Si la faena del torero, así como el haberle dado muerte con una acertada

estocada, ha transmitido al público todo ese cúmulo de sensaciones positivas, el

público premia al torero. “Los “trofeos” serán una o dos orejas del toro lidiado, y

como máximo el rabo. El público solicita al presidente o juez de plaza los trofeos

moviendo simbólicamente los pañuelos blancos, siendo el presidente de la plaza

el que decidirá en última instancia, accediendo o no a las peticiones del público.”3

Participantes dentro de las corridas de toros:

Torero

Subalternos

Personal de la plaza

Presidente o juez

Alguacilillos

Monosabios

Mulilleros:

Areneros

Hoy en día la fiesta taurina es un tema controvertido del cual la gente habla más y

expone su punto de vista, habiendo tantas personas en contra se ha logrado

acabar con las corridas de toros, por ejemplo en Barcelona, donde hace poco

tiempo quienes ganaron la lucha fueron los que estaban en contra de esta fiesta.

Hablando de México, se han hecho manifestaciones para la prohibición de las

corridas, todavía sin tener una respuesta final por parte de las autoridades.

Actualmente hay toreros con mayor estilo, proyección, personalidad, creatividad y

diversidad al momento de enfrentar un toro en cualquier plaza, hay escuelas

dedicadas a enseñar el verdadero toreo a los próximos triunfadores de esta fiesta.

Algunas de las personalidades del toreo hoy en día son: Enrique Ponce, Julián

López “El Juli”, Sebastián Castella, Miguel Ángel Perera, Morante de la Puebla,

José Tomás, entre muchos otros más.

3 http://www.red2000.com/spain/toros/1index.html

Page 7: Final trabajo sobre toros

58%

42%

1.- ¿Estás de acuerdo con las corridas de toros?

No

34%

26%28%

12%

2.- ¿Qué sentimiento te provoca el ver una

corrida de toros?

Emoción

Nerviosismo

82%

18%

3.- Has asistido a alguna plaza para presenciar una

corrida de toros?

No

II. Investigación cuantitativa

El 58% de los encuestados están a favor de las corridas de toros, mientras que el

42% no.

2.- ¿Qué sentimiento te provoca el ver una corrida de toros? Frec. Relativa

Emoción 17 34%

Nerviosismo 13 26%

Tristeza 14 28%

Repulsión 6 12%

50 100%

La mayoría de las personas opinaron que el sentimiento que les provoca ver una

corrida de toros es emoción.

3.- Has asistido a alguna plaza para presenciar una corrida de toros? Frec. Relativa

Sí 41 82%

No 9 18%

50 100%

La gran mayoría de las personas han asistido a alguna plaza a presenciar una

corrida de toros.

1.- ¿Estás de acuerdo con las corridas de

toros?

Frec. Relativa

Sí 29 58%

No 21 42%

50 100%

Page 8: Final trabajo sobre toros

22%

26%32%

20%

4.- Si contestaste sí, ¿cuántas veces has asistido a una corrida de toros?

5 veces

10 veces

20 veces o más

ninguna

60%

40%

5.-¿Has escuchado hablar, o conoces acerca de la prohibición que ocurrió en la plaza de toros de Barcelona?

No

46%

54%

6.- ¿Qué tanto conoces sobre las corridas de toros?

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

De las personas que están de acuerdo con las corridas, la mayoría han asistido

más de 20 veces.

El 60% de los participantes han escuchado hablar sobre la prohibición de la fiesta

taurina en Barcelona.

4.- Si contestaste sí, ¿cuántas veces has asistido a una corrida de toros? Frec. Relativa

5 veces 11 22%

10 veces 13 26%

20 veces o más 16 32%

ninguna 10 20%

50 100%

5.-¿Has escuchado hablar, o conoces acerca de la prohibición que ocurrió en la plaza de toros de Barcelona? Frec. Relativa

Sí 30 60%

No 20 40%

50 100%

6.- ¿Qué opinas acerca de que prohíban las corridas de toros en México? Frec. Relativa

Estoy de acuerdo 23 46%

Estoy en desacuerdo 27 54%

50 100%

Page 9: Final trabajo sobre toros

52%48%

8.- ¿El torear un toro se te hace un espectáculo cruel?

No

28%

46%

26%

7.- ¿Qué tanto conoces sobre las corridas de toros?

Mucho

Poco

Nada

Los porcentajes de esta pregunta estuvieron casi parejos, 54% dijo que están en

desacuerdo mientras que el 46%

está de acuerdo.

La mayoría de las personas que participaron en el sondeo conocen poco de las

corridas de toros.

7.- ¿Qué tanto conoces sobre las corridas de toros? Frec. Relativa

Mucho 14 28%

Poco 23 46%

Nada 13 26%

50 100%

8.- ¿El torear un toro se te hace un espectáculo cruel? Frec. Relativa

Sí 26 52%

No 24 48%

50 100%

9.- ¿Tendrías algún inconveniente en llevar a un niño pequeño a una corrida de toros? Frec. Relativa

Sí 26 52%

Page 10: Final trabajo sobre toros

52%48%

9.- ¿Tendrías algún inconveniente en llevar a un niño pequeño a una corrida …

No

4%16%

4%

10%

2%

2%2%

6%

2%

52%

10.- Si estas de acuerdo con las corridas de toros, dime ¿cuál es el nombre de tu torero preferido?

Castella

Ponce

El payo

El juli

Manzanares

Cayetano

Silveti

José Tomas

Eloy Cavazos

NINGUNO

El 52% opinan que torear es un

espectáculo cruel, mientas que

el 48% opina lo opuesto.

La mayoría (52%) tendrían inconveniente en llevar a un menor a una corrida de

toros.

No 24 48%

50 100%

10.- Si estás de acuerdo con las corridas de toros, dime ¿cuál es el nombre de tu Frec. Relativa

Page 11: Final trabajo sobre toros

48%

26%

26%

Ocupación en las mujeres

Estudiantes

Profesionistas

Amas de casa

46%

54%

Sexo

Mujeres

Hombres

El torero con mayor porcentaje

fue Enrique Ponce.

Ocupación en las mujeres Frec. Relativa

Estudiantes 11 48%

Profesionistas 6 26%

Amas de casa 6 26%

23 100%

torero preferido?

Castella 2 4%

Ponce 8 16%

El payo 2 4%

El juli 5 10%

Manzanares 1 2%

Cayetano 1 2%

Silveti 1 2%

José Tomas 3 6%

Eloy Cavazos 1 2%

NINGUNO 26 52%

50 100%

Sexo Frec. Relativa

Mujeres 23 46%

Hombres 27 54%

50 100%

Page 12: Final trabajo sobre toros

57%

43%

Diferencia de edad en las mujeres

de los 19 a los 30

de los 30 a los 50

63%

4%

33%

Ocupación en los hombres

Profecionista

Desempleado

Estudiantes

41%

59%

Diferencia de edad en hombres

de los 19 a los 30

de los 30 a los 50

Ocupación en los hombres Frec. Relativa

Profesionista 17 63%

Desempleado 1 4%

Estudiantes 9 33%

27 100%

Diferencia de edad en hombres Frec. Relativa

de los 19 a los 30 11 41%

de los 30 a los 50 16 59%

27 100%

Diferencia de edad en las mujeres Frec. Relativa

de los 19 a los 30 13 57%

de los 30 a los 50 10 43%

23 100%

Page 13: Final trabajo sobre toros

Metodología

Público objetivo: En esta investigación se quiso saber el sexo, edad y profesión

para saber quién tiene más conocimiento del tema y si está a favor o no de las

corridas de toros.

Método de recopilación: el método aplicado fue cara a cara para que yo tuviera la

confianza de que lo estaban haciendo bien, poder convivir y tener contacto con las

personas, también para retroalimentarme con sus opiniones y sugerencias.

Fecha de levantamiento: el periódo de levantamiento del sondeo comenzó a partir

del domingo 13 de noviembre al jueves 24 de noviembre.

Page 14: Final trabajo sobre toros

Diseño del cuestionario

“Sondeo de opinión”

Hola que tal mi nombre es María Domenech soy estudiante del Colegio de

Consultores en Imagen Pública, estoy haciendo una investigación por favor

responde el siguiente cuestionario con absoluta sinceridad, tus respuestas serán

anónimas.

Edad: _____________

Sexo: _____________

Ocupación: _________

(Marca con un círculo tu respuesta)

1.- ¿Estás de acuerdo con las corridas de toros?

a) Sí b) No

2.- ¿Qué sentimiento te provoca el ver una corrida de toros?

a) emoción b) nerviosismo c) tristeza d) repulsión

3.- ¿Has asistido a alguna plaza para presenciar una corrida de toros?

a) Sí b) No

4.- Si contestaste sí, ¿Cuántas veces has asistido a una corrida de toros?

a) 5 veces b) 10 veces c) 20 veces o más d) ninguna

5.- ¿Has escuchado hablar, o conoces acerca de la prohibición que ocurrió en la

plaza de toros de Barcelona?

a) Sí b) No

6.- ¿Qué opinas acerca de la probabilidad de que prohíban las corridas de toros

en México?

a) De acuerdo b) Desacuerdo

Page 15: Final trabajo sobre toros

7.- ¿Qué tanto conoces sobre las corridas de toros?

Mucho: Poco: Nada:

8.- ¿El torear a un toro se te hace un espectáculo cruel?

a) Sí b) No

9.- ¿Tendría algún inconveniente en llevar a un niño pequeño a una corrida de

toros?

a) Sí b) No

10.- Si estás de acuerdo con las corridas de toros, dime ¿cuál es el nombre de tu

torero preferido?

Experiencia

Fue una gran experiencia para mi el aplicar este sondeo ya que es un tema que

me gusta mucho y siempre aprendo cosas nuevas.

No soy una persona cerrada y siempre me ha gustado escuchar las diferentes

opiniones sobre este tema.

El único problema que tuve fue que muchas personas no querían contestarlo por

prisa o porque no les interesaba el tema, sin embargo no deje que esto me

desmotivara, sino todo lo contrario, y me lleve sorpresas muy gratificantes.

Conclusiones

La fiesta taurina es un tema muy controversial y hay diversas opiniones acerca de

este, es muy poca la diferencia entre el número de personas que están de acuerdo

y no con las corridas de toros. Hay mucha gente que no tiene conocimiento del

tema y por eso hacen juicios de opinión y se dejan llevar por las opiniones de los

demás.

Me di cuenta de que algunas personas al contestar la pregunta sobre sus toreros

preferidos se guiaron un tanto por el físico sin saber realmente si son buenos o no,

Page 16: Final trabajo sobre toros

a lo que me refiero es que algunas personas se dicen ser conocedoras del tema

cuando en realidad no lo son.