final_identidad.pdf

20
Comunicación rural y urbana Campaña social: Rescatando las artesanías de Teotihuacan. ARANDA MORALES ANA MARÍA BENGOA MONROY CARLA IVETT GONZÁLEZJIMÉNEZ EDGAR GUZMÁN JIMÉNEZ DIANA 25- Nov.-2014

Transcript of final_identidad.pdf

Comunicación rural y urbana Campaña social: Rescatando las artesanías de Teotihuacan.

ARANDA MORALES ANA MARÍA

BENGOA MONROY CARLA IVETT GONZÁLEZJIMÉNEZ EDGAR GUZMÁN JIMÉNEZ DIANA

25- Nov.-2014

1

Índice. Introducción………………………………………………………………………..….2

Justificación…………………………………………………………………………..5

Objetivo………………………………………………………………………………..7

Hipótesis………………………………………………………………………………7

Planteamiento…………………………………………………………………………7

Marco Teórico…………………………………………………………………………8

Marco Histórico…………………………………………………………………… …9

Artesanos de Teotihuacán……………………………………………………..……11

Jacobo y María……………………………...…………………………………….......13

Conclusiones………………………………………………………………………….18

Fuentes de consulta……………………………………………………………….…19

2

Introducción

¿Cuándo los mexicanos entendimos que tenemos una identidad?, ¿Hasta

cuándo vamos a aceptar la belleza y autenticidad de nuestra gente, sus creaciones

y nuestra cultura en general? Hoy en día quizá se tenga ya la noción de lo que es

la identidad y muy probablemente exista en nosotros un atisbo de la valoración que

debiera dársele a la cultura mexicana, pero ¿cómo fue que sucedió?

Hubo un tiempo, de hecho después de la revolución mexicana donde se

buscaba lograr la identidad del mexicano y ésta la trataban de hacer por medio del

cine, televisión y radio. Incluso Monsiváis comenta que hubo un momento donde

todos se identificaban con la radio, era una cultura lejos de divisiones étnicas y

regionales. En cambio Martín Barbero comenta que hubo esta unión gracias a los

proyectos tecnológicos de los cuales se validaron para poder crear esta unión.

Sin embargo, hoy la cultura de masas es la manifestación cultural que por su

forma de producción son asimiladas por un gran número de personas con el fin de

lucro y las industrias culturales es la creación y difusión masiva de obras culturales

y cómo se asocian los MC con estos, es entonces, cuando se dice que ya no existe

este intento de unir a la sociedad, sino al contrario puesto que está segmentado

cada grupo.

Para entender los problemas que enfrentan los artesanos pobres en México

es preciso, en primer lugar, definir el concepto de artesano que se utilizará en este

trabajo.

En la actualidad se identifican fundamentalmente dos tipos de artesanos

herederos de las tradiciones artesanales de antaño. Por un lado, aquellos que son

dueños de talleres artesanales modernos que producen objetos decorativos y

mobiliario ya sea de inspiración propia o de otros diseñadores, que pueden contratar

obreros y que en algunos casos producen en forma de maquila. Y por otro, los

artesanos, en su mayoría indígenas, que fabrican artesanías en el seno familiar a

partir de técnicas que se han heredado por generaciones y que, con su venta,

3

generan un ingreso que generalmente es complementario para solventar sus

gastos.

Considerando la descripción anterior, los artesanos a los que nos referiremos

en este documento son aquellos herederos de un oficio tradicional y creativo,

productores de artesanías.

En el artículo “Ser indio, artista y artesano en México”, Victoria Novelo

sostiene que las valoraciones son formas de apreciación, que a su vez son formas

culturales. Para algunos, la forma de producción artesanal es un atraso que debería

ser eliminado. No obstante, los avances tecnológicos no son accesibles para todos

y el hecho de que existan no implica que todos los productos que se consumen

deban ser creados de forma industrial.1

En el presente trabajo, se presenta una posible campaña de lanzamiento

para apoyar a los artesanos de la comunidad de Santa María Coatlán, Teotihuacán

Estado de México y enfocarla a los jóvenes preparatorianos los cuales necesitan

crear conciencia de las artesanías mexicanas y sobre todo de hacer prevalecer las

tradiciones.

Por otra parte, se busca que los jóvenes tomen conciencia del trabajo y de la

calidad de los productos que los artesanos ofrecen, puesto que ahora con el

mercado internacional e imitaciones se han perdido tanto el valor al trabajo de estas

personas como las raíces de nuestra identidad cultural, haciéndonos perder de esta

manera un vínculo sentimental con los productos artesanales y nuestra cultura.

Existe una definición de artesanía en el libro Culturas Híbridas de García

Canclini, la cual propone que las artesanías son hechas en serie, sin embargo no

porque la artesanía sea producida de tal manera quiere decir que no sea arte,

puesto que cada una tiene un significado diferente, además de los materiales con

los cuales se elaboran, dado que son al final del día, productos de la naturaleza y

eso debería tener más valor que algo sintético.

Al pueblo se le toma como denigración, un sujeto que representa la

comunidad pero en realidad el pueblo es el que manda cuando en la actualidad se

1 http://www.fonart.gob.mx/web/pdf/DG/Diagnostico_FONART.pdf

4

ve como denigración, es un gran problema que tiene la sociedad mexicana puesto

que ellos son las raíces de lo que ahora es México.

Se piensa que las tecnologías afectan a las tradiciones culturales y en

realidad la tecnología no cambia ni sustituye las tradiciones, masifica

homogéneamente a través de la renovación, lo que hay que controlar es saber cómo

sensibilizarla ante lo local e internacional. De tal manera que aun habiendo una

transformación de la cultura, no sea tan notoria, es aquí donde es pertinente

tropicalizar las situaciones, tendencias y temas, por mencionar algunos aspectos

para lograr objetivamente una renovación.

Lo que se hace ahora con el populismo es utilizar la cultura como símbolo de

poder, y debería ser al revés puesto que la cultura es para todos, es para aprender

y crecer como sociedad. Aunque en la actualidad este hecho resulte casi heroico,

pues las mismas culturas que se introducen en nuestras hábitos de vida se alguna

u otra manera han ido transformando, aunque muy sutilmente.

Se necesita educación para valorar y aprender del arte, así como para

conocer las artesanías, hacerlas nuestras, consumirlas y sobre todo ser parte de los

pueblos mexicanos su gente y su cultura.

5

Justificación

El motivo de este trabajo surge del interés de rescatar las artesanías

mexicanas, no sólo porque consideramos que es una tradición que debería seguir

viva sino porque es el trabajo y la forma de vida de muchos de los artesanos, es su

sustento y como tal, se debe rescatar y valorar el trabajo.

Muchos de los artesanos viven en lugares en donde no existen las

condiciones adecuadas y desde luego óptimas para que exista un mínimo desarrollo

que les permita generar ingresos sustentables por medio de la producción de

artesanías.

México al ser un país que de alguna u otra manera pertenece a la

globalización ha permeado la llegada del mercado internacional y en el que viene

inmerso sobrepasando por mucho en muchos aspectos la industria china, ya que al

ser una industria preocupada por el volumen de producción ha traído como

consecuencia que se pierda la originalidad de los productos, asimismo no hay

información de cuál es el original o de qué está hecho, además de despreciar el

esfuerzo de las personas que elaboran estos productos.

Es entonces dónde nace la inquietud de crear una propuesta de campaña

que sea útil para el rescate, difusión, trascendencia y porque no decirlo la herencia

de los productos mexicanos artesanales.

Y es que no sólo se trata de objetos de poco valor, sino que tienen un

trasfondo y se pretende que el segmento que se encuentra en una etapa de

desarrollo cultural conozca o desenvuelva más a estas tradiciones que son parte de

su cultura y que se han perdido a lo largo del tiempo.

Si bien se debe resaltar el conocimiento tradicional de las comunidades

indígenas en cuanto al uso de los recursos, no se puede perder de vista que las

carencias materiales pueden orillar al artesano a usar de manera poco sustentable

tales recursos con tal de cubrir algunas de sus necesidades básicas. Aspecto que

se liga también con la falta de asesoría y de posibilidades viables para generar

6

recursos en las zonas donde habitan.

Reiteramos que existe una insuficiente valoración de las artesanías y es una

de las causas de que los artesanos en pobreza no puedan generar ingresos

sostenibles con su venta. En general, las artesanías mexicanas no se perciben

como objetos costosos, por tanto el público que las consume está acostumbrado a

pagar poco por objetos que, al mismo tiempo, puede considerar un legado cultural

o un referente de identidad regional o nacional.

7

Objetivo

Dar impulso a las artesanías de la comunidad de Santa María Coatlán

Teotihuacán, enfocándonos en un público meta conformado por jóvenes cuyas

edades sean entre 15 y 18 años. Se pretende que a lo largo de la campaña nuestro

segmento conozca, aprenda, se interese y difunda las tradiciones expresadas a

través de productos artesanales, logrando que tengan cierta admiración pero sobre

todo una alta valoración por el trabajo hecho en México.

Hipótesis

Tomando como punto de partida el supuesto de la realización de la campaña,

esperamos que el resultado sea la empatía de los jóvenes hacia los productos

artesanales elaborados por nativos de Santa María Coatlán en Teotihuacán Estado

de México, en la que se destaque la importancia que tienen las artesanías tanto

para los productores como para los consumidores, puesto que permearán como un

legado de identidad cultural mexicanos.

Planteamiento

Se ha mencionado anteriormente una campaña social que promueva el

ejercicio de rescate de las tradiciones expresadas en productos artesanales así

como la valorización, orgullo y difusión del consumo de las mismas. En éste caso,

la campaña se propone sea respaldada por la Secretaria de Turismo, el Consejo

nacional de las Artes y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, esto debido

a que toda campaña social debe contar con el respaldo de una o varias instituciones

de tal modo que se le vea con seriedad y profesionalización.

Dado que el público meta está conformado por jóvenes de entre 15 y 18 años

de edad, la campaña deberá ser total y completamente dinámica, de tal manera que

sea una invitación para los chicos, provocando que posteriormente actúen de

manera voluntaria y por gusto, no por obligación.

8

Se sugiere se componga por una serie de convocatorias literarias,

fotográficas, de danza y manualidades en las que los jóvenes tengan la capacidad

de expresar que es para ellos el arte mexicano, así como el lanzamiento de spoteo

por parte de las instituciones y el brandeo en los diferentes puntos de atracción

artesanal.

Marco Teórico

Para sustentar lo establecido en éste trabajo es necesario y de vital importancia

tener bases teóricas, y en éste caso específicamente el apoyo será tomado de una

de las teorías más adecuadas para nuestro tema: Teoría crítica (Escuela de

Frankfurt).

Ésta teoría propone que la cultura de masas es el principal medio por el cual

el capital ha alcanzado su mayor auge. Explica que el sistema de producción de

masas de bienes, servicios e ideas ha hecho aceptar, el modelo propuesto por el

sistema capitalista y el consumismo. El instrumento ideológico de este proceso son

las mercancías, donde el arte, en este caso las artesanías pueden comercializarse.

Esta teoría afirma que la gente se subordina a una cierta determinación

cultural y a los planes dominantes del sistema, es por eso que este tipo de trabajos

artesanales se pierden con facilidad. En sintonía con la teoría de la sociedad de

masas (Marcuse), se puede decir que la sociedad es unidimensional y que esto se

debe a la industria cultural.

La industria cultural se orienta, en función de la obtención de dividendos y

beneficios económicos. Sus productos, los bienes culturales, pasan a ser simples

mercancías. Por ello, contrastan con la función y orientación que tuvo siempre el

arte a lo largo de la historia. En las sociedades contemporáneas la lógica mercantil

atraviesa la creación artístico-cultural, y así, constriñe sus potencialidades y su

autonomía.

La definición de la cultura en tanto mercancía, tiene que ver no solo con su

adquisición de un valor de cambio, con su transformación en un producto

comercializable en el mercado, lo cual, pasa a alterar su naturaleza y calidad.

9

La cultura es una mercancía paradójica, se encuentra hasta tal punto sujeto

a la ley del intercambio, se disuelve en el uso mismo que ya no es posible utilizarla,

por ello se funde con la publicidad.

El alcance y poder de la industria cultural reside en la complementariedad

entre sus funciones y necesidades que el sistema produce.

La cultura ha sufrido un profundo proceso de degradación en las sociedades.

Las potencialidades expresivas, creativas, la calidad del lenguaje artístico, han

desaparecido para convertirse en una barbarie estética, lo cual desciende de la

industria cultural.

La estandarización de los bienes culturales, su homogenización, la

conformación de un estilo único, que se impone detrás de la diversidad, son las

tendencias fundamentales que caracterizan ese nuevo orden de producción cultural

masificado.

Marco Histórico

La empresa artesanal es entendida como pequeños patrimonios agrícolas o

negocios artesanales explotados por una familia, con la única intención de subsistir

económicamente y conservar el trabajo para alguno de sus hijos.

Puede ser analizada desde el punto de vista de organización como un tipo

de organización empresarial de tamaño pequeño, con fabricantes locales, dirigida

firme y personalmente por su líder que generalmente es el dueño.

Su estructura es simple, informal, flexible y limitado staff. El poder se centra

en el director o dueño y está centralizado, la comunicación fluye de manera informal,

la toma de decisiones es flexible.

De acuerdo con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

(FONART), que depende de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), los

principales problemas a los que se enfrentan los artesanos en México (2009), son

los siguientes:

1. Proyectos poco rentables: se refiere a que estos proyectos en su

mayoría no cubren los costos de producción y se venden las artesanías a precios

10

muy bajos. La producción es de uso cotidiano como prendas de vestir y utensilios

de cocina que se intercambian para complementar sus necesidades, lo que

representa pérdidas al no recuperar la inversión en materiales y mano de obra. A

estas condiciones se les incorporan problemas como el limitado acceso al

financiamiento con productos inadecuados y ausencia de instituciones crediticias;

limitado acceso a los activos productivos o tecnologías; bajo conocimiento técnico,

financiero y administrativo que se oriente a las competencias productivas y

emprendedoras.

2. Desarticulación de mercados: por las características geográficas de

México, muchos artesanos viven en zonas rurales con problemas de vías de

comunicación. Esto implica la necesidad de intermediarios con la ventaja de

comprar a bajo costo los productos artesanales y revenderlos en otros mercados

con un porcentaje importante de utilidad. Los canales de distribución de las

artesanías son actualmente una condición de mercado que limita la competitividad

de los productores.

3. Uso de recursos naturales de forma no sustentable: la fabricación de

artesanías utilizando materias primas de origen natural ha tenido un impacto

desfavorable a los ecosistemas donde se asientan estas comunidades. La pobreza

en que históricamente han vivido no les ha dejado otras alternativas para fabricar

sus productos con las consecuencias de terminar con sus recursos naturales no

renovables. Una cultura de sustentabilidad no existe para garantizar en el largo

plazo el seguir utilizando a la naturaleza como fuente de recursos.

4. Insuficiente valor de las artesanías: la percepción de las artesanías

mexicanas es considerarlas de bajo costo. La condición de la innovación en la

fabricación de artesanías tendría que ser un requisito para motivar un cambio en

dicha percepción. Un aprecio y valoración por las artesanías debe ser motivada por

las actividades de marketing con respaldo de la innovación.2

2 Estado del arte en el sector artesanal de Latinoamerica, Programa Iberoamericano de Ciencia y tecnología para el desarrollo CYTED, http://www.ritfa.net/artesanos/templates/rifta/Libros/No_5_Libro_digital_Estado_del_Arte_del_Sector_Artesanal_Latinoamer.pdf

11

Artesanos de Teotihuacán

En las comunidades de Santa María Coatlán que se encuentra ubicada en el

municipio de San Juan Teotihuacán, muy cerca de las pirámides, existen varios

talleres de artesanos, cada uno se especializa en una pieza elaborada con

obsidiana. Es una tradición que se trató de recobrar en los años 60’s a partir de la

preocupación por la identidad y el potencial económico que podía tener la zona

arqueológica con la llegada de visitantes.

Manuel Gamio, el antropólogo inició una propuesta de elaboración de

recuerdos como llaveros, luego se fue perfeccionando hasta ser artesanías

laboradas con obsidiana principalmente.

Es uso ornamental la mayoría de las piezas que ahí se diseñan y fabrican,

algunas de uso terapéutico como los jabones. Utilizan maquinaria básica como

cortadores de disco corte diamante.

12

Son tornasoles y tienen acabado de concha o sus acabados son

sumamente detallados.

Además de ello, se dedican a hacer reconocimientos, ya sea para

graduaciones o por algún evento, además de botellas decoradas con sumo cuidado.

Para los jóvenes han hecho mochilas, las cuales están diseñadas por ellos mismos,

aunque claro pierden su valor o no es considerado por los demás porque no se dan

cuenta que es con lo único que viven.

Son familias en las que el padre es quien

conserva la tradición y ha sacado a la familia

adelante con la artesanía.

Sin embargo, a partir de la entrada del

mercado chino con producciones más baratas y

por la diferencia de precios se vieron en

desventaja, ya que además la demanda no sabe

distinguir la obsidiana del plástico.

Otra problemática es que las generaciones

de hijos y nietos no se preocupan por conservar

la tradición sino que buscan ir a las ciudades para

salir de la comunidad.

13

Además en la actualidad un problema también que los desplaza es la falta de

regulación que existe en Teotihuacán en el registro de artesanos, los programas no

llegan a quien deben llegar, no existe regulación de donde vender (se maneja por

grupos), hay personas que son revendedores y como no hay regulación de precios

el problema se vuelve incontrolable.

Como puede notarse el problema que tienen los artesanos en Teotihuacán

no es únicamente en cuanto a su condición económica, sino también de alguna

manera lo es en la social, puesto que al negarle vender o más bien condicionar para

que tenga derecho a un sitio dónde ofrecer sus productos es tan cruel como un

insulto, y por supuesto es el detonante para que las artesanías sea a lo último que

se le da importancia.

Hay casos por supuesto que son la excepción entre mil de ellos, a

continuación el caso de dos hermanos dedicados a la venta y producción de

alebrijes.

Jacobo & María Ángeles

Ellos son la representación de uno de los casos

excepcionales. Ellos son rtesanos que lejos de

denigrar las artes tradicionales mexicanas, las

exaltan, transgrediendo la identidad del

nacionalismo, llevando el orgullo de sus raíces a

un alto grado de reconocimiento internación. Sus

nombres son Jacobo y María Ángeles, hijos de

artesanos oaxaqueños que dan florecimiento a lo inculcado por sus ancestros.

En el municipio de San Martín Tilcajete, ubicado a 45 minutos de la Ciudad

de Oaxaca, en lo que se denominan los Valles Centrales, se localiza la casa de

Jacobo y María Ángeles. Dentro de la casa podemos encontrar un taller artesanal

que se dedica a la elaboración de figuras zapotecas, talladas en madera de copal y

decoradas a mano con tintes naturales y pinturas acrílicas.

14

Jacobo y María son artesanos talentosos que gozan de sofisticación

artística.

Ambos han expresado en sus piezas, una búsqueda de sus raíces y una

iniciativa de recuperar características

del antiguo arte zapoteca. Una de sus

aspiraciones es que tanto su trabajo,

como el de otros miembros de la

comunidad cuyas piezas sean también

originales y de calidad, sean

reconocidos como verdadero arte.

Para Jacobo y María su trabajo

es una fuente de satisfacción, al igual que la siembra del campo, a la cual solían

dedicarse durante su infancia. Ellos disfrutan mucho la visita de personas

interesadas en su trabajo y su estilo de vida, por lo que siempre comparten sus

procesos de producción de las figuras zapotecas con los visitantes del taller. Ambos

están muy interesados en la educación y la transmisión de los conocimientos, así

que además de hacer demostraciones, también organizan pequeños talleres

educativos para que cualquier persona pueda crear y disfrutar de una figura

zapoteca.

15

Sus piezas han viajado por el mundo, y ellos continuamente realizan

exhibiciones y demostraciones en EEUU. También imparten cada verano talleres

de tallado y decorado en algunas instituciones de ese país.

Como propietarios del taller, Jacobo y María,

además de dirigirlo, también trabajan todos los

días en la creación de las piezas. Jacobo

dedica parte de su tiempo en el tallado y

decoración de las figuras, y por su lado María

está encargada de diseñar, decorar, y crear los

colores naturales. Con el paso de los años

juntos han perfeccionado su estilo original y

único en el pueblo de San Martín Tilcajete.

Jacobo siente orgullo de su trabajo y de viva voz dice; “A medida que ha ido

creciendo nuestro taller, hemos necesitado más gente como parte del equipo de

trabajo. Al comienzo integrante de la familia se fueron incorporando, sin embargo

no a todos les gustaba el oficio y se quedaban con nosotros.

16

Actualmente hemos llegado a tener un equipo mucho más grande de lo que

habíamos imaginado. Nos agrada y también sorprende que la mayoría de las

personas que trabajan ahora con nosotros sean mujeres y jóvenes a los cuales les

gusta e interesa ser artesanos”.

“Esta situación nos complace y también nos habla de la apertura y confianza

que hemos desarrollado en el pueblo. Hemos tratado de cuidar el respeto y la

honestidad de nuestro trabajo y a las personas que han llegado les hemos

compartido y enseñado lo que sabemos hacer. Actualmente contamos con nuevas

generaciones de jóvenes artistas y artesanos dedicados al tallado y la decoración

de las figuras zapotecas, personas que se destacan por su antigüedad en el taller,

así como por la excelencia y fineza

de su trabajo”.

Este tipo de artesanías

popularmente conicidad como

“Alebrijes”, en Oaxaca son

antiguamente llamadas “Tonas o

Nahuales”.

17

Estas figuras tienen un origen prehispánico, el cual se puede ubicar en el

pueblo de Tilcajete y los vestigios más antiguos datan del 700 A.C.

Se dice que cada ser humano al llegar a este mundo es acompañado de un

animal protector, según los indígenas zapotecas, este animal guardián se funde con

el ser humano volviéndose parte de su espíritu.

Este ser protector recibe el nombre de nagual, el cual te ha protegido desde

que viste la luz por primera vez, hasta el día de tu muerte.

Sin embargo, el alebrije, es una artesanía inventada por Pedro Linares

López en 1936, se realiza con la técnica de cartonería y se pinta con colores alegres

y vibrantes. Generalmente los alebrijes son seres imaginarios conformados por

elementos fisonómicos de animales diferentes, una combinación de varios

animales, no solo fantásticos sino también reales.

El alebrije de Oaxaca es una combinación de la tradición de talla de

madera de la región y la técnica creada por Linares. Esta artesanía se introdujo en

la zona de Oaxaca en la década de 1980 gracias a la realización de un taller de

demostración llevado a cabo en los Estados Unidos. Dicho taller fue organizado por

Judith Bronowski y contó con la participación de Manuel Jiménez y la artesana textil

18

María Sabina, ambos originarios de Oaxaca. Los diseños de Linares se adaptaron

a la técnica de tallado de madera de copal, pues esta técnica era la dominada por

los artesanos de la región. La adaptación del alebrije fue perfeccionada por Manuel

Jiménez, oriundo de San Antonio Arrazola.

Tal como el caso de estos hermanos que sienten orgullo por su país, sus

tradiciones, y sus productos artesanales se pretende que el público objetivo llegue

a activar de alguna manera la chispa que hace falta en el mundo de los marginales.

Conclusiones

Como vemos, el trabajo de los mexicanos que se dedican a hacer artesanías

es desafortunadamente poco valorado, y es entonces dónde nosotros como

mexicanos conscientes del valor y peso que tiene el trabajo de éstas personas en

la formación y conocimiento de nuestra identidad y cultura tenemos la

responsabilidad de difundirla y lograr que de alguna manera exista un cambio

benéfico para la artesanía mexicana.

Por ello es que, una campaña que aluda a la recuperación de las tradiciones,

en este caso de las que son expresadas a través de obras hechas a mano y

diseñadas de una manera exclusiva, sería desde luego un punto clave para el

desarrollo que necesita el arte mexicano.

Los casos de los artesanos de Teotihuacán y de Oaxaca, son aunque

diferentes, hasta cierto punto parecidos, pues de alguna u otra manera ambos

intentan realzar las tradiciones culturales a través de obras únicas.

El punto en todo esto es que se intenta hacer algo para lograr un objetivo, el

cual es por supuesto realzar el valor de la artesanía mexicana, lograr que sea

reconocida como única e inigualable entre toda producción que pudiese

parecérsele.

Así pues, refirmando el principal objetivo que se estableció al principio de

éste documento, expresamos que el hacer del conocimiento de los jóvenes la

existencia de las artesanías mexicanas, así como de alguna manera incitarlos a

19

valorar, creer en ellas y transmitirlas de la manera que mejor crean conveniente

para que de esta manera logré prevalecer uno de los aspectos característicos más

importantes de nuestra cultura y al mismo tiempo de nuestra identidad.

Fuentes

http://www.fonart.gob.mx/web/pdf/DG/Diagnostico_FONART.pdf

http://www.ritfa.net/artesanos/templates/rifta/Libros/No_5_Libro_digital_Esta

do_del_Arte_del_Sector_Artesanal_Latinoamer.pdf

http://www.academia.edu/3495882/La_Escuela_de_Frankfurt_y_el_concept

o_de_Industria_Cultural._Herramientas_y_claves_de_lectura

http://cbd0282.files.wordpress.com/2013/02/culturashibridas.pdf

http://www.jacoboymariatilcajete.org/nuestro-trabajo/

Salmerón García, Hilda Beatriz. (2007). "Encuentro con Zósimo. Los

hombres de las montañas". En Correas, Oscar, coord. Pluralismo jurídico.

Otros horizontes. (pp. 13-38). México. Centro de Investigaciones

Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. UNAM.

Octavio Hernández Espejo, México desconocido. «San Martín Tilcajete y sus alebrijes (Oaxaca)