Finanzas corportivas

36
Finanzas Corporativas AEA694 Escuela de Negocios “La Teoría de los stakeholder”, “Funciones, Principios y objetivos de la gerencia Financiera”, Gobiernos corporativos, generación de valor y supuestos en finanzas Clase 2 - Unidad I

description

Clase 1 finanzas corporativas

Transcript of Finanzas corportivas

Finanzas Corporativas AEA694 Escuela de Negocios

“La Teoría de los stakeholder”, “Funciones, Principios y objetivos de la gerencia Financiera”, Gobiernos corporativos,

generación de valor y supuestos en finanzas

Clase 2 - Unidad I

MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.

Objetivos

• El uso de supuestos en finanzas.

• Conocer la teoría de los stakeholders

• Comprender las conceptos básicos de gobiernos corporativos.

• Conocer las funciones del Administrador Financiero

• Las finanzas se ocupan de todo lo que tenga que ver con el valor.

• El objetivo es MAXIMIZAR EL VALOR para el accionista.

• A veces se confunde el objetivo con maximizar las ganancias pero se puede aumentar las ganancias y sin embargo, destruir valor. Por eso, maximizar el valor es un objetivo más adecuado.

• Se puede crear valor con las decisiones de inversión y financiamiento (con las decisiones de política de dividendos es mucho más discutible)

Objetivos de las Finanzas

Visiones de la empresa

• El objeto de estudio de las finanzas son las empresas u organizaciones, de forma que describiremos tres visiones de éstas:

•La visión del mecanismo de inversión

•La visión del mecanismo contable

•La visión del conjunto de contratos

Proceso de Inversión

La visión del método contable

La visión del conjunto de contratos

El uso de supuestos en finanzas

• Las teorías de finanzas, al igual que en economía, utilizan supuestos que pueden no parecer realistas. Por ejemplo, los mercados no son eficientes en un 100% en todo momento, pero la teoría de finanzas se apoya fuertemente en este supuesto.

• Pero nuestra confianza en esta hipótesis no se basa en la creencia de que realmente los mercados sean eficientes en todo momento, sino que de una forma u otra se obtienen resultados muy similares a los que se tendrían si realmente lo fueran, del mismo modo que los billaristas no hacen todos los cálculos matemáticos y calculan todas las carambolsas perfectas para que las bolas sigan las trayectorias deseadas.

• No juzgamos el realismo de los supuestos de la teoría, sino su capacidad de predicción.

Teoría de los Stakeholder

Definición de Stakeholder

“Cualquier grupo o individuo que pueda afectar o se vea afectado por la consecución de los propósitos de la empresa”

Stakeholder, R. Edward Freeman:

“Strategic Management: A Stakeholder Approach” 1984

Teoría stakeholders

Buena práctica de la ética empresarial: Considerando que los valores , normas y principios morales se

convierten en una necesidad para la empresa que quieren mantener sus proyectos de mediano y largo plazo

En el último decenio se ha avanzado mucho en lo que se refiere a ética empresarial, pero aun falta mucho por hacer

Las razones del interés por la teoría de los stakeholder ….

1. Se rompe un paradigma donde la empresa NO es cosa de uno ( accionistas o propietarios ) o de unos pocos, si no mas bien de la pluralidad de gentes que los afectan , que intervienen en ella y por ende lo hacen posible

2. Que las empresas se entienden no tan solo de las perspectivas del área jurídica, sino también del contrato moral que estas adquieren

… como se involucran los stakeholder con la estrategia organizacional…

Al tomar decisiones las corporaciones se encuentran con que hay otros grupos e individuos externos que tienen un interés en lo que hacen. Estos stakeholders, toman decisiones y dependen de las organizaciones para realizar sus proyectos.

Las organizaciones dependen de ellos para su éxito.

Los stakeholders son aquellos grupos e individuos con los cuales la organización tiene una relación de dependencia mutua.

Stakeholder

Una vez que se ponen de acuerdo todas las partes anteriormente indicadas considerando un bien común …

Se debe implementar un código de ética para los diferentes actores

Establecen un comité de ética

Y se desarrollan planes de comunicación interna del código ético

Elaboran informes de Responsabilidad social empresarial.

Ejemplo de una empresa en Chile que identifico los stakeholder …

Gerdau AZA entiende la sostenibilidad del negocio como un conjunto de acciones y relaciones entre la compañía y los diversos actores institucionales y personales con los que se involucra en el desarrollo de su actividad productiva. Por esta razón identificó a sus stakeholders más relevantes, con el fin de orientar hacia ellos mejores prácticas empresariales y perfeccionar sus relaciones de confianza.

Los grupos de interés identificados fueron seleccionados según las diversas áreas de gestión de la compañía, a saber: clientes, proveedores y distribuidores; así como a través del reconocimiento del potencial de influencia de sus actividades productivas y de servicios. Por último, fueron identificados como stakeholders aquellas instituciones cuyo accionar podría generar impactos positivos y/o negativos en el actuar de la empresa.

Stakeholders identificados como prioritarios por la empresa Gerdau Aza:

Colaboradores

Proveedores

Proveedores de chatarra

Clientes

Comunidad

Autoridades

Gremios y líderes de opinión

Competencia

Otras acciones de Gerdau AZA

Mitigar los niveles de emisión de material particulado del área de Acería y mejorar la ventilación de la nave.

Reducir la contaminación acústica de la Planta Colina.

Incrementar los niveles de formalidad en parte de la cadena de proveedores de chatarra.

Promover acciones respecto al etiquetado e información del producto para asegurar su adecuada manipulación

Finalmente uno de los problemas que enfrenta esta teoría…

El concepto de stakeholder nos abre la posibilidad de gestión de responsabilidad social corporativa, pero una de las barreras que esta encontrando este modelo es la falta de sistemas económicos, políticos y sociales que sean capaz de estimular las empresas que estén de acuerdo en desarrollar y asumir una RSC .

Gobiernos Corporativos

Gobiernos Corporativos “Aspectos de la Regulación en Chile”

• Gobierno Corporativo es "el sistema por el cual las compañías son dirigidas y controladas. La estructura del Gobierno Corporativo especifica la distribución de derechos y responsabilidades entre los distintos partícipes de la sociedad: el directorio, la administración, los accionistas y los terceros relacionados (acreedores, proveedores, clientes, etc.), clarificando las reglas y procedimientos para la toma de decisiones de los asuntos sociales. Proporciona, además, la estructura que permite establecer los objetivos de la sociedad, determinando los medios para alcanzarlos y cómo supervisar su cumplimiento".

Fuente : OECD y SVS

Importancia de un buen Gobierno Corporativo

• Entregar seguridad a las personas que no están directamente involucradas en la toma de decisiones que sus intereses se encuentran debidamente protegidos.

• Esta es una de las condiciones básicas para estimular la confianza y los derechos democráticos en una sociedad.

Ley de Opas y Gobiernos

Corporativos

Contexto

Ley de Opas y Gobiernos Corporativos

Regulación Opas Oferta Pública de adquisición de Acciones

• El programa de trabajo del año 2000, reconoció la importancia de los gobiernos corporativos en términos de:

! Otorgar protección a los inversionistas al promover igualdad de derechos entre los accionistas y equilibrar la relación entre las metas económicas y las sociales y las comunes e individuales.

• Un marco regulatorio adecuado: ! Promueve el alineamiento entre los intereses individuales, corporativos y sociales.

! Disminuye la probabilidad de ocurrencia de fraudes y la existencia de administraciones que no protejan debidamente los intereses de todos los accionistas.

Principales Mejoramientos Gobierno Corporativo

Principios de la OECD para el gobierno de las sociedades

1. Derechos de los accionistas

2. Tratamiento equitativo de los accionistas.

3. Función de los grupos de interés social en

el gobierno de las sociedades

4. Comunicación y transparencia informativa

5. Responsabilidad del consejo o directorio.

…finalmente • Los objetivos de las empresas deben orientarse más allá de su “entorno

individual” y proyectar el éxito en períodos razonables de tiempo.

• Chile ha avanzado en los estándares de gobierno corporativo privilegiando la protección a los accionistas minoritarios.

• No obstante la ley provee un marco mínimo se requiere un compromiso de ética empresarial y ejecutiva. No basta con cumplir la letra de la ley, sino el espíritu de la ley.

• Se puede avanzar hacia un marco institucional mejor, por ejemplo, a través del establecimiento de tribunales económicos especializados y en la adopción de un código de buenas prácticas que auto-regule la actividad empresarial.

Funciones y objetivos de la gerencia financiera

• Confección de presupuestos y control

• Contabilidad de costos

• Tesorería

• Impuestos

• Créditos y cobranzas

• Planeamiento de inversiones

• Financiamiento

El administrador Financiero

El administrador Financiero

En las grandes empresas, la actividad financiera suele estar vinculada con un alto ejecutivo, tal como el vicepresidente o el director financiero, y con algunos funcionarios de menor jerarquía.

El trabajo mas importante de un administrador financiero es crear valor a partir de las actividades relacionadas con el presupuesto de capital, el financiamiento y las actividades de capital de trabajo neto de la empresa. ¿Cómo crean valor los administradores financiero?

1. La empresa debe comprar activos que generen mas efectivo del que cuestan.

2. La empresa debe vender bonos, acciones y otros instrumentos financieros que genera más efectivo del que cuestan.

El administrador financiero es el encargado de actuar como intermediario entre las actividades productivas y los mercado financieros (o de capitales) donde se negocian los títulos emitidos por la empresa.

El administrador Financiero

Flujos de caja entre los mercados financieros y las operaciones de la empresa.

(1) fondos obtenidos con la venta de activos financieros de los inversores.

(2) dinero invertido en las operaciones de la empresa y usado en la compra de activos reales.

(3) dinero generado por las operaciones de la empresa

(4a) dinero reinvertido.

(4b) dinero devuelto a los inversores.

Operaciones de la empresa (un conjunto de

activos reales)

Mercados Financieros (los

inversores poseen los activos

financieros)

Director Financiero

(2) (1)

(3) (4b)

(4a)