Finanzas Publicas_torre Cerna Kelly_practicas Laborales a Con Sus Empresas

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA: CONTABILIDAD ASIGNATURA: ADMISTRACION LOGISTICA TEMA: PRACTICAS LABORES A CON SUS EMPREASAS ALUMNA: TORRE CERNA KELLY BLANCA CICLO: V DOCENTE: TOMAS VILLAVICENCIO SAAVEDRA FLORES FECHA: 08_08_2013 1

description

Tema de mucha importancia para toda empresa

Transcript of Finanzas Publicas_torre Cerna Kelly_practicas Laborales a Con Sus Empresas

  • UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

    ADMINISTRATIVAS ESCUELA: CONTABILIDAD

    ASIGNATURA: ADMISTRACION LOGISTICA

    TEMA: PRACTICAS LABORES A CON SUS EMPREASAS

    ALUMNA: TORRE CERNA KELLY BLANCA

    CICLO: V

    DOCENTE: TOMAS VILLAVICENCIO SAAVEDRA FLORES

    FECHA: 08_08_2013

    1

  • PRESENTACION

    A continuacin presentamos el trabajo grupal de acuerdo a la investigacin Caso de una entidad o empresa pblica que realiza la prctica laboral con sus trabajadores

    2

  • INTRODUCCION Las prcticas laborales de una organizacin comprenden todas las polticas y prcticas relacionadas con el trabajo que realiza dentro, por y en nombre de la organizacin. Las prcticas laborales se extienden ms all de la relacin de la organizacin con sus empleados directos o de las responsabilidades que la organizacin tenga en un lugar de trabajo de su propiedad o que est bajo su control directo. Las prcticas laborales incluyen las responsabilidades de la organizacin respecto del trabajo que llevan a cabo otros en su nombre, incluido el trabajo subcontratado. La creacin de puestos de trabajo, as como los sueldos otras compensaciones que se pagan por el trabajo realizado se encuentran entre

    los impactos sociales y econmicos ms importantes de una organizacin. El trabajo

    importante y significativo es un elemento esencial en el desarrollo humano; los niveles de

    vida mejoran gracias a un empleo completo y seguro. Su ausencia constituye la

    principal causa de problemas sociales polticas y prcticas relacionadas con el trabajo que

    realiza dentro, por y en nombre de la organizacin. Las prcticas laborales se extienden

    ms all de la relacin de la organizacin con sus empleados directos o de las

    responsabilidades que la organizacin tenga en un lugar de trabajo de su propiedad o que

    est bajo su control directo. Las prcticas laborales incluyen las responsabilidades de la

    organizacin respecto del trabajo que llevan a cabo otros en su nombre, incluido el trabajo

    subcontratado. La creacin de puestos de trabajo, as como los sueldos y otras

    compensaciones que se pagan por el trabajo realizado se encuentran ntrelos impactos sociales y econmicos ms importantes de una organizacin. El trabajo importante y significativo es un elemento esencial en el desarrollo humano; los niveles de vida mejoran gracias a un empleo completo y seguro. Su ausencia constituye la principal causa de problemas sociales.

    3

  • PLAN ESTRATEGICO NOMBRE DE LA EMPRESA: Municipalidad Distrital de Independencia. DOMICILIO: Jr.: Pablo Patrn n 257- Huaraz REPRESENTANTE: GONZALES CABALLERO Luis Mariano. RESEA: Por Decreto Ley N 25852 del 6 de Noviembre de 1992 que da fuerza de Ley al Decreto Supremo del 23 de Enero de 1866, antes mencionado. Se crea con carcter de autnomo el Distrito de Independencia, teniendo como su Capital al ncleo urbano centenario. Desde entonces se instaura el Gobierno Local del Distrito. Que elige su primer cuerpo en las elecciones municipales de 1993. En el presente ao se conmemora el XIX Aniversario de Funcionamiento. En la poca Pre-inca, dentro del territorio que ocupa actualmente del Distrito de Independencia, florecieron importantes grupos poblacionales a travs de la historia, tales como el Pueblo Viejo de Pngor, el de Willcahuan, o el de Jancu.

    En la actualidad existen algunos restos Arqueolgicos que testifican esta existencia y estn en proceso de restauracin por el Instituto Nacional de Cultura, precisamente por su enorme valor cultural.

    En la poca incaica el reino de los Huaylas fue dominado por el Inca Cpac Yupanqui floreciendo la Cultura de los Huaraz en la parte sur del actual Callejn de Huaylas. Durante la Colonia Huaraz y los Pueblos del Callejn de Huaylas fueron paso obligado de

    los colonizadores espaoles hacia Pachacamac, Lima y el Cusco. Para los espaoles esta

    zona del pas no tuvo mayor importancia poltica o econmica, siendo Huaraz un

    repartimiento de segundo orden. Posteriormente Huaraz fue sede corregimiento, fundando el

    30 de Marzo de 1576 por el Virrey Toledo.

    En la poca de la repblica se crea el departamento de Huaylas el 25 de Agosto de 1823,

    teniendo como comprensin del mismo los pueblos de Huaraz, Caraz, Huacra, Mato, Jatun

    Huaylas y Macate. Durante la Repblica insurgieron grandes personajes histricos como el

    Mariscal Toribio de Luzuriaga, nacido e n Huaraz, Pedro Pablo Atusparia, nacido en el

    Paraje de Marin. Actual centro poblado menor del Distrito de Independencia. En 1866, se dio el Decreto Supremo Del 23 de Enero, porque se conoce de la primera creacin del distrito de independencia, conjuntamente con el de Restauracin, ambas capitales de la provincia de Huaraz.

    Hasta antes del fenmeno telrico del 31 de Mayo de1970, Huaraz y el Callejn de Huaylas, eran pueblos andinos de relativa importancia econmica. Forjndose luego, a partir de la dcada del 70 hacia delante, como un polo de atraccin

    4

  • turstica dada su incomparable belleza paisajstica, perfilndose como una zona que se

    proyecta como eje de desarrollo con efecto multiplicador en los pueblos ligados

    directamente. El distrito de Independencia se circunscribe en la actualidad en un territorio

    marcado por los flancos occidental de la Cordillera Blanca y oriental de la Cordillera Negra,

    cuyo principal centro de actividad econmica es la Ciudad del Centenario.

    FINALIDAD. El presente instrumento de gestin, tiene por finalidad establecer el desagregado de las funciones en el nivel de cargo de las diferentes unidades orgnicas que conforman la estructura orgnica y el cuadro parta asignacin de personal y a la vez determinando los niveles jerrquicos, lneas de autoridad y relacin de dependencia, para lograr una gestin armnica, integral y eficiente.

    OBJETIVOS. Establecer en detalle el desagregado de las funciones a nivel de cargo de cada uno de los rganos y Unidades Orgnicas Buscar el bienestar de los vecinos y su satisfaccin por las acciones que realiza la Municipalidad a su favor. Lograr el equilibrio eficaz con los recursos financieros disponibles para satisfacer las necesidades de la poblacin en forma sostenida. Velar por la correcta administracin de los recursos humanos, financieros y materiales de acuerdo a las normas emitidas por los correspondientes sistemas administrativos Contribuir a simplificar los trmites y procedimientos administrativos. Municipalidad Distrital de Independencia realizan las prcticas laborales con sus trabajadores (as) realizando:

    Capacitacin contina Seguro complementario

    Proteccin de los derechos de maternidad y responsabilidades parentales

    Prevencin y sancin del acoso laboral

    Gozan de derecho y beneficios. Buenas condiciones de trabajo

    Motivacin

    En cuanto a la promocin de buenas prcticas laborales con sus trabajadores de la Municipalidad Distrital de Independencia. Objetivo Estratgico:

    Contribuir en la constitucin de una nueva cultura de trabajo, que reconozca a hombres y mujeres como sujetos integrales e iguales, con los mismos derechos a desarrollarse en el espacio laboral y familiar.

    5

  • Objetivo General:

    Desarrollar, implementar y validar metodologas y herramientas tanto conceptuales

    como prcticas, que contribuyan a eliminar las prcticas discriminatorias por razn de

    sexo que se reproducen en las relaciones laborales al interior de la empresa y de ese

    modo se logre una relacin ms armnica entre la vida familiar, la vida laboral y la

    equidad entre hombres y mujeres.

    ANEXOS:

    6