Finiquito

24
Cálculo Finiquito. Cálculo Finiquito.

Transcript of Finiquito

Page 1: Finiquito

Cálculo Finiquito.Cálculo Finiquito.

Page 2: Finiquito

Cálculo del Finiquito.

Liquidación correspondiente a un trabajador que es despedido.

Page 3: Finiquito

A) Cálculo de la Liquidación.

B) Cálculo Base de Cotización.

C) Cálculo Cuotas de Cotización.

D) Cálculo Retenciones a Cuenta del IRPF.

PASOS A SEGUIR;

Page 4: Finiquito

A)Cálculo Liquidación.

Page 5: Finiquito

Mensualidad;

Percepciones Salariales.Percepciones Salariales.

Salario Base.

Complementos Salariales;

-Complementos personales.

-Complementos de puesto de trabajo.

-Complementos de Calidad o Cantidad

Percepciones no salarialesPercepciones no salariales

Indemnizaciones o Suplidos

Prestaciones o Indemnizaciones a la Seguridad Social.

Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despido.

Otras percepciones no salariales.

Page 6: Finiquito

Situar en la Nómina.

Periódo de liquidación Del TOTAL DÍAS:I.Devengos:1.Percepciones SalarialesSalario Base.Complementos Salariales;PersonalesPuesto de trabajo.Por calidad o cantidadHoras ExtrasGratificaciones ExtraordinariasSalario en especie

2.Percepciones No Salariales.Indemnizaciones o Suplidos.Prestaciones e Indemnizaciones de la Seguridad Social.Indemnizaciones por Traslados, Suspensiones o Despidos.Otras Percepciones no Salariales.

A.TOTAL DEVENGADO.

Page 7: Finiquito

Devengo Semestral; las pagas se perciben por cada seis meses trabajados.

-Paga extrarordinaria de Navidad, DEVENGO;1 Julio-31 Diciembre.

-Paga extraordinaria de Verano; DEVENGO; 1-Enero-30 Junio.

-Devengo Anual; las pagas se perciben por cada 12 meses trabajados.

-Paga extraordinaria de Navidad,DEVENGO;1-Enero-31 Diciembre -Paga extraordinaria de Verano, DEVENGO; 1-Julio año anterior- 30 Junio año en curso.

Parte proporcional de pagas extras

Page 8: Finiquito

Un trabajador es alta el 1 de ENERO y baja voluntaria el 15 de

MAYO. ¿Tiene derecho a la liquidación proporcional de pagas extras?

SOLUCIÓN;SOLUCIÓN;

El motivo de la extinción, nunca puede suponer la pérdida del derecho

a percibir el finiquito, y en éste caso, la parte proporcional de pagas

extraordinarias devengadas y no pagadas en el momento del cese.

IMPORTE,- Paga Navidad;0 -Paga Julio; 5 / 6

Ejemplo devengo semestral

Page 9: Finiquito

Un trabajador es alta el 1 de ENERO y baja

voluntaria el 15 de NOVIEMBRE. ¿Tiene Derecho a la liquidación proporcional de

pagas extraordinarias?

SOLUCIÓN;-Paga de Navidad; 11/12 -Paga Verano; 5 / 12

Nota, debemos contar los días naturales que hay entre la fecha de inicio

final de devengo, elevandolos a meses enteros.

Criterio jurisprudencial; TSJ Madrid.6-Sept-1991

Ejemplo devengo anual

Page 10: Finiquito

Al producirse la extinción del contrato sin haberse disfrutado integramente del período de vacaciones, se procede a la Indemnización por los períodos no disfrutados en proporción al teimpo de trabajo. ART 38.1 TRET, establece el derecho a un período minímo de 30 DÍAS

NATURALES RETRIBUCIÓN; Debe considerarse incluidos en el salario de vacaciones las retribuciones habituales. ejemplo; salario ordinario, comisiones, incentivos, plus

nocturnidad, plus asistencia, compensación por jornada partida.

Deben considerarse excluidos, las retribuciones no habituales.

Ejemplo; horas extras, C.disponibilidad, C.eventualidad.

3.Vacaciones.

Page 11: Finiquito

CÓMPUTO; Proporcional al tiempo trabajado, esto es por días de prestación de

servicios Se incluyen los períodos de descanso cómputables como trabajo: -Bajas por enfermedad. -Accidentes. -Maternidad. -Huelga( si no es declarada ilegal).

DEVENGO; El cómputo se inicia con el año natural.

Nota; en caso que se disfrute del período completo de vacaciones y posteriormente se

extinga el contrato antes de terminar el año natural cabe hacer un descuento por

las vacaciones disfrutadas y no devengadas.

Consideraciones generales

Page 12: Finiquito

Un trabajador es dado de alta el 1 de ENERO de 2009, y decide extinguir su relación laboral el 31 de Agosto de ese mismo año. No ha disfrutado de las vacaciones. Tiene un salario habitual de 1200€ / mes ¿Le corresponde una indemnización en concepto de Vacaciones en el

Fniquito?

SOLUCIÓN;El trabajador tiene derecho a la parte proporcional de Vacaciones devengadas en el momento del cese, independientemente de la causa. 12 meses RETRIBUCIÓN;-Días de vacaciones, 8 meses

salario diario=1200€ / 30 =X EUROS TOTAL= X DÍAS X €

Ejemplo cálculo vacaciones no disfrutadas.

30 días

X días

Page 13: Finiquito

Un trabajador decide extinguir su contrato de trabajo el 30 de

Noviembre de 2009. -Ha disfrutado de 30 días de vacaciones en el mes de Agosto. -¿Cómo se refleja en el Finiquito?

SOLUCIÓN; SOLUCIÓN; Este trabajador ha disfrutado de 30 días de vacaciones que le correspondería

por 12 meses trabajados, en el año natural, pero sólo ha trabajado 11 meses.

-Al trabajador se le descontará de la nómina, el exceso de días de vacaciones.

CÁLCULO: 1 / 12 MESES X SALARIO MENSUAL

Ejemplo Cálculo Vacaciones Disfrutadas.

Page 14: Finiquito

Situar en la Nómina

II.DEDUCCIONES1.Aportación del trabajador a las cotizaciones de la Seguridad Social y Conceptos de recaudación conjunta.

Contingencias ComunesDesempleoFormación ProfesionalHoras Extras Fuerza Mayor

Resto

TOTAL APORTACIONES

2.Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.3.Anticipos4.Valor productos recibidos en especie.

B.TOTAL A DEDUCIR

LIQUIDO TOTAL A PERCIBIR.

5.OTRAS DEDUCCIONES.

Page 15: Finiquito

Causa indemnización

Días de salario por año de servicio

Máximo mensualidades

Despido Colectivo-procedente.-improcedente.

2045

1242

Despido Disciplinario-procedente-improcedente.

---45

No hay42

Despido por causas objetivas-Procedente.-Improcedente-improcedente(fomento contratación indefinida)

204533

124224

indemnizaciones

Page 16: Finiquito

Causas indemnización

Días de salario por año de servicio

Máximo de mensulidades.

Extinción del contrato por obra o servicio

12 No hay

Cese voluntario-alteración del horario, jornada o turnos.-Por traslado-Incumplimiento grave del empresario.

20

20

45

12

12

42

Muerte, incapacidad,jubilación

1 mes No hay.

Page 17: Finiquito

Periódo de liquidación Del TOTAL DÍAS:I.Devengos:1.Percepciones SalarialesSalario Base.Complementos Salariales;PersonalesPuesto de trabajo.Por calidad o cantidadHoras ExtrasGratificaciones ExtraordinariasSalario en especie

2.Percepciones No Salariales.Indemnizaciones o Suplidos.Prestaciones e Indemnizaciones de la Seguridad Social.Indemnizaciones por Traslados, Suspensiones o Despidos.Otras Percepciones no Salariales.

A.TOTAL DEVENGADO.

Situar en la nómina

Page 18: Finiquito

BASE CONTINGENCIAS COMUNES:

BCC= Remuneración Mensual + Prorrata Pagas extraordinarias.

RM= SB + CS + Vacaciones.

PPE= 2 X (pagas extras) --------------------------- 12

BASE CONTINGENCIAS PROFESIONALES, DESEMPLEO FOGASA:

BCP= BCC + HE

B) Cálculo Bases de cotización.

Page 19: Finiquito

Situar en la nómina

Determinación de las bases de cotización a la seguridad social y conceptos de recaudaciçon conjunta y debases sujeta a retención del IRPF.

Base de cotización por contingencias comunes.Remuneración Mensual. ...................................

Prorrata pagas Extras. ...................................

TOTAL .................................

..................... y concepto de recaudación conjunta.3.Base adicional por horas extraordinarias. .....................4.Base sujeta a IRPF. .....................

2.Base de cotización por contingencias profesionales( AT y EP)

Page 20: Finiquito

C) Cálculo Cuotas Cotización.

Page 21: Finiquito

Situación en la nómina

II Deducciones.

Contingencias Comunes----4,7%----------------------------Desempleo ......1,55%...............................Formación Profesional .....0,1%................................Horas Extras . Fuerza Mayor...2%...................................

Resto ...4,7%...................................

TOTAL APORTACIONES:...................................

1.Aportación del trabajador a las cotizaciones de la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta.

Page 22: Finiquito

El tipo de retención es el mismo que venía

soportando el trabajador hasta la fecha de la extinción del contrato .

Las retribuciones sujetas suele coincidir con el TOTAL DEVENGADO.

Hay que descontar al Total Devengado la Indemnización

d) Cálculo Retenciones IRPF.

Page 23: Finiquito
Page 24: Finiquito

Datos Autor:

Nombre; Ana María.Apellidos; López de Ayala Sánchez.

Centro: IES Saenz de BuruagaLocalidad; MéridaProvincia; Badajoz.

Módulo; FOLCiclo; Grado Superior.