finn1

download finn1

of 52

Transcript of finn1

  • 7/28/2019 finn1

    1/52

  • 7/28/2019 finn1

    2/52

    OBJETIVOS.

    1. - Seleccionar personal de Mecnicos y Tcnicos a ser

    Contratado.

    2. - Desarrollar programas de capacitacin para satisfacerNecesidades especificas e individuales.

    3. - Establecer los niveles de encasillamiento necesariapara cada persona que se contrate.

    INSTRUCCIONES.

    1. - Utilice un lpiz de carbn #-2

    2. - No escriba su nombre en las hojas de respuestas

    Se asignar un nmero para asegurar su confiabilidad

    3. - Use la hoja de respuesta designada para cada seccin

    4. - Es necesario rellenar una casilla de respuesta para todaslas preguntas.

    No Deje Ninguna Casilla en Blanco.

    Escoja las respuestas mas adecuada. De las preguntas

    No trate de adivinar las respuestas. Si no sabe marque laCasilla No lo s.

    Si no tiene conocimiento en un cierto campo, es posibleMarcar la casilla No lo s para todas las preguntas

    de una seccin.

  • 7/28/2019 finn1

    3/52

    INDICE DE REQUERIMIENTO.

    Resumen de habilidades comunes a todas las clasificaciones.

    CARGO. - CLASIFICACIN

    MECNICO - C

    MECNICO - B

    MECNICO - A

    TCNICO - C

    TCNICO - B

    LAS PREGUNTAS ESTN DIVIDIDAS POR

    TEMAS.

    EN ORDEN GENERAL Y DE LA MAQUINARIA

  • 7/28/2019 finn1

    4/52

  • 7/28/2019 finn1

    5/52

    4. - TREN DE FUERZA.

    Convertidor de Torque ConvencionalConvertidores con traba Lock-UpConvertidores Con embragues LU e ICDivisores de TorqueServo transmisionesTransmisin de Contra EjeContra Marchas.Diferenciales.Direccin diferencialEmbragues de virajeMandos Finales

    5. - SISTEMAS DEL VEHICULO

    Conceptos bsicos de Hidrulica.BombasVlvulasActuadresSimbologa ISOSistema de DireccinSistema Hidrulico de Implementos.Sistema de Frenos.

    6. - SISTEMA ELCTRICO

    Conceptos BsicosSimbologa.Instrumentos.

  • 7/28/2019 finn1

    6/52

    7. - SISTEMA ELECTRNICO.

    Dispositivos electrnicos

    ET : Tcnico ElectrnicoVIMS: Sistema de informacin y administracin

    vitalCMS: Sistema de monitoreo CaterpillarECM: Mdulo de control electrnico

    EPTC-II: Control electrnico programable de latransmisinARC: Control de retardo automticoTCS: Sistema de control de traccin

    8. - LITERATURA.

    Manual de Servicio.Catalogo de PartesInstruccin EspecialCartas de ServicioNPR. Tool Guide (Gua de Herramientas)

    9. - TREN DE RODADO.Componentes del tren de rodado.Cadenas selladas y lubricadas.Cadenas selladas.

    10. - TCNICAS DE DIAGNOSTICOS

    Diagnostico Preventivo

  • 7/28/2019 finn1

    7/52

  • 7/28/2019 finn1

    8/52

    4. - Las cadenas de izado rotas pueden:

    a) Volver a utilizarse uniendo extremos rotos por medio depernos.

    b) Volver a utilizarse enderezando, enganchando y volviendo asoldar eslabones.

    c) Volver a utilizarse instalando un eslabn de reparacind) Nada de lo anterior.e) No lo s

    5. - Que clase de cadenas debe de utilizarse para reparar equipos pesados.

    a) Aleacinb) Gran resistencia a la traccinc) A prueba de enrollamientod) Todo lo anteriore) No lo s.f)

    6. - Al mover una carga pesada con un tcle o gra de izado, se debeelevar a gran altura para que nadie se golpee la cabeza.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    APAREJOS.

    7. - Una eslinga se usa principalmente para:

    a) Suspender un gancho de izado de una grab) Atar una cargac) Suspender una carga de un torno (tcle)d) Todo lo anteriore) No lo s

  • 7/28/2019 finn1

    9/52

    8. - Las eslingas deben guardarse en una zona asignada, que

    normalmente suele ser:a) Un armario con llaveb) Un estantec) Un bastidord) Un recipiente tapadoe) No lo s.

    CABLES METALICOS

    9. - La evidencia de calor producido por un soplete, rozamiento ocontacto con cables elctricos no afectar la capacidad nominal de uncable metlico a menos que haya ms de seis torones rotos.

    a) Verdadero.b) Falsoc) No lo s

    10. - No se debe lubricar nunca un cable metlico con ningn tipo delubricante.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    11. - Cuando se descubran dos o ms cables rotos adyacentes a un grilleteo accesorio de extremo, el cable metlico debe volver a engrillarse oser retirado de servicio.

    a) Verdadero

  • 7/28/2019 finn1

    10/52

    b) Falsoc) No lo s

    12. - Se prohbe utilizar nudos cuando el dimetro del cable metlico sea

    menor de pulgada.a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    13. - No se deben formar anillos en las eslingas de brida de los cablesmetlicos por medio de abrazaderas para cable o nudos.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    GATOS.

    14. - Cuando existe la posibilidad de deslizamiento, no se recomienda

    colocar un bloque de madera entre el gato y la carga.. En vez dehacer esto se debe utilizar un gato de mayor capacidad nominal.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    15. - No es posible exceder la capacidad nominal de un gato hidrulicoalimentado por corriente elctrica.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    16. - La capacidad nominal del fabricante de un gato se refiere a lacapacidad mnima de levantamiento de carga del gato.

    a) Verdaderob) Falso

  • 7/28/2019 finn1

    11/52

    c) No lo s

    17. - La comprobacin de la base de apoyo o el bloque de la carga

    solamente es necesaria cuando se sabe que el gato tiene fugas de masde 1/3 de su capacidad en un periodo de 8 horas.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    BLOQUEO Y ACUADO.

    18. - Cuando se usa madera para bloquear es importante acordarse de quese debe colocar el bloque con las vetas paralela a la carga.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    19. - Si la base de apoyo no es de fiar, es aceptable utilizar bloques deconcreto de cenizas, pero no se deben apilar de modo que su alturasea tres veces mayor que el ancho del bloque.

    a) Verdaderob) Falso

    c) No lo s

    20. - El acuado de un objeto solamente es necesario si el trabajo que serealiza se prolonga ms all de un periodo de 24 horas.

    a) Verdaderob) Falso

    c) No lo s

  • 7/28/2019 finn1

    12/52

    21. - Es seguro utilizar gatos hidrulicos porttiles de una cierta capacidadnominal para funciones de bloqueo siempre y cuando no se sobre

    pase la restriccin de desplazamiento excesivo.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS.

    22. - El refrigerante con una mezcla de agua y anticongelante escombustible.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    23. - Se dice que un incendio causado por equipos elctricos es unincendio de la clase A

    a) Verdaderob) Falso

    c) No lo s

    24. - Se dice que un incendio causado por lquidos inflamables es unincendio de la Clase A

    a) Verdadero

    b) Falsoc) No lo s

  • 7/28/2019 finn1

    13/52

    25. - Los extintores a base de compuestos qumicos secos son eficaces en

    los incendios de la Clase B y C

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    26. - Despus de haber usado un extintor de incendio se debe:

    a) Volver a colgar en su soporteb) Volver a llenar antes de volver a colgarlo en su soportec) Intercambiar por otro lleno, dejando el extintor usado en la

    zona asignada para rellenar extintores descargados.d) Todo lo anteriore) No lo s

    27 .- Al cargar bateras no se deben quitar las tapas.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    28 .- Al cargar una batera en una zona de espacio reducido, se puede

    soldar o cortar en las proximidades, siempre que las tapas estninstaladas en la batera

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

  • 7/28/2019 finn1

    14/52

    29. - Para reforzar la batera de una mquina de forma segura, se debe

    a) Conectar entre s los bornes negativos de las bateras y despuslos bornes positivos por medio de cables puente.

    b) Conectar entre s los bornes positivos de las bateras. Luego,conecte el borne negativo de la batera descargada al bastidor dela maquina que est usando para cargar la batera con los cablesde puente.

    c) Usar un soldador de corriente continua

    d) Usar un soldador de corriente alterna

    e) No lo s

    MATERIALES PELIGROSOS.

    30. - Cuando se produce un derrame de compuestos qumicos, se debenotificar lo ocurrido.

    a) A las instalaciones o al departamento de mantenimientob) A la agencia de proteccin del medio ambiente (EPA)c) A su supervisord) A su departamento de seguridade) No lo s

    31. - En caso de derrames de productos qumicos, se debe hacer losiguiente:

    a) Limpiar los productos derramados con una mangueraevacundolos por un desage

    b) Llamar al supervisor

    c) Llamar a la agencia de proteccin del medio ambiented) Todo lo anterior

  • 7/28/2019 finn1

    15/52

    e) No lo s

    32 .- Los derrames de productos qumicos pueden causar lo siguiente:

    a) Contaminacin del medio ambienteb) Peligro para su salud, y la salud de otrosc) Explosiones e incendiosd) Todo lo anteriore) No lo s

    33. - Los derrames de productos txicos son peligrosos porque:

    a) En muchos casos son incoloros e inodorosb) Son de color rojoc) Son inflamables en muchos casosd) Todo lo anteriore) No lo s

    34, - Los desechos txicos:

    a) Producen daos en los ojosb) Hacen explosin si hacen contacto con el aire o el aguac) Ambas cosasd) No lo s

    35. - Puede averiguar cmo protegerse en caso de un derrame leyendo:

    a) La etiqueta del recipiente

    b) La hoja de datos de seguridad de materialesc) Las normas de la compaa para estos casosd) No lo s

    36. - Los desechos corrosivos pueden:

    a) Daar las membranas mucosasb) Quemar los ojos al hacer contacto con los mismos

    c) Ser venenososd) Todo lo anterior

  • 7/28/2019 finn1

    16/52

    e) No lo s

    37. - Los derrames de productos qumicos pueden producir las siguientes

    consecuencias:

    a) Explosiones o incendiosb) Peligro para la salud de los seres humanosc) Contaminacin del medio ambiented) Todo lo anteriore) No lo s

    38. - los filtros de combustibles usados se consideran un materialpeligroso.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    39. - los derrames pequeos de productos peligrosos son responsabilidad

    exclusivas del grupo de limpieza de materiales peligrosos.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    40. - Los empleados que manipulen materiales peligrosos deben saberdonde se encuentran las hojas de datos de seguridad de materiales.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    41. - Las hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) comprenden

    a) El nombre del fabricanteb) Datos sobre la reactividad

  • 7/28/2019 finn1

    17/52

    c) Datos sobre contencin de derramesd) Todo lo anteriore) No lo s

    SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE HERRAMIENTAS.

    42. - Las cabezas de cinceles y punzones se aplastarn despus de un usoprolongado. Al ocurrir esto deber.

    a) Desechar el cincel o punznb) Volver a dar la forma original a la cabeza usando un martilloc) Reacondicionar la cabeza en una mquina rectificadorad) Aserrar la cabeza con una sierra alternativa, para metalese) No lo s

    43. - se deben llevar gafas de seguridad cada ves que se usen martillos,cinceles o punzones.

    a) Verdaderob) Falso

    c) No lo s

    44. - Es mejor tirar de una llave que empujarla

    a) Verdaderob) Falsoc) No los

    45. - Al usar una muela rectificadora porttil (esmeril angular)

    a) Se debe inspeccionar regularmente cada ves que se vaya ausar.

    b) No se debe usar en una zona donde haya gases inflamablesc) Debe impedir que salten chispas del puesto de trabajo por

    medio de una pantalla de proteccind) Todo lo anterior

    e) No lo s

  • 7/28/2019 finn1

    18/52

    46. - Al usar una muela rectificadora de banco se permite usar el lado de lamuela abrasiva.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    47. - Al usar una llave dinamomtrica, es mejor empujar la palanca quetirar de la misma.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    48. - Al usar herramientas elctricas hay que tener en cuenta lo siguiente:

    a) Estado de los cables elctricosb) Condiciones alrededor de la zona de trabajoc) Presencia de agua o humedad en la zonad) Todo lo anteriore) No lo s

    49. - Al usar un motor de taladro de o de 1 grande hay que

    a) Asegurarse que el taladro no tenga mangos de extensinb) Asegurarse de que el interruptor del taladro no est en la

    posicin bloqueada.c) Asegurarse de que tenga un terminal a tierra en el enchufed) B y C solamente

    e) No lo s

  • 7/28/2019 finn1

    19/52

    50. - No se debe usar un aprieta tuercas de percusin neumtica en unmultiplicador de par

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    51. - Al usar una barra cmo palanca o una barra de pata de cabra sedebe.

    a) Disponer de una buena base de apoyob) Evitar la introduccin de los dedos entre las piezasc) Llevar gafas de seguridadd) Todo lo anteriore) No lo s

    SEGURIDAD EN EL EMPLEO DE MQUINAS.

    52. - Con mquinas que tengan acumuladores de nitrgeno en el sistemahidrulico:

    a) Se debe purgar el nitrgeno de los cilindros antes de efectuarreparaciones.

    b) Se debe aliviar la presin del sistema hidrulico antes de tratarde quitar un componente .

    c) No es necesario preocuparse de la presin en un acumuladord) Se debe dejar el motor en funcionamiento mientras se trabaja

    en el sistema hidrulico

  • 7/28/2019 finn1

    20/52

    e) No lo s

    53. - Al trabajar con maquinas de direccin de articulacin, se debe:

    a) trabajar rpidamente y salir de la zona antes de que alguientrate de mover la mquina.

    b) sacar nicamente la llave de contacto del interruptor deincendio

    c) Instalar en posicin el eslabn y el pasador de traba delbastidor antes de empezar a trabajar

    d) Poner nicamente la llave de contacto del interruptor generalen la posicin de apagado

    e) No lo s.

    54. - Al trabajar en el eje delantero de una moto-niveladora de la serie G,se puede elevar hidrulicamente de forma segura el extremodelantero y sujetarlo sin peligro, ya que el circuito hidrulico tienevlvulas de retencin de bloqueo en el circuito inferior de la hoja quela sujetarn en posicin.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    55. - Para quitar de forma segura la caja del pasador del desplazador delcirculo de una moto-niveladora de la serie G, el pasador deldesplazador del circulo debe de estar:

    a) En la posicin conectadab) En la posicin desconectadac) En la posicin neutrad) No lo s

    56. - Para examinar el radiador de un motor recalentado:

    a) hay que dejar que se enfre el sistema antes de quitar la tapa

    del radiador.

  • 7/28/2019 finn1

    21/52

    b) Se debe de quitar la tapa cuando la tapa del tubo de llenadoest lo suficientemente fra como para quitarse con la mano.

    c) Se debe de quitar la tapa del tubo de llenado lentamente paraaliviar la presin

    d) Todo lo anterior.e) No lo s57. - Al limpiar las aletas del radiador, se puede dejar el motor en marcha

    mientras se limpia con aire comprimido o con una lavadora a altapresin

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    58. - La tapa del tubo de llenado de un estanque hidrulico presurizado, sepuede quitar sin peligro en cualquier momento, aunque estextremadamente caliente.

    a) Si no hay problemas en retirar la tapa.b) Espera que baje un poco la temperatura y retirar la tapac) Esperar que baje la temperatura y aliviar la presin lentamented) No se debe quitar la tapa hasta que el aceite est totalmente

    froe) No lo s

    59. - Para comprobar si hay fugas en las mangueras hidrulicas cuando elsistema est a presin, lo nico que hay que hacer es pasar la manopor la manguera.

    a) Verdadero

    b) Falsoc) No lo s

    60. - Cuando las mquinas sean operadas por mecnicos no es necesarioque stos lleven cinturn de seguridad.

    a) Verdaderob) Falso

    c) No lo s

  • 7/28/2019 finn1

    22/52

    61. - Durante el inflado de neumticos con nitrgeno hay que colocarsedetrs de la banda de rodadura, usando una boquilla de infladoautuconectable.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    62. - Al subirse o bajarse de la mquina:

    a) hay que mantener en todo momento un contacto de tres puntosde apoyo. o contacto

    b) Se debe usar una angarilla y una cuerda de mano para subirherramientas a la Mquina.

    c) No hacerlo nunca con la mquina en movimiento.d) Todo lo anterior.e) No lo s.

    63. - Antes de arrancar un motor, se deben poner todas las vlvulas decontrol hidrulicas en la posicin fija

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    ESLINGAS.

    64. - Se pueden usar eslingas de tejido sinttico en la proximidad deconductores o equipos con corriente porque todas se considerancomo no conductoras.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    65. - Al usar una eslinga de tejido sinttico, la capacidad nominal de laeslinga es menor cuando se usa como eslinga de estrangulacin( ataduras) que como eslinga de cesta.

    a) Verdaderob) Falso

    c) No lo s.

  • 7/28/2019 finn1

    23/52

    66. - Las eslingas de tejido sinttico tienen la misma capacidad nominalque los cables metlicos trenzados.

    a) Verdadero

    b) Falsoc) No lo s.

    67. - Aunque el uso de nudos est prohibido cuando se usan cadenas dealeacin es aceptable en el caso de eslingas de tejido sinttico perosolamente a distancias del extremo de la eslinga, menores o igualque 15 cm.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    68. - Cuando se usan eslingas de tejido sinttico se debe comprobarsiempre la capacidad nominal antes de usarla.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    69. - Las eslingas de tejido sinttico deben de estar marcadas o codificadaspara indicar el nombre del fabricante, el tipo de material y lacapacidad nominal para el tipo de enganche.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    70. - Que significa este smbolo que aparece en las informaciones deCaterpillar

    a) Ceda el pasob) Presin de aceitec) Advertencia, peligro

  • 7/28/2019 finn1

    24/52

    d) No tocar bocinae) No lo s.

    METROLOGIA.

    CONVERCIONES.

    1. - Para convertir pulgadas a milmetros se debe de:

    a) Multiplicar por 25.4-mmb) Multiplicar por 39.37-mmc) Dividir por 25.4-mmd) Dividir por 39.37-mme) No lo s.

    2. - para convertir metros a pulgadas se debe de:

    a) Multiplicar por 25.4-mmb) Multiplicar por 39.37-mmc) Dividir por 25.4-mmd) Dividir por 39.37-mme) No lo s.

    3. - Cuantos 1/16 tiene la pulgada.

    a) 8

    b) 12c) 16d) 20e) No lo s.

    4. - Un micrmetro de graduacin milimtrica, est dividido en:

    a) Milsimasb) Centsimasc) Centmetrosd) Decmetros

  • 7/28/2019 finn1

    25/52

    e) No lo s

    5. - La centsima parte de un metro equivale a:

    a) Un Milmetrob) Un Centmetroc) Un decmetrod) No lo s.

    6. - Una pulgada cuadrada, o un centmetro cuadrado, son unidades de:

    a) Longitud.b) Superficiec) Volumen.d) Temperaturae) No lo s

    7. - La fuerza aplicada a un brazo palanca es:

    a) Presin.b) Potencia.c) Torqued) Fuerza

    e) No lo s

    8. - El Newton metro se usa para medir:

    a) Potencia.b) Fuerza.c) Volumen.d) Torque.

    e) No lo s

    9. - La presin se puede medir indistintamente en: Bar, Kpa, Psi.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s...................................

  • 7/28/2019 finn1

    26/52

    10. - La velocidad es inversamente proporcional al torque. A mayorvelocidad menor ser el torque.

    a) Verdadero

    b) Falsoc) No lo s.

    11. - Que lectura en pulgadas indica el pie de metro mostrado en la figura

    a) 1/8b) 1/4

    c) 3/8d) 1/2e) No lo s.

    12. - Anote el nmero que corresponde a la medida indicada con letra.

    a) ........0.5 1-...Siete octavos

    b) ........7/8 2-..Tres treinta y dos

  • 7/28/2019 finn1

    27/52

    c) ........0.0008 3-..Tres centsimas

    d) ........3/32 .4-..Treinta milsimas

    e) ........0.030 .5-..Ocho diez milsimasf) ........0.03 .6-..Cinco Dcimas

    13. - Que lectura indica el micrmetro de profundidad, mostrado en lafigura

    a) Pulgadab) 500 Milsimasc) 50 Centsimasd) 5 Dcimase) Todo lo anterior.f) No lo s

  • 7/28/2019 finn1

    28/52

    14. - Indique la unidad de medida que corresponde, asignndole elnmero correspondiente, en la columna de la derecha.

    ....a......Longitud 1) Grados Celsius

    ....b......rea 2) Libras por pulgada cuadrada....c......Presin 3) Caballos de fuerza

    ....d.....Temperatura 4) Centmetros cuadrados

    ....e.....Potencia 5) Pulgadas cbicas

    ....f.....Volumen. 6) Kilmetros.

    15. - Que lectura indica el pie de metro de cartula de la figura.

    a) 0,25 d) 16/64b) 25/64 e) 0,125

    c) a y d f) No lo s.

    16. - Si tenemos un micrmetro con 25 divisiones en su tambor mvil ononoi.Correspondera a un micrmetro de graduacin milimtrica.

  • 7/28/2019 finn1

    29/52

    a) Ciertob) falsoc) No lo s.

    17. - Un comps de calibre, sirve para:

    a) Trazar Crculos.b) Medir por comparacin dimetros Interioresc) Medir por comparacin dimetros Exterioresd) No lo s.

    18. - El instrumento de la figura es un tri-tester El cual se usaespecialmente para medir:

    a) Altas presionesb) Bajas y altas presiones.

    c) Depresiones, bajas y altas presiones.d) No se usa para medir presionese) No lo s.

    19. - La resistencia de una bobina se debe de medir en unidades de:

    a) Amperesb) Ohms

    c) Voltaged) Watts.

  • 7/28/2019 finn1

    30/52

    e) No lo s

    20. - Un ngulo agudo corresponde a un ngulo

    a) Mayor de 90b) Igual a 90c) Menor de 90d) No lo s.

    MOTORES.

    1. - Como se identifica la parte delantera de un motor y su sentido degiro.

    a) Segn como est sentado el operador.b) Visto desde el radiadorc) Visto desde el Volanted) No lo s.

    2. - En cuantas revoluciones del cigeal un motor de cuatro tiemposcompleta un ciclo de trabajo. En:

    a) Un giro.b) Dos giros.c) Cuatro giros.d) No lo s.

    3. - En que carrera del motor el pistn va al punto muerto superior.

    a) Compresin y Escape.b) Admisin y Trabajo.c) Admisin y compresind) Trabajo y Escapee) No lo s.

    4. - Cual es la funcin del volante.

  • 7/28/2019 finn1

    31/52

    a) Entregar movimiento para efectuar trabajo.b) Para poder darle arranque.c) Almacenar energa para ganar momento entre tiempos de

    combustin.d) Sirve de contra peso.e) No lo s.

    5. - La sincronizacin del motor se debe de hacer con cualquier pistnpuesto en el punto muerto superior.

    a) Verdadero.b) Falso.c) No lo s

    6. - El eje de levas de un motor de cuatro tiempos gira:

    a) A la misma velocidad del motor.b) Al doble de la velocidad del motor.c) A la mitad de la velocidad del motor.d) A cuatro veces la velocidad del motor.e) No lo s.

    7. - En un regulador de velocidad mecnico, al aumentar la entrega decombustible los contra pesos:

    a) Se abrenb) Se cierranc) No intervienend) No lo s.

    8. - Un exceso de combustible en un motor producir.

    a) Humo Negrob) Humo Blanco

  • 7/28/2019 finn1

    32/52

  • 7/28/2019 finn1

    33/52

    13. - La funcin del Turbo alimentador es:

    a) Aumentar la cantidad de aire en los cilindros.b) Disminuir la temperatura de escape.c) Mejorar la refrigeracin del motor.d) Aumentar las revoluciones del motor.e) No lo s.

    14. - la presin del mltiple de admisin de aire se debe de tomar:

    a) Entre filtro y turbo.b) Entre turbo y motorc) Entre motor y silenciador.d) Entre motor y radiador.e) No lo s

    15. - Para evaluar un enfriador de aire debemos medir:

    a) El delta de presin de aire entre la entrada y salidab) El delta de temperatura de aire entre la entrada y salidac) El delta de temperatura del refrigeranted) Todas las anteriores.e) No lo s.

    16. - Para aumentar la potencia de un motor, debemos mejorar la

    Relacin aire combustible.

    a) verdaderob) falsoc) No lo s.

    17. - La contra presin de los gases de escape se debe de medir.Cuando el motor est:

    a) En bajas rpm.

  • 7/28/2019 finn1

    34/52

    b) En altas rpm.c) En condicin de stall o plena carga.d) En cualquier rpm.e) No lo s

    18. - Antes de detener un motor que a est trabajando, se debe de.

    a) Quitar la carga y mantenerlo andando en ralent por 3 a 5 min.b) Quitar la carga y mantenerlo andando en altas rpm. Por 10

    min.c) Quitar la carga y mantenerlo andando en ralent por horad) Se debe de detener en forma inmediatae) No lo s.

    19. - Para ubicar el cilindro N uno de un motor Caterpillar, sersiempre:

    a) El que se encuentra mas lejos del volanteb) El que est mas cerca del radiadorc) El que est mas cerca del volante.d) No lo s.

    20. - La fuerza motriz que hace girar al turbo, se obtiene de:

    a) La caja de distribucinb) El aire de admisinc) Los gases de escape.d) No lo s.

    21. - La contra presin de los gases de escape se debe medir:

    a) Entre el mltiple de escape y el turbob) Entre turbo y mltiple de admisin.c) Entre turbo y silenciador.d) Entre silenciador y tubo de escape.e) No lo s.

    22. - Cuando un motor se encuentra humeando de color azul, presentaproblemas de:

    a) Exceso de combustible.

  • 7/28/2019 finn1

    35/52

    b) Est quemando aceitec) Falta de aire.d) Se encuentra muy fro.e) Vapor de agua.

    f) No lo s.

    23. - Indique el nmero que corresponda. De los componentes del sistemade admisin y escape de aire

    Pregunta- a ....................Mltiple de escape

    Pregunta- b ....................Enfriador de aire.

    Pregunta - c ...................Pre-Filtro de aire

  • 7/28/2019 finn1

    36/52

    Pregunta - d ...................Mltiple de admisin.

    Pregunta - e ..................Filtro de aire.

    Pregunta - f .................Silenciador.Pregunta -g .................Turbo alimentador.

    Pregunta- h ..................Tubo de escape.

    SISTEMA DE LUBRICACIN.

    24. - El TBN o Nmero Base Total, es el poder alcalino del aceite quese usa en el motor para:

    a) Aumentar el poder de los detergentes en la limpieza del motor.b) Aumentar el poder de refrigeracin del aceite.c) Combatir la acidez provocada por el sulfuro del petrleod) Aumentar la viscosidad del aceite.e) No lo s.

    25. - La presin de aceite en el motor es generada por:

    a) La vlvula de aliviob) La restriccin que provocan los cojinetes, bujes, etc.c) L a bomba

    d) No lo s.

    26. - Las vlvulas de derivacin del enfriador y filtros de aceite, entran enfuncionamiento cuando:

    a) El aceite se encuentra fro.b) El enfriador o filtros se tapan.c) En ambas ocasiones.

    d) No lo s.

  • 7/28/2019 finn1

    37/52

    27. - Las funciones que cumple el aceite en el motor son. :

    a) Lubricar, Enfriar, Limpiar, Sellar, Amortiguar.

    b) Controlar flujo y Presin.c) Lubricar y controlar la temperatura.d) Ayudar a la combustin.e) Controlar el sulfuro.f) No lo s.

    28. - El nivel de aceite del motor se debe de regular en fro y en caliente.

    a) Verdaderob) falsoc) No los

    29. - Ponga el nmero que corresponda. A los componentes del sistema

    de lubricacin.

    ...a.....Enfriador de aceite

  • 7/28/2019 finn1

    38/52

    ...b.....Crter o sumidero de aceite.

    ...c.... Bomba y vlvula de alivio

    ...d.... Filtro de aceite.

    ....e.... Eyectores o surtidores de aceite

    ..f.... Mltiples de reparticin

    ...g....Respiradero del crter.

    ...h....Campana de succin

    SISTEMA DE REFRIGERACIN.

    30. - El refrigerante es una mezcla de agua, acondicionador yanticongelante.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    31. - Los sistemas de refrigeracin son presurizados para:

    a) Mantener una presin positiva a la entrada de la bomba.b) Aumentar la potencia del motor.c) Aumentar el punto de ebullicin del refrigerante.d) Controlar la presin de aceite.e) Evitar la evaporizacin.f) Todo lo anteriorg) Solamente a, c y f

    h) Solamente b y d-i) No lo s

    32. - Al llenar un radiador del sistema de refrigeracin, este se debe decargar a razn de:

    a) Un litro por minutob) Mas menos 19 litros por minuto.

    c) 100 litros por minutod) Lo ms rpido que se pueda.

  • 7/28/2019 finn1

    39/52

    e) No interesa a que velocidad se llene.f) No lo s

    33. - La funcin que cumple el termostato es:a) Controlar la mxima temperatura del motor.b) Controlar la mnima temperatura del motorc) Controla ambas temperaturasd) No lo s.

    34. - Para evaluar un sistema de refrigeracin la temperatura mas altase debe de medir:

    a) A la entrada de la bomba.b) Antes del termostatoc) En el radiadord) No lo s

    35. - Cuando un motor entra en sobre carga, el flujo del refrigerante queentrega la bomba:

    a) Aumenta.b) Disminuye.c) Se mantiene constante.d) No lo s.

    36. - la medicin del flujo de aire del radiador con el Blow-by se debede medir, al frente del radiador y su mayor flujo se medir en:

    a) Los extremos del radiadorb) En el ncleo centralc) En el circulo de las paletas del ventiladord) Es igual en todos lados.e) No lo s.

    37. - Los nodos de sacrificio lo usan en el sistema de refrigeracin los:

    a) Motores Marinos

  • 7/28/2019 finn1

    40/52

    b) Motores terrestresc) Todo tipo de motor lo usa.d) Ningn motor los usae) No lo s.

    38. - Identifique los distintos sistemas de refrigeracin que usa Caterpillar.

    a) - Sistema convencionalb) - Intercambiador de calorc) - Enfriamiento de quilla.d) 4 - No lo s.

    1

    ......................

    2......................

  • 7/28/2019 finn1

    41/52

    3......................

    39. - La presin atmosfrica altera el punto de ebullicin del agua.

    a) Verdadero.b) Falso.c) No los.

    40. - Los sistemas de enfriamiento presurizados permiten prevenir laebullicin del refrigerante a mayores alturas.

    a) Verdadero

    b) Falso.c) No lo s

    41. - Que componente transfiere calor a la atmsfera.

    a) Ventiladorb) Radiadorc) Bomba

    d) Enfriador de aceitee) No lo s

    42. - Si las correas del ventilador estn poco tensas, que puede ocurrir.

    a) Las temperaturas pueden aumentarb) Las temperaturas pueden disminuirc) No afectan las temperaturas

    d) No lo s.

  • 7/28/2019 finn1

    42/52

    43. - La diferencia de temperatura mxima entre el bote superior del

    radiador y la temperatura ambiente, no debe sobre pasar los:

    a) 50 -Fb) 110 -Fc) 180 -Fd) No lo s.

    44. - Ponga el nmero que corresponda a los componentes del sistema derefrigeracin.

    .......a........Termostatos.

    .......b........Tapa de presin

    .......c........Bomba de agua

    .......d........Bloque y culata

  • 7/28/2019 finn1

    43/52

    .......e........Radiador

    .......f........Enfriador de aceite

    .......g.......Conductos de entrada y salida

    .......h.......No lo s.

    SISTEMA ALIMENTACIN DE COMBUSTIBLE.

    45. - Los estanques de combustible de las distintas maquinarias se debendrenar:

    a) Todas las semanasb) Una ves al mesc) Diariamented) No lo s

    46. - La presin de combustible se debe de medir:

    a) Antes del filtro.b) Despus del filtro.c) No lo s

    47. - La mxima entrega de combustible se consigue:

    a) En bajas rpm.b) En Altas rpm.c) A plena Carga.d) No lo s

    48. - El porcentaje de sulfuro que contenga el petrleo, afectadirectamente las horas de cambio del aceite de motor.

  • 7/28/2019 finn1

    44/52

    a) Verdadero.b) Falso.c) No lo s.

    49. - Los inyectores electrnicos necesitan de una bomba inyectora paraprovocar la inyeccin.

    a) Verdaderob) Falso.c) No lo s

    50. - Los elementos bonbantes de la bomba de inyeccin, tienen un cortehelicoidal, el cual dosifica el combustible que se inyecta.

    a) Verdadero.b) Falso.c) No lo s.

    51. - La puesta a punto de una bomba de inyeccin con el motor.Siempre se debe de hacer con el cilindro #-1- en punto muertosuperior en la carrera de:

    a) Admisinb) Compresinc) Trabajod) Escapee) No interesa en que carrera est.f) No lo s.

    52. - En que proceso se encuentra el elemento bombante de la figura.

  • 7/28/2019 finn1

    45/52

    a) Comenzando la inyeccin.

    b) En proceso de inyeccinc) Terminando la inyeccin.d) Sin inyeccine) No lo s.

    53. - Ponga el nmero que corresponda al sistema de alimentacin decombustible.

    .......a..........Inyector

    .......b.........Bomba de transferencia

    .......c.........Avance variable

    .......d.........Filtros

    ........e........Estanque de combustible

    ........f........Lnea de retorno

  • 7/28/2019 finn1

    46/52

    ........g........Control de relacin de combustible

    ........h........Bomba de cebado

    ........i.......Regulador de velocidad

    ........j.......Bomba de inyeccin

    ........k.......Lnea de alta presin.

    INYECCIN ELECTRNICA

    54. - En los motores MEUI. De inyeccin electrnica, la dosificacin decombustible y el punto de inyeccin. Son controlados por ungobernador hidrulico.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    55. - Si un solenoide de inyeccin electrnica, queda sin energa quedar:

    a) Bloqueado el retorno de combustibleb) Abierto a tanquec) No lo s

    56. - En los motores HEUI de inyeccin electrnica accionadohidrulicamente. El ajuste del inyector se debe de hacer:

    a) Con un micrmetro de profundidad.b) Con un comparador de altura.c) No tiene ajuste.d) No lo s.

    57. - El sensor de presin de salida de turbo, es usado por el ECM.Para el control electrnico de la relacin Aire / Combustible

    a) Verdaderob) Falso

  • 7/28/2019 finn1

    47/52

    c) No lo s.

    58. - El avance o retraso de la inyeccin, es de acuerdo como cambien las

    revoluciones del motor.a) Verdadero.b) Falso.c) No lo s.

    59. - Que tipo de inyector muestra la figura.

    a) MUI

    b) MEUI-

    c) HEUI-

    d) No lo s.

    60. - Los motores que usan inyectores bombas, deben usar un filtro de:

    a) Dos Micrones

    b) Cinco Micronesc) Diez Micronesd) No lo s.

    61. - El motor 3524-B. Corresponde a dos motores 3512 y que usan:

    a) Un ECM maestro y dos esclavos.b) Tres ECM Maestro

    c) Usa dos ECM uno para cada motor.d) Solamente un ECM controla a ambos motores.

  • 7/28/2019 finn1

    48/52

    e) No lo s

    62. - El enlace de datos CAN se usa para la transmisin de datos a alta

    velocidad entre los ECM del motor.a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    TREN DE FUERZA.

    CONVERTIDORES CONVENCIONALES.

    1. - La diferencia principal en sus componentes entre un Convertidor yun Divisor. Es.

    a) El divisor posee un sistema planetario.b) El convertidor tiene dos Impelentes.c) No existe diferencia.

    d) No lo s

    2. - El acople producido en el Convertidor de Torque es:

    a) Mecnicob) Neumticoc) Hidrulicod) No lo s.

    3. - El motor entrega movimiento en forme directa a:

    a) Impelenteb) Estatorc) Turbinad) No lo s

    4. - El convertidor genera el mximo torque cuando:

  • 7/28/2019 finn1

    49/52

    a) Mayor es la diferencia de velocidad entre Impelente y Turbinab) Menor es la diferencia de velocidad entre Impelente y Turbinac) No hay diferencia de velocidad entre Impelente y Turbina

    d) El torque siempre es el mismo.e) No lo s

    5. - Los desgastes crticos de un convertidor son entre:Impelente y Estator, Turbina y Estator y Turbina e Impelente.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s.

    6. - Que componente del convertidor es el impulsado por el flujo deaceite.

    a) Impelente.b) Turbina.

    c) Estator.d) Carcasa Rotatoria.e) No lo s.

    7. - Indique el nmero que corresponde a los siguientes componentes deun Convertidor:

    1

    2

    3

    4

    5

  • 7/28/2019 finn1

    50/52

    .........a........Impelente.

    .........b........Carcasa Rotatoria.

    .........c........Estator.

    .........d........Turbina

    .........e........Eje de Salida.

    .........f........No lo s.

    8. - Cual es la vlvula encargada de controlar la presin interna de unconvertidor.

    a) Vlvula de alivio de entrada.b) Vlvula de alivio de salida.c) Vlvula reductora.d) No lo s.

    9. - En que condiciones se debe de poner el equipo para medir la presinde entrada del convertidor.

    a) Aceite a temperatura de trabajo y en condicin de caladob) Aceite fro en bajas rpm. Y transmisin enganchada.c) Aceite fro altas rpm. Y transmisin en neutro.d) No lo s

    10. - Cual es la marcha mas recomendable para efectuar la condicin decalado o stall de un equipo que tiene tres velocidades.

    a) En primera velocidad.b) En segunda velocidadc) Tercera velocidad.d) No lo s.

    11. - Si las rpm del motor en condicin de calado o stall, son mayores delas especificadas. El problema se presenta en:

    a) El motor.

  • 7/28/2019 finn1

    51/52

    b) El tren de fuerza.c) El sistema hidrulico.d) No lo s

    12. - Si un convertidor presenta filtraciones internas, da origen a.

    a) La cavitacinb) La aireacinc) No lo s

    13. - En un cargador, el aceite que usa el convertidor es el mismo que usala transmisin.

    a) Verdaderob) Falsoc) No lo s

    14. - Todos los problemas que pueda tener el convertidor lo acusa por:

    a) Alta temperaturab) Baja presin.c) No lo s.

    CONVERTIDORES CON EMBRAGUE DE TRABA

    (LOCK UP)

    15. - Indique cuales de estos equipos Caterpillar, usan este tipo deconvertidor.

    a) Camiones.b) Tractores.c) Escavadoras.

    d) Trallas.e) No lo s.

  • 7/28/2019 finn1

    52/52

    16. - El embrague de traba o lock up, est conectado con:

    a) La Impelente.b) La turbina.c) El estator.d) No lo s

    17. - En que momento se conecta el embrague de