Física

3
. Programa de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira . Laboratorio de física mecánica, cinemática 1 Laboratorio de física mecánica, cinemática Andrés Felipe Valencia Salcedo. [1] [1] Est. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería y administración Asignatura: Física mecánica Docente: Ana Agudelo Henao a Programa de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira 1. Experimento de la burbuja de agua Se observaron los siguientes datos en el experimento planeado con una burbuja generada en el interior de un recipiente lleno de agua. Tabla 1 tiempo recorrido por la burbuja en las distancias establecidas Distancia (m) Tiempo (s) Promedio (s) Velocidad (m/s) 1 2 3 4 0.3 1.65 1.72 1.69 1.58 1.66 0.6 3.3 3.39 3.52 3.45 3.415 0.181 0.9 4.86 4.83 4.95 4.87 4.878 0.176 1.2 6.41 6.37 6.52 6.47 6.443 0.185 Grafico 1. Tendencia del tiempo promedio contra la distancia recorrida por la burbuja y = 0.1895x - 0.0267 R² = 0.9987 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 0 1 2 3 4 5 6 7 Distancia recorrida por la burbuja (m) Tiempo (s) tendencia de recorrido Lineal (tendencia de recorrido)

description

Informe de Cinematica

Transcript of Física

Page 1: Física

. Programa de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira

. Laboratorio de física mecánica, cinemática

1

Laboratorio de física mecánica, cinemática

Andrés Felipe Valencia Salcedo.[1]

[1] Est. de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ingeniería y administración

Asignatura: Física mecánica Docente: Ana Agudelo Henao

a Programa de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira

1. Experimento de la burbuja de agua Se observaron los siguientes datos en el experimento planeado con una burbuja generada en el interior de un recipiente lleno de agua.

Tabla 1 tiempo recorrido por la burbuja en las distancias establecidas

Distancia (m)

Tiempo (s) Promedio (s)

Velocidad (m/s) 1 2 3 4

0.3 1.65 1.72 1.69 1.58 1.66 0.6 3.3 3.39 3.52 3.45 3.415 0.181 0.9 4.86 4.83 4.95 4.87 4.878 0.176 1.2 6.41 6.37 6.52 6.47 6.443 0.185

Grafico 1. Tendencia del tiempo promedio contra la distancia recorrida por la burbuja

y = 0.1895x - 0.0267 R² = 0.9987

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

0 1 2 3 4 5 6 7

Dis

tan

cia

reco

rrid

a p

or

la b

urb

uja

(m

)

Tiempo (s)

tendencia de recorrido Lineal (tendencia de recorrido)

Page 2: Física

. Programa de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira

. Laboratorio de física mecánica, cinemática

2

La línealizacion de la tendencia de recorrido nos muestra un R2=0.9987 el cual obedece a errores humanos mínimos en la utilización del cronometro, ya que el experimento no se realizó con equipos me medida especializados, como sensores los cuales registraran el tiempo con un menor porcentaje de error. Al analizar la gráfica podemos observar que es una línea, si se trabajara con equipos de medición especializados tendríamos una gráfica igual a la línealizacion indicándonos que es un movimiento a velocidad constante el que presenta esta burbuja.

2. Experimento del chispometro Mediante el experimento del chispometro se tuvieron los siguientes datos, para mayor facilidad se organizaron en la siguiente tabla de trabajo.

Tabla 2. Recorrido del chispometro en el tiempo preestablecido (medición/60s)

Medición Distancia

(m) Tiempo

(s) Medición

Distancia (m)

Tiempo (s)

Medición Distancia

(m) Tiempo

(s)

1 0,009 0.0167 28 0,289 0.4667 55 0,553 0.9167 2 0,02 0.0333 29 0,29 0.4833 56 0,562 0.9333 3 0,03 0.0500 30 0,301 0.5000 57 0,572 0.9500 4 0,042 0.0667 31 0,311 0.5167 58 0,585 0.9667 5 0,051 0.0833 32 0,322 0.5333 59 0,596 0.9833 6 0,062 0.1000 33 0,333 0.5500 60 0,606 1.0000 7 0,073 0.1167 34 0,343 0.5667 61 0,618 1.0167 8 0,087 0.1333 35 0,356 0.5833 62 0,629 1.0333 9 0,095 0.1500 36 0,366 0.6000 63 0,63 1.0500

10 0,105 0.1667 37 0,377 0.6167 64 0,64 1.0667 11 0,117 0.1833 38 0,388 0.6333 65 0,651 1.0833 12 0,127 0.2000 39 0,398 0.6500 66 0,663 1.1000 13 0,139 0.2167 40 0,408 0.6667 67 0,673 1.1167 14 0,149 0.2333 41 0,41 0.6833 68 0,684 1.1333 15 0,15 0.2500 42 0,421 0.7000 69 0,695 1.1500 16 0,161 0.2667 43 0,432 0.7167 70 0,706 1.1667 17 0,171 0.2833 44 0,442 0.7333 71 0,716 1.1833 18 0,181 0.3000 45 0,453 0.7500 72 0,726 1.2000 19 0,192 0.3167 46 0,464 0.7667 73 0,738 1.2167 20 0,203 0.3333 47 0,476 0.7833 74 0,74 1.2333 21 0,214 0.3500 48 0,481 0.8000 75 0,759 1.2500 22 0,224 0.3667 49 0,498 0.8167 76 0,761 1.2667 23 0,235 0.3833 50 0,508 0.8333 77 0,772 1.2833 24 0,246 0.4000 51 0,519 0.8500 78 0,783 1.3000 25 0,258 0.4167 52 0,521 0.8667 79 0,794 1.3167 26 0,268 0.4333 53 0,53 0.8833 80 0,805 1.3333 27 0,279 0.4500 54 0,541 0.9000 - - -

Page 3: Física

. Programa de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira

. Laboratorio de física mecánica, cinemática

3

Grafico 2. Tendencia del tiempo contra la distancia recorrida por chispometro El chispometro presenta un tendencia de línealizacion de R2=0.9998 debido a erros humanos, en la utilización de los equipos de medida y demás por esto es que el R2 es muy complicado que nos de 1 exacto.

y = 0.6006x + 0.0036 R² = 0.9998

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40

dis

tan

cia

reco

rrid

a (m

)

Tiempo (s)

tendencia de recorrido Lineal (tendencia de recorrido )