Física médica

12
Física médica Plano sagital o parasagital de una RM de la cabeza de un paciente con una macocefalia benigna antes de una conmoción cerebral. La Física médica es la aplicación de la física a la medicina . Generalmente se refiere a la física relacionada con imagen médica y radioterapia , aunque un físico médico también puede trabajar en otras áreas de la salud. Es una rama de la física multidisciplinaria , pues aplica conceptos y técnicas básicas y específicas de la física , biología y medicina al área médica. 1 Aplica los fundamentos físicos en múltiples técnicas terapéuticas, proporcionando las bases para la compresión de modernas tecnologías médicas y estableciendo criterios de utilización de agentes físicos en el área de la salud. El físico médico también participa, junto a otros profesionales, en la preparación de variables biomédicas de medición, como la calibración de equipos y medidas de control de protección radiológica para controlar la calidad de los equipos físicos utilizados en la salud. Índice [ocultar ] 1 Historia 2 Áreas de la especialidad o 2.1 Diagnóstico por imagen o 2.2 Tratamiento de enfermedades o 2.3 Técnicas de medición fisiológicas o 2.4 Protección radiológica o 2.5 Informática médica y matemáticas 3 Formación educacional o 3.1 En España 4 Organismos reguladores o 4.1 Internacionales o 4.2 En España o 4.3 En Estados Unidos

Transcript of Física médica

Page 1: Física médica

Física médica

Plano sagital o parasagital de una RM de la cabeza de un paciente con una macocefalia benigna antes de una

conmoción cerebral.

La Física médica es la aplicación de la física a la medicina. Generalmente se refiere a la física relacionada con imagen médica y radioterapia, aunque un físico médico también puede trabajar en otras áreas de la salud.

Es una rama de la física multidisciplinaria, pues aplica conceptos y técnicas básicas y específicas de la física, biología y medicina al área médica.1 Aplica los fundamentos físicos en múltiples técnicas terapéuticas, proporcionando las bases para la compresión de modernas tecnologías médicas y estableciendo criterios de utilización de agentes físicos en el área de la salud.

El físico médico también participa, junto a otros profesionales, en la preparación de variables biomédicas de medición, como la calibración de equipos y medidas de control de protección radiológica para controlar la calidad de los equipos físicos utilizados en la salud.

Índice  [ocultar] 

1 Historia

2 Áreas de la especialidad

o 2.1 Diagnóstico por imagen

o 2.2 Tratamiento de enfermedades

o 2.3 Técnicas de medición fisiológicas

o 2.4 Protección radiológica

o 2.5 Informática médica y matemáticas

3 Formación educacional

o 3.1 En España

4 Organismos reguladores

o 4.1 Internacionales

o 4.2 En España

o 4.3 En Estados Unidos

5 Publicaciones Principales

6 Formación en Argentina

7 Véase también

Page 2: Física médica

8 Referencias

Historia[editar]

Ilustración que muestra aGalvani experimentando con piernas de sapos.

La física médica fue creada cuando los avances en la física pudieron ser aplicados en el área médica. Leonardo da Vinci, hacia el siglo XVI, puede ser considerado como el primer físico médico2 por sus estudios en biomecánica sobre el movimiento del corazón y la sangre en el sistema cardiovascular.

Los conocimientos físicos de la óptica hicieron posible la invención del microscopio en el siglo XVII, que ayudo a los médicos a comprender la estructuras biológicas, así como descubrir la existencia de microorganismos.

Hacia el siglo XVIII, el científico y médico italiano Luigi Galvani descubrió que los músculos y células nerviosas eran capaces de producir electricidad. A partir de esa relación entre electricidad y cuerpo humano, así como los avances de la ciencia enelectromagnetismo en el siglo XIX, fueron desarrolladas nuevas contribuciones al tratamiento o diagnóstico médico por científicos como Arsène d'Arsonval . El descubrimiento del electrocardiograma y del electroencefalograma fue posible gracias a nuevas tecnologías como los voltimetros con sensibilidad o galvanometros creados por Willem Einthoven . Estos conocimientos dieron origen a nuevas áreas científicas como la bioeletricidad y bioeletromagnetismo.

Un ejemplo notable de científicos que mezclan lo campos de la física y la medicina es el de Hermann von Helmholtz . Su primer trabajo científico fue sobre la conservación de la energía, inspirado en sus estudios sobre el metabolismo muscular. También revoluciono el campo de la oftalmología con el invento del Oftalmoscopio y realizó estudios sobre acústica y audición.

Page 3: Física médica

Radiografíatomada por Röntgen.

Uno de los últimos estudios de Helmholtz fue sobre el electromagnetismo, este estudio fue el primero en demostrar la radiación electromagnética. Posteriormente en 1895 el científico alemánWilhelm Conrad Röntgen descubre la existencia de los rayos X lo que le valió el primer premio nobel de física en 1901 y abrió el camino para los estudios asociados al tercer premio nobel de física dado a Antoine Henri Becquerel , Pierre y Marie Curie por las observaciones e interpretaciones de los resultados sobre las emisiones de partículas provenientes de cuerpos radioactivos (radiactividad). Ya en 1908 por la formulación de hipótesis sobre sustancias radioactivas, Ernest Rutherford  fue galardonado con el premio Nobel de Química.

Además de estos, muchos otros científicos recibieron el Nobel por sus trabajos en radiactividad. A pesar del uso en la medicina, los peligros del uso incontrolado eran evidentes lo que provocó la muerte de algunos de estos científicos.

La actividad de los rayos X y la radiactividad en el diagnóstico y la terapia fue la responsable de la introducción de la física en los hospitales. El físico y matemático suizo Theophil Friedrich Christen doctorado en Medicina en 1905, por razones de formación médica, visitó importantes hospitales en Londres y Estados Unidos. Después de regresar a América, inauguró en Berna una clínica médica donde se ocupó principalmente en el reciente campo de la Radiología y se preparó para el examen de grado en fisioterapia. En 1908 ante la Facultad de Medicina de Berna, en el área de Física Médica, defendió una tesis no convencional para la época: "La claridad de las placas Médicas como un problema de absorción"".3 En el hospital de Boston, EE.UU., el físico William Duane comenzó a trabajar con fuentes de radón en el tratamiento del cáncer en 1913. El mismo trabajo fue realizado por Duane Gioacchino Failla en Nueva York en el año 1915.

Así la física médica se creaba como disciplina. En la década de los 50, médicos y profesionales en física médica comenzaban a trabajar en conjunto. En los años 60 y 70 se crearon las leyes que establecieron la presencia de este profesional en algunos campos de la medicina, como en la radioterapia y medicina nuclear.

Page 4: Física médica

En la actualidad, el físico médico se desarrolla principalmente en las áreas de la radiología diagnóstica e intervencionista,medicina nuclear, radioterapia, radiocirugía, protección radiológica, metrología de radiación, bio - magnetismo, radiobiología,procesamiento de señales e imágenes médicas, clínica e investigación epidemiológica.

A pesar de todo, la aparición de la física médica se asocia con el uso de radiaciones ionizantes, esta disciplina no se limita sólo a este tipo de radiación. Así, la creciente contribución a la física médica es una consecuencia natural de la evolución de la ciencia y de las tecnologías modernas.

Áreas de la especialidad[editar]

Diagnóstico por imagen[editar]

La resonancia magnética es otra aplicación de la física en el área de la salud.

Radiología ,

incluidas radiografías convencionales, fluoroscopia, mamografía,Densitometría

ósea, angiografía y tomografía axial computerizada (TAC)

Ecografía , incluido ultrasonido intravascular

Radiación no-ionizante  (láser, ultravioleta etc.)

Medicina nuclear , incluidos SPECT y tomografía por emisión de positrones(PET)

Imagen por resonancia magnética  (MRI), incluyendo imagen por resonancia magnética

funcional (IRMf) y otros métodos de neuroimagen funcional  para investigar el cerebro.

Por ejemplo, la resonancia magnética nuclear (también conocida como imagen por

resonancia magnética evita los peligros de la radiación), utilizando el fenómeno de

la resonancia nuclear para observar el cuerpo humano.

Magnetoencefalografía

Tomografía de impedancia eléctrica

Imagen óptica difusa

Page 5: Física médica

Tomografía de coherencia óptica

Tratamiento de enfermedades[editar]

Desfibrilación

Carga de ultrasonido de alta intensidad, incluido litotriptor

Radiología intervencional

Radiación no-ionizante  láser, ultravioleta etc. incluido Fotoquimioterapia y Lasik

Medicina nuclear , incluido Radioterapia con fuente sin sellar

Fotomedicina , el uso de la luz para tratar y diagnosticar enfermedades.

Radioterapia

Tomoterapia

Cyberknife

Gamma knife

Terapia de protones

Braquiterapia

Terapia por captura neutrónica en boro

Radiación Terahertz

Técnicas de medición fisiológicas[editar]

Líneas de electrocardiograma.

Page 6: Física médica

Reconstrucción de imagen.

Se utiliza parta observar y medir varios parámetros fisiológicos. Muchas de estas técnicas son no-invasivas y pueden ser usadas en conjunto con, o como una alternativa a otros métodos invasivos.

Electrocardiograma

Electromiografía

Electroencefalografía

Electronistagmografía

Endoscopia

Ecografía

Radiación no-ionizante  (láser, Ultravioleta etc.)

Espectroscopia del Infrarrojo cercano

Pulsioximetría

Medición de la Presión sanguínea

Protección radiológica[editar]

Radiactividad natural

Protección radiológica

Dosimetría

Física de la Salud

Protección radiológica de pacientes La fisica medica:

Page 7: Física médica

La Física Médica es una rama de la Física Aplicada que tiene relación con el uso de la Física en la Medicina.Ésta generalmente concierne a física aplicada a la imaginología médica y a la radioterapia, apoyando al equipo médico y paramédico, contribuyendo al aseguramiento de la calidad en las prestaciones que actualmente se realizan.

La fisica se relaciona con la medicina de muchas maneras, por ejemplo: En el funcionamiento del cuerpo humano:En el sistema auditivo:

Un detector y amplificador diferencial mecánico de ondas sonoras.

Coresponsable del equilibrio y sensor de movimiento.

Transductor de ondas mecánicas a impulsos eléctricos.

Durante la historia se han hecho varios descubrimientos e inventos de la fisica aplicados a la medicina,como:  El microscopio                                                        

Estetoscopio

Electrocardiograma

Electroencefalograma

Radiactividad

Rayos X

Detectores de radiacion

Televisor

Transistor

Page 8: Física médica

Computadora

Laser

Tomografia

Ultrasonido

Resonancia magnetica

Entre otros

El uso de los rayos X en la medicinaMercedes Rodríguez Villafuerte y 

Arnulfo Martínez Dávalos

Instituto de Física, UNAM

El descubrimiento de los rayos X

Este año se celebra el centenario de uno de los descubrimientos en Física que mayor repercusión han tenido en la ciencia y la tecnología modernas. El 8 de Noviembre de 1895 el físico alemán Wilhelm Conrad Rontgen descubrió lo que hoy conocemos como ``Rayos X'' mientras llevaba a cabo experimentos con un tubo de rayos catódicos en su laboratorio del Instituto de Física de la Universidad de Wurzburg.

A finales de diciembre del mismo año, y después de algunas semanas de intenso trabajo, Rontgen había concluido su primer reporte describiendo sus experimentos, titulado ``Über eine neue Art von Strahlen'' (``Sobre una nueva Clase de Rayos''), el cual envió para su publicación a la sociedad de Física-Médica de Wurzburg (Rontgen 1895). En ese informe el mismo Rontgen sugirió ya la utilización de los rayos X en la medicina: como objeto de demostración del poder de penetración de los rayos X había escogido entre otros la mano de su esposa, de la cual realizó la primera radiografía el 22 de diciembre de 1895. Por su gran descubrimiento Rontgen recibió el primer premio Nobel de Física en el año de 1901.

Page 9: Física médica

A pesar de las posibles aplicaciones industriales de los rayos X, Rontgen se negó a comercializar o a patentar su descubrimiento. Rontgen pensaba que su descubrimiento pertenecía a la humanidad y que por ninguna razón éste iba a ser motivo de patentes, licencias o contratos. Esto dio lugar a que los primeros tubos de rayos X para usos médicos pudieran ser construidos rápidamente y a un precio muy accesible. En un tiempo muy breve después del descubrimiento de los rayos X, se definieron claramente dos tipos de aplicaciones en medicina, el primero de ellos para el diagnóstico de enfermedades, y el segundo para el tratamiento de tumores, es decir, para usos terapéuticos. Desde entonces el uso médico de los rayos X ha jugado un papel cada vez más importante, y es también gracias al desarrollo de otras tecnologías como la electrónica y la ciencia de materiales, lo que ha permitido su aplicación a niveles muy sofisticados.

Diagnóstico radiológico

El diagnóstico radiológico se basa en la obtención de imágenes con radiación ionizante. En términos generales se puede hablar de dos métodos para producir imágenes radiológicas. En los métodos tradicionales (radiografía convencional) se emplea un detector plano para formar imágenes mediante una sola proyección. Sin embargo, avances en diversas áreas de la ciencia y la tecnología en las últimas décadas, han permitido desarrollar sistemas de radiografía digital con los que es posible obtener imágenes de secciones específicas del cuerpo humano (sistemas tomográficos). La formación de una imagen radiográfica involucra tres etapas: la producción de los rayos X, el transporte de esta radiación a través del paciente y la detección de la radiación transmitida. A continuación se da una descrip- ción, en términos muy generales, de cada uno de estos procesos.

Producción y transporte de rayos X

Los rayos X se producen siempre que una substancia es irradiada con electrones de alta energía. Un tubo convencional de rayos X consiste básicamente de un cátodo y un ánodo colocados dentro de un envase de vidrio al vacío (véase figura 1).

Page 10: Física médica

¿Que relacion tiene la fisica con la medicina?

Hay una rama de la medicina que se llama física medica y se encarga de la aplicación de la fisica en la medicina .La fisica se relaciona con la medicina por la manera en que trabaja nuestro cuerpo, esto lo podemos comprobar en algo tan sencillo como una consulta o revisión médica, donde una de las cosas que hace el médico, es medir nuestra presión arterial, para lo cual utiliza un aparato llamado esfigmomanómetro, ya sea el de mercurio, el de aire o el electrónico, estos instrumentos trabajan sobre principios  físicos y la última variante de ellos - el esfigmomanómetro electrónico- nos lleva a reflexionar la importancia de la fisica en la medicina que da origen a importantes y variados avances tecnológicos que nos ayudan a tratar de manera cada vez mejor las enfermedades.Esta rama de la medicina se encarga principalmente de la "diagnosis y el tratamiento de las enfermedades y lesiones por medio de agentes físicos, como son la manipulación, el masaje, el ejercicio, el calor, el frío, el agua, etcétera. La terapia física es el tratamiento por medios exclusivamente físicos", (Piña Barba Maria Cristina, La fisica en la medicina, p.6)

Relacion entre fisica y saludDocument Transcript

1. -38101905RELACION ENTRE LA FISICA Y LA SALUD0RELACION ENTRE LA FISICA Y LA SALUD<br />- Física de los fluidos - La termología,<br />- Las radiaciones no ionizantes - Los ultrasonidos,<br />- Los tipos de corriente eléctrica empleados en terapéutica, la diatermia y el láser. <br />- La medicina física, sirve tanto en su aspecto diagnóstico como terapéutico. Precisa una fundamentación básica, la física médica y la biofísica. <br />- La biofísica estudia los fenómenos biológicos normales y sus modificaciones mediante una explicación física. <br />- La medicina física se asocia a rehabilitación, para la evaluación, diagnóstico, pronóstico y el programa terapéutico, en aquellos sujetos que tienen una minusvalía. <br />- La biofísica puede integrarse en la física médica o puede quedar delimitada o separada, como ciencia que estudia los fenómenos biológicos normales y sus modificaciones mediante una explicación física. También puede considerarse una parte de la biología. <br />La medicina física se asocia a rehabilitación, ya que esta especialidad médica la emplea, aunque no exclusivamente, para la evaluación, diagnóstico, pronóstico y programa terapéutico, en aquellos sujetos que tienen una deficiencia, una incapacidad o presentan una minusvalía.<br />- La física médica se ocupa del origen de la materia y la energía que requieren los fenómenos biológicos, la instrumentación y técnica física con aplicación en medicina.<br />- La aplicación terapéutica de los agentes físicos.<br />- Fundamentos Físicos de Fisioterapia, Podología, Terapia ocupacional,<br />-Aplicación de la física a los problemas básicos y la utilización clínica de los agentes y medios físicos. <br />La física médica se ocupa del conocimiento que permite explicar el origen de la materia y de la energía que requieren los fenómenos biológicos, así como de la instrumentación y técnica física con aplicación en medicina<br />