Fisiologia - Aspectos Fisiologicos Del MAGNESIO

2
Maipú 2570 - CP S2004FSR - Rosario, Argentina TeleFax: (54)(341) 481-1174 e-mail: [email protected] www.agroestrategias.com Aspectos Fisiológicos del Magnesio El Mg de la clorofila constituye entre el 15 y el 20% del total de una planta sana. Interviene en la síntesis de otros pigmentos, como carotenos y xantofilas. WICHMANN, 1976 - Tenores de 0,15% en hojas de avena muestran síntomas de deficiencia del nutriente. WICHMANN, 1976 - La relación Mg:Ca en plantas es importante para determinar el estado de deficiencia de este nutriente en cereales. Para 60 qq/ha en trigo se necesitan niveles de 0.18-0.20%. En maíz, se sugieren tenores de 0.22% a 0.24% en pre-floración en hojas jóvenes. El Mg está envuelto en todos los procesos de fosforilación de la planta, promoviendo la transferencia y conversión de la energía. Esto es, en la fotosíntesis, síntesis de carbohidratos, proteínas, ruptura de los carbohidratos en ácido pirúvico (respiración). AIKAWA, 1981 – En dónde haya necesidad de ATP, es imprescindible la presencia de Mg. KISS, 1981 – El Mg influencia el balance de fitohormonas y reducción de nitratos y promueve la germinación del polen. Si bien el Mg puede ser reemplazado por el Mn en la activación de la fosforilación, la eficiencia de la misma es mucho menor. Es fundamental para la acumulación de almidón en papas o azúcar en caña de azúcar, así como de aceites en oleaginosas. En cereales es fundamental para obtener altos rendimientos, principalmente de granos, no tanto de materia seca. BERINGER & FORESTER, 1981 - En plantas deficientes en Mg, los niveles de P son más altos de los normales. En cereales permite aumentar el peso de mil granos, debido a una menor formación de fitina, por menor absorción y translocación del P. La fertilización con Mg mejora la absorción y translocación del P y el tenor de P de los tejidos. KIRBY & MENGEL, 1976 – Aplicaciones de K pueden aumentar los contenidos de Mg en granos, semillas y órganos de almacenamiento. Condiciones de Deficiencia del Magnesio Principalmente en suelos arenosos y lixiviados con presencia de calcáreo. KAMPRATH & FOY, 1971 - En los suelos en dónde hay buena dotación de este elemento, la disponibilidad es mayor a pH 6,5 que a pH 5,5. Cuando el porcentaje de saturación del Mg es menor al 4% (óptimo 6 a 12%) se pueden considerar suelos deficientes en este nutriente. JOKINEN, 1981 – Los porcentajes de saturación más adecuados para un suelo fértil están en los siguientes valores: H: 25% - Ca: 60% - Mg: 10% - K: 5% - Na: 5%. Las relaciones Ca:Mg en suelos pueden situarse en 6 y las K:Mg en 0.5. Altas concentraciones de Ca +2 , K + , NH 4 + y Mn +2 , aun en suelos con adecuados niveles de este nutriente. En suelos con pH 5 o menos, la absorción de Mg +2 se ve inhibida por el Al +3 . SAMNER, 1978 & al y FARINA & al, 1980 - Si el suelo es muy alcalino, el Mg precipita como Mg(OH) 2 . BAUMEISTER & ERNST, 1978 – valorizan la relación K:Mg para definir el estado de deficiencia potencial de un suelo. No debería ser superior a 5.

description

FERT

Transcript of Fisiologia - Aspectos Fisiologicos Del MAGNESIO

  • Maip 2570 - CP S2004FSR - Rosario, Argentina

    TeleFax: (54)(341) 481-1174

    e-mail: [email protected] www.agroestrategias.com

    Aspectos Fisiolgicos del Magnesio

    El Mg de la clorofila constituye entre el 15 y el 20% del total de una planta sana. Interviene en la sntesis de otros pigmentos, como carotenos y xantofilas. WICHMANN, 1976 - Tenores de 0,15% en hojas de avena muestran sntomas de deficiencia del nutriente. WICHMANN, 1976 - La relacin Mg:Ca en plantas es importante para determinar el estado de deficiencia

    de este nutriente en cereales. Para 60 qq/ha en trigo se necesitan niveles de 0.18-0.20%.

    En maz, se sugieren tenores de 0.22% a 0.24% en pre-floracin en hojas jvenes. El Mg est envuelto en todos los procesos de fosforilacin de la planta, promoviendo la transferencia y

    conversin de la energa. Esto es, en la fotosntesis, sntesis de carbohidratos, protenas, ruptura de los carbohidratos en cido pirvico (respiracin).

    AIKAWA, 1981 En dnde haya necesidad de ATP, es imprescindible la presencia de Mg. KISS, 1981 El Mg influencia el balance de fitohormonas y reduccin de nitratos y promueve la

    germinacin del polen.

    Si bien el Mg puede ser reemplazado por el Mn en la activacin de la fosforilacin, la eficiencia de la misma es mucho menor.

    Es fundamental para la acumulacin de almidn en papas o azcar en caa de azcar, as como de aceites en oleaginosas.

    En cereales es fundamental para obtener altos rendimientos, principalmente de granos, no tanto de materia seca.

    BERINGER & FORESTER, 1981 - En plantas deficientes en Mg, los niveles de P son ms altos de los normales. En cereales permite aumentar el peso de mil granos, debido a una menor formacin de fitina, por menor absorcin y translocacin del P.

    La fertilizacin con Mg mejora la absorcin y translocacin del P y el tenor de P de los tejidos. KIRBY & MENGEL, 1976 Aplicaciones de K pueden aumentar los contenidos de Mg en granos, semillas y

    rganos de almacenamiento.

    Condiciones de Deficiencia del Magnesio

    Principalmente en suelos arenosos y lixiviados con presencia de calcreo. KAMPRATH & FOY, 1971 - En los suelos en dnde hay buena dotacin de este elemento, la disponibilidad

    es mayor a pH 6,5 que a pH 5,5.

    Cuando el porcentaje de saturacin del Mg es menor al 4% (ptimo 6 a 12%) se pueden considerar suelos deficientes en este nutriente.

    JOKINEN, 1981 Los porcentajes de saturacin ms adecuados para un suelo frtil estn en los siguientes valores: H: 25% - Ca: 60% - Mg: 10% - K: 5% - Na: 5%.

    Las relaciones Ca:Mg en suelos pueden situarse en 6 y las K:Mg en 0.5. Altas concentraciones de Ca+2, K+, NH4+ y Mn+2, aun en suelos con adecuados niveles de este nutriente. En suelos con pH 5 o menos, la absorcin de Mg+2 se ve inhibida por el Al+3. SAMNER, 1978 & al y FARINA & al, 1980 - Si el suelo es muy alcalino, el Mg precipita como Mg(OH)2. BAUMEISTER & ERNST, 1978 valorizan la relacin K:Mg para definir el estado de deficiencia potencial de

    un suelo. No debera ser superior a 5.

  • Maip 2570 - CP S2004FSR - Rosario, Argentina

    TeleFax: (54)(341) 481-1174

    e-mail: [email protected] www.agroestrategias.com

    NEMETH & GRIMME, 1974 Si la concentracin de Mg+2 intercambiable en suelo es alta, aplicaciones de K+ aumentaran la concentracin de los iones Mg+2 en suelo y a que ese potasio aplicado no induzca la deficiencia de Mg+2 en hojas.

    Los iones NH4+ deprimen la absorcin de Mg+2, y si se aplica como sulfato de amonio, los iones SO4-2, intensifican ese efecto por acidificar el suelo de la rizsfera. El in NO3

    -, en cambio, intensifica la absorcin de Mg+2.

    JUNG & DRESSEL, 1977 Demostraron que el sulfato de amonio, adems de inhibir la absorcin de Mg+2, aumenta el lavado del mismo aproximadamente un 25% en suelos neutros y alcalinos.

    La deficiencia de Mg tambin se pude diagnosticar por las relaciones K:Mg en hojas, la que si es muy alta, indicara esa condicin.

    BAUMEISTER & ERNST, 1978 - La relacin Ca:Mg tambin es importante en hojas para la caracterizacin de la deficiencia.

    La fertilizacin a suelo con kieserita a menudo toma dos a tres aos para hacer su efecto. QUAST, 1981 - Recomienda en manzanas, pulverizar con soluciones de Mn+2 en lugar de Mg+2 para

    disminuir los riesgos de bitter pit.

    En vid:

    La aplicacin de guano de gallina, aumenta la incidencia de la deficiencia de Mg. Los portainjertos en vid ms vigorosos son ms perjudicadas por la deficiencia de Mg.

    Mg K a - sanas 0.18 1.12 6.2

    enfermas 0.07 1.61 23b - sanas 0.21 1.21 5.8

    enfermas 0.12 1.84 15.3c - sanas 0.12 1.58 13.1

    enfermas 0.05 1.68 33.2

    % Materia Seca Sntomas en tallo y hojas

    Relacin K:Mg

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages true /GrayImageMinResolution 300 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages true /MonoImageMinResolution 1200 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure true /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks false /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PreserveEditing true /UntaggedCMYKHandling /LeaveUntagged /UntaggedRGBHandling /LeaveUntagged /UseDocumentBleed false >> ]>> setdistillerparams> setpagedevice