Fisiología de La Sangre

21
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “JUAN PABLO PÉREZ ALFONZO” I.U.T.E.P.A.L. AMPLIACIÓN PUERTO PÍRITU EDO. ANZOÁTEGUI FISIOLOGÍA SANGUINEA BACHILLERES: Selvania Ruiz C.I: 22.850.978 III Semestre de Enfermería “Diurno” PROFESOR: Aarón Blanco

description

fisiología de la sangre

Transcript of Fisiología de La Sangre

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACININSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGAJUAN PABLO PREZ ALFONZOI.U.T.E.P.A.L.AMPLIACIN PUERTO PRITU EDO. ANZOTEGUI

FISIOLOGA SANGUINEA

BACHILLERES: Selvania RuizC.I: 22.850.978III Semestre de Enfermera Diurno

I

C.I: PROFESOR: Aarn Blanco

Puerto Pritu, Junio de 2015

Caractersticas y Propiedades de la Sangre

La sangre (del latn sanguis, -nis) es un tejido conectivo lquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo caracterstico es debido a la presencia del pigmento hemoglobnico contenido en los glbulos rojos. Un tipo de tejido conectivo especial debido al hecho de que su material intercelular es lquido. A este lquido lo llamamos plasma y en este plasma estn suspendidas una serie de clulas o estructuras similares a clulas a las que llamamos elementos formes o elementos figurados. Por lo tanto, la sangre es un fluido ms o menos rojo, dependiendo de la hemoglobina; ms espesa que el agua (su viscosidad es mayor); su temperatura es superior a la de la piel ya que es de 38 C y, por ltimo; su pH es neutro, entre 735 y 745. El plasma de la sangre forma parte de los lquidos extracelulares y tiene poco volumen pero an as es un lquido muy dinmico, porque circula, est en movimiento.

La sangre representa el 8% del peso corporal y est comprendida entre los 5-6 litros de un varn de talla media (70 kg) y los 4.5-5.5 litros de una mujer tambin de talla media (55 kg). De esta sangre, el plasma representa entre el 55 y el 57% del volumen sanguneo y los elementos formes entre el 43 y el 45% del volumen sanguneo.

Su funcin principal es la logstica de distribucin e integracin sistmica, cuya contencin en los vasos sanguneos (espacio vascular) admite su distribucin (circulacin sangunea) hacia prcticamente todo el organismo. La sangre era denominada humor circulatorio en la antigua teora grecorromana de los cuatro humores.

Funcin de la Sangre

Como todos los tejidos del organismo la sangre cumple mltiples funciones necesarias para la vida como la defensa ante infecciones, los intercambios gaseosos y la distribucin de nutrientes. Para cumplir con todas estas funciones cuenta con diferentes tipos de clulas suspendidas en el plasma. Todas las clulas que componen la sangre se fabrican en la mdula sea. sta se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos planos (crneo, vrtebras, esternn, crestas ilacas) y en los canales medulares de los huesos largos (fmur, hmero). La sangre es un tejido renovable del cuerpo humano, esto quiere decir que la mdula sea se encuentra fabricando, durante toda la vida, clulas sanguneas ya que stas tienen un tiempo limitado de vida.

Esta fbrica, ante determinadas situaciones de salud, puede aumentar su produccin en funcin de las necesidades. Por ejemplo, ante una hemorragia aumenta hasta siete veces la produccin de glbulos rojos y ante una infeccin aumenta la produccin de glbulos blancos.

Composicin de la Sangre

Como todo tejido, la sangre se compone de clulas y componentes extracelulares (su matriz extracelular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por:

Los elementos formes: tambin llamados elementos figurados: son elementos semislidos (es decir, mitad lquidos y mitad slidos) y particulados (corpsculos) representados por clulas y componentes derivados de clulas.

El plasma sanguneo: un fluido traslcido y amarillento que representa la matriz extracelular lquida en la que estn suspendidos los elementos formes. Este representa un medio isotnico para las clulas sanguneas, las cuales sobreviven en un medio que est al 0,9 % de concentracin, como la solucin salina, para proporcionar un ejemplo. Los elementos formes constituyen alrededor del 45 % de la sangre. Tal magnitud porcentual se conoce con el nombre de hematocrito (fraccin celular), adscribidle casi en totalidad a la masa eritrocitaria. El otro 55 % est representado por el plasma sanguneo (fraccin acelular). Los elementos formes de la sangre son variados en tamao, estructura y funcin, y se agrupan en:

Las clulas sanguneas, que son los glbulos blancos o leucocitos, clulas que estn de paso por la sangre para cumplir su funcin en otros tejidos;

Los derivados celulares, que no son clulas estrictamente sino fragmentos celulares; estn representados por los eritrocitos y las plaquetas; son los nicos componentes sanguneos que cumplen sus funciones estrictamente dentro del espacio vascular.

Glbulos Rojos

Los glbulos rojos, hemates o eritrocitos constituyen aproximadamente el 96 % de los elementos figurados. Su valor normal (conteo) promedio es de alrededor de4.800.000 en la mujer, y de aproximadamente 5.400.000en el varn, hemates por mm (o microlitro). Estos corpsculos carecen de ncleo y orgnulos (solamente en mamferos). Su citoplasma est constituido casi en su totalidad por la hemoglobina, una protena encargada de transportar oxgeno y contienen tambin algunas enzimas. El dixido de carbono es transportado en la sangre (libre disuelto 8 %, como compuestos carbodinmicos 27 %, y como bicarbonato, este ltimo regula el pH en la sangre). En la membrana plasmtica de los eritrocitos estn las glucoprotenas (CDs) que definen a los distintos grupos sanguneos y otros identificadores celulares. Los eritrocitos tienen forma de disco bicncavo deprimido en el centro. Esta forma particular aumenta la superficie efectiva de la membrana. Los glbulos rojos maduros carecen de ncleo, porque lo expulsan en la mdula sea antes de entrar en el torrente sanguneo (esto no ocurre en aves, anfibios y ciertos otros animales). Los eritrocitos en humanos adultos se forman en la mdula sea.

Hemoglobina

La hemoglobina contenida exclusivamente en los glbulos rojos es un pigmento, una protena conjugada que contiene el grupo hemo. Tambin transporta el dixido de carbono, la mayor parte del cual se encuentra disuelto en el eritrocito y, en menor proporcin, en el plasma.

Los niveles normales de hemoglobina estn entre los 12 y 18 g/dl de sangre, y esta cantidad es proporcional a la cantidad y calidad de hemates (masa eritrocitaria). La hemoglobina constituye el 90 % de los eritrocitos y, como pigmento, otorga su color caracterstico, rojo, aunque esto solo ocurre cuando el glbulo rojo est cargado de oxgeno. Tras una vida media de 120 das, los eritrocitos son destruidos y extrados de la sangre por el bazo, el hgado y la mdula sea, donde la hemoglobina se degrada en bilirrubina y el hierro es reciclado para formar nueva hemoglobina.

Glbulos Blancos

Los glbulos blancos o leucocitos forman parte de los actores celulares del sistema inmunitario, y son clulas con capacidad migratoria que utilizan la sangre como vehculo para tener acceso a diferentes partes del cuerpo. Los leucocitos son los encargados de destruir los agentes infecciosos y las clulas infectadas, y tambin segregan sustancias protectoras como los anticuerpos, que combaten a las infecciones. El conteo normal de leucocitos est dentro de un rango de4.500 y 11.500 clulas por mm (o microlitro) de sangre, variable segn las condiciones fisiolgicas (embarazo, estrs, deporte, edad, etc.) y patolgicas (infeccin, cncer, inmunosupresin, aplasia, etc.). El recuento porcentual de los diferentes tipos de leucocitos se conoce comofrmula leucocitaria (ver Hemograma, ms adelante).

Segn las caractersticas microscpicas de su citoplasma(tintoriales) y su ncleo (morfologa), se dividen en:

Los granulocitos o clulas polimorfonucleares: son los neutrfilos, basfilos y eosinfilos; poseen un ncleo polimorfo y numerosos grnulos en su citoplasma, con tincin diferencial segn los tipos celulares.

Los agranulocitos o clulas monomorfonucleares: son los linfocitos y los monocitos; carecen de grnulos en el citoplasma y tienen un ncleo redondeado.

Granulocitos o clulas polimorfonucleares

Neutrfilo: presentes en sangre entre 2.500 y 7.500 clulas por mm. Son los ms numerosos, ocupando entre un 55 % y un 70 % de los leucocitos. Se tien plidamente, de ah su nombre. Se encargan de fagocitar sustancias extraas (bacterias, agentes externos, etc.) que entran en el organismo. En situaciones de infeccin o inflamacin su nmero aumenta en la sangre. Su ncleo caracterstico posee de 3 a 5 lbulos separados por finas hebras de cromatina, por lo cual antes se los denominaba polimorfonucleares o simplemente polinucleares, denominacin errnea.

Basfilos: presentes en sangre entre 0,1 y 1,5 clulas por mm, (0,2-1,2 % de los leucocitos). Presentan una tincin basfila, lo que los define. Segregan sustancias como la heparina, de propiedades anticoagulantes, y la histamina que contribuyen con el proceso de la inflamacin. Poseen un ncleo a menudo cubierto por grnulos de secrecin.

Eosinfilos: presentes en la sangre entre 50 y 500 clulas por mm (1-4 % de los leucocitos). Aumentan en enfermedades producidas por parsitos, en las alergias y en el asma. Su ncleo, caracterstico, posee dos lbulos unidos por una fina hebra de cromatina, y por ello tambin se las llama clulas en forma de antifaz. Agranulocitos o clulas monomorfonucleares

Monocitos: Conteo normal entre 150 y 900 clulas por mm (2 % a 8 % del total de glbulos blancos). Esta cifra se eleva casi siempre por infecciones originadas por virus o parsitos. Tambin en algunos tumores o leucemias. Son clulas con ncleo definido y con forma de rin. En los tejidos se diferencian hacia macrfagos o histiocitos.

Linfocitos: valor normal entre 1.300 y 4000 por mm (24 % a 32 % del total de glbulos blancos). Su nmero aumenta sobre todo en infecciones virales, aunque tambin en enfermedades neoplsicas (cncer) y pueden disminuir en inmunodeficiencias. Los linfocitos son los efectores especficos del sistema inmunitario, ejerciendo la inmunidad adquirida celular y humoral. Hay dos tipos de linfocitos, los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos B estn encargados de la inmunidad humoral, esto es, la secrecin de anticuerpos (sustancias que reconocen las bacterias y se unen a ellas y permiten su fagocitocis y destruccin). Los granulocitos y los monocitos pueden reconocer mejor y destruir a las bacterias cuando los anticuerpos estn unidos a stas (opsonizacin). Son tambin las clulas responsables de la produccin de unos componentes del suero de la sangre, denominados inmunoglobulinas.

Los linfocitos T: reconocen a las clulas infectadas por los virus y las destruyen con ayuda de los macrfagos. Estos linfocitos amplifican o suprimen la respuesta inmunolgica global, regulando a los otros componentes del sistema inmunitario, y segregan gran variedad de citoquinas. Constituyen el 70 % de todos los linfocitos. Tanto los linfocitos T como los B tienen la capacidad de recordar una exposicin previa a un antgeno especfico, as cuando haya una nueva exposicin a l, la accin del sistema inmunitario ser ms eficaz.

Plaquetas: Las plaquetas (trombocitos) son fragmentos celulares pequeos (2-3 m de dimetro), ovales y sin ncleo. Se producen en la mdula sea a partir de la fragmentacin del citoplasma de los megacariocitos quedando libres en la circulacin sangunea. Su valor cuantitativo normal se encuentra entre 250.000 y 450.000 plaquetas por mm (en Espaa, por ejemplo, el valor medio es de 226.000 por microlitro con una desviacin estndar de 46.000[1]). Las plaquetas sirven para taponar las lesiones que pudieran afectar a los vasos sanguneos. En el proceso de coagulacin (hemostasia), las plaquetas contribuyen a la formacin de los cogulos (trombos), as son las responsables del cierre de las heridas vasculares. Una gota de sangre contiene alrededor de 250.000 plaquetas. Las plaquetas son las clulas ms pequeas de la sangre. Su funcin es coagular la sangre, cuando se rompe un vaso circulatorio las plaquetas rodean la herida para disminuir el tamao y as evitar el sangrado. El fibringeno se transforma en unos hilos pegajosos y junto con las plaquetas forman una red para atrapar a los glbulos rojos, red que se coagula y forma una costra con lo que se evita la hemorragia.

Plasma sanguneo: El plasma sanguneo es la porcin lquida de la sangre en la que estn inmersos los elementos formes. Es el mayor componente de la sangre, representando un 55 % del volumen total de la sangre, con unos 40-50 ml/kg peso. Es salado y de color amarillento traslcido. Adems de transportar las clulas de la sangre, lleva los nutrientes y las sustancias de desecho recogidas de las clulas. El plasma sanguneo es esencialmente una solucin acuosa, ligeramente ms densa que el agua, con un 91 % agua, un 8 % de protenas y algunas trazas de otros materiales. El plasma es una mezcla de muchas protenas vitales, aminocidos, glcidos, lpidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolucin y sustancias inorgnicas como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato.

Entre estas protenas estn: fibringeno (para la coagulacin), globulinas (regulan el contenido del agua en la clula, forman anticuerpos contra enfermedades infecciosas), albminas (ejercen presin osmtica para distribuir el agua entre el plasma y los lquidos del cuerpo) y lipoprotenas (amortiguan los cambios de pH de la sangre y de las clulas y hacen que la sangre sea ms viscosa que el agua). Otras protenas plasmticas importantes actan como transportadores hasta los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y diversas hormonas. Los componentes del plasma se forman en el hgado (albmina y fibrgeno), las glndulas endocrinas (hormonas), y otros en el intestino. Cuando se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulacin, la fraccin fluida que queda se denomina suero sanguneo.

Caractersticas fsico-qumicas

La sangre es un fluido no newtoniano (ver Ley de Poiseuille y flujo laminar de perfil parablico), con movimiento perpetuo y pulstil, que circula unidireccionalmente contenida en el espacio vascular (sus caractersticas de flujo se adaptan a la arquitectura de los vasos sanguneos). El impulso hemodinmico es proporcionado por el corazn en colaboracin con los grandes vasos elsticos.

La sangre suele tener un pH entre 7,36 y 7,44 (valores presentes en sangre arterial). Sus variaciones ms all de esos valores son condiciones que deben corregirse pronto (alcalosis, cuando el pH es demasiado bsico, y acidosis, cuando el pH es demasiado cido).

Los valores de pH compatibles con la vida que requieren una correccin inminente son: 6.8 - 8

Una persona adulta tiene alrededor de 4-5 litros de sangre (7 % de peso corporal), a razn de unos 65 a 71 ml de sangre por kg de peso corporal.

Grupos sanguneos

Hay 4 grupos sanguneos bsicos los cuales son:

Grupo A con antgenos A en los glbulos rojos y anticuerpos anti-B en el plasma.

Grupo B con antgenos B en los glbulos rojos y anticuerpos anti-A en el plasma.

Grupo AB con antgenos A y B en los glbulos rojos y sin los anticuerpos anti-A ni anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como receptor universal de sangre, ya que puede recibir sangre de cualquier grupo pero no puede donar ms que a los de su propio tipo.

Grupo O sin antgenos A ni B en los glbulos rojos y con los anticuerpos anti-A y anti-B en el plasma. Este grupo se conoce como donador universal de sangre, ya que puede donar sangre a cualquier grupo pero no puede recibir ms que de su propio tipo. Adems existen otros 32 tipos mucho ms raros, pero al ser menos antignicos, no se consideran dentro de los principales. El grupo sanguneo AB + se conoce como receptor universal, ya que puede recibir glbulos rojos de cualquier grupo sanguneo ya que no tiene ningn tipo de anticuerpo en el plasma, en cambio el grupo O - se conoce como donador universal, ya que sus glbulos rojos (eritrocitos) no poseen ningn tipo de antgeno en la superficie del glbulo y estos pueden ser transfundidos a cualquier persona que los necesite sin desencadenar reaccin antgeno- anticuerpo.

Si a una persona con un tipo de sangre se le transfunde sangre de otro tipo puede enfermar gravemente e incluso morir, porque se produce la aglutinacin de los eritrocitos en la sangre por la unin del antgeno presente en la superficie del glbulo rojo con el anticuerpo disuelto en el plasma del paciente que recibe la sangre. Los hospitales tratan de hallar siempre sangre compatible con el tipo que la del paciente, en los bancos de sangre.

Fisiologa de la sangre

Una de las funciones de la sangre es proveer nutrientes (oxgeno, glucosa), elementos constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad metablica (como dixido de carbono).La sangre tambin permite que clulas y distintas sustancias (aminocidos, lpidos, hormonas) sean transportados entre tejidos y rganos.

La fisiologa de la sangre est relacionada con los elementos que la componen y por los vasos que la transportan, de tal manera que: Transporta el oxgeno desde los pulmones al resto del organismo, transportado por la hemoglobina contenida en los glbulos rojos.

Transporta el anhdrido carbnico desde todas las clulas del cuerpo hasta los pulmones donde se disocia en CO2 y H2O.

Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguneo, como glucosa, aminocidos, lpidos y sales minerales desde el hgado, procedentes del aparato digestivo a todas las clulas del cuerpo.

Transporta mensajeros qumicos, como las hormonas.

Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las clulas de defensa o glbulo blanco.

Responde a las lesiones que producen inflamacin, por medio de tipos especiales de leucocitos y otras clulas.

Coagulacin de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulacin.

Rechaza el trasplante de rganos ajenos y alergias, como respuesta del sistema inmunitario.

Homeostasis en el transporte del lquido extracelular, es decir en el lquido intravascular.

Ayuda a regular la temperatura corporal.

Hematopoyesis

Las clulas sanguneas son producidas en la mdula sea de los huesos largos y planos en la edad adulta; este proceso es llamado hematopoyesis. El componente proteico es producido en el hgado, mientras que las hormonas son producidas en las glndulas endocrinas y la fraccin acuosa es mantenida por el rin y el tubo digestivo. Las clulas sanguneas son degradadas por el bazo y las clulas de Kupffer en el hgado (hemocateresis). Este ltimo, tambin elimina las protenas y los aminocidos.

Los eritrocitos usualmente viven algo ms de 120 das antes de que sea sistemticamente remplazados por nuevos eritrocitos creados en el proceso de eritropoyesis, estimulada por la eritropoyetina, una hormona secretada en su mayor parte por los riones y en menores cantidades por hgado y pncreas.

Hemograma

El hemograma es el informe impreso resultante de un anlisis cuali-cuantitativo de diversas variables mensurables de la sangre. El hemograma bsico informa sobre los siguientes datos: Recuento de elementos formes Valores de hemoglobina ndices corpusculares Valores normales

Enfermedades en la sangre

La Hematologa es la especialidad mdica que se dedica al estudio de la sangre y sus afecciones relacionadas.El siguiente es un esquema general de agrupacin de las diversas enfermedades de la sangre:

Enfermedades del sistema eritrocitario Enfermedades del sistema leucocitario Enfermedades de la hemostasia Hemopatas malignas (leucemias/linfomas, discrasias y otros)

Las enfermedades de la sangre bsicamente, pueden afectar elementos celulares (eritrocitos, plaquetas y leucocitos), plasmticos (inmunoglobulinas, factores hemostticos), rganos hematopoyticos (mdula sea) y rganos linfoides (ganglios linfticos y bazo). Debido a las diversas funciones que los componentes sanguneos cumplen, sus trastornos darn lugar a una serie de manifestaciones que pueden englobarse en diversos sndromes.

Los sndromes hematolgicos principales:

Sndrome anmico Sndrome poligloblico Sndrome granulocitopnico Sndrome de insuficiencia medular global Sndrome adenoptico Sndrome esplenomeglico Sndrome disglobulinhmico Sndrome hemorrgico Sndrome mielodisplsico. Sndrome mieloproliferativo crnico Sndrome linfoproliferativo crnico (con expresin leucmica)