Fisiología Neonatal

25
FISIOLOGÍA FETAL Y NEONATAL Dr. Diego Hernández Yépez Universidad Internacional del Ecuador

Transcript of Fisiología Neonatal

Page 1: Fisiología Neonatal

FISIOLOGÍA FETAL Y NEONATAL

Dr. Diego Hernández YépezUniversidad Internacional del Ecuador

Page 2: Fisiología Neonatal

CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETALEmbriogénesis

Primeras 8 semanas multiplicación celular importante

8-12 semanas conformación de todos los órganos fetales

Etapa fetalDividido en segundo y tercer trimestre12 semanas en adelante desarrollo y

maduración de todos los órganos fetales

Page 3: Fisiología Neonatal

EMBRIOGÉNESISAparato circulatorio

4° semana , frecuencia al inicio lenta que aumenta progresivamente entre 120-160 latidos por minuto

Células sanguíneas3° semana producida en el saco vitelino y

placenta4-5 en el feto y en los vasos sanguíneos6° semana el hígado produce células

sanguíneas 12 semanas en adelante el bazo y otros

órganos linfáticos, en especial la médula ósea

Page 4: Fisiología Neonatal
Page 5: Fisiología Neonatal

DESARROLLO FETALSistema nervioso

3-4 mes hay reflejos de la médula espinal y el troncoencefálico

La maduración de la corteza cerebral después del nacimiento

Aparato digestivoEl feto ingiere todo el embarazo cantidades de

líquido amniótico especialmente los 2-3 meses últimos

Page 6: Fisiología Neonatal

DESARROLLO FETALSistema renal

Riñones fetales en el 2° trimestre, son los responsables del 70-80% de la producción del líquido amniótico

El control hidroelectrolítico y acido-base se desarrollan después del nacimiento

Metabolismo fetalA partir de glucosa, gran capacidad de

almacenar proteínas y grasas

Page 7: Fisiología Neonatal

DESARROLLO FETALMetabolismo fetal

Metabolismo de calcio y fosfato se realiza en las últimas 4 semanas para la osificación rápida de los hueso largos

Depósitos de hierro coincide con el desarrollo circulatorio

VitaminasVitmina B

Necesarias para control defectos tubo neural y formación de eritrocitos

Page 8: Fisiología Neonatal

DESARROLLO FETALVitaminas

Vitamina C Formación de sustancias de sostén, matriz ósea y

tejido conjuntivo

Vitamina D Fundamental para el crecimiento óseo fetal y

materno

Vitamina K Fundamental para formaciín de Factor VII y

protrombina, previene sangrados en el feto

Page 9: Fisiología Neonatal
Page 10: Fisiología Neonatal

ADPATACIÓN A LA VIDA EXTRAUTERINARespiración

Se produce por la asfixia al momento del partoImpulsos sensitivos en la piel del recién nacido

(temperatura y tacto)

Factores que retrasan la respiraciónAsfixia grave, hipoxiaUso de anestésicosTraumas obstétricos

Page 11: Fisiología Neonatal

EXPANSIÓN PULMONAREstá dada por la cantidad de surfactante.

Sustancia tensoactiva que mantiene distendido al alveolo

Está producida en los neumocitos tipo II

Para que el pulmón se distienda necesita una presión negativa mayor a 25 mm/Hg

Generalmente las primeras inspiraciones tienen una fuerza de hasta 60 mm/Hg

Page 12: Fisiología Neonatal
Page 13: Fisiología Neonatal

HIPOXIALa falta de estímulo respiratorio tolerado en

el recién nacido es de 8-10 minutos

Pasado este tiempo se produce deño cerebral importante que en muchas ocasiones es irreversible

Page 14: Fisiología Neonatal

CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN AL NACERLa vena umbilical lleva sangre oxigenada

Llega al hígadoPasa a la vena cava inferior por el ductus

venoso

La vena cava inferior llega a la aurícula derechaPasa a la aurícula izquierda mediante el

agujero ovalEsta sangre es bombeada por el ventrículo

izquierdo al cerebro y mienbros superiores

Page 15: Fisiología Neonatal

CIRCULACIÓN Y RESPIRACIÓN AL NACERLa sangre de la vena cava superior

Sangre sin oxígeno que proviene del cerebroPasa al ventrículo derecho y por el conducto

arterioso pasa a la aorta descende y llegan a las arterias umbilicales

Mediante las arterias umbilicales llega la sangre a la placenta donde empieza nuevamente el ciclo

Page 16: Fisiología Neonatal
Page 17: Fisiología Neonatal

CIRCULACIÓN POST PARTODisminuye el aporte de la placenta

Aumenta la presión en aorta y resistencia periférica

Aumenta la presión en cámaras izquierdas

Las resistencias pulmonares desciendenDisminuyen la presión en cámaras derechasInicia el proceso ventilatorio normal del

humano

Page 18: Fisiología Neonatal

CIRCULACIÓNAgujero oval

Por los cambios de presión se produce el cierreEste agujero puede permanecer abierto

después del parto y produce CIA

Conducto arteriosoLos cambios de presión de igual manera de 15-

20 mm/Hg hasta 100 mm/HgEl cierre se produce entre 1-8 días (funcional),

1-4 meses (anatómico)

Page 19: Fisiología Neonatal

CIRCULACIÓNConducto venoso

La circulación portal tiene que hacer un paso obligado por el hígado

La circulación por la vena umbilical se suspende y aumenta la presión en la porta

Se produce el cierre 1-3 horas después

Page 20: Fisiología Neonatal

FISIOLOGÍA FETALRespiratorio

La frecuencia respiratoria es de 40 por minuto

El volumen corriente en promedio 16 ml

Volumen respiratorio por minuto de 640 ml

Duplica al adulto en relación al peso corporal

Page 21: Fisiología Neonatal

FISIOLOGÍA FETALCirculación

El volumen sanguíneo medio es de 300 ml (375 ml)

El gasto cardíaco 500 ml/min, al igual que la respiración y metabolismo el doble en relación al peso

La TA 70/50 mm/Hg

Glóbulos rojos 4 millones por mm cúbico (4.75)

Leucocitos 45.000

Page 22: Fisiología Neonatal

FISIOLOGÍA FETALIctericia

Alcanza valores de hasta 5 mg/dl a los 3 días del nacimiento

Se regula a las 2 semanas del parto (ictericia fisiológica)

Eritroblastosis fetal causa más importante de ictericia neonatal

Page 23: Fisiología Neonatal

FISIOLOGÍA FETAL

Equilibrio ácido base y renalLa excreción de líquidos es 7 veces mayor

El metabolismo duplica en relación al peso

Los riñones maduran al mes de nacido Concentran la orina 1.5 veces la osmolaridad (3-4

adulto)

Page 24: Fisiología Neonatal

FISIOLOGÍA FETAL

Hígado No conjuga la bilirrubina con el ácido

glucurónico

No forma proteínas plasmáticas 15-20 % menos

La gluconeogenia es deficiente, valor 30-40 mg/dl

No produce factores sanguíneos para coagulación

Page 25: Fisiología Neonatal