Fisiologia renal

60
FISIOLOGIA Y ANATOMIA RENAL MARIA ALEJANDRA ENRIQUEZ. FUSM

Transcript of Fisiologia renal

Page 1: Fisiologia renal

FISIOLOGIA Y ANATOMIA RENAL

MARIA ALEJANDRA ENRIQUEZ. FUSM

Page 2: Fisiologia renal

ANATOMIA RENAL

retroperitoneal A ambos lados de columna

vertebral a la altura de las dos ultimas

vertebras dorsales y de las tres primeras lumbares

izquierdo mas voluminoso, diferencia de 2 cm, mas elevado

Peso 150 gramos aprox. Cara medial esta el hilio

Arteria, vena renal, linfáticos, ureter, inervación

Rodeado de capsula fibrosa de protección y fascia Gerota

Page 3: Fisiologia renal

ANATOMIA RENAL

Corteza 1cm de grosor, cubre

la base de las pirámides y se extiende medialmente entre las diferentes Pirámides para formar las columnas renales.

Corpusculos renales de malpighi, laberinto cortical y rayos medulares

Page 4: Fisiologia renal

ANATOMIA RENAL Medula

Pirámides renales que son masas de tejido renal (12 a 18)

Base se origina en el borde corticomedular y el vértice termina en la papila, que se proyecta a los cálices menores, cada papila esta perforada por el extremo distal X conductos colectores terminales de bellini.

Cálices menores 5 a 11 Cálices mayores 3

Pelvis renal es la parte dilatada proximal del

ureter el punto de convergencia de dos o tres cálices mayores.

actúa como embudo para la orina que fluye al uréter.

el seno renal, contiene vasos renales y pelvis renal

Page 5: Fisiologia renal

IRRIGACION RENAL.

Irrigados por las arterias renales ramas de la Ao abdominal, ramas salen a la altura del disco situado entre L1 y L2

la arteria renal derecha pasa por atrás de la vena cava inferior

ambas arterias ingresan por el hilio

Arteria renal - Ramo anterior . 3 ramos lobares . Sup - Med – Inf - Ramo posterior superficie posterior

Page 6: Fisiologia renal

IRRIGACION RENAL

Se divide en: Arterias

segmentarias Arterias

Interlobares Arterias

Arciformes Arterias

Interlobulillares Arteriola Aferente Arteriola Eferente

Page 7: Fisiologia renal

INERVACION Y C. LINFATICA

La inervación renal esta dada en gran

parte por el plexo celiaco.

- N. esplácnico mayor

- Hipogástrico superior

- Plexo intermesenterico

El drenaje linfático esta dado por dos

vías : a. Capsular

superficial b. Sistema hiliar

profundo - A largo de las art.

Interlobulares y y arcuatas en la

corteza

Page 8: Fisiologia renal

FUNCIONES RIÑON

Balance hídrico Equilibrio ac.-base

Mantener homeostasis(Glucosa, a'a, electrolitos, H.

HCO3)

Excreción de desechos

metabólicos

Secreción de hormonas Regulación de T.A

Síntesis de vit D. (1,25-

dihidroxivitamina D3)

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 9: Fisiologia renal

FUNCIONES

Tres funciones fundamentales

Filtración

Reabsorción (luz tubular a capilares)

secreción (desde capilares a luz tubular)

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 10: Fisiologia renal

NEFRONA

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 11: Fisiologia renal

NEFRONA

40%

60% yuxtamed.

Un glomérulo y su cápsula de Bowman circundante constituyen el CORPUSCULO RENALunidad básica de filtración del riñón Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 12: Fisiologia renal

GLOMERULO

Ovillo vascular

arteriola aferente formación de capilares q termina en arteriola eferente

C. bowman: epitel plano simple

Pared capilar glomerular: 3 capas

• Célula endotelial fenestrada

• Membrana basal glomerular

• Célula epitelial o podocitos

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 13: Fisiologia renal

separa elementos formes de la sangre. Cel. endotelial rodeada x Glicocalix: estructura proteica de carga negativa que repele a albúmina  (glucosaminoglicanos polianiónicos y glicoproteínas)

ENDOTELIO FENESTRADO: poros 70-100 nm

Barry M. Brenner, The Kidney, Eigth Edition

Page 14: Fisiologia renal

• Mantenimiento de la arquitectura glomerular normal• Anclaje de las celulas contiguas• Actúa como barrera para la filtración de macromoléculas

MEMBRANA BASAL GLOMERULAR: LDensa, LRaraI, LRaraE

Barry M. Brenner, The Kidney, Eigth Edition,

Page 15: Fisiologia renal

MEMBRANA BASAL GLOMERULAR

COMPOSICION MBG

• Colageno T. IV: > Componente

• Laminina -1: facilita adhesión cel a MBG.

• Enactina o nidogen: prot. De anclaje, adhesión cel. Se une a colageno y Laminina

• Proteoglicanos: predomina heparansulfato.

Presencia de grupos carboxilo – carga neg. Barrera eléctrica. Al interactuar con carga de proteinas las repele

Barry M. Brenner, The Kidney, Eigth Edition

Page 16: Fisiologia renal

Diafragma de hendidura cubierta por película proteica. Cel epiteliales: carga negativa , evitar paso de proteinas.

CELULAS EPITELIALES. Podocitos : forma poros de filtración

Barry M. Brenner, The Kidney, Eigth Edition

Page 17: Fisiologia renal

CELULAS EPITELIALES

3 DOMINIOS D- APICAL: Carga eléctrica negativaProteínas que se unen a

filamentos de actina : estructura del podocito

Podocalixina: carga neg Ezrina: prot ligadora de actina Fac. regulador del intercambio Na-H: unión de ezrina apodocal.

Barry M. Brenner, The Kidney, Eigth Edition

Page 18: Fisiologia renal

CELULAS EPITELIALES

DOMINIO DE DIAFRAGMA DE FILTRACION

Responsable de impedir paso de albumina

Nefrina: > componente del diafragma. Interactúa con centro proteico

P- cadherina: su porción intracitoplasmatica se une a

Cateninas: que se unen a Actina compone

citoesqueleto

la Nefrina, regularía tamaño del poro y la permeo selectividad del diafragma

Barry M. Brenner, The Kidney, Eigth Edition

Page 19: Fisiologia renal

CELULAS EPITELIALES

DOMINIO BASAL O DE ANCLAJE

Complejo de adhesion compuesto por: Megalina α3 ϐ1 integrina unión a

MBG Distroglicano

A su vez estas se unen a actina de citoesqueleto de podocito por: Palixina Talina vinculinaBarry M. Brenner, The Kidney, Eigth Edition

Page 20: Fisiologia renal

CELULAS MESANGIALES

Forma irregular Núcleo denso y

alargado Prolongaciones que

envuelven capilares Tienen propiedades

contráctiles estimuladas por angiotensina II.

En contraste vasodilatación por medio de prostaglandinas

Macrófagos circulantes y monocitos, con funcion fagocitica

Barry M. Brenner, The Kidney, Eigth Edition

Page 21: Fisiologia renal

BARRERA DE FILTRACION Y EXCRECION PROTEICA

Funcion ppal. permitir filtración

de solutos pequeños

Na, H20, urea

Diferencias de F. De solutos de

acuerdo a tamaño y carga

A medida que masa molecular se

acerca a las de albumina filtración

Algunos solutos no filtran si tienen

carga(-) repulsión

Electrostática proteoglicanos de

capilaresGuyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 22: Fisiologia renal

FILTRACION GLOMERULAR

La F.G esta determinada por la suma de P. hidrostática y coloidosmotica a través de la mbrana glomerular

Da lugar a 1. P. de filtración neta 2. coeficiente de filtración capilar glomerular

FG = Kf x Presión de filtración neta

PG: P. hidrostática glomerular (+) PB: P. hidrostática c. bowman (-)PcG: P. coloidosmotica glom. (-) PcB: P. coloidosmotica c. bowman (+)F.G = Kf x (PG – PB – PcG + PcB)

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 23: Fisiologia renal

FILTRACION GLOMERULAR

Para calculo de F.G

Kf no se puede medir se calcula:

Kf= F.G/P.F.N

F.G total aprox. 125ml/min

Coeficiente de filtración normal:

12.5 ml/min/mmHg de p. f.

↑ Kf ↑ F.GGuyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 24: Fisiologia renal

FILTRACION GLOMERULAR

Aumento de Presión hidrostática en c. bowman

Disminuye F.G EJ uropatía

obstructiva

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 25: Fisiologia renal

FILTRACION GLOMERULAR

Paso de sangre de art. Aferente – eferente

↑ 20% concentración plasmática de prot. X filtración de 1/5 parte de H20. prot se concentran

El ↑ de la P. oncótica del plasma arterial ↑p. oncótica glomerular ↓ F.G

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 26: Fisiologia renal

FILTRACION GLOMERULAR

Cambios en p. hidrostática glomerular ppal. modo de regular F.G

Determinada x

1. ↑T.A ↑ F.G

2. ↑Resistencia A. aferente ↓P. Hidrostática ↓F.G

3. ↑Resistencia A. eferente moderado ↑P. hidrostática ↑F.G

Si resistencia a eferente aumenta en exceso ↓F.G

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 27: Fisiologia renal

FLUJO SANGUINEO RENAL

22% del gasto cardiaco o 1100 ml min

El flujo sanguíneo renal esta determinado por el gradiente de presión a través de los vasos renales:

P. arteria renal – P. vena renal/Resistencia vasc. Renal total

La P. arteria renal es Aprox = P. arterial sistémica

P. vena renal = 3-4 mm hg

Resistencia vascular T. = Suma de resistencia de segmentos. Arterias , arteriolas, capil.

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 28: Fisiologia renal

FLUJO SANGUINEO RENAL

CONTROL

HORMONAL

ADRENALINA Y NORADRENALINA

Contraen art. Af, y ef,. ↓F.G Ejercen acción renal en casos

extremos como hemorragias.

ENDOTELINA Liberado de endotelio

lesionado Vasoconstricción ↓F.G

Guyton & Hall, Medical Physiology, Eleventh Edition

Page 29: Fisiologia renal

FLUJO SANGUINEO RENAL

CONTROL

HORMONAL

ANGIOTENSINA II

Vasoconstricción art. Eferente

Su aumento en casos de ↓T.A o volumen

Aumenta P. Hidrostática glomerular, ↑F.G

Induce reabsorción de Na Y H2O Tubular

Recupera volemia y t.a

Page 30: Fisiologia renal

FLUJO SANGUINEO RENAL

CONTROL

HORMONAL

OXIDO NITRICO Deriv. del endotelio

→vasodilatación renal →excreción normal de Na Y H2O

PROSTAGLANDINAS Y BRADICININAS

Vasodilatadores renales, ayudan a↓ efecto vasoconstrictor d angiotensina II.

Page 31: Fisiologia renal

FLUJO SANGUINEO RENAL

AUTORREGULACION

Aunque los cambios en la T.A ejercen cierta influencia sobre el FSR, los riñones tienen mecanismos para mantener el FSR y FG relativamente constantes, por AUTOREGULACION

Si ↑T.A →↑tono arteriolar aferente previene que la T.A sea transmitida al glomérulo permitiendo que la TFG permanezcan sin cambios

Si ↓T.A, →Dilatación arteriola aferente protegerá inicialmente tanto la FG como el flujo plasmático renal

Page 32: Fisiologia renal

COMPLEJO YUXTAGLOMERULAR Las cel. macula densa perciben

cambio en el volumen que llega al túbulo distal

↑reabsorción de Na y Clrama asc. asa de henle ↓ resistencia art. aferentes

→↑P. hidrostática glomerular y mejora F.G

↑liberación de renina angiotensina II

→Vasoconstricción ef. ↑Presion Hidrostática mejora F.G

Page 33: Fisiologia renal

REABSORCION Y SECRECION TUBULAR

El filtrado glomerular es de 180 L día y la reabsorción tubular de 178.5 L día, lo que deja 1.5 L día de liquido que se excreta en la orina

Excreción urinaria=

Filtración glomerular

- Reabsorcion tubular

+Secreción tubular

Page 34: Fisiologia renal

REABSORCION TUBULAR

Soluto de luz tubular a espacio intersticial renal y capilar.

Transcelular Paracelular Pasivo Activo primario uso de

energía Activo secundario

gradientes electroQcos.

Page 35: Fisiologia renal

REABSORCION TUBULARtransporte de sustancias en contra de un gradiente de concentración, para lo cual se requiere un gasto energético = ATP

Bomba Na-K-ATPasa

T. ACTIVO PRIMARIO

Page 36: Fisiologia renal

REABSORCION TUBULAREs el transporte de sustancias que normalmente no atraviesan la membrana celular

Requieren de energía que genera el gradiente de concentración Na.

T. ACTIVO SECUNDARIO

Page 37: Fisiologia renal

Mecanismo pasivo que significa paso de agua desde una zona de baja concentración de solutos A una de alta concentración de stos

OSMOSIS

Page 38: Fisiologia renal

REABSORCION TUBULAR

DIFUSIONPaso de Sto. de sitio de >r a <r concentración sin

gasto de E. PINOCITOCIS: Paso de

proteinas x invaginaciónmbrana citoplasmáticaVesícula se desdobla en

aáPasa a liquido intersticial

luego a capilar

CONTRATRANSPORTE: Paso transmembrana de una molécula en dirección opuesta en relación con el movimiento del sodio

Page 39: Fisiologia renal

TUBULO PROXIMAL

compuesto por un epitelio de tipo cuboideo simple con citoplasma granuloso

Borde en cepillo mbrana luminal

co-transporte de a’a y glucosa con Na

Resto de Na mecanismo de contra-transporte con H.

Page 40: Fisiologia renal

TUBULO PROXIMAL

En la primera mitad del túbulo proximal , el sodio se reabsorbe mediante con transporte junto a la glucosa, los a’a y otros solutos el Cl disminuye de 140 a 105 por el cootransporte

Segunda mitad se reabsorbe Na y Cl., [CL ] se aumenta con respecto a la de 1ra porción y se facilita la difusión Paracelular a liq intersticial renal

Na ↓ en tb proximal pero difunde igual de H2O, osmolaridad se mantiene

Page 41: Fisiologia renal

TUBULO PROXIMAL

Bicarbonato, glucosa y a’a

concentración : reabsorción > H20

Na, Cl reabsorción

= H20

Creatinina, urea Reabsorcion

nula

Page 42: Fisiologia renal

TUBULO PROXIMAL

La reabsorción de solutos crea un gradiente osmótico hace que H2O sea reabsorbida eficazmente a través de canales Acuaporinas 1 (ADH induce acuaporinas 2 en t. colector)

• Acidos y bases: sales biliares, oxalato, urato y catecolaminas• Secreción de fármacos y toxinas

SECRECION

Page 43: Fisiologia renal

ASA DE HENLE

TRES PORCIONES

Seg. fino descendenteSeg. fino ascendente

Seg. grueso ascendente

FINA DESCENDENTE: Reabs De H2O,

20%

Baja actividad

metabólica

Page 44: Fisiologia renal

ASA DE HENLE

Rama ascendente gruesa

Epitelio grueso.

25% reabsorción de stos

Presencia de bomba Na-K ATPasa: mantiene niveles de Na intracel bajas

Excreta hidrogeniones

Cootransportador 1Na-2Cl-1K : ingresa Na y K a la cel.

Page 45: Fisiologia renal

ASA DE HENLE

Cootransportador, Na, 2Cl,K una ligera retro difusión de iones potasio a la luz, lleva carga positiva de unos + 8 mv en la luz tubular.

Facilita la difusión paracel.

Mg, Ca, Na, K.

Page 46: Fisiologia renal

NEFRONA DISTAL

Consta de 4 segmentos El túbulo distal El segmento

conector El túbulo colector

cortical Túbulo colector

medular

Page 47: Fisiologia renal

TUBULO C. DISTAL

TUBULO

DISTAL

La porción inicial del T. distal forma parte del complejo yuxtaglomerular control de retroalimentación del FG y FSR

reabsorbe Na,Cl,5%, K pero es casi totalmente impermeable al agua y ala urea. Diluye la orina

Tiene Cootransportador Na-2Cl,K, bomba Na-K, ATPasa y canales de Cl

Page 48: Fisiologia renal

TUBULO DISTAL Y COLECTOR

Porción terminal t. distal y t. colector = características

La reabsorción H2O controlado por la concentración de ADH

Na entra en cel. x canales especiales.

Cel intercaladas secretan iones hidrogeno 1:1 reabsorben HCO3 y K

Page 49: Fisiologia renal

TUBULO COLECTOR MEDULAR EXT

Celulas t. colector medular papel en concentración urinaria, es impermeable H20 en condición basal

En presencia de ADH la permeabilidad ↑H20 X inserción d canales acuaporina 2 en la membrana luminal

Page 50: Fisiologia renal

TUBULO COLECTOR MEDULAR INT.

Hay cel. principales e intercaladas

contribuyen a la Reabsorcion de Na y concentración de orina, desempeñan un papel de menor importancia en la acidificación de la orina

PELVIS RENAL URETERES Y VEJIGA

Pelvis moderadamente permeable a urea y H2O

Cambio en orina 7-15% en uréter y vejiga.

Page 51: Fisiologia renal

GLOMERULO Y T. PROXIMAL

Forma ultrafiltrado del plasma

R. 65-70% H2O,Cl, Na,

Reabsorbe 90% HCO3

Ppal. sitio de producción de amonioReabsorbe > glucosa y a’a filtradosR. K, fosfato, Ca, mg, urea y ac. UricoSecreta anio. y cat. orgánicos incluidos en fármacos

Page 52: Fisiologia renal

ASA DE HENLE Y T. DISTAL

R. 15-25% Cl, Na

• T. Distal

Multiplicador contracorriente de r. Cl, Na

Ppal. sitio regulación de excreción Mg.

R. Pequeña parte de Na filtrado

Regulación activa de Ca.

Page 53: Fisiologia renal

TUBULO COLECTOR CORTICAL

Cel. Ppales reabsorben Na, Cl secretan K

Cel. Intercaladas secretan H, r. K,

secretan HCO3, En alc. metabólica

R. H2O en presencia de ADH

Page 54: Fisiologia renal

TUBULO COLECTOR MEDULAR

Localización de modificación final de la orina

R. H2O y urea, según ADH presente. Concentración de orina.

R. Cl, Na, < 1 mEq/L urinario

S.H, NH3; mofidicar pH urinario

Equilibra K, x Secreción o reabsorción

Page 55: Fisiologia renal

CONTROL HORMONAL DE REABSORCION TUBULAR: Aldosterona

Secretada en corteza suprarrena

l. Estimulada por ↑K, ↓volumen

Acción: cel. Ppales

de T.colector cortical

Estimula bomba Na-K ATP asa

en m. basolat.

Del túbulo

Aumenta la

permeabilidad del Na

del lado luminal

Page 56: Fisiologia renal

Angiotensina II

Estimula secreción de aldosterona →↑Reabs Na

Vasoc. Art eferente

La angiotensina II, estimula directamente la Reabs. de Na. en los túbulos proximales, las asas de henle, los t. distales y colectores

↑ Reabsorcion tub. Neta

↑ F.G ↑P. oncótica capil.

Peritub. ↑Reabsorcion de Na

Page 57: Fisiologia renal

ADH

Efecto renal , aumentar Reabs, de agua. T. colector

Receptores V1: vasoconstric Receptores V2: Rta anti

diurética Activada por

hiperosmolaridad plasmatica y ↓volumen

Canal acuaporina 2. Citosol se desplaza y fusiona con mbrana luminal: paso de H2O

Page 58: Fisiologia renal

H. PARATIROIDEA

La hormona PTH es un polipétido secretado en la paratiroides como respuesta al descenso de la concentración plasmatica del calcio ionizado

La PTH aumenta la concentración plasmatica de calcio de tres formas diferentes En presencia de cantidades permisivas de

vitamina D estimula la Reabsorcion ósea, lo que causa la liberación de fosfato cálcico

Potencia la absorción intestinal de calcio y fosfato, favoreciendo la formación intrarenal de calcitriol (el ppal. metabolito activo de la vitamina d)

Aumenta la reabsorción renal de calcio

Page 59: Fisiologia renal

PEPETIDO NATRIURETICO A.

Reduce la reabsorción de agua y sodio

Celulas especificas de las aurículas. Distención x expansión del plasma, secretan un ppetido

llamado Peptido Natriuretico auricular

Este Peptido inhibe a su vez la reabsorción de Na y H2O en los

túbulos renales, colectores

Page 60: Fisiologia renal

ERITROPOYETINA

Glucoproteina estimulo fundamental para la eritropoyesis, →diferenciación terminal de las unidades formadores de colonias eritroides →normoblastos →eritrocitos

Se produce en riñón e Hígado (menos del 10%)

La principal fuente para la síntesis renal de EPO Fibroblastos intersticiales, papel importante también las celulas tubulares proximales

La disminución del aporte de oxigeno, x anemia o hipoxemia es el ppal. estimulo para la liberación de eritropoyetina