Fisiologia respiratoria

22
CURSO DE EMERGENCIA 2014 DR. VÍCTOR DELGADO

description

Curso de emergencia 2014

Transcript of Fisiologia respiratoria

Page 1: Fisiologia respiratoria

CURSO DE EMERGENCIA 2014

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 2: Fisiologia respiratoria

Fisiología Respiratoria aplicada

a la Ventilación Mecánica

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 3: Fisiologia respiratoria

BOMBA VENTILATORIA

DR. VÍCTOR DELGADO

- Ventilación: -VT, Va,Ve,Vd

- variables dinámicas ( fuerzas resistivas)

- variables estáticas ( propiedades elásticas)

- Pared Torácica

- Caja Torácica

- Interacción tórax-abdomen

Page 4: Fisiologia respiratoria

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 5: Fisiologia respiratoria

Ciclo Respiratorio

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 6: Fisiologia respiratoria

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA

La definición es gasométrica y significa PaO2 < 60 mm Hg

o una PaCO2 > 45 mm Hg (respirando aire ambiente a

nivel del mar)

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 7: Fisiologia respiratoria

Intercambio Gaseoso

DR. VÍCTOR DELGADO

En cada alvéolo, el valor de la pO2 depende de:

- FIO2

- La Ventilación Minuto (V) ( Va= VT-Vd)

- relación V/Q

- relación entre sangre venosa mixta y gas alveolar (difusión)

- factores extrapulmonares ( presiones venosas mixtas en la

Pulmonar de O2 y PCO2 para determinar los gradientes de

difusión)

Page 8: Fisiologia respiratoria

Evaluación del intercambio gaseoso

DR. VÍCTOR DELGADO

- Cociente alvéolo-arterial de O2: A-a . VN: 5-15 mm Hg

- Cociente alvéolo-arterial de O2: A/a. VN: 0,6. Es más estable

- Relación: PaO2/FIO2. VN: > 400. Fácil calculo. Inconveniente: no evalúa la

CO2. Actualmente adoptado por Conferencia de Consenso Europeo-

Americano para la definición de LPA y SDRA

Ecuación del gas alveolar: PAO2= (PB-PH2O) x FIO2- (PACO2/R)

Page 9: Fisiologia respiratoria

Mecanismos de intercambio gaseoso anormales

DR. VÍCTOR DELGADO

- Disminución de FIO2

- Hipoventilación. Se define como una ventilación minuto (VE)que no logra

mantener la PCO2 en rangos normales para una actividad metabólica

determinada. Las causas mas frecuentes son: lesión estructural o depresión

farmacológica del SNC o falla de la bomba ventilatoria, resultante de

enfermedad neuromuscular o alteraciones en la pared torácica. La hipoxemia

por hipoventilación se revierte fácilmente con aumento de la FIO2, siempre

tratando posteriormente la causa

- Alteración de la Difusión: membrana alvéolo capilar, del eritrocito, plasma. La

hipoxemia provocada también revierte con aumento de la FIO2

- Alteración de la relación V/Q: es muy variable, media de 0.8 a 1.Los de baja

V/Q están representados por la EPOC, los dexémicapo alta V/Q por el Enfisema.

Mecanismos fisiológicos: vasoconstricción hipóxica y broncoconstricción

hipocápnica

- Shunt intrapulmonar: la mezcla de sangre venosa con sangre oxigenada es el

mecanismo más potente de hipoxemia. Se puede dar por anomalías

anatómicas, colapso de alvéolos o su llenado por edema o exudado. Ej: SDRA,

Edema Pulmonar Cardiogénico, Atelectasia y Neumonía Grave.

Page 10: Fisiologia respiratoria

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 11: Fisiologia respiratoria

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 12: Fisiologia respiratoria

VENTILADORES

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 13: Fisiologia respiratoria

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 14: Fisiologia respiratoria

Principales funciones

DR. VÍCTOR DELGADO

- Proveer un volumen de gas al paciente, con determinado

flujo, presión y tiempo.

- Generar la mezcla apropiada de gases ( aire y oxígeno)

- Monitorizar al paciente y su mecánica respiratoria

- Avisar al operador de condiciones diferentes a las esperadas

mediante un sistema de alarmas

- Procesar la información que maneja y mostrarla al operador o

enviarla a sistemas periféricos.

- Acondicionar el gas ( filtrado, temperatura y humedad)

- Entregar medicación

- Facilitar al personal funciones auxiliares

Page 15: Fisiologia respiratoria

OBJETIVOS DE LA VM

DR. VÍCTOR DELGADO

- Optimizar el intercambio gaseoso

- incrementar la ventilación alveolar

- incrementar la oxigenación arterial

- Mantener el volumen pulmonar

- aumentar la capacidad residual funcional (FRC)

- aumentar la distensibilidad

- Prevenir la lesión pulmonar producida por la VM

- Barotrauma

- Volutrauma

- Biotrauma

Page 16: Fisiologia respiratoria

CRITERIOS PARA INICIO DE VM

DR. VÍCTOR DELGADO

. Frecuencia respiratoria > 35/40 x min

. Capacidad vital < 15ml/kg

. Pimax < 25 cm H2O

. PaO2 < 60 mm Hg

. Pa/FIO2 < 200

. PaCO2 > 55 mm Hg

. Deterioro del estado de conciencia

. Inestabilidad hemodinámica severa

. Respiración paradojal

Page 17: Fisiologia respiratoria

Ventilación controlada por Volumen

(VCV)

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 18: Fisiologia respiratoria

Ventilación controlada por presión

(PCV)

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 19: Fisiologia respiratoria

CPAPRespiración espontánea con presión positiva continua en

la vía aérea

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 20: Fisiologia respiratoria

BIPAPPresión positiva bifásica en la vía

aérea

DR. VÍCTOR DELGADO

Page 21: Fisiologia respiratoria

Ventilación inicial en pacientes con

obstrucción al flujo aéreo

DR. VÍCTOR DELGADO

- FIO2: 1

- Volumen corriente VT: 6-8 ml/kg

- Frecuencia respiratoria: 8-10 x min

- PEEP externa: 0

- Evitar la hiperinsuflación dinámica:

- revertir el broncoespasmo

- prolongar al máximo el TE para que el pulmón llegue

al FRC al final de la espiración.

Page 22: Fisiologia respiratoria

MUCHAS GRACIAS !!!!!!!!!!!!DR. VÍCTOR DELGADO