FISIOLOGIA RESPIRATORIO

7
1. Precise 5 factores bio-físicos que hacen posible la inspiración pulmonar Presión intrapleural. Presión intraalveolar. Contracción de los músculos. Tensión superficial. Agente tensioactivo. 2. En una herida penetrante del tórax (hemo-neumotorax) en el lado derecho, diga que ocurrirá con la mecánica ventilatoria. Fundamente su respuesta. Es una complicación poco frecuente, que se produce por rotura de adherencias entre pleura parietal y visceral vascularizadas al producirse el colapso pulmonar. A menudo la reexpansión pulmonar con drenaje ayuda a taponar el lugar de sangrado. Si el sangrado no se controla o no se reexpande el pulmón por la presencia de coágulos hay que valorar cirugía. El aire acumulado en la cavidad pleural produce compresión del pulmón al hacerse positiva la presión intrapleural, comprometiendo el intercambio gaseoso. Esta situación puede ser muy grave en un paciente con enfermedad pulmonar de base, aunque el colapso del pulmón no sea grande. Cuando el hemo-neumotórax produce colapso

description

APARATO RESPIRATORIO

Transcript of FISIOLOGIA RESPIRATORIO

Page 1: FISIOLOGIA RESPIRATORIO

1. Precise 5 factores bio-físicos que hacen posible la inspiración pulmonar

Presión intrapleural.

Presión intraalveolar.

Contracción de los músculos.

Tensión superficial.

Agente tensioactivo.

2. En una herida penetrante del tórax (hemo-neumotorax) en el lado derecho, diga que ocurrirá con la mecánica ventilatoria. Fundamente su respuesta.

Es una complicación poco frecuente, que se produce

por rotura de adherencias entre pleura parietal y

visceral vascularizadas al producirse el colapso

pulmonar. A menudo la reexpansión pulmonar con

drenaje ayuda a taponar el lugar de sangrado. Si el

sangrado no se controla o no se reexpande el pulmón

por la presencia de coágulos hay que valorar cirugía.

El aire acumulado en la cavidad pleural produce

compresión del pulmón al hacerse positiva la presión

intrapleural, comprometiendo el intercambio gaseoso.

Esta situación puede ser muy grave en un paciente con

enfermedad pulmonar de base, aunque el colapso del pulmón no sea grande. Cuando el hemo-

neumotórax produce colapso pulmonar completo y persiste la entrada de aire, el mediastino se

desvía hacia el lado contrario disminuyendo la capacidad residual funcional del otro pulmón,

comprimiendo además los grandes vasos venosos, alterando el retorno venoso y produciendo un

shock hemodinámico, además de insuficiencia respiratoria

Page 2: FISIOLOGIA RESPIRATORIO

FEV1: Al existir un compromiso en los pulmones por la herida penetrante causada en el pulmón

derecho, esto causa que el aire y la sangre causada por la herida poco a poco empiece a entrar

disminuyendo el aire que va a salir en la espiración.

FVC: en este caso la herida penetrante causara un compromiso en la adaptabilidad

toracopulmonar, disminuyendo asi la entrada de aire en el momento de la inspiración.

RESULTADO:

Índice de Tiffeneau FEV1

FVC=

Disminución tanto del FEV1 y FVC, es decir reducción de los volúmenes inspiratorios y

espiratorios; dando como resultado que el índice de Tiffeneau se conserva ya que as flechas

dirigidas hacia abajo se anulan.

0 1 2 3 4 5Tiempo en segundos

FVC

FEV1

8

7

6

5

4

3

2

1

Vol

umen

en

Litr

os

En esta gráfica ambas variables descienden pero

EL INDICE NO VARÍA

FVC

FVC

Page 3: FISIOLOGIA RESPIRATORIO

6. Defina FEF 25 % ; FEF 50 % , FEF 75 % , FEF 25-75 %. Cuál es su significado?

El FEF 25-75%, flujo espiratorio forzado entre el 25 y el 75 de la capacidad vital, también llamado flujo espiratorio medio máximo (FEMM) fue introducido en 1955 por Leuallen y Fowler.

Es un índice medio de flujo a lo largo de la mitad de la capacidad del sujeto en la mitad de la prueba, se define también como el volumen de aire expulsado entre el 25% y el 75%  de la capacidad vital forzada y el tiempo que se tarda en expulsarlo se expresa en litros por segundo. Es independiente del esfuerzo, sin embargo, la primera porción de maniobra forzada (hasta el 25%) depende del esfuerzo del paciente y refleja el vaciado de las vías respiratorias de mayor calibre (tráquea y bronquios principales)

El FEF 50% (Flujo Espiratorio Máximo al 50% de la CVF) es el flujo medido cuando los pulmones se encuentran  a la mitad de la CVF. Se mide también en litros por segundo (l/s).

El FEF 25% (Flujo espiratorio máximo al 25% de la CVF) es la medida de flujo obtenida cuando los pulmones del paciente están a un cuarto de su CVF, es decir, cuando ha espirado un 75% de volumen. Su valor se expresa al igual que en los otros casos en l/s.

El FEF 75% (Flujo espiratorio máximo al 75% de la CVF) es la medida de flujo obtenida cuando los pulmones del paciente están a tres cuartos de su CVF, es decir, cuando ha espirado un 25% de volumen. Se mide también en l/s.

INSPIRACIÓN

ESPIRACIÓN

FEF

FEF (50%)

FEF (25%)

Page 4: FISIOLOGIA RESPIRATORIO

7. Que significa ATPS y BTPS Cual es la importancia en la evaluación de las pruebas respiratorias?

BTPS: Volúmenes pulmonares y flujos están normalizados a la presión barométrica a nivel de la mar, la temperatura corporal, saturada con vapor de agua: la temperatura y la presión del cuerpo, saturado (37°C = 47mm Hg)

ATPS: medido a temperatura ambiente, la presión, saturado con vapor de agua (por ejemplo, de gas expirado, que se ha enfriado.): temperatura y presión ambiente, saturado (25°C = 24mmHg)

IMPORTANCIA:

La importancia de estos valores es que tenemos que tener encuentra para la evaluación de pruebas

respiratoria tanto la temperatura, presión y el vapor de agua varían de acuerdo al lugar, tiempo y la

persona de quien se obtiene los resultados.

Conversión de ATPS a condiciones BTPS

Temperatura.

º C

Corr. 

factor

de

Temperatura.

º C

Corr. 

factor

de

Temperatura.

º C

Corr. 

factor

de

Tempera

tura.

º C

Corr. 

factor

de

16 1.123 21 1.097 26 1.069 31 1.039

17 1.118 22 1.091 27 1.063 32 1.033

18 1.113 23 1.086 28 1.057 33 1.026

19 1.107 24 1.080 29 1.051 34 1.020

20 1.102 25 1.074 30 1.045 35 1.013

Page 5: FISIOLOGIA RESPIRATORIO

PREGUNTAS CENTRALES

1. ¿Cuáles son los músculos más importantes que elevan la caja torácica?

Los músculos intercostales externos, aunque hay otros músculos que contribuyen: los músculos esternocleidomastoideos, los serratos anteriores, los escalenos.

2. ¿Qué es la presión transpulmonar?

Es la diferencia entre la presión que hay en el interior de los alvéolos y la que hay en las superficies externas de los pulmones, y es una medida de las fuerzas elásticas de los pulmones que tienden a colapsarlos en todos los momentos de la respiración (Presión de retroceso)

3. ¿Qué es el surfactante y cuál es su función?

Es un agente activo de superficie en agua. Está compuesta por una mezcla de varios fosfolípidos, proteínas, iones.

Los componentes más importantes son: el fosfolípido dipalmitoilfosfatidilcolina, las apoproteínas del surfactante e iones calcio.

Función: Reduce mucho la tensión superficial del agua.

4. ¿Qué es el espacio muerto anatómico?

El espacio muerto mide el volumen de todo el espacio del sistema respiratorio distinto a los alvéolos y las demás zonas de intercambio gaseoso que se relacionan con ellos; este espacio se denomina Espacio Muerto Anatómico.

Page 6: FISIOLOGIA RESPIRATORIO

BIBLIOGRAFIA

http://www.spirxpert.com/technical7.htm

http://www.aibarra.org/Guias/3-25.htm

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y

%20Emergencias/neumotor.pdf

GYTON CAP 40