Fisiología Sistema Olfatorio

11
FISIOLOGÍA SISTEMA OLFATORIO Kevin Cárdenas

description

=) CHOBI

Transcript of Fisiología Sistema Olfatorio

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIO

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIO

Kevin Crdenas

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIOSIENTE Y PROCESA LOS OLORES

ES UNO DE LOS MS ANTIGUOS Y VITALES PARA LOS ORGANISMOS VIVIENTES.

PARA LA MAYORA DE LOS ANIMALES, ES LA FORMA PRINCIPAL DE COMUNICACIN

INFLUENCIA EN LA REPRODUCCIN Y EL GUSTO.

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIOLA MUCOSA OLFATORIA EST EN LA ZONA POSTERO-SUPERIOR DE LA CAVIDAD NASAL

EN EL ADULTO LA MUCOSA OLFATORIA CONTIENE PARCHES DE MUCOSA RESPIRATORIA, Y TIENE UN REA DE 2CM A C/LADO

UBICADA EN LA CARA SUPERIOR DEL SEPTUM, SUPERFICE SUPERIOR DEL CORNETE SUPERIOR

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIOMUCOSA OLFATORIA.

NEUROEPITELIO:

CLULAS DE SOPORTE

CLULAS OLFATORIAS CON SUS CILIOS

GLNDULAS DE BOWMAN: PRODUCTORAS DE MOCO

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIONEURONAS OLFATORIAS.

SON CLULAS BIPOLARES. SUS DENDRITAS SE PROYECTAN HACIA LA CAVIDAD NASAL

FINALIZAN EN UN ENGROSAMIENTO CON CILIOS QUIMIOSENSORES (PRIMERA SUPERFICIE DE CONTACTO).

SUS AXONES SON AMIELNICOS Y FORMAN EL NERVIO OLFATORIO

ATRAVIESA LA LMINA CRIBOSA DEL ETMOIDES

LLEGAN AL BULBO OLFATORIO DONDE HACEN SINAPSIS PRINCIPALMENTE CON LAS CLULAS MITRALES (GLOMRULO OLFATORIO)

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIO

BULBO OLFATORIO UBICADO EN LA FOSA ANTERIOR

EN LA BASE DEL LBULO FRONTAL

SE ENCUENTRAN LAS NEURONAS SECUNDARIAS

EL SITIO DE SINAPSIS FORMA EL GLOMRULO PRODUCINDOSE CONVERGENCIA EN LA INFORMACIN.

HAY DISTRIBUCIN ESPACIAL DEL EPITELIO EN EL BULBO.

SALEN CONEXIONES DEL BULBO A:

REA OLFATORIA MEDIALREA OLFATORIA LATERAL

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIO

LAS MOLCULAS LLEGAN AL EPITELIO

SE DISUELVEN EN LA CAPA DE MOCO QUE CUBRE LOS RECEPTORES E INTERACTA CON ELLOS.

LA COMPOSICIN DEL MOCO INFLUYE EN LA VELOCIDAD DE DIFUSIN DE LAS SUSTANCIAS.

EL ACLARAMIENTO DE LAS SUSTANCIAS ES OTRO FENMENO IMPORTANTE EN LA PERCEPCIN DE LOS OLORES.

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIO

EN EL BULBO OLFATORIO, LA INFORMACIN DE ESTOS RECEPTORES SE ORGANIZA EN PATRONES QUE LUEGO EL CEREBRO PUEDE INTERPRETAR COMO DIFERENTES OLORES.

EXPERIENCIA INDIVIDUAL (MEMORIA OLFATIVA)

SE FORMA DURANTE LOS PRIMEROS AOS DE VIDA Y SON DURADEROS

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIO

LA INFORMACIN OLFATORIA VIAJA AL SISTEMA LMBICO

TAMBIN VIAJA A LA CORTEZA CEREBRAL DONDE OCURRE EL PENSAMIENTO CONSIENTE.

SE COMBINA CON LA INFORMACIN DEL GUSTO EN EL CEREBRO PARA CREAR LA SENSACIN DE SABOR.

Percibiendo los oloresLa parte interna de la nariz est formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o rosada. En la amarilla u olfatoria se encuentran los receptores del olfato, que envan toda la informacin al bulbo olfatorio, que es donde se recepciona el estmulo, transformndolo en impulso nervioso.

La pituitaria roja o respiratoria, llena de vasos sanguneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, entibindolo.

Es importante saber que para que un cuerpo tenga olor es necesario que sea voltil; es decir, que emita pequeas partculas qumicas que se disuelvan en la mucosidad de la pituitaria. La intensidad de los olores depende de la mayor o menor cantidad de partculas voltiles emitidas. Los cuerpos provistos de olor se llaman odorferos, y los que no lo tienen, inodoros.

Cuando las sustancias olorosas molculas de olor entran en la nariz, se disuelven en la mucosidad nasal, activando las terminaciones nerviosas de los cilios de las clulas receptoras, que generan un impulso. Este viaja a travs de las fibras nerviosas que son alrededor de 50 millones en cada fosa nasal, pasando por agujeros del hueso etmoides, en el bulbo olfativo, donde se conectan con los nervios olfatorios que transportan la informacin al lbulo temporal del cerebro.

FISIOLOGA SISTEMA OLFATORIOUNA MOLCULA OLOROSA INDIVIDUAL ESTIMULA VARIOS TIPOS DIFERENTES DE RECEPTORES

LOS CUALES RESPONDE A UNA PARTE DE LA ESTRUCTURA DE LA MOLCULA.

LAS TCNICAS DE MAPEO CEREBRAL HAN DEMOSTRADO QUE EL PATRN DE GLOMRULOS ACTIVADOS POR CADA OLOR FORMA UN MAPA O CDIGO QUE EL CEREBRO PUEDE RECONOCER COMO UN NICO AROMA.