Fisioterapia_sesión 2

4
Fisioterapia ¿Qué es la fisioterapia? Es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, técnicas manuales entre ellas el masaje y electricidad. ¿Qué es un fisioterapeuta? El fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria. Sus competencias quedan recogidas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. Título de Grado en Fisioterapia (cuatro años). Objetivo general. Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia, la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantención y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida. ¿Porque se caracteriza?

description

investigacion sobre Fisioterapia

Transcript of Fisioterapia_sesión 2

Page 1: Fisioterapia_sesión 2

Fisioterapia

¿Qué es la fisioterapia?

Es una disciplina de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para paliar síntomas de

múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, técnicas manuales entre ellas el masaje y electricidad.

¿Qué es un fisioterapeuta?

El fisioterapeuta es un profesional sanitario con formación universitaria. Sus competencias quedan recogidas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. Título de Grado en Fisioterapia (cuatro años).

Objetivo general.

Según la Confederación Mundial para la Fisioterapia, la fisioterapia tiene como objetivo facilitar el desarrollo, mantención y recuperación de la máxima funcionalidad y movilidad del individuo o grupo de personas a través de su vida.

¿Porque se caracteriza?

Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano. Interviene, mediante el empleo de técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas. Sin olvidarnos del papel fundamental que tiene la Fisioterapia en el ámbito de la prevención para el óptimo estado general de salud.

Page 2: Fisioterapia_sesión 2

Marco profesional

El fisioterapeuta es un profesional que debe estar capacitado y autorizado para evaluar, examinar, diagnosticar, y tratar, las deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades de sus pacientes y clientes. La Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) recomienda fisioterapeutas que hayan seguido programas educativos basados en estudios universitarios o de nivel universitario, con un mínimo de cuatro años, validados y acreditados. La formación profesional prepara a los fisioterapeutas para ser profesionales autónomos capacitados para trabajar en colaboración con otros miembros del equipo de salud.

El plan de estudios del fisioterapeuta incluye los conocimientos y experiencias de aprendizaje en las ciencias clínicas (por ejemplo, el contenido sobre los sistemas cardiovasculares, endocrinos, pulmonares, metabólicos, gastrointestinales, genitourinarios, musculo-esquelético y neuromusculares, y de las condiciones médicas y quirúrgicas vistas con más frecuencia por el fisioterapeuta).

Los planes de estudios para el grado de fisioterapia además incluyen:

Investigación para determinar si los pacientes o clientes requieren un mayor examen o derivación a otro profesional de la salud.

Valoración de los pacientes o clientes mediante la obtención de una historia clínica y otras fuentes.

Evaluación de los datos de la exploración (la historia, la revisión de los sistemas, y las pruebas y medidas) para tomar decisiones clínicas.

Determinar un diagnóstico que guiará el futuro del paciente.

Colaborar con los pacientes o clientes, miembros de la familia, otros profesionales y otras personas, para determinar un plan de atención que sea aceptable, realista, culturalmente competente, y centrado en el paciente.

Proporcionar las intervenciones de terapia física necesarias para lograr las distintas metas y resultados.

Promover la prevención, promoción de la salud, y bienestar de todos los individuos.

La fisioterapia es una profesión libre, independiente y autónoma.

Page 3: Fisioterapia_sesión 2

Objetivo de la fisioterapia con niños con Síndrome de Down.

Los niños que padecen el Síndrome de Down pueden ser sujetos a los que se pueden aplicar métodos fisioterápicos para mejorar su vida diaria.

Los objetivos fundamentales serán el desarrollo psicomotor del niño y en especial la motricidad gruesa. Se debe trabajar también la hipotonía muscular, la laxitud ligamentosa, los fallos sensoriales y perceptivos, la coordinación, el equilibrio y la marcha.

La actitud postural de estos niños en bipedestación se caracteriza por lo siguiente: Hombros ligeramente ante-pulsados, tendencia a la cifosis dorsal, abdomen prominente, y aumento de la lordosis lumbar. También existen otras complicaciones como el pie plano, las luxaciones de cadera, escoliosis, inestabilidad rotuliana y alteraciones respiratorias que deben ser tratadas por estos especialistas de la salud.

Reducir el desarrollo de patrones de movimientos compensatorios anormales a los que los niños con este síndrome suelen ser propensos. Tratamiento terapéutico y físico Objetivos y oportunidades de la fisioterapia para los niños con Síndrome de Down. Los niños Down tratan de compensar su:

Hipotonía Laxitud de ligamentos Reducción de fuerza Cortedad de sus extremidades LA MARCHA POSICIÓN DEL TRONCO

(http://mural.uv.es/crisgoso/NEE/Retraso%20mental/32_la_fisioterapia_en_nios_con_sndrome_de_down.html, 2015)