FI_U3_EA_abcm

download FI_U3_EA_abcm

of 10

Transcript of FI_U3_EA_abcm

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    1/10

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    2/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 2

    Para qu se utilizan los ingresos del proyecto productivo?

    Los ingresos propios (en forma de utilidades despus de haber pagado los costos de materiales,

    Costos administrativos, costos de produccin y costos de comercializacin) se deben de distribuir de

    Acuerdo al Plan Operativo Anual del CEO, priorizando:

    El mejoramiento de la infraestructura del CEO

    El mantenimiento de maquinaria y equipos del CEO

    La renovacin y adquisicin de maquinaria y equipos del CEO

    El establ ecimiento de un "fondo de produccin" para la iniciacin de nuevas actividades

    Productivas.

    Quines participan?

    Las Actividades Productivas se promueven y desarrollan coordinando con diversos agentes

    Educativos, econmicos, culturales y sociales de la comunidad, entidades e instituciones pblicas y

    Privadas, gobiernos locales y regionales, ONGs, empresas (grandes, medianas pequeas), Iglesias,

    Entre otros, generando sinergias constructivas. Se debe tomar en cuenta:

    Los planes de desarrollo estratgi co local, Regional y Nacional

    Los proyectos estratgicos de desarrollo educativo y deformacin tcnica, articulado al mbito de Influencia.

    El diagnstico interno y externo relacionado a las actividades productivas

    El plan estratgico y su Plan Opera tivo Anual

    Las necesidades de produccin de bienes y servicios en base a las necesidades del mercado.

    Cmo se desarrolla el proyecto productivo?

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    3/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 3

    Los Proyectos Productivos en los CEOs se deben realizar articulndose con el mercado y en

    Base a las necesidades del mercado. Estas son cambiantes ((moda, clima, colores, diseos, etc.),

    Haciendo indispensable que los CEOs estn preparados para "cambios rpidos y continuos".

    Gua Prctica para la Elaboracin de Proyectos Productivos en CEOs

    El clculo de costos de los productos a elaborar es un proceso que requiere dedicacin y

    Minuciosidad.

    La calidad debe estar presente en estos procesos:

    - Cuidado del medio ambiente: Limpieza, ambientacin, iluminacin, sealizacin,

    Seguridad e higiene industrial.

    - Tecnologas ms Limpias: Produccin ms Limpia: ahorro de costos directos: en agua, en

    Energa elctrica, ahorro de horas hombre y horas mquina (incremento de la

    Productividad).

    - Infraestructura del CEO (mejorarla y mantenerla)

    - Disposicin de la Maquinaria y equipos dentro de los talleres.

    - Mantenimiento de las mquinas y equipos (preventivo y correctivo)

    Evaluar el desarrollo conjunto de actividades productivas (Consorcio de CEOs)

    Promover la capacitacin de un equipo y/o responsable de los proyectos productivos en

    Los Ceos para su posterior Administracin.

    Establecer criterios para la documentacin necesaria para ejecutar los proyectos

    Productivos.

    Evaluar las acciones realizadas. Recoger y sistematizar lo relevante .

    Qu se espera del desarrollo de un proyecto productivo?

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    4/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 4

    1. Mejora de la capacidad de ejecucin de actividades productivas en los Ceos.

    2. Mejora de productividad por la propia ejecucin del proyecto productivo

    3. En los docentes:

    Mejoran sus competencias: tcnicas y de gestin Iniciativas de actividades empresariales Competencias de trabajo en el taller Transferencia a otros: Padrinazgo

    4. En los participantes:

    Mejoran sus competencias tcnicas Mejoran sus posibilidades de empleabilidad Mejoran sus competencias de autoempleo

    5. Mejora en relacin con el nivel de articulacin lograda por el CEO con instituciones pblicas y privadas.

    6. Mayor informacin y conocimiento del mercado en relacin a los productos a elaborar

    7. Posibilidades de fortalecimiento e institucionalizacin de Actividades Productivas.

    Esquema para la presentacin de un Proyecto Productivo

    1.- Datos Informativos

    1.1. Nombre del Proyecto1.2. Promotores (CEO, rea Ocupacional, docentes, participantes)

    1.3. Instituciones de Apoyo

    1.4. Localizacin: Lugar (Distrito, Provincia, Departamento)

    1.5. Fecha de Inicio

    1.6. Fecha de Trmino

    2.- Fundamentacin del proyecto

    2.1. Justificacin

    2.2. Descripcin

    2.3. Mercado (demanda)

    2.4. Costos

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    5/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 5

    2.5. Vinculacin con el proceso de capacitacin

    3.- Objetivos

    3.1 Objetivo general

    3.2 Objetivos Especficos

    4.- Estructura del proyecto

    4.1 Organizacin

    4.1.1 Organizacin de Recursos Humanos

    4.1.2 Organizacin y Planificacin de los Materiales y equipos necesarios (en cantidades

    Especficas)

    4.1.3 Organizacin de Recursos Econmicos

    4.1.3.1 Presupuesto del Proyecto (Costos)

    4.3 Planificacin: Actividad, responsable, cronograma

    4.2 Metas a lograr.

    Principales puntos crticos en la ejecucin de Proyectos

    Productivos

    Para la ejecucin de cualquier Proyecto Productivo es necesario que se tomen en cuenta ciertosPuntos crticos, si faltase alguno de ellos, lo ms probable es que no se logre ejecutar el proyecto o

    En todo caso resulte un fracaso completo.

    Principales Puntos Crticos:

    - Materia Prima: Calidad de la materia prima

    - Maquinaria, equipos y herramientas existentes y en buen estado

    - Recursos Humanos (docentes y participantes capacitados)

    - Recursos econmicos (costos y financiamiento)

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    6/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 6

    - Mercado (detectar principales compradores: Demandantes)

    - Infraestructura: Acorde para ejecutar el proyecto

    Principales interrogantes antes de elaborar un Proyecto Productivo:

    - Qu producir?Polos (estampados o no, tipos de tela, colores, formas, diseo, etc.)

    Faldas, o pantalones o shorts ???

    - Cmo producir?Con los equipos, maquinarias y herramientas que tiene el CEO??? Es

    Factible???

    - Cundo producir? De enero a marzo del 2003 enero a Julio del 2003????

    Es muy diferente!!! A medida que se alarga el tiempo del proyecto,

    Aumentan los costos de produccin !!!

    - Quin produce? Los docentes y participantes, estn capacitados para ello???

    - Por qu producir? El CEO tiene alguna necesidad por cubrir??? Los participantes

    Necesitan SABER HACER en la prctica???

    - Para qu producir?- Los participantes tienen que adquirir y fortalecer el desarrollo de las

    Competencias bsicas, genricas y especficas en el proceso

    Educativo y de formacin

    - Fortalecer la formacin integral de los docentes y participantes

    Priorizando los objetivos de empleabilidad.

    - Promover las capacidades empresariales y productivas de los

    Participantes y docentes

    - Generar recursos propios para la auto sostenibilidad del CEO

    - Articular la Formacin Tcnica con el mercado y la Produccin

    - Cunto producir?100 polos 500 polos 1000 polos??? Es muy diferente: Depende de

    La capacidad de produccin del rea y de la capacidad de mano de

    Obra con la que se cuenta. Depende tambin de la demanda del

    MERCADO.

    - Dnde producir? En el CEO? Es factible? Se tiene la infraestructura?

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    7/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 7

    - Para quin producir?Cul es el mercado? Quin va a comprar? Cunto va a pagar?

    Tener en cuenta los gustos y necesidades de los demandantes, no

    de los productores.

    Esquema para presentar el Presupuesto de un Proyecto Productivo

    Producto a elaborar:

    Nmero de unidades a producir:

    Capacidad de Produccin:

    Tiempo de produccin:

    HOJA DE COSTOS:

    8. Costos de Materias Primas

    9. Costos de todos los materiales e insumos requeridos, especificados en cantidad / unidad / costos

    Unitarios / costo total de materiales

    10. Costos de Produccin

    11. Costo de Mantenimiento

    12. Costo de Depreciacin

    13. Costos de agua, luz (dependiendo del proceso)

    14. Costo de Mano de Obra (20% respecto de los costos totales)15. Costos de combustible (gas, petrleo, etc.)

    16. Costos Administrativos

    17. Costos de agua, luz, telfono, fax,

    18. Costos de transporte (movilidad)

    19. Impuestos

    20. Costos de Comercializacin

    21. Costos de propaganda, publicidad (volantes, afiches, etc.), marca, transporte, bolsas, cajas,

    Etiquetas,

    * Clculo del Costo Total:

    + Costos de Materias Primas

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    8/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 8

    + Costos de Produccin

    + Costos Administrativos

    + Costos de Comercializacin

    ---------------------------------

    Costo Total

    * Clculo del Costo Unitario:

    Costo Unitario = Costo Total / Nmero de Unidades Producidas

    NOTA:Es imprescindible calcular el COSTO UNITARIO porque en base a ello se determinar

    El Precio de Venta Unitario (El Precio de venta unitario lo calculo en base a un anlisis de los

    Precios de mi COMPETENCIA).

    * Clculo del Precio de Venta Unitario:

    Costo Unitario + Utilidad Unitaria = Precio de Venta Unitario

    * Clculo de la Utilidad Total:

    Utilidad Unitaria * Nmero de Unidades Producidas = Utilidad Tota

    Ejemplo prctico de un Proyecto ProductivoProducto:Panteones

    Nmero de Unidades a elaborar: 1600 panteones

    Capacidad de produccin: 200 panteones por semana, es decir, 40 panteones por da

    Tiempo de produccin: 2 meses

    Mercado:interno del CEO y de los alrededores

    Hoja de costos:

    1.- Costos de Materias Primas

    Total Costos de Materias Primas S/. 4,100.00

    2.- Costos de produccin

    - Mano de obra (20% sobre los costos totales)

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    9/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 9

    - Energa

    - Transporte

    - Agua

    - Depreciacin

    - Mantenimiento

    Total Costos de produccin S/. 1,800.00

    3.- Costos Administrativos

    - Telfono

    - Arbitrios

    - Impuestos

    - Servicios

    Total Costos Administrativos S/. 400.00

    4.- Costos de Comercializacin

    - Publicidad - Cinta de sellar

    - Movilidad (transporte) - bolsas

    - Volantes

    - MarcaTotal Costos de Comercializacin S/. 800.00

    Resumen:

    1.- Costos de Materias primas S/. 4,100.00

    2.- Costos de Produccin S/. 1,800.00

    3.- Costos Administrativos S/. 400.00

    4.- Costos de Comercializacin S/. 800.00

    Costo Total S/. 7,100.00

    Clculo del Costo Unitario:

    Costo Total / Nmero de Unidades Producidas = Costo Unitario

    S/. 7,100.00 / 1,600 panteones = S/. 4,43 / panten

  • 7/31/2019 FI_U3_EA_abcm

    10/10

    LICENCIATURA EN GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMESMATERIA: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIN

    ABEL CRUZ MIGUEL MATRICULA AL12507855 Pgina 10

    Clculo del Precio de Venta:

    De acuerdo a los precios de la competencia fluctan entre 8 y 12 nuevos soles por panten

    (De similares caractersticas de peso, tamao, calidad, etc.).

    Precio de venta Unitario: S/. 9,00 / Panten

    Clculo de la Utilidad Unitaria:

    Precio de venta Unitario - Costo Unitario = Utilidad Unitaria

    S/. 9.00 - S/. 4,43 = S/. 4.57

    Clculo de la Utilidad Total:

    Utilidad Unitaria * Nmero de Unidades Producidas = Utilidad Total

    S/. 4.57 * 1,600 panteones = S/. 7,312.00.

    Mi proyect se base en una Investigacin Explicativa para dar a conocer nuestro proyecto y as tener y captar a nuestro mercado potenciales u prospectos interesados.

    Fuentes de Informacin

    http://www.caplab.org.pe/descargas/proyectosproductivos

    http://www.mexicoemprende.org.mx

    http://www.caplab.org.pe/descargas/proyectosproductivoshttp://www.caplab.org.pe/descargas/proyectosproductivoshttp://www.mexicoemprende.org.mx/http://www.mexicoemprende.org.mx/http://www.mexicoemprende.org.mx/http://www.caplab.org.pe/descargas/proyectosproductivos