Flash-CS3 (Linea Tiempo)

6
El panel Línea de tiempo La concepción de una animación se realiza en el panel Línea de tiempo. Para mostrar/ocultar el panel Línea de tiempo:  Ventana Línea de tiempo o haga un clic en el botón Línea de tiempo de la barra de edición.  T (PC) T (Mac) Si fuese necesario, muestre la barra de edición usando los comandos:  Ven-  tana - Barras de herramientas - Barra de edición. La Línea de tiempo se compone básicamente de capas, que se muestran a la izquier- da del panel; de fotogramas, que se muestran, en línea recta, delante de cada capa, y de una cabeza lectora. El fotograma correspondiente a la posición de la cabeza lectora se muestra en la escena. La unidad utilizada en la Línea de tiempo es el fotograma por segundo (fps); la velocidad de los fotogramas es por defecto de 12 fps. Puede modificar la apariencia de las imágenes en la Línea de tiempo. Para ello, haga un clic en el botón de visualización de los fotogramas y seleccio- ne: Diminuto, Pequeño, Normal, Medio o Grande para modificar el ancho de los fotogramas. Corto para reducir la altura de los fotogramas. Fotogramas coloreados para que se muestre, o no, el color en los fotogra- mas.  Vista previa para obtener una vista previa del contenido de las imágenes.  Vista previa en contexto para obtener la vista previa del contenido (incluido el fondo vacío). Animaciones  2 0 3  © Editions ENI - Reproducción prohibida 

Transcript of Flash-CS3 (Linea Tiempo)

5/16/2018 Flash-CS3 (Linea Tiempo) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flash-cs3-linea-tiempo 1/6

 

El panel Línea de tiempo

La concepción de una animación se realiza en el panel Línea de tiempo.

Para mostrar/ocultar el panel Línea de tiempo:

 VentanaLínea de tiempoo

haga un clic en el botón Línea de tiempo de la barra de edición.

T (PC)T (Mac)

Si fuese necesario, muestre la barra de edición usando los comandos:  Ven-

 tana - Barras de herramientas - Barra de edición.

La Línea de tiempo se compone básicamente de capas, que se muestran a la izquier- 

da del panel; de fotogramas, que se muestran, en línea recta, delante de cada capa,

y de una cabeza lectora. El fotograma correspondiente a la posición de la cabeza 

lectora se muestra en la escena. La unidad utilizada en la Línea de tiempo es el 

fotograma por segundo (fps); la velocidad de los fotogramas es por defecto de 12 fps.

Puede modificar la apariencia de las imágenes en la Línea de tiempo. Para

ello, haga un clic en el botón de visualización de los fotogramas y seleccio-

ne:

Diminuto, Pequeño, Normal, Medio o Grande para modificar el ancho de losfotogramas.

Corto para reducir la altura de los fotogramas.

Fotogramas coloreados para que se muestre, o no, el color en los fotogra-

mas.

 Vista previa para obtener una vista previa del contenido de las imágenes.

 Vista previa en contexto para obtener la vista previa del contenido (incluido

el fondo vacío).

An imac iones 2 0 3

 © Editions ENI - Reproducción prohibida 

5/16/2018 Flash-CS3 (Linea Tiempo) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flash-cs3-linea-tiempo 2/6

 

El principio

Insertando varios fotogramas, uno tras otro, y modificando de una deter-

minada manera el o los símbolos que se encuentren en ellos, creará el

efecto de movimiento cuando la cabeza lectora se desplace por la línea de

tiempo.

Los fotogramas clave colocados en la línea de tiempo se asemejan a las

páginas de esos libritos de animación que, al hojearlos, crean la impresión

de movimiento.En Flash, existen tres tipos de fotogramas: los fotogramas clave, los foto-

gramas clave vacíos y los fotogramas, representados respectivamente en

la línea de tiempo por los símbolos siguientes:

 

Un fotograma clave es un fotograma que contiene los elementos que hayque mostrar y que puede interpolarse con otros fotogramas clave de la

animación.

Un fotograma clave vacío es un fotograma clave que no contiene elementos

que se deban mostrar pero que puede contener código ActionScript, al

igual que los fotogramas clave.

Los fotogramas determinan el último fotograma de la secuencia de fotogra-mas, a partir del fotograma clave o del fotograma clave vacío no interpolado

anterior.

El tiempo de visualización de un fotograma clave se define en función del es-

pacio que lo separa del siguiente fotograma clave de la animación. Dicho

espacio implica una duración en número de imágenes.

En este caso, el fotograma clave vacío del fotograma 1 se extiende hasta el fotogra- 

ma 11 y en el fotograma 12, un fotograma clave con contenido, se extiende hasta el 

fotograma 21.

  F lash CS3

2 0 4 Animac iones

 © Editions ENI - Reproducción prohibida 

5/16/2018 Flash-CS3 (Linea Tiempo) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flash-cs3-linea-tiempo 3/6

 

Crear puntos clave de animación

Seleccione la capa en la que desee crear los puntos clave de la animación.

Inserte un símbolo en la escena o haga un dibujo para crear el primer punto

clave de la animación.

Para más información, consulte el capítulo acerca de la creación de los símbolos.

En este caso, el primer punto clave visible en el fotograma 1 es el que aparece por 

defecto cuando se inserta un elemento en la escena.

Seleccione la línea de tiempo en la que insertó el elemento anterior, y haga

un clic en el fotograma donde vaya a insertar un nuevo fotograma clave.

Utilice el comando Insertar - Línea de tiempo - Fotograma clave o pulse la

tecla de su teclado.

An imac iones 2 0 5

 © Editions ENI - Reproducción prohibida 

 

5/16/2018 Flash-CS3 (Linea Tiempo) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flash-cs3-linea-tiempo 4/6

En este caso, se

muestra un fotogra- 

ma clave insertado 

en el fotograma 10.

Modifique el símbolo o el dibujo de la escena.

En este caso, el di- 

bujo se ha desplaza- 

do por la escena. El 

fotograma 10 con- 

tiene el símbolo deun fotograma clave

con contenido.

  F lash CS3

2 0 6 Animac iones

 © Editions ENI - Reproducción prohibida 

 

5/16/2018 Flash-CS3 (Linea Tiempo) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flash-cs3-linea-tiempo 5/6

Repita las tres últimas operaciones tantas veces como sea necesario para

obtener el movimiento deseado.

En este caso, se han insertado varios puntos clave: en los fotogramas 15, 20 y 25.

El tiempo que transcurre entre cada fotograma clave se muestra a modo de bandas 

grises, que se crean automáticamente, al añadir puntos clave a un elemento. Si no hay ningún elemento, las bandas son blancas.

Cada punto clave otorga un estado propio al elemento que se muestra en la escena 

y durante un tiempo determinado (es decir, hasta el próximo punto clave). Por ejem- 

plo, si se elimina el punto clave del fotograma 15, los fotogramas 15 a 19 quedarán

eliminados y no se visualizará nada en la escena durante ese intervalo.

An imac iones 2 0 7

 © Editions ENI - Reproducción prohibida 

 

5/16/2018 Flash-CS3 (Linea Tiempo) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/flash-cs3-linea-tiempo 6/6

Testear una animación

Para probar una animación desde una ventana independiente, utilice el menú

Control - Probar película (o (PC), (Mac)).

En este caso, tras haber visionado la película, puede cerrar esta ventana y volver a 

la ventana principal de Flash.

Para reproducir una animación en la escena, utilice la barra de herramien-

tas Controlador: Ventana - Barras de herramientas - Controlador.

A partir del panel Escena, también puede utilizar las opciones correspon-

dientes del menú Control, o mediante las teclas del teclado:

- Punto: para avanzar un fotograma.

- Coma: para retroceder un fotograma.

- Inicio: para ir al primer fotograma.

- Fin: para ir al último fotograma.

- Intro: para, alternativamente, reproducir o pausar la película.

Crear interpolaciónes

Tras la creación de puntos clave, existe una función en la aplicación que, a través 

de un cálculo de interpolación, es capaz de crear un efecto de transición en los 

elementos anteriormente escogidos. Existen dos tipos de interpolación: la interpola- 

ción de movimiento y la interpolación de forma.

  F lash CS3

2 0 8 Animac iones

 © Editions ENI - Reproducción prohibida