Fluidos

3
SlideShare E nergia E specifica: Esla energía porpeso de agua en cualquiersección de un canal m edido con respecto alfondo delm ism o. La energía totalde una sección de un canalpuede expresarse com o: D ónde: = Energía totalporunidad de peso. = Energía específica delflujo, o energía m edida con respecto alfondo del canal. = velocidad delfluido en la sección considerada. = presión hidrostática en elfondo o la altura de la lám ina de agua. = aceleración gravitatoria. = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia. = coeficiente que com pensa la diferencia de velocidad de cada una de las líneasde flujo tam bién conocido com o elcoeficiente de Coriolis. Elconcepto de energía específica, desarrollado en 1912 porBakm eteff, deriva de la ecuación de Bernoulli. Cuando la distribución de presionesen la sección eshidrostática, la carga piezom étrica esconstante y la carga de presión siendo y eltirante delflujo en el canal.

Transcript of Fluidos

Page 1: Fluidos

SlideShare

Energia Especifica: Es la energía por peso de agua en cualquier sección de un canal medido con respecto al fondo del mismo.

La energía total de una sección de un canal puede expresarse como:

Dónde:

= Energía total por unidad de peso.

= Energía específica del flujo, o energía medida con respecto al fondo del canal.

= velocidad del fluido en la sección considerada.

= presión hidrostática en el fondo o la altura de la lámina de agua.

= aceleración gravitatoria.

= altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

= coeficiente que compensa la diferencia de velocidad de cada una de las líneas de flujo también conocido como el coeficiente de Coriolis.

El concepto de energía específica, desarrollado en 1912 por Bakmeteff, deriva de la ecuación de Bernoulli. Cuando la distribución de presiones en la sección es hidrostática, la carga piezométrica es constante y la carga de presión siendo y el tirante del flujo en el canal.

Page 2: Fluidos

Cantidad de Movimiento

En mecánica de fluidos el principio de la cantidad de movimiento permite determinar entre muchas cosas, la fuerza de interacción fluido-estructura y los efectos de cambio de cantidad de movimiento en un cuerpo por efecto de un fluido.

El principio matemático y físico que sustenta estos análisis parte de la ecuación de transporte de Reynolds. Sin embargo, en este caso revisaremos solo algunas aplicaciones de este principio.

Hace un par de semanas algunos estudiantes de mecánica de fluidos, termodinámica I y termodinámica II (Ingeniería ambiental, industrial y mecánica) de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, (junto con ocho profesores) participaron en una competencia, el objetivo era construir un cohete de propulsión de agua (básicamente un envase de refresco o gaseosa, al que se le añade una cierta cantidad de agua y aire a presión -50psi a 100psi- y una tobera en la descarga), en función del punto de caída sobre un campo de fútbol el grupo de estudiantes optaba a algunos puntos extras en sus materias, el máximo objetivo era hacer gol de portería a portería o que el cohete pasara justo por encima de la portería rival.

Cantidad de Movimiento = g dy + dv ( v-w)

Page 3: Fluidos

Manning

La fórmula de Manning es una evolución de la fórula de Chézy para el cálculo de la velocidad del agua en canales y tuberías, propuesta por el ingeniero irlandés Robert Manning, en 1889:

Siendo S la pendiente en tanto por 1 del canal.

Chezy

Para algunos, es una expresión del denominado coeficiente de Chézy cutilizado en la

fórmula de Chézy,

Bazin

Formula de Bazin se conoce como fórmula de Bazin o expresión de Bazin, denominación adoptada en honor de Henri Bazin, a la definición, mediante ensayos de laboratorio, que permite determinar el coeficiente co coeficiente de Chézy que se utiliza en la determinación de la velocidad media en un canal abierto y, en consecuencia, permite calcular el caudal utilizando la fórmula de Chézy.

La formulación matemática es: