Fluidos

10
¿Sabías que es posible caminar sobre un líquido? Hay líquidos que sujetos a compresión rápida se comportan como sólidos. Se conocen como fluidos F TEMA 5: Aprendiendo sobre fluidos APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar el concepto de fluidos y reconocer el principio de Pascal. Identificar la tensión superficial y atracción capilar de los fluidos. FOCALIZACION: ¿Qué se entiende por fluido? ¿En qué consiste el principio de Pascal? HIPOTESIS: Demostrar que los fluidos cumplen con el Principio de Pascal y determinar la tensión superficial y atracción capilar. EXPERIENCIA 01 MATERIALES: *Frasco grande con tapa * Vinagre * Bicarbonato de Sodio * Cuchara sopera * Burbujero PROCEDIMIENTO: Coloca 1 a 2 centímetros de vinagre dentro del frasco. Vierte un par de cucharadas soperas de bicarbonato de sodio, y tápalo para que no se escape todo el gas generado. Cuando la solución deje de reaccionar, destapa el frasco, crea una burbuja e intenta dejarla suspendida. EXPERIENCIA 02 MATERIALES: * Recipiente * Leche * Colorantes para comida * Detergente de cocina PROCEDIMIENTO: Coloca unos 300 ml de leche dentro de recipiente. Ahora ve el agregando colorante para comida. Para terminar con el experimento, deja caer una gota de detergente de cocina en el centro del recipiente, sobre la leche. No es necesario que la viertas desde lo alto, el fenómeno no tiene nada que ver con eso. EXPERIENCIA 03 MATERIALES: Habrás oído muchas veces que la presión puede matar a un submarinista o romper un submarino, pero ¿por qué ocurre esto? Cuando un cuerpo se encuentra en el interior de un fluido (sea este líquido o gas) experimenta fuerzas en toda su superficie, estas fuerzas son siempre perpendiculares a la superficie del cuerpo. Como sobre el cuerpo sumergido actúa una fuerza por superficie entonces está actuando una presión. La mayoría de los materiales presentes en la Tierra se encuentran en estado de fluido, ya sea en forma de líquidos o de gases. No sólo aparecen en dicho estado las sustancias que componen la atmósfera y la hidrosfera (océanos, mares, aguas continentales), sino también buena parte del interior terrestre. Por ello, el estudio de las presiones y propiedades hidrostáticas e hidrodinámicas tiene gran valor en el marco del

Transcript of Fluidos

¿Sabías que es posible caminar sobre un líquido? Hay líquidos que sujetos a compresión rápida se comportan como sólidos. Se conocen como fluidos no-newtonianos.

F

L

TEMA 5: Aprendiendo sobre

fluidosAPRENDIZAJE ESPERADO: Identificar el concepto de fluidos y reconocer el principio de Pascal.Identificar la tensión superficial y atracción capilar de los fluidos.

FOCALIZACION:¿Qué se entiende por fluido?¿En qué consiste el principio de Pascal?

HIPOTESIS:

Demostrar que los fluidos cumplen con el Principio de Pascal y determinar la tensión superficial y atracción capilar.

EXPERIENCIA 01

MATERIALES:

*Frasco grande con tapa* Vinagre* Bicarbonato de Sodio* Cuchara sopera* Burbujero

PROCEDIMIENTO: Coloca 1 a 2 centímetros de vinagre dentro del frasco. Vierte un par de cucharadas soperas de bicarbonato de sodio, y tápalo para que no se

escape todo el gas generado. Cuando la solución deje de reaccionar, destapa el frasco, crea una burbuja e intenta

dejarla suspendida.

EXPERIENCIA 02

MATERIALES:* Recipiente* Leche* Colorantes para comida* Detergente de cocinaPROCEDIMIENTO:

Coloca unos 300 ml de leche dentro de recipiente. Ahora ve el agregando colorante para comida. Para terminar con el experimento, deja caer una gota de detergente de cocina en el

centro del recipiente, sobre la leche. No es necesario que la viertas desde lo alto, el

fenómeno no tiene nada que ver con eso.

EXPERIENCIA 03

MATERIALES:

*Una botella de plástico transparente *Una tuerca*Globos

Habrás oído muchas veces que la presión puede matar a un submarinista o romper un submarino, pero ¿por qué ocurre esto? Cuando un cuerpo se encuentra en el interior de un fluido (sea este líquido o gas) experimenta fuerzas en toda su superficie, estas fuerzas son siempre perpendiculares a la superficie del cuerpo. Como sobre el cuerpo sumergido actúa una fuerza por superficie entonces está actuando una presión.

La mayoría de los materiales presentes en la Tierra se encuentran en estado de fluido, ya sea en forma de líquidos o de gases. No sólo aparecen en dicho estado las sustancias que componen la atmósfera y la hidrosfera (océanos, mares, aguas continentales), sino también buena parte del interior terrestre. Por ello, el estudio de las presiones y propiedades hidrostáticas e hidrodinámicas tiene gran valor en el marco del conocimiento del planeta.

EXPERIENCIA 03

MATERIALES:

*Una botella de plástico transparente *Una tuerca*GlobosPROCEDIMIENTO: 

Se llena la botella con agua Se inserta los globos dentro del orificio de la tuerca Después se mete la tuerca con los globos por el orificio de la botella. Se cierra la botella.

Cuando se presiona la botella, se observa como la tuerca desciende hasta llegar al fondo. Al disminuir la presión ejercida, la tuerca asciende de nuevo.

EXPERIENCIA 04

MATERIALES:

* Dos tazones* Agua* Un trozo de lana*Tierra* Caja

PROCEDIMIENTO: 

Mezcle un poco de tierra en el agua en uno de los tazones. Colóquelo sobre una caja para que quede a un nivel superior que el segundo tazón. Ahora suspenda el trozo de lana del borde del tazón superior, de tal forma que se

sumerja en el líquido. El otro extremo de lana deberá caer en el tazón inferior. Después de un tiempo, verá gotas limpias caer por la lana al segundo tazón

EXPERIENCIA 05

MATERIALES:

*Un trozo de cartón en forma de pez*Unas tijeras*Un recipiente grande como un cubo para llenarlo con agua*Un gotero lleno de aceite de cocina*Agua

PROCEDIMIENTO:  Una vez que tenga la forma, lo que debes hacer es cortar un canal por el medio que vaya

desde la cola del pez hasta el centro. Una vez que llegues al centro del pez, necesitas hacer un círculo donde termina el canal

(en el medio de tu pez de cartón).

Llena el recipiente con agua y coloca tu pececito sobre el agua. Una vez que el pez esté flotando sobre el agua, simplemente debes agregar una gota a la

vez de aceite justo en el centro del pez, en el círculo que cortaste. Verás cómo el pez se impulsa a lo largo del recipiente sin que tú lo toques.

REFLEXION: EXPERIENCIA 01:

¿Por qué no es necesario hacer presión al frasco para crear una burbuja?____________________________________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA 02:

¿De qué manera se forma la tensión superficial sobre la leche?____________________________________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA 03:

¿Por qué la tuerca puede llegar a tocar el fondo en el momento que hacemos presión a la botella?____________________________________________________________________________

EXPERIENCIA 04:

¿Debido a que condiciones el agua puede pasar por la lana de un tazón a otro?____________________________________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA 05:

¿De qué manera puede alterar la gota de aceite al pez de cartón?____________________________________________________________________________________________________________

APLICACIÓN:

Averigua en qué consiste la atracción capilarInvestiga acerca de los principios de Pascal y Arquimedes.

RESULTADOS Y

CONCLUSIONES

TEMA 5: Aprendiendo sobre

fluidosAPRENDIZAJE ESPERADO: Identificar el concepto de fluidos y reconocer el principio de Pascal.Identificar la tensión superficial y atracción capilar de los fluidos.

FOCALIZACION:¿Qué se entiende por fluido?¿En qué consiste el principio de Pascal?

HIPOTESIS:

Demostrar que los fluidos cumplen con el Principio de Pascal y determinar la tensión superficial y atracción capilar.

EXPERIENCIA 01

MATERIALES:

*Frasco grande con tapa* Vinagre* Bicarbonato de Sodio* Cuchara sopera* Burbujero

PROCEDIMIENTO: Coloca 1 a 2 centímetros de vinagre dentro del frasco. Vierte un par de cucharadas soperas de bicarbonato de sodio, y tápalo para que no se

escape todo el gas generado. Cuando la solución deje de reaccionar, destapa el frasco, crea una burbuja e intenta

dejarla suspendida.

EXPERIENCIA 02

MATERIALES:* Recipiente* Leche* Colorantes para comida* Detergente de cocinaPROCEDIMIENTO:

Coloca unos 300 ml de leche dentro de recipiente. Ahora ve el agregando colorante para comida. Para terminar con el experimento, deja caer una gota de detergente de cocina en el

centro del recipiente, sobre la leche. No es necesario que la viertas desde lo alto, el

fenómeno no tiene nada que ver con eso.

EXPERIENCIA 03

MATERIALES:

*Una botella de plástico transparente *Una tuerca*Globos

EXPERIENCIA 03

MATERIALES:

*Una botella de plástico transparente *Una tuerca*GlobosPROCEDIMIENTO: 

Se llena la botella con agua Se inserta los globos dentro del orificio de la tuerca Después se mete la tuerca con los globos por el orificio de la botella. Se cierra la botella.

Cuando se presiona la botella, se observa como la tuerca desciende hasta llegar al fondo. Al disminuir la presión ejercida, la tuerca asciende de nuevo.

EXPERIENCIA 04

MATERIALES:

* Dos tazones* Agua* Un trozo de lana*Tierra* Caja

PROCEDIMIENTO: 

Mezcle un poco de tierra en el agua en uno de los tazones. Colóquelo sobre una caja para que quede a un nivel superior que el segundo tazón. Ahora suspenda el trozo de lana del borde del tazón superior, de tal forma que se

sumerja en el líquido. El otro extremo de lana deberá caer en el tazón inferior. Después de un tiempo, verá gotas limpias caer por la lana al segundo tazón

EXPERIENCIA 05

MATERIALES:

*Un trozo de cartón en forma de pez*Unas tijeras*Un recipiente grande como un cubo para llenarlo con agua*Un gotero lleno de aceite de cocina*Agua

PROCEDIMIENTO:  Una vez que tenga la forma, lo que debes hacer es cortar un canal por el medio que vaya

desde la cola del pez hasta el centro. Una vez que llegues al centro del pez, necesitas hacer un círculo donde termina el canal

(en el medio de tu pez de cartón).

Llena el recipiente con agua y coloca tu pececito sobre el agua. Una vez que el pez esté flotando sobre el agua, simplemente debes agregar una gota a la

vez de aceite justo en el centro del pez, en el círculo que cortaste. Verás cómo el pez se impulsa a lo largo del recipiente sin que tú lo toques.

REFLEXION: EXPERIENCIA 01:

¿Por qué no es necesario hacer presión al frasco para crear una burbuja?

Porque la reacción entre el vinagre y el bicarbonato de sodio, genera dióxido de carbono, el cual es un gas más denso que el aire atmosférico (más pesado) y este queda dentro del frasco de tal forma que cuando abrimos la botella el gas empezara a salir de golpe.

EXPERIENCIA 02:

¿De qué manera se forma la tensión superficial sobre la leche?Mediante el detergente, que tiene la capacidad de romper la tensión superficial de algunos líquidos, entre ellos, la leche. Es por eso que dicha gota la rompe, y del mismo modo que si rompiésesmos una membrana tirante, éste se va hacia los bordes.Ese movimiento termina provocando una agitación y los colores comienzan a mezclarse.

EXPERIENCIA 03:

¿Por qué la tuerca puede llegar a tocar el fondo en el momento que hacemos presión a la botella?Porque al apretar la botella la presión se transmite al parte inferior de los globos y entra agua en el interior, por lo que se produce un aumento de peso y los globos.

EXPERIENCIA 04:

¿Debido a que condiciones el agua puede pasar por la lana de un tazón a otro?Debido a que la lana sirve como puente para que el agua se adhiera y traslade, debido a su atracción capilar y bajo el efecto de la fuerza gravitacional.

EXPERIENCIA 05:

¿De qué manera puede alterar la gota de aceite al pez de cartón?Algunos objetos pueden flotar sobre el agua, a pesar de que son más densos que ella. Por ejemplo, el acero, o nuestro pez. Al añadir el aceite, y por ser éste menos denso que el agua, flota sobre ella, y se aplana en su superficie. Encerrado el aceite en el orificio de los peces, éste se escapa hacia afuera del canal, sirviendo de impulso a chorro para moverlo por el agua.

APLICACIÓN:

Averigua en qué consiste la atracción capilarLa capilaridad hace que el tubo succiona un líquido incluso en contra de la fuerza de gravedad. Esto es debido a que la fuerza con la que el líquido se adhiere a las paredes del material es superior al peso del líquido. Cuanto más estrecho sea el tubo mayor será su capacidad de succión. Movimiento de un líquido en los intersticios del suelo u otros materiales porosos, como resultado de la tensión superficial. También llamada capilaridad, efecto de capilaridad.

Investiga acerca de los principios de Pascal y Arquímedes.

Principio de Pascal: un aumento de presión en un punto cualquiera de un fluido encerrado se transmite a todos los puntos del mismo.Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical ascendente que es igual al peso del fluido desalojado.

CONCLUSIONES

• Si la densidad del cuerpo es menor que la del fluido el cuerpos ascenderá con un

movimiento acelerado.

• Si la densidad del cuerpo es iguala a la del fluido el cuerpo quedará en equilibrio a la

mitad de la columna del fluido.

• Se pudo desarrollar un concepto más claro, avanzado y específico del que se tenía con

base en los fundamentos teóricos, partiendo de la práctica realizada.

• En la superficie del líquido, la fuerza hacia el líquido es más intensa y se llama tensión

superficial

ANEXOS